Impuesto de Circulación: un papel menos en las transferencias

aresten

Curveando
Registrado
28 Nov 2009
Mensajes
1.595
Puntos
0
Ubicación
Sevilla
Madrid, 5 ene (EFE).- Desde el pasado día 1 ya no es necesario presentar el recibo del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, más conocido como impuesto de circulación, para realizar algún trámite en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, siempre que la tasa haya sido abonada.

Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), la medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado mes de julio y que entró en vigor el pasado sábado, tiene como objetivo simplificar y hacer más sencillo los procedimientos administrativos que los ciudadanos tienen que hacer con sus vehículos.

Antes de su entrada en vigor, las Jefaturas de Tráfico no tramitaban el cambio de titularidad administrativa de un vehículo si su titular no acreditaba con el recibo el pago del impuesto de circulación correspondiente al periodo impositivo del año anterior al que se realiza el trámite.

Desde el pasado día 1, Tráfico sólo exige la acreditación del pago si le consta que el titular del vehículo no ha abonado el impuesto.

Para poder llevar a cabo esta medida, los Ayuntamientos, al finalizar el periodo de recaudación del impuesto remitirán informáticamente al Registro de Vehículos de la DGT el listado de contribuyentes que no lo han abonado y que serán los únicos a los que se exija dicha acreditación cuando vayan a realizar algún trámite.

La nueva disposición supondrá anualmente un ahorro de 3 millones de fotocopias -ya que se presentaba el recibo en los 3 millones de cambios de titularidad que se tramitan cada año-, así como el ahorro de las jornadas correspondientes a los cerca de cien funcionarios de la Administración Central y Local que hasta ahora se encargaban de fiscalizar el cumplimiento del impuesto.

En el aspecto económico, la medida significará el ahorro aproximado de 22 millones de euros.EFE jav/rs



http://www.elconfidencial.com/ultim...n-falta-tramites-trafico-20110105-425638.html
 
Y como estas, ¿cuantas se pueden hacer? A 22 millones de euros por papelito ahorrado en los trámites universales, para que te voy a contar...

Hala, que en la administración llegan a todo tarde...

Manuel
 
lo que les gusta a los políticos decir medias verdades y vender su gestión...ahorro de 22 millones?...no se lo cree nadie...las fotocopias quien las paga?...y los funcionarios seguirán en su trabajo y se les seguirá pagando sus nóminas....¿o es que van a reducir plantilla?...es posible que se habrá conseguido algo más de eficacia, que también habría que verlo, pero de ahí a decir ahorro y encima cifrarlo....con un simple "la administración simplifica la tramitación de las transferencias..bla..bla.bla...en beneficio del ciudadano" hubiera bastado.
 
3E2D3A2C2B3A315F0 dijo:
lo que les gusta a los políticos decir medias verdades y vender su gestión...ahorro de 22 millones?...no se lo cree nadie...las fotocopias quien las paga?...y los funcionarios seguirán en su trabajo y se les seguirá pagando sus nóminas....[highlight]¿o es que van a reducir plantilla?...[/highlight]es posible que se habrá conseguido algo más de eficacia, que también habría que verlo, pero de ahí a decir ahorro y encima cifrarlo....con un simple "la administración simplifica la tramitación de las transferencias..bla..bla.bla...en beneficio del ciudadano" hubiera bastado.

Ya se está reduciendo por ley. No se sacan a concurso la mayoría de las plazas que dejan vacantes los que se jubilan (80% creo), entre otras muchas medidas para ir reduciendo plantilla.

;)
 
Atrás
Arriba