Galgar bujía

Chavalote

Curveando
Registrado
30 Sep 2004
Mensajes
1.019
Puntos
38
Ubicación
Padrón- A Coruña
Es una cosa en la que nunca me había parado porque de momento, como no hace demasiado que tengo la moto, solamente se las cambié.

Ahora, cuando le haga (yo mismo) la próxima revisión me surje la duda acerca de cómo ajustar la separación de los electrodos:

¿Cojo las galgas con el espesor adecuado y forzamos el electrodo exterior hasta alcanzar la distancia indicada o directamente se cambian si se ven fuera de medida?

Me da un poco de reparo "mover" componentes de la bujía sin antes saber, no vaya a ser que se caigan dentro con el consiguiente desastre motor.

Nos vemos.
 
Yo toda la vida he usado el grosor de una sierra, desde las bujias del Vespino, pasado por la Laverda J y acabando por las 4 de la 1200.

No sera muy profesional pero.......

Francesc
 
... la duda me viene en el caso de que haya que rectificar la separación (el resto no problem porque tengo unas galgas y sólo es verificar si entran o no) separando o juntando los electrodos.

Siempre había escuchado hablar de la importancia de llevarlas con la separación correcta entre electrodos pero no sé exactamente qué y cómo hay que hacerlo cuando la separación no es la que dice el manual...

Al final va a ser mejor comprarlas nuevas y ::)

Nos vemos.
 
Para ajustar la distancia de los electrodos, lo mejor, es comprarse un buen juego de galgas y un cepillo metálico.
A continuación, y si las bujias están en buen estado (no requemadas ni con los electrodos desgastados), comprueba la distancia con la galga (0,8 mm). Si es mayor, cierra el electrodo con un golpe suave de martillo. Muy suave. Y vuelves a comprobar la distancia. Si te pasas de cerrado, con un destornillador fino, haces palanca entre la base del electrodo y el mismo electrodo hacia afuera, con suavidad. Y así hasta encontrar la distancia correcta.

El cepillo metálico es para limpiar de costras e impurezas tanto los electrodos como la arandela, asi como el borne de contacto con la pipa, a fin de obtener una buena conductividad.

Parece complicado, pero en realidad es muy sencillo, siempre que todo lo hagas con SUAVIDAD.

Pruebalo y ya nos dirás.

Salu2
 
Muchas gracias!!!

Ya tengo la galga y el cepillo... y con esta explicación también la teoría.

Lo dicho, gracias.

Nos vemos.
 
Hasta aquí todo vá muy bien. Pero el problema surge cuando tienes bujías con doble electrodo, Como es el caso de las 1200 GS.

En este caso, yo creo que lo mejor es cambiar las bujías, porque veo muy dificil galgar correctamente este tipo de bujías.

Saludos.
 
jalquin dijo:
Hasta aquí todo vá muy bien. Pero el problema surge cuando tienes bujías con doble electrodo, Como es el caso de las 1200 GS.

En este caso, yo creo que lo mejor es cambiar las bujías, porque veo muy dificil galgar correctamente este tipo de bujías.

Saludos.

Yo las tengo de odble electrodo y el procedimiento que he explicado es el que hago para galgarlas: Y te aseguro que quedan perfectas.

Salu2
 
Atrás
Arriba