Fotos de motos con Photomatix

VDV

Curveando
Registrado
6 Dic 2009
Mensajes
6.484
Puntos
38
Ubicación
Gandía
Bueno, como alguno me ha preguntado como proceso las fotos, dado que no uso Photoshop (es muy complicado para mi) y para que veais que el proceso es una chorrada que solo ocupa dos minutos ...

1) Ponemos la cámara en modo Av (diafragma fijo según Canon) y tomamos 3 fotos (-2, 0 y +2ev) con el autobraketing de la cámara y el temporizador en 2 segs para que los disparos se hagan seguidos con un solo click. Dado que vamos a hacer un HDR se puede prescindir del filtro polarizador y de paso ganamos velocidad en la cámara. Importante que el ISO sea 100 o 200, no superior pues generará ruido al pasarla a HDR.

2) Abrimos Photomatix, http://www.hdrsoft.com/ en mi caso el V3.02

3) Pinchamos sobre "generate HDR", seleccionamos los 3 RAW (-2, 0, +2ev). En mi caso cada RAW son 12 MB.

4) Activar "align source images" para que se autolineen, dado que las hemos hecho sin trípode.

5) "White balance" en modo "as shot"

6) "Color primaries HDR image" poner lo mismo que en la cámara, en mi caso "adobe RGB"

7) Pulsamos "ok" y un minuto después (dependiendo del PC y del tamaño de las fotos) tendremos el HDR. Pero esta aún no es la foto definitiva.

6) Pulsamos sobre "tonemapping"

7) En "presets" seleccionamos "default"

8) Ahora os diré los ajustes para la foto que voy a poner, estos ajustes pueden variar dependiendo de la foto, no son validos para todas, influye la luz y un montón de cosas, pero os pueden servir de punto de partida.

9) "Strenght" al "max", "Light smoothing" en "high",

10) Ahora fijándose en el histograma, aumentar el "Gamma" hasta que lleguemos a rozar el lateral izquierdo, en este caso "1,20"

11) Ahora subir el "white point" hasta que el histograma se expanda y roce el lateral derecho, en mi caso "0,304%"

12) Ahora como la cumbre del histograma ha quedado hacia la izquierda (foto oscura) subo "luminosity" a "+3"

13) Pulsamos "OK" y ahora si se va a generar el HDR Tonemapping

14) Una vez obtenido el resultado, tras unos 30 segs., la guardo como TIF de 16 bits. Suele ser una imagen con poca nitidez.

15) Abro el programa que me venía con la cámara, el Canon DPP (este paso la gente lo puede hacer con Photoshop)

16) Abro el TIF que he generado, unos 60MB en mi caso; y le subo la nitidez al máximo y un pelín el contraste.

17) La recorto por donde me parece, la reduzco a 1000x1000 pixels y la guardo como JPG. Ahora tengo una foto de 1,3MB.

18) La subo a imageshack y la pego en el foro:

mg816312.jpg


Original:
mg8162.jpg

El filtro polarizador gasta malas pasadas con los grandes angulares como este 10-22 mm
 
Muchas gracias. Hoy he descubierto otro mundo (fotogáficamente hablando).

Saludos,
 
El significado de HDR es "alto rango dinámico" (mas de 8 diafragmas de diferencia entre sombras y luces) y en la foto que has puesto no observo ninguna necesidad de utilizar esa técnica ya que con una sóla exposición se consigue disponer de todo el rango posible.

Otra cosa distinta es que te guste el efecto de mapeo de tonos que genera Photomatix, pero para eso no precisas realizar tres tomas.

¿retoque en photoshop? no se lo que significa, el JPG de las cámaras puede ser modfiicado en nitidez, saturación, color, etc, pero si se hace con PS ¿se está retocando? En la fotografía analógica se recortaban los negativos e incluso se enmascaraban zonas durante el revelado, si se hace con PS ¿se está retocando?

Otra cosa distinta es hace que una persona de 100 kgs parezca que tiene 50, aunque maquilladores y determinadas lentes y espejos hagan milagros...
 
De PS ni idea, pero se que hay gente que luego sube selectivamente los tonos rojos o amarillos (esta claro que en esra foto no) para dejarla más impactante, para gustos pues eso ;)
 
160416400 dijo:
Bueno, como alguno me ha preguntado como proceso las fotos, dado que no uso Photoshop (es muy complicado para mi) y para que veais que el proceso es una chorrada que solo ocupa dos minutos ...

1) Tomamos 3 fotos (-2, 0 y +2ev) con el autobraketing de la cámara y el temporizador en 2 segs para que los disparos se hagan seguidos con un solo click. Dado que vamos a hacer un HDR se puede prescindir del filtro polarizador y de paso ganamos velocidad en la cámara. Importante que el ISO sea 100 o 200, no superior pues generará ruido al pasarla a HDR.

2) Abrimos Photomatix, http://www.hdrsoft.com/ en mi caso el V3.02

3) Pinchamos sobre "generate HDR", seleccionamos los 3 RAW (-2, 0, +2ev). En mi caso cada RAW son 12 MB.

4) Activar "align source images" para que se autolineen, dado que las hemos hecho sin trípode.

5) "White balance" en modo "as shot"

6) "Color primaries HDR image" poner lo mismo que en la cámara, en mi caso "adobe RGB"

7) Pulsamos "ok" y un minuto después (dependiendo del PC y del tamaño de las fotos) tendremos el HDR. Pero esta aún no es la foto definitiva.

6) Pulsamos sobre "tonemapping"

7) En "presets" seleccionamos "default"

8) Ahora os diré los ajustes para la foto que voy a poner, estos ajustes pueden variar dependiendo de la foto, no son validos para todas, influye la luz y un montón de cosas, pero os pueden servir de punto de partida.

9) "Strenght" al "max", "Light smoothing" en "high",

10) Ahora fijándose en el histograma, aumentar el "Gamma" hasta que lleguemos a rozar el lateral izquierdo, en este caso "1,20"

11) Ahora subir el "white point" hasta que el histograma se expanda y roce el lateral derecho, en mi caso "0,304%"

12) Ahora como la cumbre del histograma ha quedado hacia la izquierda (foto oscura) subo "luminosity" a "+3"

13) Pulsamos "OK" y ahora si se va a generar el HDR Tonemapping

14) Una vez obtenido el resultado, tras unos 30 segs., la guardo como TIF de 16 bits. Suele ser una imagen con poca nitidez.

15) Abro el programa que me venía con la cámara, el Canon DPP (este paso la gente lo puede hacer con Photoshop)

16) Abro el TIF que he generado, unos 60MB en mi caso; y le subo la nitidez al máximo y un pelín el contraste.

17) La recorto por donde me parece, la reduzco a 1000x1000 pixels y la guardo como JPG. Ahora tengo una foto de 1,3MB.

18) La subo a imageshack y la pego en el foro:

mg816312.jpg

No tenía ni puta idea de que era tan difícil sacar una foto........ :-? :-?
 
707364787778727949160 dijo:
El significado de HDR es "alto rango dinámico" (mas de 8 diafragmas de diferencia entre sombras y luces) y en la foto que has puesto no observo ninguna necesidad de utilizar esa técnica ya que con una sóla exposición se consigue disponer de todo el rango posible.
Hombre, esta foto puede que no, pero en mi galería tienes ejemplos que si:

Original:
mg7887.jpg


Tras Photomatix:
4068014435_bcbcc1dac9.jpg
 
Hola,

Como se hace autobraketing con la Canon 1000D, voy a probar, tengo el 18-55 IS, 50 F1.8 y 55-250 IS, que objetivo sería más recomendable.

Habia visto HDR en algunas fotos, pero ahora viendo la foto de la moto voy a probarl.

Gracias
 
Ya he conseguido hacer el autobraketing estaba en el menú AEB.
He bajado el programa pero me sale photomatic por toda la foto, como se quita.

Gracias
 
4150535D54435042110 dijo:
Ya he conseguido hacer el autobraketing  estaba en el menú AEB.
He bajado el programa pero me sale photomatic por toda la foto, como se quita.

Gracias
No se quita, lo que tienes es una versión demo ::)
 
706270260 dijo:
[quote author=4150535D54435042110 link=1266428639/10#10 date=1266436092]Ya he conseguido hacer el autobraketing  estaba en el menú AEB.
He bajado el programa pero me sale photomatic por toda la foto, como se quita.

Gracias
No se quita, lo que tienes es una versión demo  ::)[/quote]

Ok ::)
 
Por lo que a mi me enseñaron las HDRI son imagenes con varios tiempos de exposición... son útiles en videojuegos y CG pero para un Still no le veo el sentido... si la imagen sale oscura sube el tiempo de exposición y listo (lo mismo que si intentas hace una foto de un cielo estrellado). El PS o cualquier programa hacen virgerías pero tienen sus límites y no se puede sacar de donde no hay.
 
Muchas gracias VDV!

una única duda, la foto que pones como "original" ya me parece brutal comparada con las que saco yo con mi Oly-E510. Podrías decir que ajustes de la cámara utilizas para sacar esa primera foto original?, porque a mi casi me parece ya un HDR.

ya estoy deseando que llegue el finde para empezar a hacer pruebas
 
Como hacía mucho sol, la original está tomada con filtro polarizador, para que el cielo salga azul y no blanco.
Pero si vas a hacer un HDR de 3 tomas mejor sin polarizador, ya que este baja la velocidad del disparo y por ello utilicé ISO200 en vez de 100, para compensar esa pérdida de velocidad.
Una cosa que no he comentado, siempre disparo en modo Av, diafragma bloqueado, así las 3 tomas se hacen a diferentes velocidades pero no varía la profundidad de campo, cosa que ocurriría si bloquease velocidad, modo Tv, al cambiar automáticamente los diafragmas.
También observarás que los grandes angulares (10-22mm) no se llevan bien con los polarizadores, abarcan demasiada imagen y el polarizador no consigue el mismo azul para todo el cielo. Con el 24-105 mm esto no me pasa.
 
584A580E0 dijo:
[quote author=707364787778727949160 link=1266428639/4#4 date=1266430161]El significado de HDR es "alto rango dinámico" (mas de 8 diafragmas de diferencia entre sombras y luces) y en la foto que has puesto no observo ninguna necesidad de utilizar esa técnica ya que con una sóla exposición se consigue disponer de todo el rango posible.
Hombre, esta foto puede que no, pero en mi galería tienes ejemplos que si:

Original:
mg7887.jpg


Tras Photomatix:
4068014435_bcbcc1dac9.jpg



[/quote]

Pues esa foto está oscura pero contiene toda la información, no hay zonas quemadas ni zonas negras, podrías haberla tirado con al menos 1 diafragama mas abierto, o su equivalente en velocidad ya que un diafragma de 4 (la foto está a 5.6) te puede dejar zonas sin nitidez.

Un simple paso por picasa nos da este resultado, aclarando la foto y dándole nitidez.

mg7887.jpg


Obviamente el trabajo del Mapeado de tonos permitirá esos cielos mucho mas marcados y efecto general mucho mas efectista, que en muchos casos a mi me gustan. Pero ello no las hace fotos HDR e incluso hay software de Pseudo-HDR que nos permite resultados iguales sin necesidad de perder el tiempo exponiendo 3 veces algo que ya se obtiene en una sola toma.

Por cierto, he visto tu galería y algunas fotos son espectaculares, otras ya son muy buenas de por si y no necesitarían ese tratamiento. Hay una en especial que es impresionante y le va como anillo al dedo el tratamiento que le has dado. Pero es como todo puede haber otra persona que piense de forma distinta.

Sobre el HDR como concepto y como realizarlo de forma purista y real te aconsejo leer a Guillermo Luijk http://www.guillermoluijk.com/ y si puedes, te aconsejo ir a a alguno de sus cursos, son muy prácticos y se aprende muchísimo. Utilizando la técnica que enseña y con el "ojo fotógrafo" que ya tienes, conseguirías fotos mucho mas espectaculares.

Saludetes
 
Gracias por la info ;)

La mayoría de fotos de mi galería están sacadas de un único RAW, también con Photomatix.

La ventaja de único RAW es que permite hacer pseudo-HDR de objetos en movimiento, cosa que con tres tomas requiere un posterior tratamiento con PS para eliminar "ghosting artefacts" como bien explica en su tutorial Stuckincustoms  ;)

El límite de único RAW lo encuentro cuando el sol está incluido en la foto, se sale de rango con un único disparo.
 
7E6C7E280 dijo:
Gracias por la info  ;)

La mayoría de fotos de mi galería están sacadas de un único RAW, también con Photomatix.

La ventaja de único RAW es que permite hacer pseudo-HDR de objetos en movimiento, cosa que con tres tomas requiere un posterior tratamiento con PS para eliminar "ghosting artefacts" como bien explica en su tutorial Stuckincustoms  ;)

[highlight]El límite de único RAW lo encuentro cuando el sol está incluido en la foto, se sale de rango con un único disparo[/highlight].

El sol siempre saldrá quemado en las tomas, exepto anocheceres y amaneceres, no te procupes por el, muchas tomas tampoco te van a solucionar los problemas del sól.

Un ejemplo de cuando disparar un HDR sería: unos negros muy negros (del congo) encima de una nieve soleada. Si mides la luz en los negros, la nieve saldrá quemada y si la mides en la nieve, los negros serán simplemente sombras. Solución: Una exposición midiendo en los negros y otra en la nieve, luego aplicas photomatix y tendrás toda la foto en rango.

Saludos, y sigue con esas fotos hay unas cuantas que son muy buenas.
 
Pues te falta la tapa de la articulancón del cardan :D :D
En serio gracias para los neofitos en la fotografia.

Un saludo.
 
4A495E424D424843732C0 dijo:
Saludos, y sigue con esas fotos hay unas cuantas que son muy buenas.
Muchas gracias a todos por los comentarios ;)

Lo que me enganchó al HDR es que el ojo humano ve así, no ve negros subexpuestos y blancos quemados.
 
hola

hoy he estado probando el programilla y funciona :) 
con un raw socarrao, he conseguido hacer esto, no es gran cosa pero se ve que se le puede sacar partido al programa, en las siguientes fotos que haga con mucho contraluz tendre en cuenta hacer unas tomas a diferente exposicion

IMG_7366.JPG


prueba2.jpg


al cielo no he podido sacarle color pero tampoco queda mal

gracias por la info VDV

un saludo

naske
 
Te ha quedado espectacular, como habrás visto es fácil manejar ese programilla, solo necesitas una foto en RAW.

El RAW a 0ev acumula información de luz entre +2 y -2ev. El JPG solo de 0ev.
Si tomas 3 RAWs entre -2 y +2ev, tendrás información de luz entre -4 y +4ev.
Si tomas eso mismo en 3 JPGs, no tendrás más información que en un solo RAW.
De ahí que desde un RAW se pueda hacer un HDR y desde un JPG no ;)
 
0A180A5C0 dijo:
Como hacía mucho sol, la original está tomada con filtro polarizador, para que el cielo salga azul y no blanco.
Pero si vas a hacer un HDR de 3 tomas mejor sin polarizador, ya que este baja la velocidad del disparo y por ello utilicé ISO200 en vez de 100, para compensar esa pérdida de velocidad.
Una cosa que no he comentado, siempre disparo en modo Av, diafragma bloqueado, así las 3 tomas se hacen a diferentes velocidades pero no varía la profundidad de campo, cosa que ocurriría si bloquease velocidad, modo Tv, al cambiar automáticamente los diafragmas.
También observarás que los grandes angulares (10-22mm) no se llevan bien con los polarizadores, abarcan demasiada imagen y el polarizador no consigue el mismo azul para todo el cielo. Con el 24-105 mm esto no me pasa.
Hay algún tsutorial que venga en spanish?
Con una compacta (ixus55) se puede hacer algo de eso?
Vss.
 
Poder se puede, si puedes ponerla en manual y hacer una foto con -2ev, otra a 0ev y la última a +2ev.
Te hará falta un trípode.

Todo esto en una reflex se hace automáticamente y sin trípode, alguna ventaja tenían que tener estos armatostes de cámaras ;)
 
6247445942442B0 dijo:
[highlight]HDR con un solo jpg.[/highlight]
4315160283_5b822597b6.jpg

Si es una sola toma no puede ser un HDR (alto rango dinámico) , será un pseudoHDR del cual lo único que saca son los contrastes tonales, porque es literalmente imposible sacar mas rango que el captado en una sola foto.
 
Atrás
Arriba