Hoy mismo, a 11 de abril de 2003:
EEUU pide en la ONU para Corea del Norte una solución pacífica y un régimen de inspecciones
El Consejo de Seguridad de la ONU ha abordado la crisis nuclear con Corea del Norte, en una reunión en la que no se tomaron decisiones y en la que EEUU insistió en buscar una solución pacífica en el marco del multilateralismo.
El embajador de EEUU ante Naciones Unidas, John Negroponte, reiteró la necesidad de lograr una solución diplomática a la crisis, a pesar de no haber podido conseguir una declaración de condena del Consejo de Seguridad contra Corea del Norte por haberse retirado del Tratado de No Proliferación Nuclear (TPN).
"Los resultados de la reunión son aceptables, viendo las negociaciones diplomáticas que se están llevando a cabo con los países de la región", indicó el embajador de EEUU, país que solicitó la reunión y que no descarta futuras acciones en el Consejo.
El embajador de Rusia ante la ONU, Sergei Lavrov, opinó a la entrada del Consejo que una condena a Corea del Norte no soluciona el problema y "que la única manera de resolverlo es a través de un diálogo bilateral entre Washington y Pyongyang".
De la misma manera se expresó en Pekín el portavoz del ministerio de Exteriores de China, Liu Jianchao, quien señaló que el Consejo no es el que debe tratar el asunto de los programas de armamento nuclear de Corea del Norte.
En cambio, Negroponte volvió a hacer hincapié en la necesidad de lograr una solución multilateral a la crisis, ya que el comportamiento del Gobierno norcoreano afecta a toda la península de Corea y preocupa a la comunidad internacional. :
"Son importantes las consultas en el Consejo y con los países de la región cuyos intereses en el tema de la seguridad se ven afectados por la actitud de Corea del Norte", resaltó.
Además, reiteró la propuesta del presidente de EEUU, George W. Bush, de celebrar un foro multilateral para establecer vías de verificación de la eliminación de programas de armas nucleares y un futuro más estable para la región. 8)
Aun así, Negroponte anotó que lograr una solución multilateral puede llevar tiempo y que los esfuerzos pueden realizarse en diferentes direcciones, aunque advirtió al Gobierno norcoreano de que evite dar pasos encaminados a aumentar las tensiones. :-*
La tirantez entre EEUU y Corea del Norte aumentó en octubre pasado cuando Washington acusó a Pyongyang de haber violado el pacto de no agresión entre ambos países sellado en 1994, después de admitir estar desarrollando un programa nuclear secreto.
El Gobierno norcoreano reaccionó a las acusaciones expulsando a los inspectores de la ONU y anunciando su intención de abandonar el TPN, decisión que se hace efectiva mañana.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) llevó el asunto de la retirada norcoreana del TPN al Consejo de Seguridad el pasado febrero, alegando que ese país no está cumpliendo los acuerdos internacionales de no proliferación nuclear.
El diplomático estadounidense insistió en que EEUU quiere una solución pacífica y diplomática, pero que para ello Corea del Norte debe cumplir con sus obligaciones internacionales.
En este sentido indicó que no es suficiente que el Gobierno norcoreano renuncie a sus ambiciones nucleares, sino que
debe aceptar un régimen de verificación del desarme. 8)
"
Este régimen incluye cooperación, declaraciones, inspecciones y control. Esperamos que Corea del Norte no rehúya estos esfuerzos diplomáticos, ya que al hacerlo se aislará de la comunidad internacional", indicó. :
