Injusticia histórica

Como se os ha ido este serie a los valencianos ? de las mejores series de TVE. Cañas y barro.

Cañas y barro, Capítulo 1, Cañas y barro - Capítulo 1 - RTVE.es A la Carta


33k6og0.jpg

Perola, y detras de cañas y barro y tambien ambientada en la Valencia rural ........

Ver el archivo adjunto 64280

Con el tio Barret.......


Y no hay que olvidarse de estas...:rolleyes2: Humor valenciano 100% ;)

[video=youtube;mkzb4br1Ibw]https://www.youtube.com/watch?v=mkzb4br1Ibw[/video]

[video=youtube;_P3Q5vrf270]https://www.youtube.com/watch?v=_P3Q5vrf270[/video]
 
Por ejemplo, las batallas, el tratamiento de ciertos temas (violencia, machismo, hambre, abusos, etc.) en muchas producciones de antaño se trataban de un modo muy infantil y poco realista, hoy en día no es así.
Un ejemplo más: Juego de tronos. A mi entender, el gran factor diferenciador de esta serie es que el autor no ha tenido problema en cargarse a ninguno de los muchos personajes que han sido (o parecido) muy importantes en algún momento. Eso creo que es algo nuevo y nunca visto. Además de lo explicito de algunas escenas tanto en sexo como en violencia, sin edulcorantes. Eso, antaño, no pasaba...
Slds.

Sí, en esto estoy de acuerdo, por eso digo que si ahora viéramos todas esas series que vimos de jóvenes, nos parecerían ridículas por mucho que las tengamos mitificadas. En ese campo lo tengo muy claro. Ahora las series son mucho más realistas y críticas en algunos aspectos (no en todos, y en eso nos siguen colando gato por liebre).

Pero por eso digo que en el tema de las motos antiguas y las modernas yo veo diferencias con respecto al cine o la TV. Admito también que las motos modernas son superiores técnicamente en general, pero lo que digo es que la filosofía con la que se construían las motos en los 80 y los 90 también tenía cosas buenas que se siguen replicando y que en otras muchas motos modernas han desaparecido. Hace 30 años una moto europea o japonesa de 250 kg hubiera sido una barbaridad. Ahora es lo más normal del mundo. También hace 30 años uno podía desmontar su moto en un fin de semana, ahora eso es impensable. Solo acceder a la batería en algunos modelos ya es un buen rato. Hacerse el mantenimiento en casa era algo normal. Ahora es mucho más difícil en general.

Y es cierto que afortunadamente algunos modelos conservan esa filosofía: la Inazuma, la SV, las CB1100... Para mí lo atractivo de esas motos no es la nostalgia, sino que conservan una antigua filosofía de la moto: máquinas simples y económicas, ágiles y con mucha movilidad, autónomas y autosuficientes. Aún siendo motos modernas. Para mí esa es la clave, y no solo la nostalgia.
 
Esto es la película, no la serie.

...¿Y está?

[video=youtube_share;zAzmRRRGSWY]https://youtu.be/zAzmRRRGSWY[/video]


Eran series distintas.

La familia Monster, sin dudarlo, era una de mis series favoritas...y Herman Monster, doblado por Manuel Torremocha, genial. !!!!
 
Este es para ir a por nota.......a ver si alguien lo sabe
supercar.jpg

Fácil... Guardianes del espacio... eran marionetas con hilos... teresetes en mallorquín.

Me he colado, bien por El Perola... para mi que debían salir del mismo "taller".
 
Última edición:
Los veteranos del lugar recordamos cuando sólo había una cadena. Entre semana sólo había el telediario de las tres, sobremesa, cortaban la emisión hasta las seis, programación infantil, vamos a la cama, telediario, serie o lo que fuera y a dormir. En fin de semana emitian toda la tarde y misa los domingos por la mañana.

Luego llegó el UHF, la Dos para los jovencitos, y en 1990 Antena 3, Canal + con sus pelis porno codificadas, y Tele 5 con las mama chichio.

Actualmente apenas miro la tele. Noticias, deporte y poco más.

Antes, como la radio anteriormente, unía a las familias y todo el mundo se sabía la programación ... ahora hay demasiada oferta y somos más individualistas... otros tiempos.
 
Creo que no ha salido por aquí, así que lanzo un "ay!" al aire porque tiene narices que no lo hayais puesto...

[video=youtube;GBp7gspN-LY]https://www.youtube.com/watch?v=GBp7gspN-LY[/video]
 
Última edición:
En efecto...Supercar...Y yo que pensaba que sería más difícil....:D
 
Y del malvado J.R .........

img_6575.jpeg

Y la calentorra Lucy Edwing........
 
Creo que no ha salido por aquí, así que lanzo un "ay!" al aire porque tiene narices que no lo hayais puesto...

[video=youtube;GBp7gspN-LY]https://www.youtube.com/watch?v=GBp7gspN-LY[/video]

Sí que se ha nombrado Nano.:rolleyes2: :rolleyes2: ;)

Y tampoco podemos dejar de lado...

https://m.youtube.com/watch?v=GBp7gspN-LY

Increíble Paco Costas. Ya de pequeño me gustaba el olor a ⛽️.

Post 91 de este hilo.:cheesy::tongue:
 
En la serie de telemarionetas de "Guardianes del espacio" salía una especie de perro extraterrestre al que llamaban "Dino", que,siempre, al acabar el capítulo y regresar la nave a su base, decía, con voz nasal: "vamos camino a casa...ruta 5-4-0 verdeeeee".:cheesy:
 
Yo recuerdo prácticamente todas las que estáis poniendo, y es normal, porque como dice TEQUILA, en aquellos tiempos teníamos la 1ª y el UHF, nada más. Es decir, todos veíamos lo mismo si encendíamos la televisión.

En efecto era otra época. Tenía de bueno que veíamos menos la TV porque la oferta era poca y mala. Y de malo muchos programas y figuras mediocres que tuvimos que soportar porque no había otra cosa. Ahora tienes cientos de programas y películas para escoger, entre mucha basura, claro.

De todas formas, esto se acaba. Mi hijo apenas ve la televisión, le aburre (excepto el fútbol). Ve sobre todo youtubers, videos en streaming y juega en red. Cuando mi mujer y yo vemos cine o series en la TV por la noche, él siempre se va a su habitación a jugar con sus amigos en la play mientras chatea con ellos por el móvil o por la misma play. Y escucha música en youtube. La TV se ha quedado para los mayores y para las retransmisiones deportivas.
 
Y no hablemos de las telenovelas de la radio, yo por mi trabajo y por la compañeras que tenia no me quedaba otra que tragármelas todas y al final me aficione a ellas por narices. :huh: :)

Que tal con una de mis favoritas en esa epoca y por narices. Simplemente Maria. y Lucecita.

simplementemaria1.jpg


[video=youtube_share;7LTsutunUjQ]https://youtu.be/7LTsutunUjQ[/video]

Y no me olvido de Elena Francis...Jajajajaja...:cry:

[video=youtube_share;9PfUbrztjk0]https://youtu.be/9PfUbrztjk0[/video]

https://es.wikipedia.org/wiki/Consultorio_de_Elena_Francis
 
Última edición:
Y ya que estamos con la radio que tal esta. :) hasta la saciedad de oirlo. :undecided:

[video=youtube_share;vyup1hs-vDA]https://youtu.be/vyup1hs-vDA[/video]
 
En la serie de telemarionetas de "Guardianes del espacio" salía una especie de perro extraterrestre al que llamaban "Dino", que,siempre, al acabar el capítulo y regresar la nave a su base, decía, con voz nasal: "vamos camino a casa...ruta 5-4-0 verdeeeee".:cheesy:

Keito: eso no lo decía un robot que se llamaba Robert?
 
Y si os acordais, la mayoria de las series policiacas, cada capitulo, estaba dividido en partes y al final el famoso "epilogo".
 
No sabia si abrir un nuevo post, al final he decidido incluir la noticia aquí por razones obvias, fue un pionero de los mas grandes.pocos quedan o quizas posiblemente ninguno.

Fallece José Luis Barcelona, pionero de TVE Inolvidable D.E.P
Vaya si me acuerdo de él. Desde los estudios de Miramar en Barcelona. Además mi padre me contó que cuando hacía la mili, creo que en Granada, José Luís Barcelona era su Alferez.
 
Pooooooooosssss igual sí...¡toda mi vida pensando que el perro hablaba! me repsaré youtube por si hay algún capítulo suelto por ahí. Gracias compi.
Aquí tienes el enlace de un episodio..pero en inglés, claro que eso para nosotros que somos de una genmeraión de ilustrados no importa;):D
 
Atrás
Arriba