Frenada con ABS, mejor coche o moto!!!!

Amén Pingu, y suscribo lo dicho por la mayor parte de los compañeros del hilo.  ::)
Yo no aconsejaría a ningún motero tipo comprar una moto sin ABS, pero yo, no lo puse en la mía, y eso me costó dinero, ya que venía de serie en todas las que había en España en esos meses, y comprar una moto que se sale del equipamiento de serie habitual cuesta dinero. Tampoco puse puños calefactados, ni otras exquisiteces electrónicas,  :-? por lo que tuve que esperar mi frikimoto de la cadena de montaje de Alemania, casi dos meses. El comercial hizo todo lo que pudo pero...  ::) Y compré la moto que quise, cuando pude.  ::)  ;D
En el coche lo llevo, y no me molesta. Es mas..., solo lo he sentido para saber como funcionaba, en un asfalto mojado, de esos superpulido por el tráfico, y a sabiendas de que me iba a entrar, y otra vez en una rampa con hielo en la que casi me voy al carajo por su culpa, ya que no me dejaba detener el coche. (Tracatracatreketreketreeeke, pero que el coche hacia abajo) :o
El ABS, es aconsejable, por supuesto y más en condiciones de humedad o de agua en la carretera, y mas todavía en conducción turística o de recreo, pero no creo que sea imprescindible para todos nosotros. (Es mi opinión, claro...).
Después de 32 años de motos de todo tipo, yo no lo quiero, porque además de aportar una sofisticada y potencial fuente de problemas, me quita comunicación y sensaciones a la hora de conducir, y para mí la moto es "además un medio de transporte". Pero eso..."además".  :D
También es cierto que si usara la moto, como vehículo único, independientemente de las condiciones atmosféricas, y sin opción de coger el coche cuando llueve, hubiera incluido el ABS de serie que venía con la moto, ya que permite una conducción en mojado mucho más relajada que sin él. Yo reconozco abiertamente, que en mojado, reduzco drásticamente la velocidad de rodaje, y aumento muchísimo la distancia de seguridad. Sufro y no disfruto la moto en esas condiciones. Ir...se va. Pero despacito.  ::)
En el video demostrativo de Honda y como apunta Inmoto, hay tongazo.
El muñeco, (porque así se comporta el piloto sin abs), no hace nada para no tener un accidente, y creo que gira el manillar con los frenos a saco para provocar esa espectacular y buscada reacción de su moto.  :o
El primer video, de la gesita frente al Honda, creo que es ilustrativo de como se puede frenar a saco, sin pérdida de control de la moto y prácticamente sin hacer nada mas, que mantener bien la trayectoria, lo cual no implica que no existan pilotos, capaces de mejorar la distancia de frenada sin abs. Sobre todo y de forma apabullante en seco o en asfalto rizado, o dificil de leer por el sistema.
Un saludo a todos.   :)
 
5940676E7C090 dijo:
Yo es que por más que lo releo, no veo que nadie diga que sea malo, que no sea recomendable o que sea absurdo. A todos, incluído a mí, nos parece un invento maravilloso, que salva muchas vidas y muchos disgustos [highlight]y que permite al más torpe frenar como si supiera frenar bien. [/highlight]¿alguna duda al respecto? para mí ninguna. Otra cosa es que los que frenen bien crean que no van a tener una ventaja sustancial con ABS o que los que dominan sus reacciones de supervivencia tengan la sensibilidad de frenar bien incluso en una frenada de emergencia, que seguro que hay quien piensa que los que sean capaces de éso deberían estar compitiendo. Pues no me veo a Inmoto -por decir uno de los que está siendo más radical en el no para él- yendo a competir y que sus nietos vayan a animarle a las gradas, y éso no quita para que le considere poseedor de una gran destreza en el manejo de motos además de un gran frenador.

A lo mejor deberíamos todos puntualizar que no nos importaría que una moto tuviera ABS siempre y cuando fuera desconectable o pudiéramos graduar su sensibilidad para adecuarlo a nuestra conducción. A lo mejor todos deberíamos repudiar las motos obsoletas, las que tenemos sin ABS o muchas de las que se pueden comprar nuevas hoy en día por no tenerlo y hasta pedir que las prohíban si no lo traen de serie. A lo mejor todos deberíamos pensar igual y dejarnos de foros. Ironías aparte, las voces más en contra de ponérselo en sus propias motos hemos dicho que es recomendable para la mayoría. Al que no se considere mayoría que haga lo que le dé la gana. Y de la minoría que queda, muchos tendrán su propia idea al respecto tan respetable como la de los demás, vayan a comprar el pan con la moto, a circuito, a trabajar, al campeonato del mundo o a almorzar con los colegas. Y para la mayoría, casi todos por no decir todos, que se compren la moto que les guste, y si la quieren con ABS... la que les guste de las que tengan ABS. ¿tan difícil es entender que haya alguien que quiera una cosa distinta a la tuya? ¿tan difícil es de entender que hay gente que sabe frenar y aprecia desarrollar esa habilidad con la versatilidad humana y no con la intromisión de la electrónica? A lo mejor es que poder prescindir de ABS es de tener superpoderes o de ser supergilipollas y queréis sacarnos de nuestro engaño y, en ese caso, gracias por el intento. Espero que todos los que crean en la frase anterior a ésta se compren la moto con ABS. Yo hasta conozco a gente que no le gusta la paella... ¡qué aberración! Y si te cuento de una gallega que no le gusta el marisco ya te da algo... y es cierto  :-X
por esta vez no voy estar de acuerdo contigo Pingu, y le voy a dar la razón a Xardu, ya que el comentario que subrayo me parece el fondo del tema, aunque ahora me contestes que no has dicho que los que llevan ABS son torpes. ;D ;D
yo soy un tío cojonudo pero un piloto dle montón, y creo que el ABS para la mayoría de los que hacemos km en moto ( y yo me hago 40000 al año) con conducción no deportiva es una gran ayuda, y más todavía para los torpes, lo cual es un beneficio añadido.

por otro parte, es evidente que en conducción deportiva el ABS es un estorbo, al igual que lo puede ser para otros pilotos /"as" a los que por su forma de conducción les resulte molesto

¡salud!
 
esa conclusión es tuya, no mía. Un dispositivo inventado y desarrollado para corregir los fallos del piloto es más eficaz cuando más torpe sea el piloto. Entre electrónica de tracción y freno y suspensiones "lever" la tolerancia a los fallos de las motos BMW es excepcional. Son motos que ayudan mucho a mejorar el nivel real de pilotaje porque los fallos no se convierten el problemas. Es como un mayordomo. Si lo tienes desde que naciste y te ayuda a vestirte y te deja todos los días como un pincel, el día que no viene no te sabes ni atar los zapatos. Éso no quiere decir que los que tengan mayordomo no se sepan atar los zapatos, pero si nunca has tenido necesidad de hacer algo, es fácil que no sepas hacerlo... y mucho menos bien. Yo mismo tuve que aprender a cocinar cuando me casé porque no me dejaron traerme a mi madre ;D ;D. Con el ABS pasa un poco lo mismo. Conseguir conducir sin que entre es tener un gran nivel como frenador -si no es demasiado intrusivo- y cuando alcanzas ese nivel... ¿sigues valorándolo tanto en el día a día? ¿te sigue pareciendo tan imprescindible?
 
Leyendo los comentarios de unos y otros, he sacado una conclusión muy clara que tampoco es verdad......... ;)
 
Da miedo ver como están marcados los neumáticos de las motos con paralever y telelever, que lleva la peña por ahí. Agotan hasta el último milímetro de la banda de rodadura.  ::) ::)
Estos dispositivos son tan eficaces, transmiten tanto aplomo y mantienen la ciclística de la moto tan íntegra en las tumbadas, frenadas o todo a un tiempo, que la gente se acostumbra a éso y los límites a la hora de trazar, y frenar, suben drásticamente el nivel de cualquier piloto, y las prestaciónes de velocidad y seguridad se incrementan notablemente.
Son una maravilla que permiten conducir motazas de 250 kg. como si fueran super motards, con un paso por curva que todos conocemos. Las BMW ruteras dotadas de esos sistemas, se comen a las Rrrrrs a poco que salgas de un circuito puro y duro, o de una vía rectilinea y en perfecto estado, pero las gomas no engañan, y las inclinaciónes y tumbadas de vértigo en las motos con Tele y Paralever, ser son..., y estar...están.  ::)
Quizá sea un poco lo que nos pasa con todas esas maravillosas ayudas, y en ese sentido estoy con Pingu, ya que hacen que el nivel de cualquier piloto suba unos escalones por encima del real sin ningún problema, pero en mi opinión y en uso prioritariamente lúdico de la moto, cuando no hay ayudas y tenemos que conducir sin refinamientos en la ciclística, o frenada, el disfrute, comunicación y lectura del pavimento, y mayor atención que nos reclama el pilotaje, aporta en algunos moteros un plus de disfrute.  :D
Por supuesto Xardueiro también tienes razón, ya que hablas en todo momento de un uso de la moto turístico o utilitario, y no seré yo, jamás quien desaconseje el abs a ningún motero que vaya a darle el uso del que hablas a la moto.
No pretendo insinuar que las personas que se apoyan en esos sistemas sean peores pilotos. De hecho la tecnología también ayuda a devorar kilómetros sin cansancio y de forma relajada. Yo mísmo he tenido el honor de conocer y rodar, con algunos de los primeros espadas moteros del foro, y éstos incluyen sistemas de ayuda a la conducción. Casi siempre en sus máquinas de turismo, pero eso es otra historia.  ;)
Y siguiendo con el tema del hilo de... Frenada con ABS, mejor coche o moto, sin duda mejor moto, ya que tiene menos masa que frenar, y se detendrá normalmente antes, pero mas delicada la frenada, y me atrevería a decir que más util el abs en la moto por la facilidad de perder la trazada, y las fatales consecuencias que eso conlleva.
Un saludo a todos.  :)
 
726B4C4557220 dijo:
Yo es que por más que lo releo, no veo que nadie diga que sea malo, que no sea recomendable o que sea absurdo. A todos, incluído a mí, nos parece un invento maravilloso, que salva muchas vidas y muchos disgustos y que permite al más torpe frenar como si supiera frenar bien. ¿alguna duda al respecto? para mí ninguna. Otra cosa es que los que frenen bien crean que no van a tener una ventaja sustancial con ABS o que los que dominan sus reacciones de supervivencia tengan la sensibilidad de frenar bien incluso en una frenada de emergencia, que seguro que hay quien piensa que los que sean capaces de éso deberían estar compitiendo. Pues no me veo a Inmoto -por decir uno de los que está siendo más radical en el no para él- yendo a competir y que sus nietos vayan a animarle a las gradas, y éso no quita para que le considere poseedor de una gran destreza en el manejo de motos además de un gran frenador.

A lo mejor deberíamos todos puntualizar que no nos importaría que una moto tuviera ABS siempre y cuando fuera desconectable o pudiéramos graduar su sensibilidad para adecuarlo a nuestra conducción. A lo mejor todos deberíamos repudiar las motos obsoletas, las que tenemos sin ABS o muchas de las que se pueden comprar nuevas hoy en día por no tenerlo y hasta pedir que las prohíban si no lo traen de serie. A lo mejor todos deberíamos pensar igual y dejarnos de foros. Ironías aparte, las voces más en contra de ponérselo en sus propias motos hemos dicho que es recomendable para la mayoría. Al que no se considere mayoría que haga lo que le dé la gana. Y de la minoría que queda, muchos tendrán su propia idea al respecto tan respetable como la de los demás, vayan a comprar el pan con la moto, a circuito, a trabajar, al campeonato del mundo o a almorzar con los colegas. Y para la mayoría, casi todos por no decir todos, que se compren la moto que les guste, y si la quieren con ABS... la que les guste de las que tengan ABS. ¿tan difícil es entender que haya alguien que quiera una cosa distinta a la tuya? ¿tan difícil es de entender que hay gente que sabe frenar y aprecia desarrollar esa habilidad con la versatilidad humana y no con la intromisión de la electrónica? A lo mejor es que poder prescindir de ABS es de tener superpoderes o de ser supergilipollas y queréis sacarnos de nuestro engaño y, en ese caso, gracias por el intento. Espero que todos los que crean en la frase anterior a ésta se compren la moto con ABS. Yo hasta conozco a gente que no le gusta la paella... ¡qué aberración! Y si te cuento de una gallega que no le gusta el marisco ya te da algo... y es cierto :-X
Está bien, mi todo era excesivamente jocoso y puede molestar. Lo admito y disculpas ;)

Hombre Pingu, no hace falta releer mucho ni buscar entre renglones para darse cuenta que el mensaje general que se transmite es: "ABS si para los torpes. Pero si aprendes a frenar y conoces tu moto tras más de 300.000 kms de carretera en curvas, NO". (no pienso pegar citas) :).

En un medio como es el foro, sin conocernos los "cascos" es el mensaje que yo percibo. Lo siento si molesta, pero me parece que es el que reflejais :-/.

Además, creo que hay declaraciones por el post, cargadas con un poquito de soberbia en el sentido de que se asume que cualquier emergencia como superable con una adecuada técnica. Y yo lo dudo :-/. La carretera está llena de imprevistos y de sorpresas, y somos seres humanos: falibles. Las reacciones de supervivencia NO siempre las podrás dominar (los pilotos aereos tienen esto muy claro, y po ello se aplica unos protocolos extremadamente estrictos al respecto...). Y cualquiera de nosotros nos podemos enfrentar a una situación en que el error de reacción nos supera. Seguramente no cuando vamos "a cuchillo", pero en rutas, por la noche, lloviendo, en carreteras sinuosas,... Es aquí donde creo que un ABS nos ayuda. A unos más a otros menos.

A mi no sé si me ha salvado alguna vez (uuuyyyys hubo varios y casis algunos). Honradamente creo que no. Más bien el conjunto de todas las características de la moto y sin duda mi reacción, que el "ABS" en sí. Pero esoy convencido que supone un plus de seguridad a la moto en condiciones de emergencia inesperada.

Por supuesto en conducción deportiva, tierra, nieve, etc,.... nos emsombrecen los resultados porque no es el fin primordial del mismo. De ahí que incluso en más de una ocasión yo mismo he valorado positivamente la posibilidad de anularlo (igual que el control de tracción). HAsta ahí vale. Pero nunca me he encontrado con la seguridad de que en determinadas condiciones me resultara un inconveniente. No es intrusivo (si dosificas la frenada), y yo también las apuro... Detrás se deja notar más que delante, pero solo en situaciones en las que exiges derrapajes de rueda trasera, se puede sentir su actuación,.... Y la verdad, creo que en ruta, ir de ese modo es poner el tipo en la mesa de juego.... Y para las pocas veces que lo puedo hacer, prefiero tener ese "estorbo" pensando en las muchas veces en que me prodría ayudar :-/.

:) Venga un saludo a todos/as, y pedid otras cervezas :) ;)
 
Voy a cambiar el rumbo del post antes de que terminemos re-citándonos todos. Vamos a suponer que todos vamos con motos con ABS. Vamos a suponer que todos [highlight]aparentamos[/highlight] tener el mismo nivel de pilotaje, unos por tenerlo, otros porque la tecnología y electrónica se lo permiten. Vamos a ir subiendo la velocidad y a conducir deportivamente hasta acercarnos a los límites dinámicos de la moto y a los de eficacia del sistema y entonces vamos a tener un susto: una pérdida importante de control por un bache, una mancha de aceite, una placa de hielo o un animal que cruza repentinamente la calzada. Y en ese momento es donde el nivel de pilotaje real saldrá a la luz, ese nivel de pilotaje que baraja más posibilidades, el que tiene más recursos disponibles, más experiencia, más sustos resueltos y más estrategias entrenadas que sustituyen a las reacciones de supervivencia. Estamos hablando de que las ayudas electrónicas permiten ir con aparente seguridad a ritmos superiores a nuestra destreza real y que resolver problemas a velocidades superiores a nuestras posibilidades es peligroso. Éso se entrena día a día, kilómetro a kilómetro. Y de la misma forma que se aprende a resolverlas, se ha aprendido a frenar mejor, a controlar la forma de frenar, a cambiar la trayectoria durante la frenada, a utilizar con eficacia los recursos que neutralizan (descartan) los sistemas electrónicos. Critico lo que se deja de aprender, lo que no hace falta aprender y lo que, por éso mismo, no se pueda usar cuando haga falta. Critico que para salvar un susto se deje toda la responsabilidad a clavar frenos y que sea la electrónica la que nos saque las castañas del fuego, a confiar en que así sea y así deba ser. Y mientras no vayamos a esos límites de forma voluntaria o fortuita, el ABS será un aliado magnífico para ser usado sólo cuando no sepamos hacerlo nosotros mismos, con el objetivo de que no se active nunca por nuestros errores y con la esperanza de que, cuando lo haga, sea suficientemente efectivo y no nos haga falta hacer nada más, ya que lo demás lo tiene que hacer todo el piloto.

Hablo de extremos. Hablo de gente muy torpe y de gente muy experta. Hablo de que entre ambos extremos estamos todos y cada uno tendrá su nivel de pilotaje y su dependencia mayor o menor de estas ayudas. Y cada cual que se ponga en donde quiera, asuma los riesgos que quiera y vaya dentro de sus posibilidades reales: aquellas en las que sea capaz de controlar su moto a las velocidades que quiera ir. Lleve ABS o frenos de tambor. Las motos no identifican el nivel de los pilotos. Las ayudas son éso: ayudas. Si se activan es que están haciendo cosas por tí. Puedes seguir apoyándote en las ayudas y mantener ese ritmo, puedes intentar mejorar tu conducción a ese ritmo y que no se te activen y hasta puedes aprovechar todo lo que hacen por tí y subir el ritmo alejándote aún más de tu nivel real. Mientras no te pongas la moto de sombrero no hay problema ;)
 
4B6F7376767B457E7F45797B7E73601A0 dijo:
Leyendo los comentarios de unos y otros, he sacado una conclusión muy clara que tampoco es verdad......... ;)

Olé, así es, porque ni hay conclusión ni hay verdad sobre esto. Y la única verdad es que no hay respuesta válida para todos, eso no va a ser posible en este caso. Y no se debe imponer ningún criterio a los demás, las motos deben ser construidas con el ABS opcional, no de serie ni obligatorio, y cada uno debe poder escoger lo que le conviene.
 
5B4050160 dijo:
Me inquieta leer las opiniones que han dejado en este hilo tres insignes foreros como Inmoto, Quilla y Pingu. Digo que me inquieta porque siendo -como son- experimentados pilotos, cuya opinión a buen seguro compartirán o, como poco, tendrán en cuenta otros muchos foreros quizás no tan experimentados, podría pasar que, en este caso, influyesen en alguien de manera -¿como decirlo?- no totalmente acertada. Ya sé que ninguno se ha manifestado en contra del ABS y que los tres han ponderado sus ventajas. Pero los tres, sin criticarlo, han dejado claro que ellos no lo quieren y, por ello, cabría inferir que para ellos tiene más inconvenientes que ventajas. Sin duda es una opinión respetable, pero preocupante por venir de quien viene. Podría parecer, leyéndolos, que uno se priva de ciertos escondidos placeres de la conducción si dispone de ABS; que solo los que han escogido prescindir de él pueden disfrutar de una conducción no handicapada por la electrónica. Yo no sé qué idea tenéis, queridos amigos, del ABS, teniendo en cuenta que vuestras motos no lo llevan. Tal vez las que habéis probado con ABS no incorporasen sistemas de última generación o tal vez habéis sido víctimas al probarlas de eso tan normal -y tan humano- que es la resistencia al cambio. Tampoco es que yo sea un gran experto y haya probado muchos sistemas diferentes como de verdad habría que probarlos (a fondo en condiciones controladas), por lo que solo puedo hablar de mi limitada experiencia, con un montón de motos distintas sin ABS hasta esta última que lo lleva. De todas mis motos, la que mejor frena es la de ahora (R1200ST). Acostumbrado a lo de antes, lo de ahora es una delicia, aunque en eso nada tenga que ver el ABS sino los frenos en su "mismitud". ¿Me limita la capacidad de frenar el llevar ABS? Desde luego que no. Mi moto permite frenar como una condenada mucho antes de que salte el ABS. De hecho, que yo recuerde, el ABS solo ha hecho acto de presencia un par de veces en toda la vida de la moto, y en ambos casos fueron frenadas de emergencia sobre mojado, ambas veces porque un animal se había cruzado por delante. Desconozco qué habría pasado de no llevar ABS, pero posiblemente habría dado con mis huesos en el suelo, con lo que yo quiero a mis huesos. En esas circunstancias no veo como habría podido sacar ventaja de unos frenos sin ABS.
¿Hay circunstancias en las que sería bueno desconectarlo? Sin duda: en conducción muy deportiva con cruzadas derrapadas tal vez; en campo con más razón; en las motos no lo sé, pero la conducción de coches sobre nieve con ABS es algo penosa. Cuando se ponen todas esas circunstancias en la balanza al lado de la posibilidad de ahorrar una caída o un impacto creo que la cosa no tiene duda.

Le verdad es que para una moto de carretera yo lo veo una gran invento.
Otra cosa será en circuito y según que manos....
En la mía he practicado con el para notar como actúa y entiendo que es un gran invento.
Yo estoy co Manuel..
 
33061306130A170C5550630 dijo:
[highlight]Da miedo ver como están marcados los neumáticos de las motos con paralever y telelever, que lleva la peña por ahí. Agotan hasta el último milímetro de la banda de rodadura[/highlight].  ::) ::)
Estos dispositivos son tan eficaces, transmiten tanto aplomo y mantienen la ciclística de la moto tan íntegra en las tumbadas, frenadas o todo a un tiempo, que la gente se acostumbra a éso y los límites a la hora de trazar, y frenar, suben drásticamente el nivel de cualquier piloto, y las prestaciónes de velocidad y seguridad se incrementan notablemente.
Son una maravilla que permiten conducir motazas de 250 kg. como si fueran super motards, con un paso por curva que todos conocemos. Las BMW ruteras dotadas de esos sistemas, se comen a las Rrrrrs a poco que salgas de un circuito puro y duro, o de una vía rectilinea y en perfecto estado, pero las gomas no engañan, y las inclinaciónes y tumbadas de vértigo en las motos con Tele y Paralever, ser son..., y estar...están.  ::)
Quizá sea un poco lo que nos pasa con todas esas maravillosas ayudas, y en ese sentido estoy con Pingu, ya que hacen que el nivel de cualquier piloto suba unos escalones por encima del real sin ningún problema, pero en mi opinión y en uso prioritariamente lúdico de la moto, cuando no hay ayudas y tenemos que conducir sin refinamientos en la ciclística, o frenada, el disfrute, comunicación y lectura del pavimento, y mayor atención que nos reclama el pilotaje, aporta en algunos moteros un plus de disfrute.  :D
Por supuesto Xardueiro también tienes razón, ya que hablas en todo momento de un uso de la moto turístico o utilitario, y no seré yo, jamás quien desaconseje el abs a ningún motero que vaya a darle el uso del que hablas a la moto.
No pretendo insinuar que las personas que se apoyan en esos sistemas sean peores pilotos. De hecho la tecnología también ayuda a devorar kilómetros sin cansancio y de forma relajada. Yo mísmo he tenido el honor de conocer y rodar, con algunos de los primeros espadas moteros del foro, y éstos incluyen sistemas de ayuda a la conducción. Casi siempre en sus máquinas de turismo, pero eso es otra historia.  ;)
Y siguiendo con el tema del hilo de... Frenada con ABS, mejor coche o moto, sin duda mejor moto, ya que tiene menos masa que frenar, y se detendrá normalmente antes, pero mas delicada la frenada, y me atrevería a decir que más util el abs en la moto por la facilidad de perder la trazada, y las fatales consecuencias que eso conlleva.
Un saludo a todos.  :)

Siento no estar de acuerdo contigo amigo Pepeto, yo siempre he dicho que todas las motos tumban lo indecible, pero el tio no, o si, claro.
Para corroborar mi afirmación, te diré que este finde he probado a fondo (léase desde viernes a lunes) la nueva Honda VFR1200 com cambio automático. Bien, era la primera vez que cogia esa moto, es más, era mi primera vez que llevaba una moto sin Paralever.... a los 10 minutos de tanteo, los cantos de los neumáticos llegaron a su borde, del trasero me refiero, del delantero en carretera, ni hablemos.
Puedo decir que conduje esa moto con la misma confianza en curvas que la mia, con la que llevo 86.000 kms.
Por esta vez, y sin que sirva de precedente, no estoy de acuerdo contigo en tu afirmación: una moto con unas suspensiones bien taradas, es incluso más eficaz que un Paralever.
 
Totálmente de acuerdo amigo elp@pi, en que una moto con una buena ciclística y una buena suspensión puede ser tan eficaz en cuanto a mantener el tipo en frenadas, o tumbadas límite como una con paralever y telelever, pero insisto en que la diferencia en mi opinión es que, con una moto con estos elementos de ayuda y mejora, casi cualquier piloto llega a tumbar y marcar las gomas que da miedo.  :o
Creo que tu caso es un poco distinto, ya que me consta que tienes mucha experiencia y ruedas rápido y seguro, (Cuando quieres, Je,je  ::)), por eso, con una moto de la calidad de las Vfrs, no es de extrañar que te hagas con ella rápidamente y puedas rodar a ritmos muy altos tras una corta adaptación, pero... insisto en el hecho de que veo gente rodar con BMWs, que en algunas ocasiones no son grandes pilotos, pero con los para y telelever, ruedan muy, pero que muy rápidos para su nivel de pilotaje y experiencia sobre las motos en general.
Cuando hablo con ellos, me da la sensación al ver las gomas marcadas en casi todo su recorrido, de que no son conscientes, de lo que tumban realmente, por la sensación de aplomo y seguridad que transmite el que no se desconponga el chasis y las geometrías de la moto en ninguna circunstancia. (Siempre, dentro de lo razonable, claro).  ;D
Voy al tema del hilo, y sigo pensando que las ayudas electrónicas, no mejoran a un buen piloto, aunque pueden complementar en alguna circunstancia su acción, pero hacen que muchos pilotos, con menos experiencia, podamos subir el nivel de pilotaje y la seguridad con la que rodamos drásticamente.
Otra cosa distinta es la conducción deportiva, las sensaciones que podemos o no percibir, o la conducción en mojado o en uso utilitario, en las que ABSs, y demás elementos electrónicos, son buenos y cómodos, por permitir relajar bastante la conducción devorando los kilómetros muy cómodamente.
Un saludo a todos.  :)
 
Atrás
Arriba