Este caso concreto no es por pepe navarro como se comenta anteriormente, la redacción de este artículo de la Ley es anterior y no se a cambiado. Lo que produce mas controversia es la mala publicidad que tenemos en algunas tv sacando motoristas parados en semáforos con el microfono del intercomunicador a la vista, etc como si estuviera prohibido ( ignorancia y sensacionalismo periodistico) y yo entiendo que no lo esta de lo que se desprende de la norma (copio y pego)
El texto de la Ley, en el resumen que publica en su página, la DGT (
http://www.dgt.es/revista/num151/pages/ley.html), relativa a la recopilación de sus principales novedades, dice :
"Se prohíbe utilizar los teléfonos móviles o cualquier otro medio de sistema de comunicación mientras se conduce, [highlight]salvo que el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos, cascos, auriculares o instrumentos similares.[/highlight] Se ha añadido el uso de emisoras de radio a través del micrófono por la grave interferencia al grado de atención exigible a todo conductor."
Debe de entenderse que el Bluetooh ( creo que lo he escrito bien) es un desarrollo de la comunicación que evita emplear las manos, cascos ( que impiden la audición del tráfico por ser embolventes de todo el pabellón auditivo) auriculares ( que se introducen en la aurícula valga la redumdancia y que impiden igualmente la audición del tráfico, señales acústicas etc.) o instrumentos similares ( entiendo que impidan igualmente la audición).
Pero no es extrapolable a los intercomunicadores con pequeños altavoces, que no impiden la "audición del tráfico", del mismo modo sería denunciable los manos libres de los coches
Dada la baja "multabilidad" que se ha producido, creo que no soy el único que lo entiende así, y en cualquier caso es recurrible, ( y ya hay una sentencia por lo que se ve)
Casi mejor que no lo modifiquen porque seguro que lo extropearan jaja
Así lo veo