Holgura en el Cardan.....?

  • Autor Autor Caridix
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

Caridix

Invitado
Ultimamente al cortar gas a velocidades bajas (Maniobras en 1ª ó velocidades inferiores a 40 Km/h)) y posteriormente al acelerar, noto un tirón con el consiguiente "CataclonK" del Cardan.
La moto tiene 12.000 kilómteros, y huelga decir que antes no lo hacia de forma tan escandalosa( Típico tironcillo del cardan al acelerar), pero ahora.......

Puede que el cardan esté cogiendo algún tipo de holgura...........?

Perdidas de aceite del mismo no tiene.

Coño le acabo de pasar la revisión de los 10.000 hace nada.

PD. Tal y como leí en algún "Post" que anda por ahí, es verdad que la moto (La mía), anda peor trás la revisión que antes de ella.

Un saludo
 
El cardan no debería tener olgura.
Pon la moto en el caballete y cuando la rueda de atrás esté en el aire, menea la rueda para los lados a ver si te tiene olgura.
Te lo digo porque a mi me ha pasado eso, pero con 54.000 km y tenía un rodamiento cascado. Bueno mejor dicho lleno de salitre......... ??? ??? ??? consecuencias de vivir en la costa, supongo.
No es caro, aunque a ti no te costará nada que está en garantia. ;D.
Llevasela al mecánico a ver si es de eso, que a lo mejor no es.

Saludos.
 
Amigo Chin, lamento llevarte la contraria, pero creo que el cardan si debe tener cierta holgura ya que si no corres el riesgo de griparlo.

Eso si, la holgura no debe superar la tolerancia que contempla fabrica, por lo que si es escandaloso yo la llevaria al servicio oficial para que le echaran un vistazo.
 
Claro, algo de olgura debe tener, pero muy poquita......casi no lo notas.
Yo muevo la rueda ahora que tiene rodamientos nuevos y practicamente no se nota.
Todo esto me refiero a mover la rueda hacia los lados, no en el sentido de la marcha, claro.
Lo que pasa es que la mía tenia tanta olgura, que llegué a mirar los tornillos de la rueda si estaban flojos o apretados. ;D ;D ;D
De todas formas, en marcha no notaba nada, que es lo raro. :P.

Saludos.
 
El cardan no debe tener olgura,me refiero a esos tornillos gordos que tiene el balancin,eso si el roce de los dientes,pues algo tendra como todos lo piñones de cualquier motor.
Pero repito olgura lateral,cero.
Saludos.
 
Según vuestros mensajes, no sé si hablais de holgura en el cardan o en un rodamiento.

La holgura en rodamientos debe ser casi nula, mientras que el cardán y sus engranajes tienen diversos puntos de holgura, que debe estar calibrada y es normal.

Alguien domina el tema del Analisis de Vibraciones?. Yo pienso que esas oscilaciones en las vibraciones cuando vamos a rpm constantes (a velocidad de marcha constante se oye como RRROOOOOWWWWWRRROOOOWWWWRRROOOOWWWW)
puede ser a causa de holguras en el sistema de transmisión. Mi mecánico, para que no le comiera el tarro, me dijo: "sí, sí chaval, tienes razón, pero eso es normal".

Alguien me puede sacar de dudas?
 
bueno amigos, cuando mi R1100GS tenia unos 50.000 km note que la rueda trasera tenia holgura hacia los lados, era consecuencia de la rotura del cojinete trasero del cardan. se cambió y arreglado hasta la fecha que tiene 130.000 km, un saludo desde ceuta
 
Caridix, a mi me pasa lo mismo...
Pero creo que hasta cierto punto es normal.
Lo cierto es que si ahora cojo una moto igual que la mia pero nueva, lo primero que noto es eso....que tanto al dar como soltar gas, la reacción del tren trasero es inmediata....sin ningun tipo de holgura en la rueda...mientras que con la mia para no oir ese pequeño "clonk" he de hilar mas fino con ese primer recorrido del puño, para no notar esa holgura....
Yo ya tengo casi 50.000 km, pero lo empecé a notar bastante pronto (...15.000 kms +/-...¿?)
 
El análisis de las vibraciones resultantes en una máquina dinámica como la moto es como la que aplícaríamos a las latas:
Para que una vibración exista debe haber un elemento o un conjunto de ellos que generen una acumulación de ondas que recorren el chásis al completo y llegan a la gama audible cuando un elemento del chásis es responsivo respecto a ellas.
Un ruído, para poner un ejemplo es el resultado de una vibración o un conjunto de ellas... Se necesitan los tres elementos fundamentales que entran en juego:
Un excitador, un transmisor y un responsivo que es el que "suena" a una frecuencia determinada que lo hace audible. Si no es audible se notará en forma de onda y si es audible se podrá escuchar si su frecuencia es compatible con el rango que el oído humano es capaz de sentir. De ahí la explicación a que una vibración sostenida que recorre el chásis lo hace de forma cíclica como la onomatopeya: ruuun-ruuuun-ruuun y así siempre pues las ondas que recorren el chásis se pierden y vuelven a generarse una y otra vez.
El cardan emite una vibración debida al rozamiento del engranaje que lo forma y se hace audible a través del brazo, del buje o de cualquier otra pieza que actúe como responsiva.
El engranaje final o "cónico" trasero no puede tener más holgura que la prevista por el constructor lo que le permitirá adaptarse a los cambios de temperatura de funcionamiento y poder funcionar sin que sus dientes gripen entre ellos debido al fuerte rozamiento y elevada temperatura que alcanza. También juega un papel importantísimo la calidad de aditivación del aceite que por ejemplo: un GL5 tiene la propiedad de absorver esos choques que se producen entre dientes sometidos a enormes fuerzas de tracción que se golpean entre ellos como un piñón y un plato cónico. El hecho de estar prácticamente sumergido en un baño de aceite extra denso le permite refrigerarse por este medio además de entregar el calor generado por conducción a las partes exteriores de su cárter o caja ó brazo que se fabrican con aleaciones ligeras a fin de reducir las masas no suspendidas y de evacuar el calor de forma correcta y eficaz.
A pesar de todo ello, no se puede evitar en nuestro caso, que se oiga un "cataclonck" debido a una acumulación de tolerancias desfavorables. No es que sean desfavorables desde un punto de vista técnico pero si desde el aspecto del usuario. Muchos de los esfuerzos a nivel de constructor en el desarrollo de nuevos sitmas se centra en el aspecto de los ruídos para evitar la impresión de que un elemento ruidoso lo es debido a su falta de calidad. Para citar un ejemplo, se pueden invertir grandes cantidades de dinero en el diseño de una portezuelas que cierren con un sonido "de robustez" pero se descuidan otros aspectos como la calidad de una bisagra o tirador de puerta.
Mi moto (K), hace un cataclonck característico al salir en primera velocidad nada más desembragar debido al choque de tolerancias acumuladas en el conjunto de cárdan y no pasa nada.
Buenos consejos han sido los que han aconsejado comprobar el juego axial y radial de los cojinetes del eje así como la firmeza del brazo o cárter del cardán.
Importante: comprobar la cantidad y el estado de servicio del aceite lubricante de la transmisión.
Un saludo.
 
Gracias Pelin, como siempre da gusto leer tus sabios comentarios. :) :) :)

Un saludo.
 
Hola a todos mi pregunta es la siguiente:

Si ponemos la moto en el caballete central ponemos 1ª velocidad engranada y miramos la olgura de adelante a detras con la medida tomada a la altura del elefante de la goma trasera cual seria la media "buena".

Hoy he mirado la mia y me da unos 4 cnt, eso es mucho?, olgura lateral no tiene.

Saludos.
 
Jope perdonar pensé que me avia registrado antes, tengo una R1200GS y soy de Sabadell, mu nombre es Francesc, y la verdad es que la moto con sus virtudes y sus defectos me encanta, veremos a ver lo que dura.

Virras para todos........... 8-)
 
Atrás
Arriba