Y como es nuestra costumbre , os dejamos por aquí unos consejos y recomendaciones para los que quieran hacer un viaje similar...
Lo primero de todo es conocer la situación del país en temas básicos como Covid, Sanitario y de Seguridad para el viajero :
Nosotros consultamos la info en :
https://www.travelriskmap.com (aclarar que ésta es una guía orientativa que se basa en datos y la opinión de ciertos estamentos como ONGs, empresas ubicadas en el país, etc.. luego cada cual decide..)
-Tema Covid 2022: riesgo bajo ( similar a España vamos..) no nos hizo falta llevar mascarilla en ningún sitio..
-Tema Sanitario 2022: nivel medio ( similar a Marruecos.. mejor llevar un buen seguro médico..)
-Tema seguridad 2022: nivel medio con algunas zonas fronterizas de nivel alto.. de sobra conocido.
Además de ello los requisitos necesarios generales y las recomendaciones de viaje se pueden consultar en la pagina del Ministerio de asuntos exteriores:
www.exteriores.gob.es
El resumen:
Aspectos Generales a tener en cuenta:
-Los permisos de conducir españoles son válidos , no siendo necesaria homologación.
-Seguro médico especifico: no es obligatorio pero sí recomendable.. la sanidad en Túnez no está a la altura.
-El Pasaporte debe estar en vigor y tener más de seis meses de vigencia (antes de que expire).
-Documentación vehículo : es necesario ITV+SEGURO CON COBERTURA (Certificado Internacional de Seguro, la antigua Carta Verde..)
-A la llegada debes sacar un permiso provisional de circulación en el mismo puerto ( es gratuito) y debes entregarlo a la salida del país.. muy importante: no perderlo.
-Del mismo modo en el ferry debes rellenar una ficha para el viajero y otra para el vehículo ( similar a Marruecos..) pero la realidad es que luego no nos sirvió para nada..
-Visado: Los ciudadanos españoles están exentos del requisito de visado para estancias inferiores a 90 días.
-Vacunas Obligatorias : Ninguna.
Aspectos Generales Covid:
-Para viajeros vacunados mayores de 18 años:
- Certificado de vacunación completa: Obligación de presentación de certificado de vacunación completa a la llegada al puerto.
- Túnez considera demostrado haber completado el proceso de vacunación:
a) En caso de monodosis Janssen, transcurridos 28 días desde su administración;
b) Para el resto de vacunas de doble dosis, transcurridos 7 días desde la administración de la última dosis.
- Test de llegada: Se ha establecido un protocolo de análisis aleatorios con tests rápidos en el aeropuerto para viajeros. En caso de resultado positivo, el viajero deberá realizar una cuarentena domiciliaria de cinco (5) días si no presenta síntomas y de siete (7) días en caso de presentar síntomas.
- A la llegada del ferry a puerto no nos hicieron a ninguno de los viajeros…
Aspectos Generales en Seguridad:
Si se decide viajar, se subraya la necesidad de tomar precauciones, observar las medidas básicas de autoprotección, así como seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades locales.
Es importante evitar situaciones de riesgo y desplazamientos innecesarios, especialmente los nocturnos fuera de las zonas urbanas. Deben evitarse, muy en especial, las zonas fronterizas del país.
Se desaconseja todo desplazamiento a:
1) Zonas fronterizas con Argelia, incluidas las zonas militarizadas (de acceso restringido), zona del monte Chaâmbi y el área montañosa que lo rodea en los departamentos de Kasserine.
2) Zonas fronterizas con Libia, incluidas las zonas militarizadas (de acceso restringido), y aquellas en el desierto al sur de la línea que va desde El Borma hasta Ben Guerdane pasando por Borj Bourguiba, en especial la ciudad de Ben Guerdane y sus alrededores.
Se desaconsejan los desplazamientos no esenciales a:
1) La región aledaña a la zona fronteriza con Libia del apartado anterior desde El Borma hasta el sur de la ciudad de Zarzis pasando al sur de la ciudad de Tataouine.
2) La zona oriental de los departamentos de Jendouba y el Kef.
Divisas
La moneda local es el dinar tunecino. Se puede importar divisas sin límite. No obstante, si el contravalor sobrepasa los 1.000 dinares tunecinos es necesario declararlo a la llegada para poder reconvertir el excedente de dinares en divisas a la salida del país.
Se deben guardar los recibos de los cambios efectuados. La exportación de dinares tunecinos está prohibida, cualquiera que sea su cantidad.
No todos los hoteles tienen posibilidad de cambio. A nosotros no nos pidieron los recibos del cambio al salir del país..
Embajada de Túnez en España
Avenida Alfonso XIII, 64-66-68
28016 Madrid
Teléfono: 91 447 35 08/12
Fax: 91 593 84 16
Direcciones y Teléfonos de interés
Prefijo país: 216
Teléfonos de interés:
Protección civil: 198
Garde National: 193
Policía de Socorro: 197
SAMU: 190
Embajada de España en Túnez
Avenida Dr. Ernest Conseil 24. Cité Jardin.
Teléfonos: (+216) 71782271, (+216) 71787796, (+216) 71794658, (+216) 71792990, (+216) 71794628
Teléfono emergencia consular: (+216) 98 346 803
Faxes: (+216) 71786267
Correo electrónico:
emb.tunez@maec.es
Sección Consular: Avenida Dr. Ernest Conseil 22. Cité Jardin.
Teléfonos: (+216) 78 22 17/78 77 96/79 46 58/ 79 29 90/79 46 28
Y nuestras impresiones del viaje:
-La sensación tras el viaje es que Túnez se presenta como un destino muy apetecible para visitar en moto.. a pesar de que el turismo occidental ha descendido durante los últimos años, la opción de recorrer el país en moto es bajo mi punto de vista la mejor alternativa , ya que visitas sitios que no están en los circuitos turísticos habituales.. y hay muchos.
-Tiene pocos requisitos para poder ir.. nada de visados, ni vacunas raras, ni carnet internacional, etc..
-A la entrada del país la Guardia Nacional nos pidió un listado completo del grupo y del itinerario previsto con hoteles incluídos..si lo llevas ya preparado te ahorras un rato en la frontera..
-Puntos a visitar: si eres amante de la historia , el país cuenta con numerosas ruinas (romanas, griegas..) y vestigios de la WW2..un recorrido en sentido agujas del reloj como el que realizamos te da una visión muy completa del país..
-Las zonas de costa cuentan con hoteles más enfocados al turismo extranjero donde se puede consumir alcohol... no así en el interior..
-Bajo nuestro punto de vista las zonas más espectaculares en moto son las zonas del sur...desde la Isla de Djerba yendo primero hacia el oeste , desde Medenine a Matmata y hasta Tozeur pasando por Douz y atravesando el lago salado de Chott El Djerid.. de ahí subir bordeando la frontera con Argelia por el oasis de Chebika y el oasis de Mides ... sin olvidarse de la famosa Pista de Rommel.. y para los fans de la saga Star Wars hay numerosos sets de las películas originales por todo el país...de visita obligada.
-El parque móvil del país es bastante obsoleto y te encuentras con cosas increíbles funcionando. En algunos casos nos hemos encontrado con maneras de conducción bastante peligrosas.. por lo que hay que tener cuidado y si es posible evitar conducir de noche.
-El ir interconectado si vas en grupo lo damos ya como algo necesario..
-La red de carreteras está mejorando y nos encontramos con buenas , malas y en construcción..la referencia que tenemos de las carreteras secundarias o nacionales no es la misma y algunas carreteras se convierten a ratos en pistas.. muy divertidas para las trail eso sí..
-La opción más lógica de neumáticos por lo mencionado anteriormente son unos mixtos 70-30..no hace falta tacos.
-En cuanto a los alojamientos hemos podido gestionarlo todo vía on-line previamente (booking o similares..) excepto en algún caso concreto que no hubo manera y cambiamos de hotel. La calidad de los hoteles es aceptable aunque la wifi en algunos de ellos es muy justita.
-Creo que es mejor ir con una pre-reserva hecha , ya que el turismo en moto en algunos hoteles no parece encajarles todavía y te puede pasar que te presentes en la puerta y al verte te digan que el hotel está completo.. cuando no lo está..( nos pasó en uno de 5 estrellas..).
-En algún hotel de las zonas del interior sentimos que no éramos bien recibidos.. tuvimos la sensación de que éramos considerados turistas de perfil bajo.. ( si supieran lo que cuesta pagar el seleck.. ).. del mismo modo notábamos que les molestaba cuando preguntábamos si servían alcohol.. entendible por otro lado.. pero es que el criterio para tener alcohol o no depende del establecimiento y del propio dueño ..
-La mayoría de hoteles enfocado al turismo occidental cuenta con parking privado y seguridad 24h.
-Es necesario llevar dinero en metálico porque no en todas las gasolineras aceptan tarjetas.. y en los pueblos para poder comer idem..existen cajeros en los pueblos donde puedes sacar dinares sin problema..
-En función del recorrido que hagas y de las carreteras secundarias por las que transites es recomendable llevar un bidón extra si llevas 20 ltr o menos de depósito.. para evitar sustos. La opción de coger gasolina en las gasolineras piratas a pie de carretera en los pueblos debe ser el ultimo recurso..
-Las temperaturas en octubre superaban los 30ºC todos los días pero la sensación no era asfixiante...más bien soportable. Además facilitaba que la colada se secará rápidamente..
-Para el tema comidas: el desayuno lo hacíamos siempre en el hotel y la cena normalmente también o en la ciudad donde tocase.. aunque existe poca oferta pero normalmente segura.. el problema lo tienes en las comidas cuando paras en los pueblos y te metes en casi cualquier sitio... (aquí el Fortasec se puede llegar a convertir en nuestro aliado..) las BBQs a pie de calle donde te fríen el pollo, cordero etc.. son presuntamente muy peligrosas.. evitar alimentos limpiados con agua.. y beber siempre cosas embotelladas ayudan a no dormir abrazado al inodoro..
-Existen numerosos controles policiales en todo el país.. y durante todo el recorrido nos paró la Guardia Nacional varias veces para hacernos un seguimiento de donde veníamos y a donde íbamos.. señal de que existe preocupación por cuidar al turista y tener controlado al personal que viaja de manera "no organizada".
-Nos llamó la atención de sobremanera la suciedad que hay en el exterior de algunas poblaciones donde aparentemente no tienen manera de gestionar las basuras y residuos urbanos y los acaban tirando y quemando en el exterior de las mismas, provocando que acaben siendo una extensión de las propias ciudades... aspecto a mejorar de cara al turismo.
-Los recorridos diarios máximos a realizar depende 100% de las carreteras , pero en base a lo que hemos hecho nosotros el tope diario no deberían de exceder los 400-450 km..si queréis llegar con algo de luz al hotel.. nosotros salíamos del hotel por la mañana a las 8.30-9 am como máximo teniendo en cuenta siempre el recorrido del día, puntos donde parar etc....y siempre llegábamos justo al caer el sol..
-El Kit anti-pinchazos es 100% necesario como en cualquier viaje.. aunque en la mayoría de los pueblos siempre hay un taller de ruedas que puede sacarte de un apuro si no llevas tubeless... o si te has olvidado los desmontadores.
-En cuanto a la vestimenta de calle y dado que es un país musulmán , no hemos tenido reparos ni problemas en ir con bermudas y chanclas para poder acceder a ciertos puntos turísticos.. tb es cierto que a la mayoría de ellos íbamos vestidos de romanos..
-El idioma oficial del país es el árabe pero el francés es de uso común en los pueblos y aldeas.. con un nivel mínimo puedes viajar sin problemas ..(no así el inglés) ... en los hoteles el inglés lógicamente SI se usa.. aunque en algunos hoteles del interior muy justito..
-En cuanto a los gastos del viaje y de manera general estos son los datos: (€ / persona)
- -Alojamientos : 555€ (todos con desayuno y parking incluído..).
- -Ferrys (4) : 520€ (Bcn-Civit. c/camarote (20h) + San Giovanni- Sicilia (20 min) + Palermo-Túnez c/butaca (10h) + Tunez-Génova c/camarote: 35h)
- -Comidas y cenas: 755€
- -Gasolina: 550-600€
- -Ruedas: 315€
- -Seguro médico : 50€
- -Vicios varios.. : ..no calculado

- -Decir también que nosotros hacemos siempre una cuenta común para el viaje en donde cada componente ingresa todo el gasto previsto antes de salir, y de ahí sacamos algo en metálico ( para algunos casos) y vamos pagando todos los gastos que se generan diarios con la tarjeta de la cuenta ya que se agiliza mucho al pagar en gasolineras, comidas, hoteles, etc.. porque sólo se hace una vez y se ahorra mucho tiempo cuando es un grupo significativo de personas.
..y grosso modo estas son nuestras impresiones y recomendaciones basadas en lo que hemos vivido durante estos días.. espero que puedan ayudar a quien quiera realizar un viaje similar.. y para cualquier duda ya sabéis donde estamos.
Un saludo y gas a la vida..¡¡