Honda Crossrunner – Prueba Moto – La moto total

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
Honda Crossrunner – Prueba Moto – La moto total

http://www.portalmotos.com/revista/...ssrunner-prueba-moto-la-moto-total/12497.html

portada_5.jpg


Honda lo ha vuelto a hacer. Sabe qué ingredientes mezclar con sabiduría para hacer una moto total, una moto polivalente y estéticamente preciosa, con un uso al alcance de la mayoría. La Crossrunner ha nacido para estrella. Prueba de la Honda Crossrunner.

Viendo que los amantes de las motos se deciden cada vez menos por motos de corte deportivo y que el mercado de las naked y trail lleva ya unos años en auge, Honda apuesta por un modelo naked con trazos de trail, la Crossrunner. Esta trail “asfáltica” se lanza pensando en ofrecer una moto polivalente que sirva a aquellos que usan la moto a diario y necesiten una moto lógica que se desenvuelva con soltura en ciudad y carretera.

Ciudad

La Crossrunner se mueve por ciudad como pez en el agua. Si con una deportiva frenas al ver los badenes y agujeros de las calles de tu ciudad y gruñes después de pasarlos, con esta Honda adoptas una actitud de ataque. El mullido del asiento, una suspensión que se traga todo lo que le eches y unos semimanillares altos y anchos hacen que los baches y badenes te hagan sonreír. Además esta moto pasa bien entre los coches y el rango de giro del manillar es generoso. Sería todavía más efectiva en terreno urbano si fuese un pelín más baja (un conductor de 1´77 de estatura llegará al suelo sin posar toda la planta del pie), de todas formas no llega a ser tan alta como una trail pura y dura.

La postura de conducción es cómoda, propia de una moto trail salvo por la posición de las estriberas que obliga a ir con las piernas algo más flexionadas. Al llevar el tronco recto es más fácil ver qué está pasando alrededor (especialmente útil si delante tienes un coche con los cristales tintados o un todoterreno) lo que permite prever con tiempo posibles frenazos o cambios de trayectoria de los otros vehículos.

Y por supuesto, uno de los puntos a favor que facilitan la conducción por ciudad es que no tienes que aprenderte de memoria dónde están las rejillas del metro ni los pasos de cebra gracias al sistema de ABS incluido. El problema es que si alguien se ve tentado a meterla por campo no tendrá la posibilidad de desconectarlo.

Carretera de curvas

Al llegar a una carretera revirada esta Honda entra bien en las curvas. En las frenadas fuertes la horquilla se hunde bastante (aquí parece que el CBS no cambia tanto el carácter de la moto) cambiando a una geometría que nos facilitará la entrada en la curva.

La posición del manillar ayuda a no ir apoyado en él de manera que a no ser que vayas con miedo te será fácil llevarlo suelto. Aquellos que no saquen partido a la agilidad de su moto por ir agarrotados presionando ambos manillares (cosa que nos pasa a muchos en situaciones en las que el miedo aparece) verán una clara evolución en su conducción al llevar motos con ergonomías del estilo de esta Crossrunner. Además el gran brazo de palanca que permite la anchura de estos semimanillares hacen que los cambios de dirección sean fáciles y menos físicos que en otras motos con posturas más deportivas.

Ya en el interior de la curva se aprecia la estabilidad de esta Crossrunner, cualidad que no desaparece una vez hemos visto la salida y empezamos a darle al mango. El motor tracciona bien y su reacción se siente muy ligada a lo que hace el puño de tu mano derecha.

Llama la atención que esta moto se sienta tan estable en todo tipo de curvas y que a la vez absorba los baches de la carretera con tanta excelencia. A la hora de pasar por encima del asfalto levantado por, por ejemplo, la raíz de un árbol que delimita la carretera, esta moto se portará de maravilla (ejemplo dedicado a esa raíz que sirviéndose del depósito de alguna RR y de la necesidad de ir frenando al pasar por encima debido a su proximidad a la siguiente curva ha provocado dolores intensos en partes sensibles de un servidor).

La suspensión se siente muy blandita y sin embargo te permite sortear todo tipo de curvas sin dedicarte un solo baile, no será fácil encontrar un mal meneo de esta Honda en tu carretera de curvas favorita (siempre hablando de una conducción alegre por carretera, ya que no tuvimos la oportunidad de sacarle las cosquillas en circuito).

Parece que la decisión de poner las estriberas donde están ha sido un acierto, no es fácil rozar con ellas por carretera, cosa que sí pasa con algunos de los modelos trail que encontramos actualmente en el mercado.

La comparación con las trail viene motivada por la postura de conducción de esta moto, neumáticos montados y estética, sin embargo la Crossrunner no está preparada para meterse por el campo. Es un concepto de moto parecido al de la Yamaha TDM, moto que tuvo gran reputación y que, al igual que la Crossrunner era un buen arma para andar por reviradas carreteras de montaña.

Aún así esta Honda monta de serie los Pirelli Scorpion trail, neumático que ha demostrado un buen agarre en seco y mojado, diseñado para motos trail con intención de realizar mucha carretera y alguna excursión relajada por pistas suaves.

Autopista

Esta Honda se podría encuadrar perfectamente en el sector de las Sport turismo por comodidad de conducción, suspensiones, motor y capacidad de carga. Sin embargo la pantalla que monta no protege absolutamente nada del viento lo que obliga a abrigarse bien en los viajes que se hagan durante los meses de invierno.

Honda ofrece la posibilidad de incluir maletas y top case en esta moto (en el top case y una de las maletas cabe un casco integral sin problemas) además de una pantalla 12 centímetros y medio más alta que la original. Para acabar de convertir a la Crossrunner en una verdadera rutera se pueden añadir puños calefactables, deflectores de viento, caballete central y toma de corriente para, por ejemplo, el GPS (todos accesorios originales Honda).

El asiento para el acompañante es ancho y se encuentra a la misma altura que el del piloto, los kilómetros recorridos con paquete demostraron que es una moto con la que se puede disfrutar en pareja. El paquete irá cómodo agarrado a las dos asas montadas en los laterales del colín y el piloto disfrutará de la conducción ayudado por el CBS y un paquete que no le echará todo su peso encima en grandes frenadas al ir bien asentado.

El depósito tiene una capacidad de 21,5 litros, lo que nos permitirá rodar unos 210 Kilómetros hasta el encendido de la reserva (3,5 l). Gasta aproximadamente 8 litros a los 100 llevando la mayor parte del tiempo el VTEC en funcionamiento (es decir, por encima de las 6000-7000 revoluciones por minuto), por debajo gasta menos

En todos estos apartados el motor muestra su buen hacer. El sistema de propulsión de esta Honda es el mismo tetracilíndrico con tecnología VTEC que hace rugir a la VFR 800. Se han modificado los escapes y la entrada de aire consiguiendo más bajos y algo menos de alegría en altos. El resultado es un motor con fuerza en un gran rango de revoluciones. Aunque el motor no se parezca a algunas de las malas bestias que montan muchas actuales sí que se dispone de fuerza suficiente para disfrutar con ella dónde sea (da una potencia de 101 CV a 10.000 rpm y un par de 72 Nm a 9.500 rpm).

El VTEC entra en funcionamiento a partir de las 6000 revoluciones, se percibe perfectamente cómo cambia el sonido del motor y una pequeña dosis extra de empuje. La Crossrunner toma datos de la posición del acelerador y marcha engranada para suavizar la entrada del VTEC eliminando los tirones que se podían notar en anteriores evoluciones de este motor. Y si bien es verdad que, por la disposición en V de sus cilindros no es un motor simple, también es verdad que es un motor más que probado. Podemos estar seguros de que la Crossrunner no va a tener problemas de fiabilidad, al menos en lo que a motor se refiere.

Esta moto convence como moto lógica. Si no nos dejamos llevar por grandes cifras de potencia o diseños más atrayentes que los cantos de Sirena, esta Crossrunner será una buena elección, sobre todo si eres de los que utiliza la moto todos los días, sea para ir a trabajar, realizar viajes en vacaciones o ir a comprar el pan.

Sergio Hidalgo

Con la mano en el corazón

La Crossrunner es una moto divertida y muy cómoda, su postura de conducción tipo trail permite sortear con agilidad y disfrute las curvas de las carreteras de montaña e ir al trabajo todas las mañanas con gusto.

Una moto para…

Una moto para “todo” salvo salir al campo (a pesar de su estética) y para todo aquel que no conciba moverse en otro vehículo que no sea su moto.

KILÓMETROS PRUEBA – 600 Kms

PORCENTAJE (Ciudad-carretera-autovía) 50%-45%-5%

Bien:

Polivalencia

Comodidad tanto por postura de conducción como por mullido del asiento y tarado de suspensiones.

ABS.

Agilidad.

Menos Bien:

Protección aerodinámica prácticamente inexistente.

Falta de indicador de marcha engranada.

Precio: 12.469€
 
Yo alucino... de verdad que alucino con algunos probadores... creo que sería más barato para las revistas publicar directamente la nota de prensa de la marca... :D

La primera frase de "se mueve por ciudad como pez en el agua" es una falacia de tamaño planetario a lo zapatero-Obama...
Una moto tan pesada, con un radio de giro tan pequeño, y encima con el motor que más rapido hace saltar el ventilador de todas las motos que haya podido probar en mi vida en usto urbano, no se mueve en ciudad como pez en el agua... se me ocurren mastodontes como la GSA o la RT que se mueven mucho mejor que esta... "rango de giro de manillar generoso"... si eso es generoso que venga dios y lo vea... lo de una 800GS entonces no es generoso, es giro mágico... ::)
El resto ya lo he leído con desgana, puede que hasta esté de acuero... pero me da igual.. :D
 
Cuando sale un modelo nuevo, primero me fijo en su estética, prestaciones, cilindrada. Después la encasillo mentálmente en algún segmento, aunque eso es algo bastante subjetivo, pero bueno... una vez hecha esta sencilla comprobación, la Crossrunner me parece la típica moto lógica para todo, a partir de ahí, considerando la competencia, pienso que una moto así no debería costar más de 10.000 €

Después de esto, solo queda leer la prueba de los "expertos", para lo cual empiezo leyendo el título del artículo para saber de qué moto se habla, luego paso al último párrafo donde aparece el precio, y si el precio no cuadra con lo que yo creo debe cuadrar, el resto de la prueba no me interesa  :P :P

Hay opciones igual de divertidas ( y más bonitas) por mucho menos dinero, como la nueva V-Strom
 
0F2B212A23272E1D292C2B252A36420 dijo:
Yo alucino...  de verdad que alucino con algunos probadores...  creo que sería más barato para las revistas publicar directamente la nota de prensa de la marca...   :D

La primera frase de "se mueve por ciudad como pez en el agua" es una falacia de tamaño planetario a lo zapatero-Obama... 
Una moto tan pesada, con un radio de giro tan pequeño, y encima con el motor que más rapido hace saltar el ventilador de todas las motos que haya podido probar en mi vida en usto urbano, no se mueve en ciudad como pez en el agua...  se me ocurren mastodontes como la GSA o la RT que se mueven mucho mejor que esta...   "rango de giro de manillar generoso"... si eso es generoso que venga dios y lo vea... lo de una 800GS entonces no es generoso, es giro mágico... ::)
El resto ya lo he leído con desgana, puede que hasta esté de acuero... pero me da igual.. :D

Y aparte de todo eso, es fea con ganas, aunque ya se sabe que para gustos, los colores.... :-[ :-[ :-[

Vssss!!!!!
 
Pues que buena moto y economica sobre todo, con 8 litros a los cien y al precio de la gasofa, mi Gt 1200 no llega a 6 y a velocidades bastante ilegales.

Saludos.
 
0624352C7172450 dijo:
      Pues que buena moto y economica sobre todo, con 8 litros a los cien y al precio de la gasofa, mi Gt 1200 no llega a 6 y a velocidades bastante ilegales.

       Saludos.

Por suerte los usuarios casi siempre llevamos una conducción más "lógica" que los probadores... este motor en un uso rutero, incluso en uno urbano puede ir por debajo del regimen del Vtec... y ahí gasta bastante menos... esos 6 l o incluso menos en conducción conservadora...
Si te pegas media prueba por encima del regimen vtec o vas un tramo largo de autopista a más de 140, pues se dispara... a mi ese motor no me gusta un carajo... en casi ningún aspecto... pero tiene sus cosillas buenas...
 
74505A51585C55665257505E514D390 dijo:
[quote author=0624352C7172450 link=1326185879/4#4 date=1326189244]
      Pues que buena moto y economica sobre todo, con 8 litros a los cien y al precio de la gasofa, mi Gt 1200 no llega a 6 y a velocidades bastante ilegales.

       Saludos.

Por suerte los usuarios casi siempre llevamos una conducción más "lógica" que los probadores...  este motor en un uso rutero, incluso en uno urbano puede ir por debajo del regimen del Vtec... y ahí gasta bastante menos...  esos 6 l o incluso menos en conducción conservadora... 
Si te pegas media prueba por encima del regimen vtec o vas un tramo largo de autopista a más de 140, pues se dispara...  a mi ese motor no me gusta un carajo...  en casi ningún aspecto... pero tiene sus cosillas buenas...
[/quote]

Yo tuve a su prima la VFR 800 VTEC, y no me acabó de encajar. No es una moto mala ni mucho menos, pero fue una decepción para mí. Lo que menos me gustó, el motor: el VTEC no sirve para nada bueno.

Lo que mas me gustó los acabados de Honda, estética y sensación de moto super fiable, una sensación subjetiva que no me transmiten las BMW.
 
62464C474E4A437044414648475B2F0 dijo:
Yo alucino...  de verdad que alucino con algunos probadores...  creo que sería más barato para las revistas publicar directamente la nota de prensa de la marca...   :D

La primera frase de "se mueve por ciudad como pez en el agua" es una falacia de tamaño planetario a lo zapatero-Obama... 
Una moto tan pesada, con un radio de giro tan pequeño, y encima con el motor que más rapido hace saltar el ventilador de todas las motos que haya podido probar en mi vida en usto urbano, no se mueve en ciudad como pez en el agua...  se me ocurren mastodontes como la GSA o la RT que se mueven mucho mejor que esta...   "rango de giro de manillar generoso"... si eso es generoso que venga dios y lo vea... lo de una 800GS entonces no es generoso, es giro mágico... ::)
El resto ya lo he leído con desgana, puede que hasta esté de acuero... pero me da igual.. :D

Totalmente de acuerdo.

Aunque se queda corto en comparación con lo que leí en Solo Moto 30 sobre la nueva Tmax: "Sale de curvas casi como una 600RR".
 
Aquellos que no saquen partido a la agilidad de su moto por ir agarrotados presionando ambos manillares (cosa que nos pasa a muchos en situaciones en las que el miedo aparece)

¿es ésa la opinión del experto? apaga y vámonos.
Yo no sé si la moto será mejor o peor mientras no la pruebe, pero la prueba me parece muy floja y los datos que da asustan. Una moto presuntamente para viajar con una autonomía de 210kms y un consumo de 8 litros? Por el amor de Dios, que mi CBR1000F de 11 años consume menos y tiene más autonomía siendo de carburadores!!! ya puede enamorar el resto, que sólo por eso ya se me van las ganas.
 
Ya dice que solo si vas con el mango roscao todo el rato
El depósito tiene una capacidad de 21,5 litros, lo que nos permitirá rodar unos 210 Kilómetros hasta el encendido de la reserva (3,5 l). Gasta aproximadamente 8 litros a los 100 llevando la mayor parte del tiempo el VTEC en funcionamiento (es decir, por encima de las 6000-7000 revoluciones por minuto), por debajo gasta menos
 
273C26313F540 dijo:
[quote author=62464C474E4A437044414648475B2F0 link=1326185879/1#1 date=1326187642]Yo alucino...  de verdad que alucino con algunos probadores...  creo que sería más barato para las revistas publicar directamente la nota de prensa de la marca...   :D

La primera frase de "se mueve por ciudad como pez en el agua" es una falacia de tamaño planetario a lo zapatero-Obama... 
Una moto tan pesada, con un radio de giro tan pequeño, y encima con el motor que más rapido hace saltar el ventilador de todas las motos que haya podido probar en mi vida en usto urbano, no se mueve en ciudad como pez en el agua...  se me ocurren mastodontes como la GSA o la RT que se mueven mucho mejor que esta...   "rango de giro de manillar generoso"... si eso es generoso que venga dios y lo vea... lo de una 800GS entonces no es generoso, es giro mágico... ::)
El resto ya lo he leído con desgana, puede que hasta esté de acuero... pero me da igual.. :D

Totalmente de acuerdo.

Aunque se queda corto en comparación con lo que leí en Solo Moto 30 sobre la nueva Tmax: "Sale de curvas casi como una 600RR".
[/quote]

Pues fijate lo que dice Honda de la Integra 700

La curva de par es una meseta que llega desde abajo del todo
con lo que la aceleracion es equivalente a la de una CBR600 hasta 110 kph
segun Honda.


y lo dice Honda no un probador
 
Hola Hucheka. Esto de Honda me deja flipado. Más que nada porque la CBR llega a esa velocidad... ¡EN PRIMERA! ;D
 
5B46707B765872130 dijo:
[quote author=273C26313F540 link=1326185879/7#7 date=1326194687]

Pues fijate lo que dice Honda de la Integra 700

La curva de par es una meseta que llega desde abajo del todo
con lo que la aceleracion es equivalente a la de una CBR600 hasta 110 kph
segun Honda.


y lo dice Honda no un probador

Pues si, y mi vespa probablemente tenga también la misma aceleración,
(segundo arriba mas o menos :P), pero siendo realistas y en una utilización normal,
acaban gastando más que motos mas potentes, por que hay que exigirle más al motor  :P
En cuanto a la Crossrunner... no me gusta nada-nada, para mi es un refrito de piezas,
(que les deben de estar sobrando en las estanterias) uniendo lo peor de cada especialidad,
sin ser especialista en nada :P :P
Lo estan bordando en Honda últimamente :-/


.-
 
En algún sitio he leido que tiene incluso aptitudes fuera del asfalto. Me parece una exageración. Hombre, yo he sacado algunas veces a mi antigua bandit del asfalto, cien o doscientos metros, pero de ahí a decir que tuviera "aptitudes" hay un mundo. En fin, me da la impresión de que para saber como realmente va una moto, hay que dejarse de revistas y leer algún foro en que los propietarios expongan sus impresiones fundamentadas por horas y horas de uso. Sólo estas opiniones son fiables, a mi parecer.
 
09142229240A20410 dijo:
Ya dice que solo si vas con el mango roscao todo el rato
El depósito tiene una capacidad de 21,5 litros, lo que nos permitirá rodar unos 210 Kilómetros hasta el encendido de la reserva (3,5 l). Gasta aproximadamente 8 litros a los 100 llevando la mayor parte del tiempo el VTEC en funcionamiento (es decir, por encima de las 6000-7000 revoluciones por minuto), por debajo gasta menos

Es que es otra perla del probador... lleva la moto como quiere, se ve que no paga la gasolina.,.. :D y suelta que hace un 8... yo he rodado más de 400 Km con un depósito acompañado de una VFR vtec... cierto que a ritmos muy lentos y con poco gas, por ejemplo este verano un día por los Dolomitas lloviendo a cántaros, no veas lo suave que eres con el gas con tormenta en esas paellas :D cierto que es un uso "extremo", por lo lento... pero la moto consumió menos de cinco l a los 100... en uso normal, carretera nacional a 110-120, o algo más... puertos de montaña alegres etc... no pasa de los seis l...
En modo sport sí... que es donde el motor anda... pero en modo tourer consume incluso poco...
 
desde luego este probador se podria dedicara a hacer guiones de telenovelas,toda la prueba es un si,pero no:
es blanda de suspensiones pero no se mueve.
es trail pero no,solo el concepto........mas bien como la TDM (espero que tenga mas suerte)
es una gran Sport Turismo,pero no protege aerodinamicamente,pero en que quedamos :-? :-?
y asi una detras de otra,en fin las he visto de mas feas pero no tanto,solo por seguir la linea,claro.
 
Lo de honda es para hacérselo mirar. Y mira que tuve hondas de todos los palos, pero es que sacan a cuál peor. El motor de la vfr, sinceramente, no le ha gustado a nadie que haya conocido. Por debajo de la 6500 rpm gasta menos, pero es que tira como mi antigua cb500, que gastaba bastante menos por cierto. Por encima se dispara el consumo, pero es que anda bastante menos que una 1100 XX, que gastaba por el estilo. Y encima tienen la cara de mantener el motor después de una década de nos gustar...
Y para terminar, le ponen un envoltorio que, en mi opinión, tiene peor estética que una moto coreana...
Señores de honda, sigan así, que viendo esas realizaciones los de la competencia tienen que estar frotándose las manos. ;)
 
Hoy vi una en Betanzos... de hecho el tio la aparco al lado de la mia... y a falta de medir con metro a ojo diria que podria llevarla metida en la maleta derecha de la mia... parecia una bici ;D ;D ;D ;D... el tipo que la traia venia caladito de frio y comento que la pantalla no tapa nada de nada. ::) ::) ::)
 
Vaya repasito que le estais dando a la Honda, ¿la habeis probado todos los que comentais como va? A mi me contaron que las K1200 eran mastodontes y despues de probar una terminé comprándomela, pareciéndome una moto agil y divertida. Creo que se debería de probar la moto antes de darle tanta estopa por los foros. Es sólo mi opinión personal. para mí sin probarla, el mero hecho de que sea una Honda me inspira confianza y dudo que sea un mal producto. Saludos
 
795455575C574E594A380 dijo:
Vaya repasito que le estais dando a la Honda, ¿la habeis probado todos los que comentais como va? A mi me contaron que las K1200 eran mastodontes y despues de probar una terminé comprándomela, pareciéndome una moto agil y divertida. Creo que se debería de probar la moto antes de darle tanta estopa por los foros. Es sólo mi opinión personal. para mí sin probarla, el mero hecho de que sea una Honda me inspira confianza y  dudo que sea un mal producto. Saludos

La gran mayoría ha probado alguna vez una VFR vtec... esta moto es exactamente lo mismo... de hecho hasta la reprogramación que supuestamente lleva es puro marketing, así que no es demasiado complicado.... motor, chasis, frenos, ruedas, suspensiones, centralita, todo es de una Vtec... con unos plasticos nuevos y unas torretas ligeramente más altas... aunque la mona se vita de seda... ::)
 
Parece un gorrion hinchao!!!. Poca personalidad es lo que les veo a las Honda de los ultimos tiempos.......
 
0A2726242F243D2A394B0 dijo:
Vaya repasito que le estais dando a la Honda, ¿la habeis probado todos los que comentais como va?

No la he probado pero es para echarnos unas risas ;D ;D ;D

Podria decir aquello de... "Tampoco he probado la m*e*d* pero ya se que no me gusta"... pero no lo voy a hacer ::) ::)
 
2534363A3226636065550 dijo:
[quote author=0A2726242F243D2A394B0 link=1326185879/19#19 date=1326227844]Vaya repasito que le estais dando a la Honda, ¿la habeis probado todos los que comentais como va?

No la he probado pero es para echarnos unas risas ;D ;D ;D

Podria decir aquello de... "Tampoco he probado la m*e*d* pero ya se que no me gusta"... pero no lo voy a hacer ::) ::)
[/quote]

si la he probado y cuando las usas no se desintegran los puños como en nuestras BMW  ;D ;D ;D
 
Esto es lo que se llama un "publirreportaje".
Y lo demás, historias...

http://es.wikipedia.org/wiki/Publirreportaje

Lo único que han olvidado advertir que es un espacio pagado.

Tampoco nos llevemos a engaño, está generalizado, lo único es que hay quien el descaro le hace rayar casi en la ironía.
 
1C01373C311F35540 dijo:
[quote author=120913040A610 link=1326185879/11#11 date=1326202667]Hola Hucheka. Esto de Honda me deja flipado. Más que nada porque la CBR llega a esa velocidad... ¡EN PRIMERA!  ;D

En el Integra ni siquiera hay meter marcha alguna
;)
[/quote]

Entonces supongo que compararán con la CBR en sexta, en recuperación.

Me pregunto, pues, si los mismos de Honda cuando publicitan la CBR dicen que acelera igual hasta 100 que su moto automática de 50cv  ;).
 
Deberían desechar ya ese motor.

Que empecinamiento con el dichoso VTEC, demonios. Saben que no aporta nada, por eso no lo han montado en la 1200, pero erre que erre en la 800.

Cambia el sonido, dispara el consumo, molesta en autopista, y si por lo menos al entrar el VTEC  la moto fuera una fiera y saliera escupida, pues habrá a quien le guste, pero es que encima es una potencia muy comedida y no impresiona a nadie.

Además ese motor no es nada redondo a bajas vueltas.

El motor que menos me ha gustado en relación a su precio y cilindrada, que he tenido.
 
¿La moto total con un par de poco más de 7 a más de 9000 vueltas? Pues no.

Es una moto distinta, que podría ser intersante si, como ya se ha dicho, valiera no más de 10000 €.
 
Pues me van a perdonar pero la moto es fea de cojones y no le veo nada de especial..., creo que los de Honda están un poco alelados desde hace tiempecillo. :P :P
 
3935393536353C3528355A0 dijo:
¿La moto total con un par de poco más de 7 a más de 9000 vueltas? Pues no.

Es una moto distinta, que podría ser intersante si, como ya se ha dicho, valiera no más de 10000 €.


La Vfr 800 que es la misma moto si cuesta ahora esos 10.000€... a mi me sigue sin gustar un carajo... pero al menos es más bonita que la crossrunner esta...
 
A mi lo primero que tiene que hacer una moto es entrarme por los ojos.
Ya puede der requeregüena de la megamuerte, que si estéticamente no me gusta no me la compro.

Y este modelo no lo acabo de ver. El manillar parece sacado de un megascuter. La cantidad de plásticos que lleva delante no me gustan nada (y encima según leo en la prueba no portegen aerodinámicamente nada). La pantalla es muy pequeña.

En fin, que por mas que la miro y la remiro es que no :P
 
A lo mejor los de Honda quieren hacer algo con el v-tec parecido a lo que hace bmw con el boxer, convertirlo en un mito rodante, en un emblema de la marca o algo asi...... 8-)
 
Creo que puede tener su clientela, y seguramente es una delicia de moto, aunque personalmente no me gusta.
Tiene un diseño un tanto raro (tipo gorrión)... aunque con el tiempo puede cuajar. Recordemos la honda Transalp que tenía y tiene un diseño bastante "peculiar" para una trail.

saludos
 
Muy cara para lo que es.

Es muucho más sensato lo que han dicho por ahí arriba; pillarse una V Strom y te sobra mucha pasta para accesorios. Y además mucho más económica de mantener.
 
Atrás
Arriba