Consulta Técnica Horquilla SAE aceite y topes internos amortiguador

boxer1971

Curveando
Registrado
23 Sep 2016
Mensajes
1.395
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Hola buenas,

Me proponía hacer un poco de mantenimiento a la horquilla delantera de la 100/7 y a la hora de buscar el aceite que le toca, me surgen las dudas. En el Churchill hay un párrafo en la página 31 que transcribo literalmente:

Se rellena cada barra de la horquilla con la cantidad especificada de aceite de una de las marcas recomendadas (ver el capitulo 7). No debe utilizarse el aceite ordinario para horquillas; las horquillas de BMW están diseñadas para trabajar con aceites de una viscosidad (aproximada) SAE 3. La mayoría de los aceites corrientes para horquillas son hasta diez veces más viscosos que los de BMW y pueden producir una conducción muy dura.

Navegando por el foro veo que a veces se recomienda SAE 10 y eso me lleva a confusión.

¿Seguís esta advertencia?
¿Qué marcas y SAES fáciles de encontrar en el mercado soléis poner?

Gracias muchas,

Saludos!
 
Hola,

Yo, en la RS, sae 10, el que recomienda la marca. Antes lo compraba en BMW, ahora le pongo Castrol que me sale mejor de precio. Cada dos años lo cambio y hasta ahora ninguna queja.

En la GS, sae 15 porque le cambié muelles y era el que me recomendaron.

En las dos motos, los muelles don recientes.

Ya te toca ir probando con lo que mejor te cuadre.

Saludos.
 
Boxer 1971, recuerdo que en su día me enfrenté al mismo dilema con el churchill, al final le puse sae10 y la horquilla va suavecita y bien.te lo recomiendo.
Saludos
Andriusos
 
Se me olvidaba.

Aprovecha y le sacas las barras y las limpias bien por dentro. Si acaso, ten preparados unos retenes de recambio.

Saludos
 
#Andriusos,
Gracias por tu respuesta.
Lo has llegado a comparar con un SAE 5 o 2,5?
Mi problema es que no sé cuál llevo y, ponga el que ponga mis conclusiones quedarán cojas.
- puedo ser conservador y poner un 10 que muchos usáis y parece que es el recomendado.
- me puedo arriesgar y hacer caso al amigo Jeremy poniendo un 3. Pero tampoco sabré compararlo con un 10.
Bueno, veremos que hago. A malas, si me equivoco, cambiar el aceite tampoco es tan complicado.
También le pones Castrol?

#silverio
Gracias por el consejo. De hecho, los retenes los cambio seguro y también miraré ese tope cilindrico blanco del fondo de la botella que creo recordar que se degrada con facilidad.

Existe otro tope de plástico, creo que el de extensión, que queda más escondido y obliga a desmontar más. No sé si será necesario ni si se puede observar sin desmontar...

Gracias!
 
En la 65 empecé con un 20 que me duró el tiempo que tardé en salir a la carretera y comprobar que la rueda delantera estaba más rato en el aire que sobre el asfalto. Así que lo siguiente fue hacer caso del Jeremy y a falta de encontrar un SAE 3, me conformé con el 5 y el cambio fue abismal para bien. Es cuestión de probar ya que la densidad del aceite depende del tipo de horquilla y para lo que está pensada. En mi caso ese SAE 5 en parado da la sensación de que la horquilla no tiene aceite y se sustenta solo por el muelle, sin embargo se endurece a medida que se gana velocidad dando una muy buena seguridad. El 20 por el contrario me dió la sensación en la horquilla de firmeza en parado o a muy baja velocidad, para pasar a convertirse en una horquilla que no amortiguaba conforme aumentaba la velocidad. Esa es la experiencia que tengo.

A la 100 le puse una 7'5 ya que aproveché una lata de 5 que tenía por la mitad y una de 10. Y bueno, mal no va, aunque prefiero las reacciones de la 65.
 
En la 65 empecé con un 20 que me duró el tiempo que tardé en salir a la carretera y comprobar que la rueda delantera estaba más rato en el aire que sobre el asfalto. Así que lo siguiente fue hacer caso del Jeremy y a falta de encontrar un SAE 3, me conformé con el 5 y el cambio fue abismal para bien. Es cuestión de probar ya que la densidad del aceite depende del tipo de horquilla y para lo que está pensada. En mi caso ese SAE 5 en parado da la sensación de que la horquilla no tiene aceite y se sustenta solo por el muelle, sin embargo se endurece a medida que se gana velocidad dando una muy buena seguridad. El 20 por el contrario me dió la sensación en la horquilla de firmeza en parado o a muy baja velocidad, para pasar a convertirse en una horquilla que no amortiguaba conforme aumentaba la velocidad. Esa es la experiencia que tengo.

A la 100 le puse una 7'5 ya que aproveché una lata de 5 que tenía por la mitad y una de 10. Y bueno, mal no va, aunque prefiero las reacciones de la 65.

Norte gracias por tu respuesta.
Y de qué marca era ese 5? Hay alguna recomendada o da lo mismo?
 
boxer1971, yo llevo repsol y como te digo con una suavidad total y una estabilidad ejemplar.
me decanté por el sae 10 por que mirando la página oem de bmw vi que como repuesto ponían el sae 10, en la página de natxo barral vi tambien sae 10 y 20...y ya no me acuerdo si en el foro también me lo recomendarían, así que pillé el 10.
no se como irá con el 3, o con el 5...yo cuando "estrené"la moto venía con un genuino fluido de letrina (caca y pis) y también funcionaba....
DSCN0476.JPG
.bueno considerando que en vez de líquido de freno también llevaba caca de paloma...
DSCN1716.JPG
y la moto frenaba...casi como ahora...pues se puede sacar la conclusión de que estas pobres máquinas son muy sufridas y funcionan con cualquier cosa...
pero yo estoy contento y no voy a hacer mas experimentos.
saludos
andriusos
 
boxer1971, yo llevo repsol y como te digo con una suavidad total y una estabilidad ejemplar.
me decanté por el sae 10 por que mirando la página oem de bmw vi que como repuesto ponían el sae 10, en la página de natxo barral vi tambien sae 10 y 20...y ya no me acuerdo si en el foro también me lo recomendarían, así que pillé el 10.
no se como irá con el 3, o con el 5...yo cuando "estrené"la moto venía con un genuino fluido de letrina (caca y pis) y también funcionaba....
Ver el archivo adjunto 97057
.bueno considerando que en vez de líquido de freno también llevaba caca de paloma...
Ver el archivo adjunto 97058
y la moto frenaba...casi como ahora...pues se puede sacar la conclusión de que estas pobres máquinas son muy sufridas y funcionan con cualquier cosa...
pero yo estoy contento y no voy a hacer mas experimentos.
saludos
andriusos

Creo que ya había visto esa foto tuya en el melón.
Por eso he abierto también la tapa roscada para ver ese taco de plástico que te salio a trozos.
El mío ha salido entero y sano, pero bastante suciedad también. El aceite todavía tenía un color rojo que me indica que no es muy viejo. Eso sí, había más aceite de la cuenta. Creo que el que lo hizo obvió las recomendaciones que dió BMW para rebajar la cantidad.
Lo que sí que tengo pendiente es abrir los bombines de las pinzas.... Viendo esa foto ya me están entrando los nervios...:excited:
Ahora estoy pensando si desmonto el resto del amortiguador o no....
 
boxer1971, ya metidos en harina, cambia las rosquillas de plástico y los retenes, así te despreocupas de la horquilla una temporada.
en cuanto a las pinzas...es otra historia...y no te olvides de la bomba, que la pobre comparte las mismas miserias. ¡ánimo!
saludos
andriusos
 
por cierto, esa recomendacion....???
yo le puse los 250cc por pata para cambios en seco que recomienda el churchill...es correcto, o ha cambiado algo?
saludos
andriusos
 
por cierto, esa recomendacion....???
yo le puse los 250cc por pata para cambios en seco que recomienda el churchill...es correcto, o ha cambiado algo?
saludos
andriusos

Correcto 250. Eso es lo que hay que meter.
Pero antes de esa recomendación eran 280. Yo le he sacado 290 en una y 265 en la otra.

Llevo un rato pensando dónde están las "rosquillas de plástico" a que te refieres... No me sonaba ver ninguna rosca de plástico...:excited:O_o

Imagino que te refieres a eso desintegrado que sacaste a trozos y que tiene forma de rosquilla.

Esas rosquillas las he sacado en buen estado. Siguiendo mi máxima de: Cualquier recambio antiguo durará más que uno nuevo, dejare el viejo.

Mi duda está en si saco el émbolo para verificar la otra rosquilla, la superior, que sirve de tope cuando la rueda está al aire.
 
boxer1971, las rosquillas (anillo tope) no son eternas, tarde o temprano se acaban degradando y te van a poner el interior hecho un asco lleno de cascarrias.
el émbolo yo no lo saqué (maldición!!!) y ese otro anillo del que no tenía constancia no se si se degrada....(glup)
saludos
andriusos
 
@andriusos Ya me has convencido, cambiaré las rosquillas. Además las tenían en stock en el concesionario de Barcelona, o sea que no tengo excusa.

Para ilustrar la cosa, en esta imagen, con el número 7 vemos la rosquilla conocida, que BMW la llama Bush.

Bush2.PNG

En esta otra imagen, vemos la otra rosquilla, por casualidad con el 7 también y también la llama Bush. El otro Bush.

Bush1.PNG

En esta foto de un kit de reparación de horquillas se ven los dos Bush, padre (mayor y anarillento) e hijo (blanco y menor):

20999.jpg

Respecto a si se degrada o no, en internet he visto esta foto de una antes y un después:

bush.jpg

Siento haberte traspasado mis inquietudes sobre la otra rosquilla, pero no se me ha ocurrido nada mejor para hacer que reabras el melón.:rolleyes:


Saludos!
 
Bueno, pues al final me animé a desmontar para verificar el estado del los topes superiores y.... su estado era que no estaban. A alguien le pareció que esas piezas de plástico que le habrían sobrado en el desmontaje no servían para nada.

Pongo unas fotillos del desmontaje, previa extracción de las botellas y del muelle por la parte superior. El modelo de moto es R100/7 1977

Aquí se ve el interior de la barra por debajo. Al haber quitado los muelles, he subido hacia arriba el vástago del émbolo para facilitar la operación.

proceso1.jpg

Saco el anillo de presión:

proceso2.jpg

Ahora hay que sacar el disco roscado usando las puntas de las propias alicates usadas para el anillo. Se colocan las dos puntas en los encajes que tiene y se desenrosca. Está bastante flojo. Tengo que mirar los pares de apriete pero deben ser muy bajos. Dentro del disco roscado hay una pieza de aluminio.
Aquí las dos piezas sacadas, disco y taco de aluminio.

proceso4.jpg

Ahora aparece otro disco igual al primero pero en posición invertida. Se saca igual:

proceso5.jpg

proceso6.jpg

El trío de piezas sacadas:

proceso7.jpg

Ahora ya se puede extraer el vástago y el émbolo:
proceso8.jpg

Aquí me doy cuenta de que el taco de plástico no está. debería estar metido en el vástago. En la foto de abajo se ve el vástago con el disco superior roscado. Entre los dos (flecha roja) debería haber un taco de plástico que evitara el choque metal contra metal cuando la horquilla está totalmente extendida:

proceso9.jpg


Hasta ahora, las piezas que he sacado son las marcadas con los números 11, 8, 9, otro 8, y evidentemente el vástago entero con el émbolo. La 7 es la pieza que debería estar y no está.

Bush1.PNG


Lo que no entiendo es lo de la pieza 10. En mi moto sale en los diagramas, pero ni estaba ni puede estar ya que no hay espacio disponible para ella una vez entradas las 8 y 9. En el diagrama del churchill no aparece ni la menciona. Imagino que será un error de los diagramas y que esa pieza será útil en otras horquillas más modernas. La pieza en cuestión tiene el código 31421234506 y se encuentran fotos por Internet. Quizás a alguien le suene.
piezamisteriosa.jpg
 
A la espera de las piezas que me faltan: retenes, juntas, topes, etc. Empiezo el montaje con la delicada operación de introducir el émbolo en el tubo de la horquilla.
El émbolo tiene aros como los de los pistones y hay que comprimirlos antes de entrar. En BMW tienen una herramienta especial para ello, pero a falta de ella he usado el método del plástico.

Recorto un trozo de plástico duro de esos de encuadernar. Los transparentes de las tapas van bien. No debe ser muy grueso. 0,2 funciona bien. 0,4 no funciona bien.

proceso10.jpg

Lo corto a una medida menor que el perímetro del émbolo y lo introduzco POR ABAJO enrrollado como se muestra en la foto:

proceso11.jpg

proceso12.jpg

El plástico tiene que entrar y superar la zona roscada expandiéndose en el área lisa del tubo por donde desliza el émbolo. Acto seguido se entra el émbolo en el plástico verificando que los aros no se salgan de su sitio.

proceso13.jpg

Rotando un poco el émbolo se va introduciendo hasta que traspasa todo el plástico. Se extrae el plástico y listos.

proceso14.jpg

Es importante no hacerlo desde arriba. Tanto el Manual y el Churchill lo avisan. El problema está en que por arriba, la rosca de la tuerca que presiona los muelles está enrasada con el tubo y si por error, los aros del émbolo expanden justo donde está roscado, se pueden quedar allí sin subir ni bajar. Por abajo, también hay rosca pero de un diámetro lo suficientemente grande para que no interfiera con los aros.

Espero que a alguien le sirva.

Saludos!
 
Boxer1971, magnífico tutorial, lo guardo como oro en paño por la parte que me toca.una pregunta: la horquilla acusaba la falta de arandelas de alguna manera?(ruidos, golpes...)
Saludos
Andriusos
 
Boxer1971, magnífico tutorial, lo guardo como oro en paño por la parte que me toca.una pregunta: la horquilla acusaba la falta de arandelas de alguna manera?(ruidos, golpes...)
Saludos
Andriusos

No sé qué decirte. En general iba bien aunque un poco dura para mí gusto, cosa que puedo achacar al exceso de aceite o a su "saecidad".
Sí que es verdad que si paso algun bache sin precaución se oye un cloc que me tiene mosqueado y que me parece que viene del amortiguador de dirección que baila un poco. Pero no estoy seguro.
Veremos cómo responde todo al final del proceso.
Saludos.
 
Ayy, no me metas malos pensamientos en la cabeza...

No he hecho nada con ellos. Sólo revisar el juego por si lo tenía que ajustar. Todo parece correcto aunque me gustaría asegurarme de que están bien engrasados y limpios. Es una cosa que tengo pendiente.
 
buenas, yo he cambiado el aceite hace tres meses, puse castrol sae 5
salio una cosa indescriptible de dentro de las horquillas
creo que puse 290 ( r45)
y hasta hoy bien
quiero volver a cambiarlo para hacer limpieza del interior
saludos
 
no son el mismo material, esta claro que la usada esta agrietada y tiene flecos rotos, pero no es el mismo material, vamos que no se vuelve negra

Sí, tienes razón, lo que dije de antes y después no tiene sentido. La foto era de una pieza nueva y la que sacaron usada.
El tope inferior que he sacado yo también tiene un color oscuro y los que venden son blancos. Por eso he decidido cambiarlos, por si el material nuevo es mejor... Espero que si....
Saludos.
 
Al final me han llegado las piezas y me he decidido por el aceite Motul SAE 5. En Barcelona lo he encontrado fácilmente y, como comentaba @FERNANDEZ , en la estantería tenían desde el 2,5 al 20.
Cierto es que en la propia tienda me dijeron que Motul recomendaba SAE 10 para mi moto y que en el concesionario también me vendían el suyo y era SAE10. A ver qué pasa...

montaje1.jpg

Empezamos el montaje con toda la ristra de elementos a ensamblar:

montaje2.jpg

Antes de cerrar la barra de la suspensión introduzco el taco que perdió el que anteriormente hurgó en la horquilla:

montaje3.jpg

Hay que introducirla encajada en la zona cilíndrica por donde desliza el émbolo. Para ello hay que persuadirla ligeramente con un destornillador o algo similar.

montaje4.jpg

Después cerramos el tubo con el sándwich de discos roscados y el cilindro de aluminio dentro. Las alicates de punta ayudan a roscar.

montaje5.jpg

Se coloca el anillo de cierre y listos.

La única pieza que no substituí, aunque la compré nueva, fue la junta de la punta del vástago y que sella la salida de aceite. Es esta que se ve de color cobre en la foto anterior.

Estaba tan enganchada y aplastada que no me apetecía hurgar en ella. Cierto es que me ayudó a decidir un vídeo de uno de estos gurús que corren por Internet que comentaba que mientras existiese un poco de grueso de junta, no las cambiaba nunca y hasta ahora ninguna le había perdido aceite.

Otra pieza que no coloqué fue este taco de acero para pretensar el muelle que encontré colocado en mi horquilla:

montaje6.jpg


Con tanto lío de tacos que faltan y sobran el muelle habrá quedado un poco más destensado ya que la medida efectiva de este taco de acero es ligeramente superior que la medida del taco de plástico que coloqué, que también tensa el muelle.

Una vez todo montado, fui a buscar baches con la moto y la verdad es que el comportamiento ha mejorado bastante. Si la suspensión tiene la función de absorber los baches para que el chasis no los note tanto, la cosa ha mejorado mucho. Veremos como se comporta en ruta y circulando rápido por curvas....

Saludos!
 
Gracias, me ha ayudado mucho este hilo.

Con respecto a la pieza 31421234506 que sale en el Realoem, a mi tampoco me viene al desmontar la horquilla.

Saludos.
 
Me alegro que te haya servido. ¡3 años y medio después!

Aprovecho para añadir que en una reparación posterior decidí poner SAE 10. Pensé que si lo recomendaban en BMW actualmente, por algo sería.
 
Atrás
Arriba