Gasolina Low Cost

Vehiculos con "paladar negro" suelen detectar mas fácil diferencias entre combustibles.
Me paso igual con una moto honda, en una estación de bandera,en particular, al arrancar en frío(a carburador moto )y acelerar un poco hacía contraexplociones en los primeros segundos.En auto nada de nada, en la BMW nada de nada, pero la Honda no le gustaba esa marca/combustible.No creo en las brujas, pero como suelen decir "que si las hay"?
 
Vehiculos con "paladar negro" suelen detectar mas fácil diferencias entre combustibles.
Me paso igual con una moto honda, en una estación de bandera,en particular, al arrancar en frío(a carburador moto )y acelerar un poco hacía contraexplociones en los primeros segundos.En auto nada de nada, en la BMW nada de nada, pero la Honda no le gustaba esa marca/combustible.No creo en las brujas, pero como suelen decir "que si las hay"
Nunca se sabe, yo he echado en todas las posibles en cientos de kms de donde vivo, de todo tipo y bandera en las low cost, y nunca he tenido nada raro, motos y coches japonés la mayoría, algún francés, alemán y koreano.

Puede ser tan fácil como mal combustible o alguna perrería de la gasolinera, que haberlas hailas, mezclando el combustible con cualquier cosa, con tal de sacar más beneficio.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Mi experiencia fue clara, varios años poniendo gasoil casi exclusivamente en gasolinera de Carrefour cerca de casa y tuve que cambiar inyectores completamente oxidados. Y no se oxidan por un depósito. Sería cosa de esa gasolinera?, quizás, te puede pasar con marcas premium, lo sé, pero yo las evito.
 
  • Like
Reacciones: XTR
(...) volví a echarle la gasofa buena (siempre 95), y por arte de magia la moto volvió a arrancar la primera y de eso hace ya una semana.¿casualidad?¿gasolina? (...)

Tengo entendido que en invierno las gasolinas son más volátiles para facilitar el arranque. No sé, pero yo jamás he repostado en gasolineras low cost teniendo incluso una cerca, no hago demasiados kilómetros y prefiero repostar con buenos combustibles...

.
 
Llamativa esa asocioación de caro = a bueno. Cada uno hace con su dinero lo que le plazca y si se siente más tranquilo pagando más por los mismos litros incluso lo puedo llegar a comprender. La tranquilidad de uno no tiene precio. No es mi caso, prefiero pagar menos y me quedo igual de tranquilo.

Quitando que pudiera haber algún pirata (en la sociedad en la que vivimos no estamos libres de ello) aquí no se vende gasolina mala. Tal y como se ha comentado todas salen de las mismas refinerías y todas son buenas, independientemente de los aditivos "milagrosos" que se les añadan. Lo que vende Eroski por ejemplo es BP.

El posible problema de calidad de los combustibles lo veo en el estado de conservación de los depósitos de las gasolineras, independientemente de si se las considera "buena" (= a cara) o "low cost". El único problema que he tenido debido a la gasolina (con el coche y hace ya años) fue tras repostar en una Petronor (Repsol) y la causa fue la filtración de agua.

Otra cosa, lo que nunca hago es repostar cuando me encuentro un camión cisterna llenando los depósitos de una gasolinera.
 
Última edición:
Sobre el mantenimiento de los depósitos de combustible, recuerdo que en la empresa que trabaje consumimos mucho gasóleo para las calderas. Y recuerdo que todos los años industria no obligaba a pasar una auditoría externa de máquinas y depósitos. A los depositos les hacían una prueba de presión, para descartar fugas y filtraciones. En las estaciones de servicio están obligadas por ley, y por un amigo que trabaja en una empresa de mantenimiento de gasolineras me ha confirmado que están obligadas a ello.

Sobre las low cost, aquí se juega con márgenes. Como os comenté, por donde trabajé tenía acceso directo a tratar con las distribuidoras de gasóleos. Y el circuito oficial de los combustibles es , o era..., CLH. Traer un camión desde más lejos no salia a cuenta. Para eso están los oleoductos.

Otra cosa es que hubiera trampa. Y entonces si salían las cuentas.
Una cosa que me sucedió en esos años era que un vecino del poligono que tenía taller de coches, observó que el programa de mantenimiento que tenía con una empresa con una gran flota tenían bastantes problemas mecánicos. Y después de investigar me pidió el favor de enviar una muestra de gasóleo para que me la analizaran.
El análisis determinó que había una proporción elevada de azufre. Nada más. Pero con el tiempo, uno de los coches de esa empresa, no se porqué, le paró la GC y le comprobó el gasóleo. El color era el normal pero cuando le metieron el reactivo, saltó que estaba lavado.

Y después del incidente, investigaron y por lo que te cuentan , poco y muy sesgado, sucedía que había una red que importación de gasóleo que lo "lavaban". Cisternas de 30.000 litros a las que les quitaban el color echándole una determinada cantidad de ácido sulfúrico. Pero el reactivo, seguía.

Cuando me hablan de problemas en el combustible, recuerdo el cuento. Y esto de la época del imperio, como digo yo, de antes del 2008. Cuando éramos algo en Europa.
 
....con el tiempo, uno de los coches de esa empresa, no se porqué, le paró la GC y le comprobó el gasóleo. El color era el normal pero cuando le metieron el reactivo, saltó que estaba lavado.

Y después del incidente, investigaron y por lo que te cuentan , poco y muy sesgado, sucedía que había una red que importación de gasóleo que lo "lavaban...
Con lo de "lavaban" ¿te refieres al gasoil agrícola o calefacción que le eliminan el colorante con químicos?
Es que así, ( si es posible) si me cuadraría. No creo que un dueño de gasolinera normal se arriesgase a eso, a perder una inversión de unos 300.000 euros mínimo, porque las multas son fuertes.
Utilizar gasoil agrícola según parece no le pasa nada al coche (al menos los antiguos) pero tienen un añadido que hace humear más y un colorante para que lo pueda detectar la G.C. Peeero si te ven humear y te comprueban con el reactivo, te pueden arruinar tus ahorros de tres o cuatro vidas repostando agrícola.
 
Última edición:
Pues antes no se, pero ahora el gasoil agrícola no creo q sea de peor calidad q el de automoción,ya q los motores agrícolas llevan los mismos componentes q los de los coches,camiones etc.
 
Con lo de "lavaban" ¿te refieres al gasoil agrícola o calefacción que le eliminan el colorante con químicos?
Es que así, ( si es posible) si me cuadraría. No creo que un dueño de gasolinera normal se arriesgase a eso, a perder una inversión de unos 300.000 euros mínimo, porque las multas son fuertes.
Utilizar gasoil agrícola según parece no le pasa nada al coche (al menos los antiguos) pero tienen un añadido que hace humear más y un colorante para que lo pueda detectar la G.C. Peeero si te ven humear y te comprueban con el reactivo, te pueden arruinar tus ahorros de tres o cuatro vidas repostando agrícola.
si, efectivamente quitaban el colorante los que traian las cisternas y lo vendian a estaciones de servicio sin bandera o a grandes consumidores como plataformas logisticas.
Simplemente manipular el combustible con productos quimicos es peligroso. Y meterte en jaleos fiscales y estafas teniendo en frente al Estado, temerario y suicida.
 
Pues antes no se, pero ahora el gasoil agrícola no creo q sea de peor calidad q el de automoción,ya q los motores agrícolas llevan los mismos componentes q los de los coches,camiones etc.
El gasoil agricola es el mismo que el 'blanco' solo lleva añadido un colorante y eliminado un impuesto... de ahi que algunos hagan trampas.
 
Atrás
Arriba