bmwero
Curveando
Los que he visto en el Carrefour y en la Repsol habitual,son el mismo envase.Con lo que me imagino que es el mismo producto.Aunque en el hiper es algo mas barato.

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Que a la R1200 hay que ponerle 98 sí o sí, no hay que discutirlo; ahora bien, que haya una diferencia de consumo de 1/2 l. habría que matizarlo y mucho; por que es fundamental mencionar el régimen de utilización y estilo de conducción durante la prueba comparativa. No es lo mismo hacer rondas en un circuito al máximo de nuestras posibilidades que circulara a 90 Km/h por carreteras nacionales.
Ese es el prejucio mas arraigado, pensar que la 98 es solo para buscar "prestaciones de circuito" y si voy despacio no lo noto.
La R1200 dispone de una relación de compresión que hace "necesario" el uso de gasolina de alto octano. Su sistema de gestión electrónico permitirá utilizar gasolinas de octanaje inferior, pero lógicamente, con pérdida de prestaciones.
Lo que no hay que confundir es este caso en el que un motor que precisa gasolina de 98 se le pone de 95, con el caso de un motor mucho más ordinario que funciona con gasolina de octanaje menor, porque su relación de compresión es también menor.
Cuando se hicieron estas motos, en los años 70, ni siquiera existía la gasolina de 98; la gasolina era de 85, de donde evolucinó a 91. Ese podría no ser un octanaje suficientemente alto. La super era de 97. Nuestros motores 2V, con su relación de compresión standar, que no son el de una R1200, funcionan perfectamente con 91 en adelante.
Como que no?....y de mas octanaje, al menos fuera de España, te lo digo yo.......recordarás eso de que "en España las gasolinas son de muy baja calidad....", eso se decía hace décadas y era porque en españa no disponíamos de gasolinas de esos octanajes. Ahora con la inyeccion un coche modernos se traga casi lo que le eches, pero te aseguro yo que hace 30 o 40 años ya había problemas de detonación serios en motos y coches de alta gama porque no había del octanaje necesario en España. Porque un fabricante te iba a recomendar gasolina de 98 hace 40 años si no existía...
En cuanto a los reparos sobre el combustible que se puede adquirir en las gasolineras de bajo coste; yo no les doy ningún crédito. Ese tipo de cosas se demuestran experimentalmente y de forma que sea constatable o no es más que palabrería interesada de talleres que no quieren hacer frente a las garantías o a la competencia, que te dan una mierda de servicio pero te lo cobran como si te pusiera la gasolina un operario, te mirase el nivel de aceite y te limpiara el parabrisas.
Éste es un mundo lleno de intereses en el que todo se mezcla y confunde para confundir interesadamente al consumidor. Y por si fuera poco, están los escándalos conocidos con los contadores de los surtidores.
Yo utilizo un coche con motor Diesel que ya lleva rodando casi 19 años; le pongo combustible habitualmente en un Eroski cercano a mi domicilo; jamás he tenido ningún problema relacionado con el combustible y diré más; cuando ocasionalmente lleno el depósito en gasolineras de marca, el consumo de ese coche "aumenta". Como no me creo que de un combustible a otro haya diferencias apreciables en 600 Km; sólo me queda inclinar mis sospechas sobre la cantidad de combustible que me sirven en el surtidor de una gasolinera de marca reconocida y la que me sirven en el surtidor de Eroski.
Solitaria!! tu que moto llevas??
Yo pongo siempre 95, por costumbre, la moto va bien y tengo inercia a ello. Hace algún tiempo puse durante un par de depósitos gasolina 98, un poco por probar, estuve atento, pero no noté grandes cambios, el mas significativo: el ruido era ligeramente distinto, pero el arranque era igual, el consumo igual y las prestaciones ... pues yo creo que igual.
En cambio, sí que he leído alguna vez que modelos como la R80/100 GS tenían buena acogida entre los viajeros de largas distancias porque podían funcionar bastante bien con gasolinas de bajo octanaje y calidad, de la que se encuentra en las gasolineras africanas.
Pues el otro día aprovechando una puesta apunto de carburación de la 45 ( con motor 65) le puse 98 cosa que nunca había hecho, y note como si sonara mas "metálico" el motor. Todavía ando con la 98 pero en cuanto la apure vuelvo a la 95. Al final no van a ser imaginaciones mías.
Y esto?
¿Gasolina de 95 o gasolina de 98? Con datos mejor. - Super7moto
Son motos modernas,claro :rolleyes2:
La compresión no la baja electrónicamente ningún dispositivo; la relación de compresión es la que es, por diseño y por estado del motor. Lo que hace la electrónica es manejar el momento de ignición y la cantidad de inyección.
También es muy frecuente escuchar y leer topicazos de todo tipo y darlos por cierto; solo por lo reiterativos que suelen resultar y sin reflexionar lo más mínimo sobre ellos. Mucho meno, realizar mediciones o ensayos. Y esa es la única manera de desmontar un artículo como ese; llevar la moto a un banco de potencia y hacer una prueba de rendimiento. Todo lo demás es hablar por no estar callado.
Repito que me gustaría que se hubiera realizado una prueba paralela con un motor de relación de compresión igual o menor de 10:1; con gasolinas de 95 y de 98. Así podríamos verdadermente comprobar si las sensaciones o los deseos se ven refrendados por la realidad. Quien sabe; del mismo modo que las pruebas de este caballero han resultado de esa forma, podría ser que ocurriera otra sorpresa.
Me ha gustado también la reflexión sobre el
... sobre el whisky. Sin saber si la 95 y la 98 llevan el mismo aditivo para elevar el octano pero en distinta cantidad; para cada litro de gasolina, la que lleve más aditivo lleva menos gasolina ¿no? :cheesy:
Juan Carlos, no crees que desde que se imprimió el manual del propietario,las gasolinas no han mejorado? Crees que los valores siguen siendo los mismos?
Como yo los desconozco,me guío por los aceites y me imagino que los octanos de los 70 no son los mismos octanos que los de ahora.
El octanaje se define como la resistencia a la detonación de un carburante. Se mide en "octanos" que no es otra cosa que compararlo con un carburante tipo a base de Iso-octano.
Dicho esto, todas las gasolinas tienen 2 octanajes, el octanaje "MON" (Motor Octane Number) y el "RON" (Research Octane Number), lo que conocemos popularmente por octanaje es una medida del RON, que es más fácil de calcular (es un algoritmo matemático en base a ciertos datos analíticos de la gasolina que no vienen al caso). El MON se calcula en un motor normalizado por comparación con una gasolina patrón normalizada. La ley exige un RON mínimo y un MON mínimo para cada tipo de gasolina. Una eurosuper debe tener al menos un RON de 95 y un MON de 85. Hasta aquí culturilla general.
Pues bien, aunque lo que se publicita (en todo el mundo) es el RON, lo que los motores "notan" es el MON que es por lo general 10 puntos inferior al RON. Ahora volvamos a la definición, el octanaje es la resistencia a explotar de una gasolina y esto es crítico en un motor. Metemos gasolina y aire en el cilindro, en la proporción exacta e ideal para que explote, además el cilindro está a una alta temperatura y le metemos presión a lo bestia y.... No debe explotar!!! Sólo debe hacerlo cuando la bujía haga chispa. Ni antes, ni después, si no, no sería un motor de 4 tiempos, sino un caos de 4765 tiempos y no funcionaría.
Por tanto, cuanto más se resista la gasolina a explotar, más se puede comprimir y más potencia genera la explosión. Esta es la teoría, ahora la realidad: los motores están reglados para comprimir hasta un punto concreto, según la calidad mínima del carburante que preconizan en su manual de funcionamiento. En Europa los motores ajustan su compresión para una gasolina de calidad mínima 95 octanos RON (85 MON). Si le pones una gasolina de, por ejemplo 130 octanos, como la de aviación, pues a tu motor le da absolutamente lo mismo, cuando llegue a la compresión prevista para 95, la bujía lanza chispa y ya está. No se gana nada.
Si quieres poner una 98 y aprovechar la potencia extra que puedes obtener al poder aumentar la compresión, debes ir al taller y decirlo. Te hacen un "avance de encendido" (retrasan la chispa hasta que pistón haya subido más, aumentando la compresión) y ganas potencia. Pero si no haces esto, 95 ó 98 te funcionarán exactamente igual.
Ahora viene otro problema, en España, si no han modificado la ley desde el 2002, cuando yo me dedicaba a esto (ahora me encargo de lubricantes, no de carburantes), no había especificación oficial de gasolina, salvo para la Eurosuper. La ley exige un RON minimo de 95 y un MON minimo de 85. Cuando las petroleras sacaron la 98 no se modificó la ley y, por tanto, lo único que las petroleras debíamos garantizar era la ley de consumo, es decir, no engañar al consumidor. En aquella época (no sé ahora, pero dudo mucho que haya cambiado) el truco fue que sacamos una "gasolina 98", que era RON minimo de 98, peroooooo el MON... Seguía siendo 85. Así no se engañaba al consumidor (realmente es 98) aunque como la especificación técnica no se actualizó... El MON siguió siendo 85 !!!! (Recordad que es MON lo que realmente afecta al motor).... Asi que, técnicamente, una 98 y una 95 dan el mismo rendimiento.
Espero haber ayudado !!!
....
Entonces, en efecto, si se usa una 98, se notará mayor potencia SIEMPRE Y CUANDO se haya hecho un avance de encendido o, como en algunos vehículos BMW, haya un selector manual o una centralita electrónica que permite ajustar el octanaje del carburante repostado, ya sea manualmente o automáticamente.
Insisto, GRACIAS por el aporte !!!
El octanaje se define como la resistencia a la detonación de un carburante. Se mide en "octanos" que no es otra cosa que compararlo con un carburante tipo a base de Iso-octano.
Dicho esto, todas las gasolinas tienen 2 octanajes, el octanaje "MON" (Motor Octane Number) y el "RON" (Research Octane Number), lo que conocemos popularmente por octanaje es una medida del RON, que es más fácil de calcular (es un algoritmo matemático en base a ciertos datos analíticos de la gasolina que no vienen al caso). El MON se calcula en un motor normalizado por comparación con una gasolina patrón normalizada. La ley exige un RON mínimo y un MON mínimo para cada tipo de gasolina. Una eurosuper debe tener al menos un RON de 95 y un MON de 85. Hasta aquí culturilla general.
Pues bien, aunque lo que se publicita (en todo el mundo) es el RON, lo que los motores "notan" es el MON que es por lo general 10 puntos inferior al RON. Ahora volvamos a la definición, el octanaje es la resistencia a explotar de una gasolina y esto es crítico en un motor. Metemos gasolina y aire en el cilindro, en la proporción exacta e ideal para que explote, además el cilindro está a una alta temperatura y le metemos presión a lo bestia y.... No debe explotar!!! Sólo debe hacerlo cuando la bujía haga chispa. Ni antes, ni después, si no, no sería un motor de 4 tiempos, sino un caos de 4765 tiempos y no funcionaría.
Por tanto, cuanto más se resista la gasolina a explotar, más se puede comprimir y más potencia genera la explosión. Esta es la teoría, ahora la realidad: los motores están reglados para comprimir hasta un punto concreto, según la calidad mínima del carburante que preconizan en su manual de funcionamiento. En Europa los motores ajustan su compresión para una gasolina de calidad mínima 95 octanos RON (85 MON). Si le pones una gasolina de, por ejemplo 130 octanos, como la de aviación, pues a tu motor le da absolutamente lo mismo, cuando llegue a la compresión prevista para 95, la bujía lanza chispa y ya está. No se gana nada.
Si quieres poner una 98 y aprovechar la potencia extra que puedes obtener al poder aumentar la compresión, debes ir al taller y decirlo. Te hacen un "avance de encendido" (retrasan la chispa hasta que pistón haya subido más, aumentando la compresión) y ganas potencia. Pero si no haces esto, 95 ó 98 te funcionarán exactamente igual.
Ahora viene otro problema, en España, si no han modificado la ley desde el 2002, cuando yo me dedicaba a esto (ahora me encargo de lubricantes, no de carburantes), no había especificación oficial de gasolina, salvo para la Eurosuper. La ley exige un RON minimo de 95 y un MON minimo de 85. Cuando las petroleras sacaron la 98 no se modificó la ley y, por tanto, lo único que las petroleras debíamos garantizar era la ley de consumo, es decir, no engañar al consumidor. En aquella época (no sé ahora, pero dudo mucho que haya cambiado) el truco fue que sacamos una "gasolina 98", que era RON minimo de 98, peroooooo el MON... Seguía siendo 85. Así no se engañaba al consumidor (realmente es 98) aunque como la especificación técnica no se actualizó... El MON siguió siendo 85 !!!! (Recordad que es MON lo que realmente afecta al motor).... Asi que, técnicamente, una 98 y una 95 dan el mismo rendimiento.
Espero haber ayudado !!!
El aprovechamiento de las cualidades, indiscutiblemente superiores, de la gasolina de 98 no depende del reajuste del momento de ignición; es la relación de compresión la característica que determina el partido que el motor obtiene de un combustible. A mayor relación de compresión, mayor es la cantidad de energía que se obtiene por unidad de combustible. Lo que ocurre es que a un motor de alta relación de compresión no se le puede poner cualquier combustible; es preciso ponerle aquél combustible que soporte la compresión a la que va a ser sometido o el motor no funcionará bien. Un motor de muy alta relacion de compresionwsolo funcionará con gasolina de muy alto octanaje. Un motor de relación de compresión normal funcionará, exactamente igual, con gasolina de alto octanaje (95) o con gasolina de muy alto octanaje (98)
Usain Bolt usa unas zapatillas para correr; las zapatillas de Usain Bolt son muy buenas y muy rápidas ... cuando las calza él. Si me las pongo yo, son lentas como un limako en punto muerto
Un litro es una medida muy precisa, aunque sea de leche. Un litro de leche con una cucharada de azucar ya no es un litro; es un poco más de un litro. Un litro de leche azucarada contiene menos leche que un litro de leche sóla. Eso es científicamente indiscutible y todo lo demás son "leches" :cheesy:
El aprovechamiento de las cualidades, indiscutiblemente superiores, de la gasolina de 98 no depende del reajuste del momento de ignición; es la relación de compresión la característica que determina el partido que el motor obtiene de un combustible. A mayor relación de compresión, mayor es la cantidad de energía que se obtiene por unidad de combustible. Lo que ocurre es que a un motor de alta relación de compresión no se le puede poner cualquier combustible; es preciso ponerle aquél combustible que soporte la compresión a la que va a ser sometido o el motor no funcionará bien. Un motor de muy alta relacion de compresionwsolo funcionará con gasolina de muy alto octanaje. Un motor de relación de compresión normal funcionará, exactamente igual, con gasolina de alto octanaje (95) o con gasolina de muy alto octanaje (98)
Usain Bolt usa unas zapatillas para correr; las zapatillas de Usain Bolt son muy buenas y muy rápidas ... cuando las calza él. Si me las pongo yo, son lentas como un limako en punto muerto
Un litro es una medida muy precisa, aunque sea de leche. Un litro de leche con una cucharada de azucar ya no es un litro; es un poco más de un litro. Un litro de leche azucarada contiene menos leche que un litro de leche sóla. Eso es científicamente indiscutible y todo lo demás son "leches" :cheesy:
...
Un litro es una medida muy precisa, aunque sea de leche. Un litro de leche con una cucharada de azúcar ya no es un litro; es un poco más de un litro. Un litro de leche azucarada contiene menos leche que un litro de leche sóla. Eso es científicamente indiscutible y todo lo demás son "leches" :cheesy:
Voy a intervenir en lo que creo que es realmente importante en este hilo:
No estoy de acuerdo. En mi opinión:
- Un litro de leche con una cantidad de azúcar que no llegue y por tanto tampoco supere a la saturación de la disolución, será una leche azucarada más densa que la leche normal, y seguirá ocupando un litro.
- Eso sí: si sobrepasamos el límite asumible de disolución de azúcar en leche (mezcla sobresaturada), el azúcar que ya no se disuelva ocupará cierto espacio, y el litro de leche inicial será, en volumen, superado por el conjunto de leche sobresaturada de azúcar. O dicho de otro modo: para tener un litro de leche sobresaturada, no puedes emplear un litro de leche, pues no toda ella cabrá.
Es un tema profundamente tratado en los foros de leches azucaradas, tanto nacionales como internacionales
Vsss
PD.- en lo accesorio, que es el tema de la 95 y 98, tengo mi opinión bastante formada a estas alturas, pero bueno, por mojarme y sin entrar en derivadas terceras, pienso esencialmente como Víctor, y que es tan simple como: si tu motor no requiere del poder antidetonante de la 98 y con 95 basta, pues eso, que no sale a cuenta echar 98. Más cara, NO tiene mayor poder calorífico (o si lo tiene, es una diferencia taaaan pequeña que desde luego no justifica el incremento de precio)... Cachis, lo que tiene que no me sobre el dinero :undecided:
La conversación deriva hacia lo absurdo. De gasolina sabemos poco; de leche, menos y de medidas aun menos como se demuestra por los últimos comentarios; que siguen siendo hablar por no estar callado o pretender cambiar el Sistema Metrico Internacional con metros de goma.
Supongo que será en clave de humor todo esto que se dice, porque en serio no se puede tomar el litro variable o la pretensión de que mezclar un volumen de disolvente con otro de soluto no hacen un volumen total, suma de los dos que lo forman.
Sigamos por esa línea y llegaremos a encontrar la diferencia en los Kilos; porque todos sabemos que no es lo mismo un Kilo de paja que un Kilo de hierro![]()
yo siempre hecho con la que el amoto hace expansiones por el tubo de escampe.
Joooooooooder.
Que nivel.
Correcto !!!! Algún otro químico por aquí?Uno mas uno no siempre es igual a dos. La mescla de agua y alcohol por ejemplo tiene un volumen inferior a la suma de los volúmenes. La cosas no son tan sencillas a veces.
El octanaje se define como la resistencia a la detonación de un carburante. Se mide en "octanos" que no es otra cosa que compararlo con un carburante tipo a base de Iso-octano.
Dicho esto, todas las gasolinas tienen 2 octanajes, el octanaje "MON" (Motor Octane Number) y el "RON" (Research Octane Number), lo que conocemos popularmente por octanaje es una medida del RON, que es más fácil de calcular (es un algoritmo matemático en base a ciertos datos analíticos de la gasolina que no vienen al caso). El MON se calcula en un motor normalizado por comparación con una gasolina patrón normalizada. La ley exige un RON mínimo y un MON mínimo para cada tipo de gasolina. Una eurosuper debe tener al menos un RON de 95 y un MON de 85. Hasta aquí culturilla general.
Pues bien, aunque lo que se publicita (en todo el mundo) es el RON, lo que los motores "notan" es el MON que es por lo general 10 puntos inferior al RON. Ahora volvamos a la definición, el octanaje es la resistencia a explotar de una gasolina y esto es crítico en un motor. Metemos gasolina y aire en el cilindro, en la proporción exacta e ideal para que explote, además el cilindro está a una alta temperatura y le metemos presión a lo bestia y.... No debe explotar!!! Sólo debe hacerlo cuando la bujía haga chispa. Ni antes, ni después, si no, no sería un motor de 4 tiempos, sino un caos de 4765 tiempos y no funcionaría.
Por tanto, cuanto más se resista la gasolina a explotar, más se puede comprimir y más potencia genera la explosión. Esta es la teoría, ahora la realidad: los motores están reglados para comprimir hasta un punto concreto, según la calidad mínima del carburante que preconizan en su manual de funcionamiento. En Europa los motores ajustan su compresión para una gasolina de calidad mínima 95 octanos RON (85 MON). Si le pones una gasolina de, por ejemplo 130 octanos, como la de aviación, pues a tu motor le da absolutamente lo mismo, cuando llegue a la compresión prevista para 95, la bujía lanza chispa y ya está. No se gana nada.
Si quieres poner una 98 y aprovechar la potencia extra que puedes obtener al poder aumentar la compresión, debes ir al taller y decirlo. Te hacen un "avance de encendido" (retrasan la chispa hasta que pistón haya subido más, aumentando la compresión) y ganas potencia. Pero si no haces esto, 95 ó 98 te funcionarán exactamente igual.
Ahora viene otro problema, en España, si no han modificado la ley desde el 2002, cuando yo me dedicaba a esto (ahora me encargo de lubricantes, no de carburantes), no había especificación oficial de gasolina, salvo para la Eurosuper. La ley exige un RON minimo de 95 y un MON minimo de 85. Cuando las petroleras sacaron la 98 no se modificó la ley y, por tanto, lo único que las petroleras debíamos garantizar era la ley de consumo, es decir, no engañar al consumidor. En aquella época (no sé ahora, pero dudo mucho que haya cambiado) el truco fue que sacamos una "gasolina 98", que era RON minimo de 98, peroooooo el MON... Seguía siendo 85. Así no se engañaba al consumidor (realmente es 98) aunque como la especificación técnica no se actualizó... El MON siguió siendo 85 !!!! (Recordad que es MON lo que realmente afecta al motor).... Asi que, técnicamente, una 98 y una 95 dan el mismo rendimiento.
Espero haber ayudado !!!
Está claro que dos BM del mismo modelo y que estuvieran en idéntico estado una podría notar más empuje con 98 y otra no notar mejora con el mismo combustible,dependería del avance del encendido.Ahora bien,me pregunto lo siguiente:Cual de los dos motores tendría mejor rendimiento:uno con el encendido ligeramente retrasado con 98 o el encendido en su punto con 95.Dicho de otra forma,saldría a cuenta en términos de eficiencia,retrasar el encendido y combustionar 98 antes que tener el encendido en su punto exacto y quemar 95?.