Bueno, como alguno me ha preguntado como proceso las fotos, dado que no uso Photoshop (es muy complicado para mi) y para que veais que el proceso es una chorrada que solo ocupa dos minutos ...
1) Ponemos la cámara en modo Av (diafragma fijo según Canon) y tomamos 3 fotos (-2, 0 y +2ev) con el autobraketing de la cámara y el temporizador en 2 segs para que los disparos se hagan seguidos con un solo click. Dado que vamos a hacer un HDR se puede prescindir del filtro polarizador y de paso ganamos velocidad en la cámara. Importante que el ISO sea 100 o 200, no superior pues generará ruido al pasarla a HDR.
2) Abrimos Photomatix, http://www.hdrsoft.com/ en mi caso el V3.02
3) Pinchamos sobre "generate HDR", seleccionamos los 3 RAW (-2, 0, +2ev). En mi caso cada RAW son 12 MB.
4) Activar "align source images" para que se autolineen, dado que las hemos hecho sin trípode.
5) "White balance" en modo "as shot"
6) "Color primaries HDR image" poner lo mismo que en la cámara, en mi caso "adobe RGB"
7) Pulsamos "ok" y un minuto después (dependiendo del PC y del tamaño de las fotos) tendremos el HDR. Pero esta aún no es la foto definitiva.
6) Pulsamos sobre "tonemapping"
7) En "presets" seleccionamos "default"
8) Ahora os diré los ajustes para la foto que voy a poner, estos ajustes pueden variar dependiendo de la foto, no son validos para todas, influye la luz y un montón de cosas, pero os pueden servir de punto de partida.
9) "Strenght" al "max", "Light smoothing" en "high",
10) Ahora fijándose en el histograma, aumentar el "Gamma" hasta que lleguemos a rozar el lateral izquierdo, en este caso "1,20"
11) Ahora subir el "white point" hasta que el histograma se expanda y roce el lateral derecho, en mi caso "0,304%"
12) Ahora como la cumbre del histograma ha quedado hacia la izquierda (foto oscura) subo "luminosity" a "+3"
13) Pulsamos "OK" y ahora si se va a generar el HDR Tonemapping
14) Una vez obtenido el resultado, tras unos 30 segs., la guardo como TIF de 16 bits. Suele ser una imagen con poca nitidez.
15) Abro el programa que me venía con la cámara, el Canon DPP (este paso la gente lo puede hacer con Photoshop)
16) Abro el TIF que he generado, unos 60MB en mi caso; y le subo la nitidez al máximo y un pelín el contraste.
17) La recorto por donde me parece, la reduzco a 1000x1000 pixels y la guardo como JPG. Ahora tengo una foto de 1,3MB.
18) La subo a imageshack y la pego en el foro:
Original:
El filtro polarizador gasta malas pasadas con los grandes angulares como este 10-22 mm
1) Ponemos la cámara en modo Av (diafragma fijo según Canon) y tomamos 3 fotos (-2, 0 y +2ev) con el autobraketing de la cámara y el temporizador en 2 segs para que los disparos se hagan seguidos con un solo click. Dado que vamos a hacer un HDR se puede prescindir del filtro polarizador y de paso ganamos velocidad en la cámara. Importante que el ISO sea 100 o 200, no superior pues generará ruido al pasarla a HDR.
2) Abrimos Photomatix, http://www.hdrsoft.com/ en mi caso el V3.02
3) Pinchamos sobre "generate HDR", seleccionamos los 3 RAW (-2, 0, +2ev). En mi caso cada RAW son 12 MB.
4) Activar "align source images" para que se autolineen, dado que las hemos hecho sin trípode.
5) "White balance" en modo "as shot"
6) "Color primaries HDR image" poner lo mismo que en la cámara, en mi caso "adobe RGB"
7) Pulsamos "ok" y un minuto después (dependiendo del PC y del tamaño de las fotos) tendremos el HDR. Pero esta aún no es la foto definitiva.
6) Pulsamos sobre "tonemapping"
7) En "presets" seleccionamos "default"
8) Ahora os diré los ajustes para la foto que voy a poner, estos ajustes pueden variar dependiendo de la foto, no son validos para todas, influye la luz y un montón de cosas, pero os pueden servir de punto de partida.
9) "Strenght" al "max", "Light smoothing" en "high",
10) Ahora fijándose en el histograma, aumentar el "Gamma" hasta que lleguemos a rozar el lateral izquierdo, en este caso "1,20"
11) Ahora subir el "white point" hasta que el histograma se expanda y roce el lateral derecho, en mi caso "0,304%"
12) Ahora como la cumbre del histograma ha quedado hacia la izquierda (foto oscura) subo "luminosity" a "+3"
13) Pulsamos "OK" y ahora si se va a generar el HDR Tonemapping
14) Una vez obtenido el resultado, tras unos 30 segs., la guardo como TIF de 16 bits. Suele ser una imagen con poca nitidez.
15) Abro el programa que me venía con la cámara, el Canon DPP (este paso la gente lo puede hacer con Photoshop)
16) Abro el TIF que he generado, unos 60MB en mi caso; y le subo la nitidez al máximo y un pelín el contraste.
17) La recorto por donde me parece, la reduzco a 1000x1000 pixels y la guardo como JPG. Ahora tengo una foto de 1,3MB.
18) La subo a imageshack y la pego en el foro:

Original:

El filtro polarizador gasta malas pasadas con los grandes angulares como este 10-22 mm