Interesante análisis sobre el exceso de velocidad y la DGT

Hola de nuevo.
:shocked::lolk::p:cool::headscratch::playful::Flip_anim::scatter:
Almorzando, dicen en la tele. Hoy 19 de enero de 2015, en el Telediario de 15:00h. `Tele5, dicen>>> NO SE VA A MODIFICAR, VELOCIDADES MÁXIMAS.

Y en Internet.
El Consejo de Estado cree que subir la velocidad a 130 puede ser peligroso

El órgano de consulta pide al Gobierno que se replantee el nuevo reglamento de circulación
19 ENE 2015 - 14:05 CET​
Conducir a 130 kilómetros por hora en una autovía o autopista diseñada para circular a un máximo de 120 kilómetros hora, aunque sea en situaciones excepcionales, "puede producir una mayor accidentalidad". Después de examinar el texto del nuevo reglamento de circulación, elaborado por el Gobierno del PP, el Consejo de Estado ha pedido que se lo replanteen. El proyecto contempla, entre otras medidas, una serie de cambios en las velocidades máximas de las vías, como la rebaja de la velocidad máxima a 90 km/h o 50 km/h en carreteras secundarias, o a 30 km/h en zona urbana, para los que no el órgano consultivo no termina de encontrar justificación.
Para seguir leyendo> El Consejo de Estado cree que subir la velocidad a 130 puede ser peligroso | España | EL PAÍS
Hala hasta luego.
 
Tengo creencia en *No existe tiempo*. Sí utilidad `cronológica´ con la que dar orden y fecha a sucesos.
Hola que hay.
Hago intento en conjuntos intervinientes, se dibujar un subconjunto.
Para hacerlo aplicando -dentro de mi inconsciencia- conjuntos determinados.
… Soy incapaz de definir. No puedo aplicar, mismo elemento; en distinto tiempo cronológico solo se parecen.
Entendiendo no aplicable al subconjunto, elementos *iguales y finitos*… En situaciones que adoptan aspecto semejante por cumplir determinada función, pero no homólogos, respecto a: -Parque móvil. –Velocidad. – Mecanismos de seguridad. -…

Al desplazarnos por vías, tengo en cuenta la (evolución en) ^Movimiento de una persona, animal o cosa que se desplaza describiendo líneas curvas^. **Que no es la que practica la naturaleza**
Motivo este por el que ponemos `normas´ para evitar conflictos. ¿Qué está dando suceso? se dá a analizar a un `corro´ y se aplica norma. De se respetarla ´la caterva´; la anotación cronológica dejara de ser tan infinita en incidencia negativa.
Hala hasta luego.


Interpreto, y soy de lo que dicen, suceso de existencia,,, en estas que, distingo pueda. Supongo no delimitar conclusión, a: Velocidad/ cantidad de Vehículos/ Seguridad/ Vías y su estado/ Normativa /… Pues ninguno de estos es equivalente en contestos distintos.

Perulero, tas pasao macho.

No me he enterado de nada.
 
Y si la velocidad es directamente causa de accidentes, ¿porqué hay tanta gente que corre mucho y no se mata? me asalta la duda de que la velocidad no causa accidentes, sino que los agrava. También puede hacer que alguno sea imposible evitar, pero la velocidad en sí no mata si no choca contra algo. Si ese algo va normal y hace una maniobra normal, señalizada y después de mirar y cuando miró el coche que venía rápido ni estaba en su campo de visión, la velocidad sí provoca accidentes. Si no mira, lo que provoca accidentes es no mirar, pero se le podrá echar la culpa al rápido igualmente al vehículo rápido, por no poder evitarlo. Hasta ahí, bien, la velocidad mata. Ahora bien, si se chocan dos coches de cara por un adelantamiento inadecuado, vayan ambos a la velocidad que sea, la causa es el adelantamiento inadecuado, no la velocidad que seguro que estará presente. Si ponemos que se mataron por ir rápidos e iban rápidos porque estaban adelantando, estamos poniendo voluntariamente pesas en un lado de la balanza a propósito de crear tendencia en una estadística.
 
Tengo creencia en *No existe tiempo*. Sí utilidad `cronológica´ con la que dar orden y fecha a sucesos.
Hola que hay.
Hago intento en conjuntos intervinientes, se dibujar un subconjunto.
Para hacerlo aplicando -dentro de mi inconsciencia- conjuntos determinados.
… Soy incapaz de definir. No puedo aplicar, mismo elemento; en distinto tiempo cronológico solo se parecen.
Entendiendo no aplicable al subconjunto, elementos *iguales y finitos*… En situaciones que adoptan aspecto semejante por cumplir determinada función, pero no homólogos, respecto a: -Parque móvil. –Velocidad. – Mecanismos de seguridad. -…

Al desplazarnos por vías, tengo en cuenta la (evolución en) ^Movimiento de una persona, animal o cosa que se desplaza describiendo líneas curvas^. **Que no es la que practica la naturaleza**
Motivo este por el que ponemos `normas´ para evitar conflictos. ¿Qué está dando suceso? se dá a analizar a un `corro´ y se aplica norma. De se respetarla ´la caterva´; la anotación cronológica dejara de ser tan infinita en incidencia negativa.
Hala hasta luego.


Interpreto, y soy de lo que dicen, suceso de existencia,,, en estas que, distingo pueda. Supongo no delimitar conclusión, a: Velocidad/ cantidad de Vehículos/ Seguridad/ Vías y su estado/ Normativa /… Pues ninguno de estos es equivalente en contestos distintos.
Perulero, tas pasao macho.

No me he enterado de nada.
[SUP]1[/SUP][HIGHLIGHT2]Carlos_Ginger, Haz como en *Rayuela, de Julio Cortazar* y no leas cronológicamente los capítulos.[/HIGHLIGHT2]

`Nada que me da por pensar que tengo opinión, y teniendo en cuenta a esta; Me da por escribir´​
De vuestras opiniones `Se dé mas perspectivas´ sobre lo perteneciente o relativo al tema, y puédame, las matiaciones en el tema permitir interpretarlo con una mínima concordancia.
;)Sobre todo, me dais información sobre, el porqué, del comportamiento de la especie rara que somos *El mono desnudo*.

Atendiendo al texto y a aquel que lee tenga ya arquetipo; entiendo le ocurra igual que a mí >o casi como a mí<… Que aún poseyendo contexto formado, con la información recibida de otros, reflexione y mejore su raciocino sobre (lo que se argumenta) la velocidad máxima.
Hala hasta luego.

[SUP]1[/SUP][HIGHLIGHT2]Yo empece a leer el libro, y aún no lo he terminado[/HIGHLIGHT2]:D
 
yo debo tener muy mala suerte con los que no señalizan sus maniobras ni respetan las distancias de seguridad. Los tengo a todos aquí.
 
yo debo tener muy mala suerte con los que no señalizan sus maniobras ni respetan las distancias de seguridad. Los tengo a todos aquí.

Esos no importan,mientras no excedan de los limites de velocidad no pasa nada.El "gran hermano" con sus cámaras en pórticos, arcenes etc...no lo vé...o eso parece
 
borregos1.jpg
 
Algunos bienpensantes que dicen velar por nuestra seguridad en horas de recreo
 
Si ya nos vamos a multas raras, a mí me tocó demostrar que no estaba mal aparcado en zona azul en Toledo. Me habían puesto una multa y no creo que mucha gente puede demostrar que no estuvo allí o que estuvo en otro sitio cuando un agente dice lo contrario. "Afortunadamente" tuve un accidente contra un coche que se saltaba un stop 1 hora después, pero al lado de mi casa, así que, como la del Mini Cooper, para conseguirlo debí haber venido de Toledo a una media de 400km/h para llegar a hostiarme en Rocafort. Evidentemente retiraron la multa tras recibir el atestado. Me explicaron que posiblemente pusieron la matrícula mal, se autorellenó el boletín de denuncia y me llegó por error. Pues mira, desde entonces pido ticket de todo en todas partes. En el cajero, en el super, en la gasolinera, en Hacienda, en el médico... nunca tiro mis "controles de paso" por si me hacen falta. Igualmente no tiro los tickets de la zona azul cuando estoy en ella. Espero que nunca me haga falta demostrar si estuve en otro lado, pero desde luego tendré más oportunidades que antes.
 
Si ya nos vamos a multas raras, a mí me tocó demostrar que no [HIGHLIGHT2]estaba mal aparcado en zona azul en Toledo.[/HIGHLIGHT2] Me habían puesto una multa y no creo que mucha gente puede demostrar que no estuvo allí o que estuvo en otro sitio cuando un agente dice lo contrario. "Afortunadamente" tuve un accidente contra un coche que se saltaba un stop 1 hora después, pero al lado de mi casa, así que, como la del Mini Cooper, para conseguirlo [HIGHLIGHT2]debí haber venido de Toledo a una media de 400km/h[/HIGHLIGHT2] para llegar a hostiarme en Rocafort. Evidentemente retiraron la multa tras recibir el atestado. Me explicaron que posiblemente pusieron la matrícula mal, se autorellenó el boletín de denuncia y me llegó por error. Pues mira, desde entonces pido ticket de todo en todas partes. En el cajero, en el super, en la gasolinera, en Hacienda, en el médico... nunca tiro mis "controles de paso" por si me hacen falta. Igualmente no tiro los tickets de la zona azul cuando estoy en ella. Espero que nunca me haga falta demostrar si estuve en otro lado, pero desde luego tendré más oportunidades que antes.
Hola, que hay.
:roller::barbershop_quartet_Pingu, solo a 400km/h...:rolleyes2:
:angel2::onthego:Estando arriba junto al ^Alcazar^ *Zocodover* :fat: Por dirección contraria, en punto muerto, sin respetar semaforos, pasando por dentro de*La Puerta de Bisagra* para evitar desacelerar en su rotonda, y tomado carrerilla cuesta abajo... :cheesy:Sin problema los 600 por hora:D:D:D
;)Hala hasta luego, que casos se dan.
 
Última edición:
Pero... ¿tú has visto alguna vez una moto aparcada en zona azul???????? Si es que flipo. Teniendo en cuenta que estaba mal aparcado y ausente, igual volví a 1000km/h :D. Para que luego digan que los cuentakilómetros mienten... sí, pero de menos!!!!
 
Señores, seamos realistas, la velocidad (movimiento) es la causa de todos los accidentes. Dos objetos inmoviles jamas colisionan. Ante la velocidad, tolerancia cero: con no circular, se acabaron los accidentes.

Bromas a parte, cada vez se restringe mas la circulacion y se multa mas.

Que disminuyan los accidentes se debe en parte a que la crisis ha reducido el parque movil (500.000 coches menos entre 2007 y 2012), a los avances tecnológicos (por ejemplo, ahora los neumaticos no revientan por un pinchazo: era una de las principales causas de accidentes antaño).

Cada vez hay mas limites a 30 e incluso a 20 en algunas calles. Lo proximo sera 10 kms/h y por que no cinco. Es un asunto de fanatismo en el que no hay ninguna justificacion tecnica como un estudio por expertos calculando fuerzas, agarre, etc. para determinar unos valores maximos de velocidad.
Con la alcoholemia pasa lo mismo. " Al volante alcohol cero". Tenemos la alcoholemia mas baja que USA, que Inglaterra, y de lo que la hemos tenido nunca. Alguien tiene que tener razon y alguien estar equivocado. Pero la decision la toman politicos sin que se elabore un estudio por expertos en medicina sobre el tema.

Toda decision que restrinja libertades y no este escrupulosamente justificada es una vuelta a las tiranias de algunos absolutistas medievales.

Quiza habria menos accidentes arreglando tramos peligrosos en las carreteras, quitando rotondas peligrosas ( en USA no se ponen rotondas), arreglando socabones en calles de ciudades, encendiendo de noche las farolas de las carreteras que con la crisis al menos a las afueras de Madrid se apagan, etc. Pero para eso, se tendrian que preocupar mas de nuestra seguridad y menos de hacer negocio para repartirse nuestro dinero y meterlo en sus cuentas en Suiza, Andorra, etc.

Perdonar lo largo de la perorata.
 
Hace unos dias decian en un informativo que las denuncias por velocidad en los ultimos años han aumentado en un alto porcentaje, no recuerdo la cifra y seguidamente que en estos años han disminuido los accidentes aunque este verano ha habido una ligera subida.

Como interpretais que se multe mas por velocidad y disminuyan los accidentes?
 
Última edición:
La verdad que alguien se siga creyendo lo de "por tu seguridad" bueno...me reservo mi opinión....pero el que haya gente que siga defendiendo este atropello produce sonrojo y vergüenza, son tantos los hechos probados, las contradicciones, las injusticias, se ha hablado tanto ya que aburre......quien no quiera ver que es una clara financiación encubierta del estado con cómplices necesarios a veces (los agentes) es que está más ciego que feliciano, muchos agentes lo han venido denunciando, los honrados claro.
 
Si ya nos vamos a multas raras, a mí me tocó demostrar que no estaba mal aparcado en zona azul en Toledo. Me habían puesto una multa y no creo que mucha gente puede demostrar que no estuvo allí o que estuvo en otro sitio cuando un agente dice lo contrario. "Afortunadamente" tuve un accidente contra un coche que se saltaba un stop 1 hora después, pero al lado de mi casa, así que, como la del Mini Cooper, para conseguirlo debí haber venido de Toledo a una media de 400km/h para llegar a hostiarme en Rocafort. Evidentemente retiraron la multa tras recibir el atestado. Me explicaron que posiblemente pusieron la matrícula mal, se autorellenó el boletín de denuncia y me llegó por error. Pues mira, desde entonces pido ticket de todo en todas partes. En el cajero, en el super, en la gasolinera, en Hacienda, en el médico... nunca tiro mis "controles de paso" por si me hacen falta. Igualmente no tiro los tickets de la zona azul cuando estoy en ella. Espero que nunca me haga falta demostrar si estuve en otro lado, pero desde luego tendré más oportunidades que antes.


Pues mucho ojo, pq si la media sale a 200 en vez de a 400 igual te ponen una multa, hablo muy en serio, yo ya desde lo de multarte en ambar me creo todo. A mi por ejemplo en el colmo de la desvergüenza me intentaron cobrar una multa dos veces. Luego una denuncia voluntaria, con juicio de por medio absolutorio para mi, que me he quedado con unas ganas de denunciar por prevaricación...ufff que ganas, lo que pasa es que la vida tiene ya de or sí mucho lio y me quitaron la multa al recurrirla, pero que ganas me siguen dando de ir a por ese "agente" y meterle un puro por prevaricador
 
Lo de recaudar es tal cual, sin paliativos y, a veces, sin excusas. Yo tengo una moto siniestrada y desguazada completamente. He vendido el motor y todo lo que he podido. He ido a darla de baja, he aportado todo lo que pidieron y, meses después, cuando ya cambiaba de año y me iba a tocar pagar otro impuesto de circulación, me mandan una cartita diciendo que no aceptan la baja de mi vehículo porque no hace suficientes años que he pasado una ITV con esa moto. Señores, que no hay vehículo!!!. Pues encima de la mesa tengo el papel para ir a pagar.

¿qué es más peligroso, ir más tiempo en contraria o adelantar superando la velocidad de la vía unos instantes para acortar el tiempo de ir por el carril contrario? pues por lo visto lo de la velocidad, porque de momento no tienen maquinitas que controlen cuánto tiempo vas por el carril contrario para acabar un adelantamiento. Yendo rápido por tu carril igual te sales o igual no. Yendo por el carril contrario basta con que venga uno de cara para que la tengamos. En fin, es por nuestra seguridad. Lo más seguro para nosotros. Pero la realidad es que "lo más seguro" es que nos limpien el bolsillo tantas veces como puedan y pongan todos los medios posibles para multiplicar las posibilidades de hacerlo de la forma más fácil. Y si nos matamos más, más motivos les damos para seguir bajando las velocidades y comprar más radares, porque el aumento de multas justifica su proliferación (y la paga).

Para que haya accidentes hace falta más cosas que la velocidad, como que un vehículo se encuentre donde no debe por una imprudencia o infracción. Ir a 140 o incluso más por algunas carreteras no tendría mayor problema si no hubiera tráfico, pero hay. Es la diferencia entre circuito y carretera. Si todos cumpliéramos las normas, que es que no, habría menos accidentes. Pero aquí sólo se pretende hacer cumplir la velocidad... o prácticamente sólo se sanciona la velocidad. Otras imprudencias no se pueden multar de forma automática. Que lleves a un subnormal tan pegado detrás que no le veas ni los faros por el retrovisor no lo multan. Que te adelanten en continua o te invadan en una curva, o te cierren en una salida o se te tiren encima en un acceso con ceda el paso -que se cede tirando a poco-... todo eso no se puede multar de forma automática. La velocidad sí. El otro día una señora delante mío hizo una especie de stop delante mío... pero lo hizo como a 60 metros antes de un ceda. Detuvo el coche completamente en una curva antes de llegar al ceda de un carril de aceleración. Si no llego a ir atento, me la como, porque yo veía perfectamente delante suyo -y no había nadie- y es cuando llegas a la recta cuando puedes ver por los retrovisores si pueden incorporarte. Antes no se ve y como la señora no veía, detuvo su coche donde no debía y no veía. Caray, si vas protegida por línea contínua!!! pues nada. allí paramos todos, ella, yo con la moto y el que venía detrás que casi se me empotra. En fin... igual si le doy pago yo por no guardar la distancia de seguridad o ir a velocidad inadecuada...
 
Última edición:
Exactamenete y ahí está la diferencia entre los buenos agentes de tráfico que los hay también y los malos, puede ser muchísimo más arriesgado adelantar en linea discontinua a un coche que va a buena velocidad que en linea continua a un tractor que va a 10, es simple física.


Entre las cosas más vergonzosas que conozco y pusé hace no mucho un hilo al respecto es que está casi igual de "penado", que tu en el ejercicio de tu libertad no te pongas el cinturón para comprar el pan que que des marcha atrás en una autovia, madre mia con la gente que ha muerto así. Pero claro con la marcha atrás no recaudan...en fin muy lamentable, en paises tan subdesarrolados como Alemania no hay límite de velocidad en muchos tramos por el carril izquierdo como en USA no hay obligación de ponerse el casco. Luego la ITV a los cuatro años eso sí! Me produce vómito todo. Es muy repulsivo, pero no voy a repetir más veces los contrasentidos e incoherencias de todo este montaje.
 
Pues vamos a ver si conseguimos, por supuesto a base de ingenieros, que no haya GC en las carreteras ni bomberos dispuestos a salir a apagar incendios, que cuesta mucho mantener esos cuerpos. Y cuando se queme tu casa por un tema que no sea la instalación (un despiste en la cocina mismo), pues no les llames, que tú no querías que estuvieran. Y si por un incendio en la montaña hay que cortar la carretera para evitar males mayores, que la corte un radar de esos que sustituyen agentes y no cobra paga de navidad. Seguro que ya habrá ingenieros pensando en ponerles patas a los radares.


Jajajajaaaaa.........muy bueno.
 

Caray, ya no sé si quiero que me multen de más o de menos... a mí y a todos. Si me multan de más y denuncio la irregularidad, a pagar entre todos las costas. Si somos muchos, ni sé a lo que ascendería. Si pago, yo solito todo para mí. El problema es que si todos reclaman y cuesta a las arcas del Estado más de lo que se cobra de la multa -y ya no entro en el prontopago- casi mejor que apaguen los radares. Menuda pifia!
 
Yo creo que la postura de la administración con el tema de las sanciones es hipócrita y retorcida.
Pongamos que admito los límites de velocidad y los radares-controles para vigilar. Hasta ahí bien.

Ahora vamos a las sanciones. Veamos algunas posibilidades para sancionar a los conductores que se vean cazados:
- ¿Por qué no elevar la el número de puntos a quitar del carnet?
- ¿Por qué no bajar aún más los límites?
- ¿Por qué no poner cursos de reeducación a quien, digamos se pase 2 veces de velocidad en en un año?
- ¿Por qué no quitar el carnet a quien le pillen 3 veces en un año, por decir algo?

Y ahora viene mi pregunta:
- ¿POR QUE SIEMPRE LAS SANCIONES SON PASTA, cuando no está demostrado que a más pasta recaudada, menor numero de infracciones?
-¿Por qué se penaliza el legítimo derecho de recurrir una sanción, cobrándola entera si se pierde el recurso y dando un 50% de descuento si no se recurre?

En realidad se trata de recaudar. El resto son excusas.

Y termino con otra pregunta:
¿por que no se eliminan las inútiles y costosas campañas de publicidad que se hacen año tras año cuando si se ha demostrado que no valen para nada?
 
El parque movil mejorara muchisimo, las vias tambien. Pero obtener el carne siguie siendo un puro tramite administrativo. Ni se enseñan las normas, ni se enseña a llevar el vehiculo ni nada parecido. Muchisimo daño hacen las autoescuelas expres, aprobado garantizado. Repetir test a destajo hasta memorizar las respuestas, pero no lo que en ellas se dice. El practico lo mismo, trafico examina en unas rutas que mas o menos, siempre repite, pues con la autoescuela a repetir esas rutas y ya. Algun dia hasta el practico se hara delante del ordenador.
 
La DGT quiere más presupuesto para controles de drogas/alcohol, pero el Gobierno le interesa más los 50€ de pillarte a 135 km/h.

Buscar estadísticas de controles de drogas y os vais a acojonar (+/- 700 positivos semanales sin contar Catalunya y Pais Vasco)
 
Si ir por encima del límite legal de velocidad fuera tan peligroso porque no todos los países tienen los mismos límites por ejemplo en Francia 130 en autopistas y porque en España la multa de ir a121 es igual que la de ir a 129 o la misma por ir a 130 a ir 149........
...... Si los coches son mejores si las vías son mejores porque los límites cada día son más restrictivos, ejemplo N232 de Tudela a Zaragoza tiene doble raya continua y 80kmh de máxima velocidad de vía durante 50km, eso sí en la Expo nos gastamos una millonada en un funicular que ahora está cerrado pero no en hacer una autovía para una de las vías de mayor tráfico de España, los ciudadanos tenemos necesitamos tener un vehículo y lo pagamos a precios de oro con impuestos directos e indirectos pero cada vez estamos más perseguidos.
Cómo se ha dicho creo que es mucho más peligroso ir borracho drogado fumando hablado por teléfono.....
Esta es mi opinión y como el culo todo tenemos uno

Enviado desde mi GT-I9195 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba