JORGE LORENZO : Cuestión de susceptibilidades

[media]http://www.youtube.com/watch?v=xuteVX_SqsY[/media]

aqui esta el video.

Pues la verdad es que no estuvo todo lo acertado que podia. En esto te doy la razon.
Pero te pregunto ¿crees mas educado a Jorge? si respondes sinceramente, pasamos al segundo nivel.  :D

Bromas aparte, a Jorge le falta un hervor y le sobra soberbia, eso es sabido por casi todos, aunque unos lo decimos y otros desean pensar en otras cosas. Es mi parecer.
 
0F600C01160B1C4E0 dijo:
[media]http://www.youtube.com/watch?v=xuteVX_SqsY[/media]

aqui esta el video.

Pues la verdad es que no estuvo todo lo acertado que podia. En esto te doy la razon.
Pero te pregunto ¿crees mas educado a Jorge? si respondes sinceramente, pasamos al segundo nivel.  :D

Bromas aparte, [highlight]a Jorge le falta un hervor y le sobra soberbia, eso es sabido por casi todos,[/highlight] aunque unos lo decimos y otros desean pensar en otras cosas. Es mi parecer.

A ver, me dices que Jorge se pasa un pueblo con Rossi, te pregunto porque y la respuesta es que "le falta un hervor a Jorge...y le sobra soberbia"

Sigo sin saber lo que hizo mal. Y en que está pecando AHORA de soberbio. Por favor, no me saquéis al Lorenzo de hace tres/cuatro años....!

Y por otro lado (gracias, de veras, no lo tenía en ningún lado) me pones el video donde el CABALLERO??????????( según muchos le definís Rossi), le saca la silla a Pedrosa.

Y me dices a mi que otros "desean pensar en otras cosas?????????" Si, si, yo pienso en el caballeroso, educado y patriota Rossi !!!   ;D ;D

Perdona que me ría, pero es que no entiendo nada.....

Y os lanzo la pregunta. Os imaginais lo que se estaría escribiendo en este foro ( porque es el que más sigo con diferencia, por nada más...) si la silla se la hubiera quitado Jorge a Vale en un hipotético ( y que casi se convierte en realidad ) podio el domingo pasado ?

Yo sí ....... ;)

Edito: acabo de ver el post que habla sobre "la venganza..."
 
Gracias por el video de Chiquito Jusep Maria, creo que se le ha roto un huevo a mas de uno.
 
El video, ooootra del Nutela .... ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte, ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26. ;)
 
5C4F565B54553A0 dijo:
porque en estados unidos la gente ama a su bandera y aquí si la llevas te llaman facha o te rayan el coche >:( >:( >:(nada mas :(
Porque en España todavia hay mucho analfabetismo con este tema.
 
507C73685A501D0 dijo:
[quote author=47464B35000 link=1279472011/0#0 date=1279472011]Sé que este post va a crear polémica pero me da lo mismo. Si no lo cuelgo en el foro, reviento. Igual que reventé pero de alegria hace una semana, cuando España ganó el Mundial de Sudáfrica, lo más grande que he vivido como aficionado al deporte, desde que tengo uso de razón, algo extraordinario. Hoy en el GP de Alemania ha ganado Dani Pedrosa y me he alegrado mucho. Pero lo que me ha hecho aun más feliz ha sido verle subir al podium con la camiseta de la Selección de España y agarrarla mientras sonaba el himno español; hoy un catalán de verdad, no solo de sentimiento, si no de nacimiento ha celebrado su victoria homenajeando a los que consiguieron algo que nunca se habia logrado, sin importarle las susceptibilidades ni de catalanes, ni de vascos, ni de gallegos etc. etc. Se pueden celebrar las victorias de muchas maneras : homenajeando a los Beatles, la llegada del hombre a la luna, a Michael Jackson, a la madre de Tarzán buscando piso en Alcobendas o a que 10 millones de moscas no pueden equivocarse y hay que comer mierda. En Mugello, Jorge Lorenzo se puso la camiseta del Club de Fans de Valentino Rossi, con el nº 46; en Montmeló, clavó la bandera Lorenzo´s Land mientras España se clasificaba por primera vez en la historia, para una final de un campeonato del mundo. Le han criticado por lo primero en Italia, incluido Rossi; le han criticado por lo segundo en España, incluido Alejandro Sanz. Se justificó declarando  "No he querido herir susceptibilidades", que chico tan considerado, como seguidor de "La Roja" te doy las gracias.
Cuando era pequeño solía ver en TVE una serie de dibujos animados: Los autos locos; uno de los personajes era Pierre no doy una y su malvado perro Patán, un símil que no he podido evitar: en sus celebraciones Lorenzo no doy una eres un Patán. Como piloto has madurado y a los resultados me remito, como persona pública eres un mediocre imitador al que más que herir susceptibilidades, lo que le preocupa es su propio ego y su escaparate.
Se me ocurre que para celebrar su victoria, Dani pedrosa estando en Alemania, no ha sido muy ingenioso: tendrias que haber subido al podium con una bandera del pulpo Paul.
Creo  que haber visitado 83 países  me debería dar  según tu  hipótesis la cura para el nacionalismo   y la  verdad es que no es así  ¿Pero de que nacionalismo hablamos? Siempre es excluyente el nacionalismo o puede ser cultural.  Soy  gallego hasta el tuétano   pero adoro ser español y jamás  diría o negaría a  ninguna otra “nacionalidad histórica” No me importaría ponerme una sañera  el  día de las letras gallegas, entiendo que los andaluces últimos en incorporarse  a   esta preciosidad que es España, mantengan sus costumbres   y  me siento representado por ello.  Me gustaría bailar mejor  las sevillanas.
Te daría la razón en todo pero con un matiz  la diferencia que hay entre   tener una idea nacional (que es  muy licito)  con la despreciar  los símbolos de otras naciones  que te están también dando de comer.
Puedo ser muy gallego  sin odiar  lo español o lo catalán  sin sentir rencor contra los vascos o  pensar que los andaluces o extremeños son   peores  que yo por el  hecho  de ser gallego. No  me duele gritar  “visca Catalunya” Pero  si corro en moto, si esto lo mantiene la Televisión española, si además  mi gran público y  mis patrocinadores  son la mayoría españoles  les debo respeto
Por cierto   yo hablo de motos en este post.¿no?
[/quote]
... sí, pero, ¿que hubiera ocurrido si al subir al podio, a Dani le hubiera dado por ponerse una camiseta con la senyera catalana, por no hablar de una camiseta rehibindicativa de la manifestación en BCN de una semana atrás?... tratándose siempre de símbolos nacionales "plenamente respetables" ::)


sds
 
525F595241525556330 dijo:
El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
 
Personalmente prefiero que Lorenzo no se ponga la bandera de mi pais. La estropearía.

Esá está sólo para personas como Pau Gasol, Pedrosa, Angel Nieto, Nadal, Puyol, Casillas...etc. gente que nazca donde nazca, hacen que los que nos cueste llegar a fin de mes, nos den alegrías de vez en cuando, haciendonos partícipes de sus triunfos. El Jorge, que saque su bandera negra, que la cruz yo hace tiempo que se la he puesto. 8-)
 
Es un IMBECIL, ya está, el año pasado en Montmeló cuando el gran Valentino le gano,él se paseo por todo el circuito no solo con el casco y la bandera del barsa( lo cual me parece correcto, si a el le gusta) lo que me rompió fue verlo dar la vuelta con la bandera del barsa, cuando Bautista y Pedrosa siempre van con la Bandera española, no quiere fastidiar a nadie, pero la bandera del barsa si que la ondea.
Caérá estoy seguro de ello, que habría pasado si Toni Elias hubiese terminado en el equipo Yamaha, en vez de estar donde estuvo?
Vamos Dani que solo estamos a 43 puntos del IMBECIL, por cierto es un quiero y no puedo de Valentino.
Que bien me he quedado.
 
1F36050F2C3F5A0 dijo:
[quote author=525F595241525556330 link=1279472011/54#54 date=1279873267]El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
[/quote]
Eso es una apreciación tuya que "NO" comparto pero tampoco lo han echo con ningún otro deporte de los que "TU" dices que "SI" representan a España, en fin ....  ;D
 
3C31373C2F3C3B385D0 dijo:
[quote author=1F36050F2C3F5A0 link=1279472011/57#57 date=1279952585][quote author=525F595241525556330 link=1279472011/54#54 date=1279873267]El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
[/quote]
Eso es una apreciación tuya que "NO" comparto pero tampoco lo han echo con ningún otro deporte de los que "TU" dices que "SI" representan a España, en fin ....  ;D
[/quote]

No se trata de que la compartas....es que es un hecho:

Nadal, cuando gana, no gana "por españa". Gana por él mismo. Que él sea español es otra cosa, pero el torneo que gane (Wimbledon, Roland Garros, etc...), no es un torneo de nacionalidades...sino de tenistas.

Con el ciclismo, lo mismo.

Con el baloncesto, lo mismo (acaso Gasol ha ganado el anillo de la NBA representando a España?).

Unicamente representan al país en cuestión cuando se trata de olimpiadas o mundiales en los que se representa a una nación.

Entonces....según tú...los de la selección nacional de fútbol, qué deberían haberse puesto? la camiseta de....por ejemplo, el equipo de Alberto Contador?  :-? :-? Hubiese quedado muy raro, no? Entre otras cosas porque no representa a nadie...más que a Contador y los de su equipo.

O deberían haberse puesto la camiseta de la seleccion nacional....de baloncesto? Para qué, si ya llevaban la de la selección nacional de fútbol?

En fin, lo siento...pero no tiene (para mi), ninguna lógica lo que dices.

Es más lógico que si un deportista de cualquier disciplina quiere ponerse la camiseta de la selección, para festejar un triunfo, no lo olvidemos, histórico, que el que un futbolista de dicha selección, en plena celebración, se ponga una camiseta de "honda repsol"  :D
 
¿Entonces en que quedamos cuando un piloto gana un gran premio a quien representa a España o a el mismo? Porque no nos aclaramos......... unas veces defendemos una cosa y otras la contraria, ¿si se representa a él mismo no pasa nada por dar la vuelta con su bandera no?
Yo desde luego lo que tengo claro es que no he visto nunca a Nadal dando una vuelta a la pista central de Roland Garros con la bandera de España atada al cuello y ya ha ganado unas cuantas veces, lo que si le he visto hacer es ponerse ante la cámara, cuando más se le ve el Time Force en la muñeca y entiendo que hace bien porque entre otros es quien le paga, el día que le pague el Congreso o el Senado será otra cosa........ igual da la vuelta con la bandera
Vamos a ser serios y objetivos que muchas veces nos dejamos llevar por las tripas
 
6245445542595C5C5F300 dijo:
¿Entonces en que quedamos cuando un piloto gana un gran premio a quien representa a España o a el mismo? Porque no nos aclaramos......... unas veces defendemos una cosa y otras la contraria, ¿si se representa a él mismo no pasa nada por dar la vuelta con su bandera no?
Yo desde luego lo que tengo claro es que no he visto nunca a Nadal dando una vuelta a la pista central de Roland Garros con la bandera de España atada al cuello y ya ha ganado unas cuantas veces, lo que si le he visto hacer es ponerse ante la cámara, cuando más se le ve el Time Force en la muñeca y entiendo que hace bien porque entre otros es quien le paga, el día que le pague el Congreso o el Senado será otra cosa........ igual da la vuelta con la bandera
Vamos a ser serios y objetivos que muchas veces nos dejamos llevar por las tripas

Un piloto corre por él mismo, y por sus patrocinadores. La bandera con la que de la vuelta de honor ya es cosa suya (a mi personalmente me importa un huevo de codorniz (hablando mal y pronto) que Lorenzo de la vuelta con su banderita. Si la diese con la de españa no iba a sentirme más representado por él).

De hecho, como ya expliqué en su día en el hilo que abrí y que "desapareció de la faz de la tierra", no fue el hecho de no querer ponerse la camiseta de la selección (si ganaba, como así fue, la carrera de Montmeló) lo que me molestó....sino las excusas "malas y baratas" que dio para no querer ponérsela (excusas que no reproduciré aquí, porque tiempo hubo para leerlas en el correspondiente hilo).

Estoy muy orgulloso cuando un deportista español consigue una hazaña (bueno...en el caso de Lorenzo no voy a mentir: me importa un pito), y algún que otro "viva españa" he soltado debido a la selección....como también lo solté en su día con la de baloncesto, pero no soy especialmente patriota, y si un deportista no quiere enarbolar la bandera porque no le da la gana, o porque no tiene obligación (como es el caso de las motos), no seré yo quien lo critique. Eso sí, que no diga milongas ni suelte tonterías. No quiere? Pues no quiere, leñe, que nadie le obliga.
 
A ver si lo entiendo.

En deportes individuales se puede ir contra un español sin ningún problema???

Por ejemplo, Rossi/Cualquiera de los nuestros, Andy Schleck/Cualquiera de los nuestros, Federer/Cualquiera de los nuestros.

Por esta regla de tres, puede suceder lo mismo en deportes colectivos como el ............. (aquí poner el deporte que mas os guste) como Equipo extranjero/Cualquier equipo español

Evidentemente no incluyo ninguna de las Selecciones Españolas.

Hoy me he levantado demasiado filosofal :-/ :-/ :-/

Francesc
 
182C3F303D3B2D3D5E0 dijo:
A ver si lo entiendo.

En deportes individuales se puede ir contra un español sin ningún problema???

Por ejemplo, Rossi/Cualquiera de los nuestros, Andy Schleck/Cualquiera de los nuestros, Federer/Cualquiera de los nuestros.

Por esta regla de tres, puede suceder lo mismo en deportes colectivos como el ............. (aquí poner el deporte que mas os guste) como Equipo extranjero/Cualquier equipo español

Evidentemente no incluyo ninguna de las Selecciones Españolas.

Hoy me he levantado demasiado filosofal  :-/ :-/ :-/

Francesc
Estoy contigo Francesc, cuando algún español corre, juega o disputa cualquier competición en el fondo siempre nos representa a todos los que disfrutamos del deporte , bien por que lo hayamos practicado o bien porque simplemente nos guste. En el tema de las banderas, cada uno sabrá lo que hace o mejor dicho, cada uno sabe lo mejor que le viene para sus intereses. Lógicamente todos los deportistas españoles tienen su "mercado" más dentro de lo nacional que de lo internacional así que cada palo aguante su vela. Seguramente Jorge Lorenzo cuando vuelva a correr en España y si gana alguna carrera de las dos que quedan en España, tomará una aptitud totalmente distinta y si no al tiempo. Otra cosa será como lo va aceptar la gente, vuelvo a repetir "que cada palo aguante su vela".
Por cieto espero que Contador nos dé hoy una alegría en la crono y si puede ser que doble a Andy Schleck. De esta manera acallaría muchas voces.
 
Los tenistas juegan la copa Davis en representación de su país.

En las carreras al ganador le izan su bandera al lado de la del segundo y tercero luego sí representa a España además de el Himno Nacional.

Gasol es jugador olímpico español y campeón de todo con España.

Y hasta los golfistas representan a su país.

¿En que otro deporte? Miren el tiene todo el derecho a ponerse la bandera del FC Barcelona o de la de la peña de su pueblo pero no tiene ningún derecho a negar la bandera de España. Por cierto la bandera catalana jamás se iza en una prueba de moto gp luego corre bajo la bandera Española sí o sí y si no te gustan las reglas del juego no seas falso renuncia a correr el campeonato del mundo ya que no aceptan la que consideras que es tu bandera.

Yo es que no dejo de ver más que la payasada de un irresponsable niñato muy mal asesorado y que debería sacar a patadas en el culo a quien le asesoró de esta tontería.
Por cierto en una confrontación Europa – América ¿nunca participaría? Negar ser europeo siendo español es lo mismo que negar ser español siendo ¡ Coño por cierto su ciudad ya es parte de Cataluña? En fin si es más bobo no nace

Y si es o se siente catalán ¿su padre que es? bueno es que aquí en esta esquina somos raritos.
 
Sin querer entrar en polémicas de banderas y demás quisiera dar mi opinión sobre como lo veo.
Primero decir que lo que representan es a una marca y a los esponsor que son los que sueltan la pasta.
No puedes obligar a alguién a que te quiera ya que es un sentimiento que lo tienes o no.
Lo que tendría que hacer es no hablar más que de motos.
He encontrado esta propuesta para ver como lo veis.

Es habitual ver cómo los deportistas españoles celebran sus hazañas envolviéndose en una bandera de España, o cómo se emocionan al escuchar el himno nacional desde el podio. Sin embargo, el patriotismo exhibido en los momentos de triunfo no siempre se refleja a la hora de hacer la declaración de la renta. Pagar impuestos fuera de España, en paraísos fiscales o en países donde las exigencias tributarias son menores, se ha convertido en la estrategia adoptada por un buen número de importantes deportistas. Por ello, Joan Herrera, pidió ayer al Gobierno que prohíba a todos los deportistas españoles con residencia fiscal fuera del país participar "bajo la bandera española" en competiciones deportivas.

En un comunicado, anunció la presentación de una proposición no de ley a la Cámara baja en la que, en concreto, pidió que aquellos deportistas con residencia fiscal en "territorios acogidos a un régimen privilegiado" no representen a España en competiciones oficiales. Además, reclamó al Ejecutivo central la creación de un "censo permanente" de los deportistas españoles que no paguen impuestos en el país, es decir, que no tengan fijada su residencia en España. Asimismo, emplazó al Gobierno a hacer pública esta información de los deportistas españoles que "no declaran sus beneficios económicos" en su país.

El diputado calificó de "inadmisible" la postura de muchos deportistas españoles porque, en su opinión, si se consideran españoles para participar en las competiciones deportivas, "también tendrían que serlo" a la hora de pagar sus impuestos "como hacen el resto de los ciudadanos". En este sentido, pidió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una respuesta "integral, clara y rotunda", así como adoptar las medidas necesarias para "combatir esta lacra social". Para Herrera, esta situación resulta "especialmente grave" si se tiene en consideración que las aproximaciones de los organismos de la UE sitúan la "economía sumergida" de España entre el 20 y el 25% del Producto Interior Bruto.

Una larga tradición

Pese a que entre los deportistas olímpicos no suelen darse casos de cambios de residencia para evitar al fisco español, sí hay casos notorios entre futbolistas, tenistas o en el mundo del motor. Así, Fernando Alonso paga en Suiza, al igual que el tenista Carlos Moyá; mientras que en el duelo español de [highlight]Moto GP, Daniel Pedrosa ha fijado su residencia en Londres y Jorge Lorenzo, en Andorra.[/highlight] Sin embargo, no se trata de un fenómeno nuevo: el tenista Félix Mantilla, los hermanos Sánchez Vicario, la ganadora de Wimbledon Conchita Martínez, o el laureado piloto Carlos Sainz son otros casos conocidos.

Tampoco es nueva la iniciativa, ya que, en noviembre de 2007, la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado reclamó no sólo que aquellos deportistas que establezcan su residencia en paraísos fiscales dejen de representar a España, sino que los medios de comunicación especifiquen, al hablar de ellos, el lugar donde viven. En ese momento, el presidente de los Inspectores, José María Peláez, aseguró que la residencia fiscal de deportistas o artistas en países donde se pagan menos impuestos constituye una situación “generalizada”. Asimismo, señaló que la Agencia Tributaria tardaría “un día” en elaborar un censo sobre estas figuras que pagan sus impuestos fuera de España
 
403531070 dijo:
[quote author=5C4F565B54553A0 link=1279472011/29#29 date=1279538390]porque en estados unidos la gente ama a su bandera y aquí si la llevas te llaman facha o te rayan el coche >:( >:( >:(nada mas :(
Porque en España todavia hay mucho analfabetismo con este tema.[/quote]
+ 1
sin comentarios 8-) ;)
 
68444B506268250 dijo:
¿En que otro deporte?  Miren el tiene todo el derecho a ponerse la  bandera  del FC Barcelona  o  de la  de la peña de su pueblo  pero  no tiene ningún derecho  a  negar la  bandera de España. Por cierto la bandera catalana jamás se iza  en una prueba de moto gp luego corre bajo la bandera Española sí o  sí y  si no te gustan las reglas del juego no  seas falso renuncia a correr el campeonato del mundo  ya que no aceptan la que consideras  que es tu bandera.

Yo es  que no  dejo de ver más que la payasada de un irresponsable  niñato  muy mal asesorado  y  que debería sacar  a patadas  en el culo  a quien le asesoró de esta tontería.
Por cierto en una confrontación Europa – América  ¿nunca participaría?  Negar ser europeo siendo español es lo mismo que negar ser español siendo  ¡ Coño por cierto  su ciudad  ya es parte de Cataluña?  En fin si es más bobo  no nace

Y si es o se siente catalán  ¿su padre que es? bueno es que aquí en esta esquina somos    raritos.

A ver, que esto no lo pillo. ::) ::) ::)

A quien te refieres???

Francesc
 
Bueno se ha nombrado la copa Davis y eso si que a mi me parece algo subrealista (me refiero a la Davis), aqui si que tengo claro que representan a un Pais y cada uno va como le da la gana, de rojo pero cada uno con la marca que le esponsoriza y con un diseño de camiseta diferente, Nadal con Nike, Verdasco con Adidas, Feliciano con Joma, ninguna camiseta tiene que ver entre si........ (ni siquiera cuando juegan el dobles) el tema del tenis es el que a mi me parece más sangrante, es en el que más claro se ve que cada uno hace la guerra por su cuenta y sin embargo a ninguno nos parece mal, es más los ponemos como ejemplo.... y estos si que cobran de la Federación Española de Tenis cuando juegan la copa Davis, cuando compitan en un torneo de la ATP que cada cual haga lo que quiera pero la Davis si es un torneo de naciones.
Ningún piloto de motos cobra un euro de algo estatal, por lo tanto son de una nacionalidad pero no representan a nada que no sea la marca con la que corren, los esponsor que les pagan y a ellos mismos.
Por lo tanto como personas LIBRES que además de correr en un campeonato PRIVADO no tienen ningún tipo de subvención tengo claro que al final de la carrera se hiza la bandera y se oye el himno del pais del ganador no como reconocimiento a un pais y a su labor ayudando y formando a un piloto sino por mera tradición y como reconocimiento a esa persona.
 
0E27141E3D2E4B0 dijo:
[quote author=3C31373C2F3C3B385D0 link=1279472011/60#60 date=1279963232][quote author=1F36050F2C3F5A0 link=1279472011/57#57 date=1279952585][quote author=525F595241525556330 link=1279472011/54#54 date=1279873267]El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
[/quote]
Eso es una apreciación tuya que "NO" comparto pero tampoco lo han echo con ningún otro deporte de los que "TU" dices que "SI" representan a España, en fin ....  ;D
[/quote]

No se trata de que la compartas....es que es un hecho:

Nadal, cuando gana, no gana "por españa". Gana por él mismo. Que él sea español es otra cosa, pero el torneo que gane (Wimbledon, Roland Garros, etc...), no es un torneo de nacionalidades...sino de tenistas.

Con el ciclismo, lo mismo.

Con el baloncesto, lo mismo (acaso Gasol ha ganado el anillo de la NBA representando a España?).

Unicamente representan al país en cuestión cuando se trata de olimpiadas o mundiales en los que se representa a una nación.

Entonces....según tú...los de la selección nacional de fútbol, qué deberían haberse puesto? la camiseta de....por ejemplo, el equipo de Alberto Contador?  :-? :-? Hubiese quedado muy raro, no? Entre otras cosas porque no representa a nadie...más que a Contador y los de su equipo.

O deberían haberse puesto la camiseta de la seleccion nacional....de baloncesto? Para qué, si ya llevaban la de la selección nacional de fútbol?

En fin, lo siento...pero no tiene (para mi), ninguna lógica lo que dices.

Es más lógico que si un deportista de cualquier disciplina quiere ponerse la camiseta de la selección, para festejar un triunfo, no lo olvidemos, histórico, que el que un futbolista de dicha selección, en plena celebración, se ponga una camiseta de "honda repsol"  :D[/quote]

EL_Uve, gracias por tu perlas de sabiduría :D :D, pero a los hechos me remito, la Selección jamas ha celebrado el exito de nadie que en nuestros deportes son afortunadamente muchísimos :-?. Para celebrar algo no se tiene que poner la camiseta hasta el utillero ni se tiene que montar toda la Selección en bici, ni tienen que botar todos una bola de Basket al unísono ;D, basta con un símbolo, un gesto.

En cuanto al tema de la "representación" ;D .... tu mismo con tu mecanismo. :)

Hasta pronto.
 
567F4C466576130 dijo:
[quote author=525F595241525556330 link=1279472011/54#54 date=1279873267]El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
[/quote]


+ 1

Y yo debo ser muy raro,porque me entusiasmo con el pilotaje de estos tios,sin fijarme donde han nacido.

Y para ellos, su primer rival es su compañero de equipo y su peor enemigo su compatriota.
 
717C7A7162717675100 dijo:
[quote author=0E27141E3D2E4B0 link=1279472011/61#61 date=1279968950][quote author=3C31373C2F3C3B385D0 link=1279472011/60#60 date=1279963232][quote author=1F36050F2C3F5A0 link=1279472011/57#57 date=1279952585][quote author=525F595241525556330 link=1279472011/54#54 date=1279873267]El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
[/quote]
Eso es una apreciación tuya que "NO" comparto pero tampoco lo han echo con ningún otro deporte de los que "TU" dices que "SI" representan a España, en fin ....  ;D
[/quote]

No se trata de que la compartas....es que es un hecho:

Nadal, cuando gana, no gana "por españa". Gana por él mismo. Que él sea español es otra cosa, pero el torneo que gane (Wimbledon, Roland Garros, etc...), no es un torneo de nacionalidades...sino de tenistas.

Con el ciclismo, lo mismo.

Con el baloncesto, lo mismo (acaso Gasol ha ganado el anillo de la NBA representando a España?).

Unicamente representan al país en cuestión cuando se trata de olimpiadas o mundiales en los que se representa a una nación.

Entonces....según tú...los de la selección nacional de fútbol, qué deberían haberse puesto? la camiseta de....por ejemplo, el equipo de Alberto Contador?  :-? :-? Hubiese quedado muy raro, no? Entre otras cosas porque no representa a nadie...más que a Contador y los de su equipo.

O deberían haberse puesto la camiseta de la seleccion nacional....de baloncesto? Para qué, si ya llevaban la de la selección nacional de fútbol?

En fin, lo siento...pero no tiene (para mi), ninguna lógica lo que dices.

Es más lógico que si un deportista de cualquier disciplina quiere ponerse la camiseta de la selección, para festejar un triunfo, no lo olvidemos, histórico, que el que un futbolista de dicha selección, en plena celebración, se ponga una camiseta de "honda repsol"  :D[/quote]

E[highlight]L_Uve, gracias por tu perlas de sabiduría[/highlight]  :D :D,  pero a los hechos me remito, la Selección jamas ha celebrado el exito de nadie que en nuestros deportes son afortunadamente muchísimos  :-?. Para celebrar algo no se tiene que poner la camiseta hasta el utillero ni se tiene que montar toda la Selección en bici, ni tienen que botar todos una bola de Basket al unísono  ;D, basta con un símbolo, un gesto.

[highlight]En cuanto al tema de la "representación" ;D .... tu mismo con tu mecanismo.[/highlight]   :)

Hasta pronto.
[/quote]

1º De nada, aquí estamos para ayudar en lo que podamos ;)

2º No me has sabido rebatir....ergo, tengo razón. :)
 
yo creo que este chaval lo arreglaba todo con un tatuaje en el pecho de la legión:

escudolegion.gif


y si no , creo que lo mejor sería mandarlo a la carcel por su falta de patriotismo :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/
 
3F2422272C4D0 dijo:
yo creo que este chaval lo arreglaba todo con un tatuaje en el pecho de la legión:

escudolegion.gif


y si no , creo que lo mejor sería mandarlo a la carcel por su falta de patriotismo :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ :-/

Yo me conformaba con que cerrase un poquito la boca de vez en cuando ;D ;D ;D
 
1B161D0B0665666464070B540 dijo:
El tambien le calla la boca a muchos cada vez que saca una pole o gana un gran premio.

A día de hoy no creo que nadie se atreva a decir que es mál piloto....así que, por ese lado, pocas bocas cierra. ::)
 
032A19133023460 dijo:
Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)


Con todos mis respetos, pero no estoy de acuerdo contigo. Cualquier deporte individual donde se compite internacionalmente están definidos por las nacionalidades de cada competidor. Prueba de ello es que normalmente suena el himno y se iza la bandera del pais donde ha nacido o está nacionalizado el ganador, por lo que ese simple detalle demuestra que por parte de la organización del evento, se está reconociendo al país de donde proviene otorgándole la representación del mismo.

Saludos :).
 
0E24222A262969470 dijo:
[quote author=032A19133023460 link=1279472011/57#57 date=1279952585]

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)


Con todos mis respetos, pero no estoy de acuerdo contigo. Cualquier deporte individual donde se compite internacionalmente están definidos por las nacionalidades de cada competidor. Prueba de ello es que normalmente suena el himno y se iza la bandera del pais donde ha nacido o está nacionalizado el ganador, por lo que ese simple detalle demuestra que [highlight]por parte de la organización del evento, se está reconociendo al país de donde proviene[/highlight] otorgándole la representación del mismo.

Saludos :).

[/quote]

Cierto, peeeeeeeeeero el deportista de turno no está representando en ese momento a su país, sino a un equipo y unos espónsors.

Quizá es que yo interprete la representación "real" de un país como otra cosa (como por ejemplo, que TODOS los deportistas de un determinado país compitan en un deporte determinado en un mismo equipo(o bajo la tutela de una misma federación nacional del deporte que sea), defendiendo unos únicos colores (los de su país))...y en los deportes de motor, que yo sepa, eso no existe....salvo en competiciones off road como es el "motocross/trial de las naciones", donde, ahí sí, se compite por equipos de distintas nacionalidades, y no por equipos de fábrica/patrocinador.
 
634A79735043260 dijo:
[quote author=1B161D0B0665666464070B540 link=1279472011/76#76 date=1279997990]El tambien le calla la boca a muchos cada vez que saca una pole o gana un gran premio.

A día de hoy no creo que nadie se atreva a decir que es mál piloto....así que, por ese lado, pocas bocas cierra. ::)[/quote]

Bueno, pero a el muchos le acusan de correr bien porque Rossi le ha dejado la moto a punto, le copia los settings y otras tonterias por el estilo, asi que cuando queda por delante del muchas veces campeon del mundo si que cierra muchas bocas. Sobre todo cuando queda delante de Dani.
 
58555E4845262527274448170 dijo:
[quote author=634A79735043260 link=1279472011/77#77 date=1279998106][quote author=1B161D0B0665666464070B540 link=1279472011/76#76 date=1279997990]El tambien le calla la boca a muchos cada vez que saca una pole o gana un gran premio.

A día de hoy no creo que nadie se atreva a decir que es mál piloto....así que, por ese lado, pocas bocas cierra. ::)[/quote]

Bueno, pero a el muchos le acusan de correr bien porque Rossi le ha dejado la moto a punto, le copia los settings y otras tonterias por el estilo, asi que cuando queda por delante del muchas veces campeon del mundo si que cierra muchas bocas. Sobre todo cuando queda delante de Dani. [/quote]
OBI_R12S_ , OK pero según declaraciones de la temporada pasada de Jeremy Burgess fueros ellos los que copiaron en algún caso los settings de Jorge.
 
4E554C4816161217270 dijo:
Sin querer entrar en polémicas de banderas y demás quisiera dar mi opinión sobre como lo veo.
Primero decir que lo que representan es a una marca y a los esponsor que son los que sueltan la pasta.
No puedes obligar a alguién a que te quiera ya que es un sentimiento que lo tienes o no.
Lo que tendría que hacer es no hablar más que de motos.
He encontrado esta propuesta para ver como lo veis.

Es habitual ver cómo los deportistas españoles celebran sus hazañas envolviéndose en una bandera de España, o cómo se emocionan al escuchar el himno nacional desde el podio. Sin embargo, el patriotismo exhibido en los momentos de triunfo no siempre se refleja a la hora de hacer la declaración de la renta. Pagar impuestos fuera de España, en paraísos fiscales o en países donde las exigencias tributarias son menores, se ha convertido en la estrategia adoptada por un buen número de importantes deportistas. Por ello, Joan Herrera, pidió ayer al Gobierno que prohíba a todos los deportistas españoles con residencia fiscal fuera del país participar "bajo la bandera española" en competiciones deportivas.

En un comunicado, anunció la presentación de una proposición no de ley a la Cámara baja en la que, en concreto, pidió que aquellos deportistas con residencia fiscal en "territorios acogidos a un régimen privilegiado" no representen a España en competiciones oficiales. Además, reclamó al Ejecutivo central la creación de un "censo permanente" de los deportistas españoles que no paguen impuestos en el país, es decir, que no tengan fijada su residencia en España. Asimismo, emplazó al Gobierno a hacer pública esta información de los deportistas españoles que "no declaran sus beneficios económicos" en su país.

El diputado calificó de "inadmisible" la postura de muchos deportistas españoles porque, en su opinión, si se consideran españoles para participar en las competiciones deportivas, "también tendrían que serlo" a la hora de pagar sus impuestos "como hacen el resto de los ciudadanos". En este sentido, pidió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, una respuesta "integral, clara y rotunda", así como adoptar las medidas necesarias para "combatir esta lacra social". Para Herrera, esta situación resulta "especialmente grave" si se tiene en consideración que las aproximaciones de los organismos de la UE sitúan la "economía sumergida" de España entre el 20 y el 25% del Producto Interior Bruto.

Una larga tradición

Pese a que entre los deportistas olímpicos no suelen darse casos de cambios de residencia para evitar al fisco español, sí hay casos notorios entre futbolistas, tenistas o en el mundo del motor. Así, Fernando Alonso paga en Suiza, al igual que el tenista Carlos Moyá; mientras que en el duelo español de [highlight]Moto GP, Daniel Pedrosa ha fijado su residencia en Londres y Jorge Lorenzo, en Andorra.[/highlight] Sin embargo, no se trata de un fenómeno nuevo: el tenista Félix Mantilla, los hermanos Sánchez Vicario, la ganadora de Wimbledon Conchita Martínez, o el laureado piloto Carlos Sainz son otros casos conocidos.

Tampoco es nueva la iniciativa, ya que, en noviembre de 2007, la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado reclamó no sólo que aquellos deportistas que establezcan su residencia en paraísos fiscales dejen de representar a España, sino que los medios de comunicación especifiquen, al hablar de ellos, el lugar donde viven. En ese momento, el presidente de los Inspectores, José María Peláez, aseguró que la residencia fiscal de deportistas o artistas en países donde se pagan menos impuestos constituye una situación “generalizada”. Asimismo, señaló que la Agencia Tributaria tardaría “un día” en elaborar un censo sobre estas figuras que pagan sus impuestos fuera de España
Esto se arregla muy facilmente. Yo diría que a la italiana, y me explico; a todos estos deportistas que tienen fijada su residencia en paraisos fiscales, les hacen un seguimiento de cuantos días pasan en Italia en su "antigua" residencia y se te pìllan u dia más de lo debido ,.... tacata.... que se lo pregunten a Valentino Rossi, que creo que le ha costado la broma algun milloncejo (ojo de euros¡¡¡).
 
624B78725142270 dijo:
[quote author=717C7A7162717675100 link=1279472011/71#71 date=1279993016][quote author=0E27141E3D2E4B0 link=1279472011/61#61 date=1279968950][quote author=3C31373C2F3C3B385D0 link=1279472011/60#60 date=1279963232][quote author=1F36050F2C3F5A0 link=1279472011/57#57 date=1279952585][quote author=525F595241525556330 link=1279472011/54#54 date=1279873267]El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
[/quote]
Eso es una apreciación tuya que "NO" comparto pero tampoco lo han echo con ningún otro deporte de los que "TU" dices que "SI" representan a España, en fin ....  ;D
[/quote]

No se trata de que la compartas....es que es un hecho:

Nadal, cuando gana, no gana "por españa". Gana por él mismo. Que él sea español es otra cosa, pero el torneo que gane (Wimbledon, Roland Garros, etc...), no es un torneo de nacionalidades...sino de tenistas.

Con el ciclismo, lo mismo.

Con el baloncesto, lo mismo (acaso Gasol ha ganado el anillo de la NBA representando a España?).

Unicamente representan al país en cuestión cuando se trata de olimpiadas o mundiales en los que se representa a una nación.

Entonces....según tú...los de la selección nacional de fútbol, qué deberían haberse puesto? la camiseta de....por ejemplo, el equipo de Alberto Contador?  :-? :-? Hubiese quedado muy raro, no? Entre otras cosas porque no representa a nadie...más que a Contador y los de su equipo.

O deberían haberse puesto la camiseta de la seleccion nacional....de baloncesto? Para qué, si ya llevaban la de la selección nacional de fútbol?

En fin, lo siento...pero no tiene (para mi), ninguna lógica lo que dices.

Es más lógico que si un deportista de cualquier disciplina quiere ponerse la camiseta de la selección, para festejar un triunfo, no lo olvidemos, histórico, que el que un futbolista de dicha selección, en plena celebración, se ponga una camiseta de "honda repsol"  :D[/quote]

E[highlight]L_Uve, gracias por tu perlas de sabiduría[/highlight]  :D :D,  pero a los hechos me remito, la Selección jamas ha celebrado el exito de nadie que en nuestros deportes son afortunadamente muchísimos  :-?. Para celebrar algo no se tiene que poner la camiseta hasta el utillero ni se tiene que montar toda la Selección en bici, ni tienen que botar todos una bola de Basket al unísono  ;D, basta con un símbolo, un gesto.

[highlight]En cuanto al tema de la "representación" ;D .... tu mismo con tu mecanismo.[/highlight]   :)

Hasta pronto.
[/quote]

1º De nada, aquí estamos para ayudar en lo que podamos  ;)

2º No me has sabido rebatir....ergo, tengo razón. :)
[/quote]

;D ;D ;D
1º No dejes nunca de deleitarnos :D :D :D

2º No es necesario, TU te rebates solito ;D ;D ;D
 
Coñazo de furbo, camizeta, nazionalismos y de malos royoss oyess :-[

Vvssssssssssss..... 8-)
 
Uf para mi esto ya se esta yendo por unos derroteros que no van conmigo. Me quedo con la magnifica vuelta que ha hecho al final Lorenzo, no es santo de mi devoción pero hay que reconocer que ahora mismo esta un par de puntitos por encima del resto.
Aaaaaadios!!!!
 
456C5F557665000 dijo:
[quote author=0E24222A262969470 link=1279472011/78#78 date=1279999908][quote author=032A19133023460 link=1279472011/57#57 date=1279952585]

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)


Con todos mis respetos, pero no estoy de acuerdo contigo. Cualquier deporte individual donde se compite internacionalmente están definidos por las nacionalidades de cada competidor. Prueba de ello es que normalmente suena el himno y se iza la bandera del pais donde ha nacido o está nacionalizado el ganador, por lo que ese simple detalle demuestra que [highlight]por parte de la organización del evento, se está reconociendo al país de donde proviene[/highlight] otorgándole la representación del mismo.

Saludos :).

[/quote]

Cierto, peeeeeeeeeero el deportista de turno no está representando en ese momento a su país, sino a un equipo y unos espónsors.

Quizá es que yo interprete la representación "real" de un país como otra cosa (como por ejemplo, que TODOS los deportistas de un determinado país compitan en un deporte determinado en un mismo equipo(o bajo la tutela de una misma federación nacional del deporte que sea), defendiendo unos únicos colores (los de su país))...y en los deportes de motor, que yo sepa, eso no existe....salvo en competiciones off road como es el "motocross/trial de las naciones", donde, ahí sí, se compite por equipos de distintas nacionalidades, y no por equipos de fábrica/patrocinador.
[/quote]


¡Ojo! no hay que confundir trabajar para un equipo o sponsor con representar a un país. Son dos cosas diferentes.

Por otro lado, te diré que todos los deportes que compiten en la élite tienen sus respectivas federaciones, tanto regionales como nacionales que, a su vez, forman parte de las respectivas federaciones internacionales y todas ellas son las que organizan las diferentes competiciones, por lo que si que cabría decir que todos y cada uno de estos deportistas que compiten están representando a sus respectivos países desde la federación a la que pertenecen. Con esto quiero decir, que por el hecho de hacer un deporte individual no quiere decir que no puedas estar representando a tu país. No todo ha de ser Selección española de... o, Equipo Nacional de... Además, muchos deportistas que compiten de manera individual, han tenido que ser campeones o haber quedado en los primeros puestos en sus respectivos países, para después competir a nivel internacional. Lo cual, eso hace que estés representando al país al que perteneces cuando compites fuera de él. En lo que ya no entro es en los sentimientos de cada deportista, pero lo sienta o no, está representando a una federación que, como acabo de explicar, forma parte de un país determinado, el cual se está viendo representado en dicha federación.

Cuando yo competía en karate, el primer requisito era estar federado en la federación madrileña y en la federación española. De modo que cuando competías en el Campeonato de España, estabas representando a tu ciudad, mientras que, cuanso se competía en los europeos o el mundial de karate, estabas representando a tu país indistintamente que compitieras en equipo como individual.

En el caso del motociclismo, deporte individualista, aunque trabajes en equipo, lo que si ocurre es que un piloto puede estar trabajando para una marca distinta de su país y, como tal, representar a esa marca, pero de forma LABORAL, lo cual, ese piloto, no representa al país de esa marca, sino que,  por el contrario, está representando al país para el que está federado, con sus respectivas normas que ha de cumplir si quiere competir.

Saludos :).
 
Me llama la atención que cuando hablamos de este piloto no hablamos casi nunca de motos.
Espero por como ha quedado de reñida la pole en tiempos, veamos
una gran carrera.
 
4C666068646B2B050 dijo:
[quote author=456C5F557665000 link=1279472011/79#79 date=1280000295][quote author=0E24222A262969470 link=1279472011/78#78 date=1279999908][quote author=032A19133023460 link=1279472011/57#57 date=1279952585]

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)


Con todos mis respetos, pero no estoy de acuerdo contigo. Cualquier deporte individual donde se compite internacionalmente están definidos por las nacionalidades de cada competidor. Prueba de ello es que normalmente suena el himno y se iza la bandera del pais donde ha nacido o está nacionalizado el ganador, por lo que ese simple detalle demuestra que [highlight]por parte de la organización del evento, se está reconociendo al país de donde proviene[/highlight] otorgándole la representación del mismo.

Saludos :).

[/quote]

Cierto, peeeeeeeeeero el deportista de turno no está representando en ese momento a su país, sino a un equipo y unos espónsors.

Quizá es que yo interprete la representación "real" de un país como otra cosa (como por ejemplo, que TODOS los deportistas de un determinado país compitan en un deporte determinado en un mismo equipo(o bajo la tutela de una misma federación nacional del deporte que sea), defendiendo unos únicos colores (los de su país))...y en los deportes de motor, que yo sepa, eso no existe....salvo en competiciones off road como es el "motocross/trial de las naciones", donde, ahí sí, se compite por equipos de distintas nacionalidades, y no por equipos de fábrica/patrocinador.
[/quote]


¡Ojo! no hay que confundir trabajar para un equipo o sponsor con representar a un país. Son dos cosas diferentes.

Por otro lado, te diré que todos los deportes que compiten en la élite tienen sus respectivas federaciones, tanto regionales como nacionales que, a su vez, forman parte de las respectivas federaciones internacionales y todas ellas son las que organizan las diferentes competiciones, por lo que si que cabría decir que todos y cada uno de estos deportistas que compiten están representando a sus respectivos países desde la federación a la que pertenecen. Con esto quiero decir, que por el hecho de hacer un deporte individual no quiere decir que no puedas estar representando a tu país. No todo ha de ser Selección española de... o, Equipo Nacional de... Además, muchos deportistas que compiten de manera individual, han tenido que ser campeones o haber quedado en los primeros puestos en sus respectivos países, para después competir a nivel internacional. Lo cual, eso hace que estés representando al país al que perteneces cuando compites fuera de él. En lo que ya no entro es en los sentimientos de cada deportista, pero lo sienta o no, está representando a una federación que, como acabo de explicar, forma parte de un país determinado, el cual se está viendo representado en dicha federación.

Cuando yo competía en karate, el primer requisito era estar federado en la federación madrileña y en la federación española. De modo que cuando competías en el Campeonato de España, estabas representando a tu ciudad, mientras que, cuanso se competía en los europeos o el mundial de karate, estabas representando a tu país indistintamente que compitieras en equipo como individual.

En el caso del motociclismo, deporte individualista, aunque trabajes en equipo, lo que si ocurre es que un piloto puede estar trabajando para una marca distinta de su país y, como tal, representar a esa marca, pero de forma LABORAL, lo cual, ese piloto, no representa al país de esa marca, sino que,  por el contrario, está representando al país para el que está federado, con sus respectivas normas que ha de cumplir si quiere competir.

Saludos :).
[/quote]

Ok....pero sigo sin verlo de la misma manera.

No todos los que compiten ene l mundial han sido campeones de sus respectivos países, y de hecho, se han dado casos en los que ha habido campeones de españa...que nisiquiera eran españoles (para algo el campeonato de españa es "open").

Sigo diciendo que un piloto representa a su equipo y sus espónsors, y no a su pais necesariamente. Que haya quien lo quiera ver así, ok, pero el piloto seguirá sin "defender" unos colores más allá de aquellos que le pagan.

Ya que has puesto el ejemplo del karate: es como si en el campeonato de españa de velocidad, cada piloto representase a su ciudad o su comunidad autónoma...cuando en realidad no es así. Volvemos a lo mismo: sí, están federados en la respectiva federación regional, pero corren para unos spónsors.

Lo siento, no me voy a "bajar del burro" (y que conste que lo has argumentado muy bien). :D ;)
 
767B7D7665767172170 dijo:
[quote author=624B78725142270 link=1279472011/73#73 date=1279997600][quote author=717C7A7162717675100 link=1279472011/71#71 date=1279993016][quote author=0E27141E3D2E4B0 link=1279472011/61#61 date=1279968950][quote author=3C31373C2F3C3B385D0 link=1279472011/60#60 date=1279963232][quote author=1F36050F2C3F5A0 link=1279472011/57#57 date=1279952585][quote author=525F595241525556330 link=1279472011/54#54 date=1279873267]El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
[/quote]
Eso es una apreciación tuya que "NO" comparto pero tampoco lo han echo con ningún otro deporte de los que "TU" dices que "SI" representan a España, en fin ....  ;D
[/quote]

No se trata de que la compartas....es que es un hecho:

Nadal, cuando gana, no gana "por españa". Gana por él mismo. Que él sea español es otra cosa, pero el torneo que gane (Wimbledon, Roland Garros, etc...), no es un torneo de nacionalidades...sino de tenistas.

Con el ciclismo, lo mismo.

Con el baloncesto, lo mismo (acaso Gasol ha ganado el anillo de la NBA representando a España?).

Unicamente representan al país en cuestión cuando se trata de olimpiadas o mundiales en los que se representa a una nación.

Entonces....según tú...los de la selección nacional de fútbol, qué deberían haberse puesto? la camiseta de....por ejemplo, el equipo de Alberto Contador?  :-? :-? Hubiese quedado muy raro, no? Entre otras cosas porque no representa a nadie...más que a Contador y los de su equipo.

O deberían haberse puesto la camiseta de la seleccion nacional....de baloncesto? Para qué, si ya llevaban la de la selección nacional de fútbol?

En fin, lo siento...pero no tiene (para mi), ninguna lógica lo que dices.

Es más lógico que si un deportista de cualquier disciplina quiere ponerse la camiseta de la selección, para festejar un triunfo, no lo olvidemos, histórico, que el que un futbolista de dicha selección, en plena celebración, se ponga una camiseta de "honda repsol"  :D[/quote]

E[highlight]L_Uve, gracias por tu perlas de sabiduría[/highlight]  :D :D,  pero a los hechos me remito, la Selección jamas ha celebrado el exito de nadie que en nuestros deportes son afortunadamente muchísimos  :-?. Para celebrar algo no se tiene que poner la camiseta hasta el utillero ni se tiene que montar toda la Selección en bici, ni tienen que botar todos una bola de Basket al unísono  ;D, basta con un símbolo, un gesto.

[highlight]En cuanto al tema de la "representación" ;D .... tu mismo con tu mecanismo.[/highlight]   :)

Hasta pronto.
[/quote]

1º De nada, aquí estamos para ayudar en lo que podamos  ;)

2º No me has sabido rebatir....ergo, tengo razón. :)
[/quote]

;D ;D ;D
1º No dejes nunca de deleitarnos   :D :D :D                  

2º No es necesario, [highlight]TU te rebates solito[/highlight]   ;D ;D ;D                  
   
[/quote]

No estoy deacuerdo...y tu eres incapaz de demostrarlo (al contrario que el compañero Iceman, que lo ha argumentado perfectamente....aunque yo no esté deacuerdo con él).

Y como eres incapaz de argumentar absolutamente nada, paso de perder más el tiempo contigo ;)
 
5A575C4A4724272525464A150 dijo:
[quote author=634A79735043260 link=1279472011/77#77 date=1279998106][quote author=1B161D0B0665666464070B540 link=1279472011/76#76 date=1279997990]El tambien le calla la boca a muchos cada vez que saca una pole o gana un gran premio.

A día de hoy no creo que nadie se atreva a decir que es mál piloto....así que, por ese lado, pocas bocas cierra. ::)[/quote]

Bueno, pero a el muchos le acusan de correr bien porque [highlight]Rossi le ha dejado la moto a punto,[/highlight] le copia los settings y otras tonterias por el estilo, asi que cuando queda por delante del muchas veces campeon del mundo si que cierra muchas bocas. [highlight]Sobre todo cuando queda delante de Dani[/highlight]. [/quote]

En cuanto a lo de Rossi: hombre, no le pone la moto a punto ni le da sus settings....pero lo que no puede negar Lorenzo (y creo que jamás lo ha hecho), es que la yamaha es la moto más "fácil" de llevar, la más eficaz de la categoría...y eso facilita el trabajo. Es decir, lo que sí hicieron Rossi y Burgess fue el trabajo de desarrollo de la moto....

En cuanto a cerrar bocas cada vez que queda delante de Dani: para mi, para cerrarlas "de verdad", ambos deberían llevar la misma moto. A quien se las cierra Lorenzo es a los fans de Rossi y a Rossi, pues con la misma moto y menos años de experiencia, en poco tiempo se ha puesto a la altura y lo ha superado. Es como si este año Dovizioso quedase por delante de Pedrosa. Pero con motos distintas...para mi no es lo mismo.
 
547D4E446774110 dijo:
[quote author=4C666068646B2B050 link=1279472011/86#86 date=1280020525][quote author=456C5F557665000 link=1279472011/79#79 date=1280000295][quote author=0E24222A262969470 link=1279472011/78#78 date=1279999908][quote author=032A19133023460 link=1279472011/57#57 date=1279952585]

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)


Con todos mis respetos, pero no estoy de acuerdo contigo. Cualquier deporte individual donde se compite internacionalmente están definidos por las nacionalidades de cada competidor. Prueba de ello es que normalmente suena el himno y se iza la bandera del pais donde ha nacido o está nacionalizado el ganador, por lo que ese simple detalle demuestra que [highlight]por parte de la organización del evento, se está reconociendo al país de donde proviene[/highlight] otorgándole la representación del mismo.

Saludos :).

[/quote]

Cierto, peeeeeeeeeero el deportista de turno no está representando en ese momento a su país, sino a un equipo y unos espónsors.

Quizá es que yo interprete la representación "real" de un país como otra cosa (como por ejemplo, que TODOS los deportistas de un determinado país compitan en un deporte determinado en un mismo equipo(o bajo la tutela de una misma federación nacional del deporte que sea), defendiendo unos únicos colores (los de su país))...y en los deportes de motor, que yo sepa, eso no existe....salvo en competiciones off road como es el "motocross/trial de las naciones", donde, ahí sí, se compite por equipos de distintas nacionalidades, y no por equipos de fábrica/patrocinador.
[/quote]


¡Ojo! no hay que confundir trabajar para un equipo o sponsor con representar a un país. Son dos cosas diferentes.

Por otro lado, te diré que todos los deportes que compiten en la élite tienen sus respectivas federaciones, tanto regionales como nacionales que, a su vez, forman parte de las respectivas federaciones internacionales y todas ellas son las que organizan las diferentes competiciones, por lo que si que cabría decir que todos y cada uno de estos deportistas que compiten están representando a sus respectivos países desde la federación a la que pertenecen. Con esto quiero decir, que por el hecho de hacer un deporte individual no quiere decir que no puedas estar representando a tu país. No todo ha de ser Selección española de... o, Equipo Nacional de... Además, muchos deportistas que compiten de manera individual, han tenido que ser campeones o haber quedado en los primeros puestos en sus respectivos países, para después competir a nivel internacional. Lo cual, eso hace que estés representando al país al que perteneces cuando compites fuera de él. En lo que ya no entro es en los sentimientos de cada deportista, pero lo sienta o no, está representando a una federación que, como acabo de explicar, forma parte de un país determinado, el cual se está viendo representado en dicha federación.

Cuando yo competía en karate, el primer requisito era estar federado en la federación madrileña y en la federación española. De modo que cuando competías en el Campeonato de España, estabas representando a tu ciudad, mientras que, cuanso se competía en los europeos o el mundial de karate, estabas representando a tu país indistintamente que compitieras en equipo como individual.

En el caso del motociclismo, deporte individualista, aunque trabajes en equipo, lo que si ocurre es que un piloto puede estar trabajando para una marca distinta de su país y, como tal, representar a esa marca, pero de forma LABORAL, lo cual, ese piloto, no representa al país de esa marca, sino que, por el contrario, está representando al país para el que está federado, con sus respectivas normas que ha de cumplir si quiere competir.

Saludos :).
[/quote]

Ok....pero sigo sin verlo de la misma manera.

No todos los que compiten ene l mundial han sido campeones de sus respectivos países, y de hecho, se han dado casos en los que ha habido campeones de españa...que nisiquiera eran españoles (para algo el campeonato de españa es "open").

Sigo diciendo que un piloto representa a su equipo y sus espónsors, y no a su pais necesariamente. Que haya quien lo quiera ver así, ok, pero el piloto seguirá sin "defender" unos colores más allá de aquellos que le pagan.

Ya que has puesto el ejemplo del karate: es como si en el campeonato de españa de velocidad, cada piloto representase a su ciudad o su comunidad autónoma...cuando en realidad no es así. Volvemos a lo mismo: sí, están federados en la respectiva federación regional, pero corren para unos spónsors.

Lo siento, no me voy a "bajar del burro" (y que conste que lo has argumentado muy bien). :D ;)
[/quote]


No pretendo hacerte bajar del burro. Pero como no te bajes te van a doler un poco las posaderas, así que, te aconsejo que te avengas a razones ;D ;D ;D ;D.


Bromas aparte, efectivamente, son diferentes formas de ver las cosas, pero como ya dije antes no se trata de discutir si los deportistas sienten lo que representan o no, pero lo que es innegable que desde el momento que están federados por cualquier federación nacional, automáticamente pasan a ser representantes del país de esa federación. Da igual si son extranjeros o no, el caso es que están federados por una federación a la que se deben. En el caso de Lorenzo, sería la española y por tanto representa a España. Y ya que hablamos de extranjeros, en la Selección de fútbol uno de sus internacionales es Marcos Senna, brasileño de nacimiento, pero que al gozar de la doble nacionalidad, decidió jugar con España y, por tanto, y con independencia de lo que pueda sentir, está representando a España futbolísticamente hablando. Del mismo modo que un equipo de la liga, con todos sus extranjeros, también representa a España en los partidos internacionales que se juegan. Otra cosa es que por aquello de las rivalidades no se quiera ver así.

Como verás, tampoco te he negado que el hecho de correr para un determinado equipo, no les hace ser ajenos a los mismos, evidentemente, se deben para quienes les pagan y como cualquier otro trabajador se deben a la empresa, ya que forma parte de sus activos. Pero una cosa es trabajar para un equipo o una empresa y otra, bien distinta, es que por ello no estén representando a un país. En deportes como el motociclismo se puede dar esa dualidad, pero una no quita a la otra. En definitiva: no son incompatibles. Ni mucho menos.

En lo que comentas de los pilotos que corren el campeonato nacional te diré, aunque sea menos ostensible, que también están representando a sus respectivas comunidades, puesto que ocurre exactamente lo mismo que te he explicado antes, la única diferencia es que poca gente hace patria de la comunidad en si, y que, como es lógico, tiene más resonancia cuando estás representando a todo un país que cuando lo haces a una comunidad.

En fin, que podemos estar horas y horas discutiendo desde lo alto de nuestros burros, pero, ya puestos, casi que preferia hacerlo desde lo alto de nuestras "burras" (las motos, para los malpensados ;D ;D ;D).

Saludos :).
 
123B08022132570 dijo:
[quote author=767B7D7665767172170 link=1279472011/83#83 date=1280010372][quote author=624B78725142270 link=1279472011/73#73 date=1279997600][quote author=717C7A7162717675100 link=1279472011/71#71 date=1279993016][quote author=0E27141E3D2E4B0 link=1279472011/61#61 date=1279968950][quote author=3C31373C2F3C3B385D0 link=1279472011/60#60 date=1279963232][quote author=1F36050F2C3F5A0 link=1279472011/57#57 date=1279952585][quote author=525F595241525556330 link=1279472011/54#54 date=1279873267]El video, ooootra del Nutela ....  ;D

En cuanto al tema inicial del post, no entiendo por que debe nadie ponerse la camiseta de la Selección Española de Futbol en otro deporte,[highlight] ¿se pusieron ellos la camiseta de cualquier otro triunfador del deporte Español? [/highlight]que por cierto han sido muchiiiiiisimos en otros deportes , ¿se pondrán la de Dani si gana alguna vez el Mundial? [highlight]me da a mi que no, que no van a sacar ni una banderita con el 26[/highlight].  ;)

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)
[/quote]
Eso es una apreciación tuya que "NO" comparto pero tampoco lo han echo con ningún otro deporte de los que "TU" dices que "SI" representan a España, en fin ....  ;D
[/quote]

No se trata de que la compartas....es que es un hecho:

Nadal, cuando gana, no gana "por españa". Gana por él mismo. Que él sea español es otra cosa, pero el torneo que gane (Wimbledon, Roland Garros, etc...), no es un torneo de nacionalidades...sino de tenistas.

Con el ciclismo, lo mismo.

Con el baloncesto, lo mismo (acaso Gasol ha ganado el anillo de la NBA representando a España?).

Unicamente representan al país en cuestión cuando se trata de olimpiadas o mundiales en los que se representa a una nación.

Entonces....según tú...los de la selección nacional de fútbol, qué deberían haberse puesto? la camiseta de....por ejemplo, el equipo de Alberto Contador?  :-? :-? Hubiese quedado muy raro, no? Entre otras cosas porque no representa a nadie...más que a Contador y los de su equipo.

O deberían haberse puesto la camiseta de la seleccion nacional....de baloncesto? Para qué, si ya llevaban la de la selección nacional de fútbol?

En fin, lo siento...pero no tiene (para mi), ninguna lógica lo que dices.

Es más lógico que si un deportista de cualquier disciplina quiere ponerse la camiseta de la selección, para festejar un triunfo, no lo olvidemos, histórico, que el que un futbolista de dicha selección, en plena celebración, se ponga una camiseta de "honda repsol"  :D[/quote]

E[highlight]L_Uve, gracias por tu perlas de sabiduría[/highlight]  :D :D,  pero a los hechos me remito, la Selección jamas ha celebrado el exito de nadie que en nuestros deportes son afortunadamente muchísimos  :-?. Para celebrar algo no se tiene que poner la camiseta hasta el utillero ni se tiene que montar toda la Selección en bici, ni tienen que botar todos una bola de Basket al unísono  ;D, basta con un símbolo, un gesto.

[highlight]En cuanto al tema de la "representación" ;D .... tu mismo con tu mecanismo.[/highlight]   :)

Hasta pronto.
[/quote]

1º De nada, aquí estamos para ayudar en lo que podamos  ;)

2º No me has sabido rebatir....ergo, tengo razón. :)
[/quote]

;D ;D ;D
1º No dejes nunca de deleitarnos   :D :D :D                  

2º No es necesario, [highlight]TU te rebates solito[/highlight]   ;D ;D ;D                  
   
[/quote]

No estoy deacuerdo...y tu eres incapaz de demostrarlo (al contrario que el compañero Iceman, que lo ha argumentado perfectamente....aunque yo no esté deacuerdo con él).

Y como eres incapaz de argumentar absolutamente nada, paso de perder más el tiempo contigo  ;)
[/quote]


Venga chicos, haya paz. Que se pueden discutir las cosas sin tener que ofender al contrario. Aunque sea desde lo alto de vuestros respectivos burros. Seguro que si tuviérais una cerveza por medio, la cosa sería más fácil y mandábais al burro a paseo :D ;D.
 
Que no estás de acuerdo es evidente  ;D no hay nada que demostrar, esto un foro donde se exponen opiniones.

Hasta pronto. (Otra vez).

Iceman, ok con lo que expones pero tener que explicar lo obvio es para .... bueno ....  ;)

Por cierto, ya que este post se abrió con su nombre, JL99 parece que volvió a repartir cera con un tiempo realmente demoledor, espero que gane y no se ponga ninguna camiseta  ;D

Saludos.
 
Debo de ser un bicho raro, pero si yo estuviese en la piel de aquellos que pagan sus impuestos fuera, probablemente lo haría también.
Me podéis llamar lo que queráis, pero me joderían igual los impuestos cobrando lo que cobro que multiplicándolo por 100.
EDITO: Y si alguien me dice que no es lo mismo porque cobrando 100 veces más "te lo puedes permitir", pienso lo mismo. Hay que estar tonto para no mirar bolsillo. Yo no lo veo como antipatriotismo, pero bueno.

Por otra parte, yo estoy con El_Uve en cuanto a lo de que los deportistas se representan a si mismos o a sus equipos  excepto en los casos de selecciones, etc.

Y, por último, también estoy con Iceman en su último comentario: Dejaros de ataques personales por tener una opinión diferente, por favor.

Saludos.
 
2422253E293F2A500 dijo:
Debo de ser un bicho raro, pero si yo estuviese en la piel de aquellos que pagan sus impuestos fuera, probablemente lo haría también.
Me podéis llamar lo que queráis, pero me joderían igual los impuestos cobrando lo que cobro que multiplicándolo por 100.
EDITO: Y si alguien me dice que no es lo mismo porque cobrando 100 veces más "te lo puedes permitir", pienso lo mismo. Hay que estar tonto para no mirar bolsillo. Yo no lo veo como antipatriotismo, pero bueno.

Por otra parte, yo estoy con El_Uve en cuanto a lo de que los deportistas se representan a si mismos o a sus equipos  excepto en los casos de selecciones, etc.

Y, por último, también estoy con Iceman en su último comentario: Dejaros de ataques personales por tener una opinión diferente, por favor.

Saludos.

En cuanto a los impuestos, creo que "casi" todos lo haríamos si nos lo pusieran tan a huevo como está actualmente. Quizas la solución pasa por lo que plantean los Inspectores de Hacienda del Estado:
http://www.laotra.net/actualidad/no...paraiso_fiscal_no_puedan_competir_por_espana_

trunyoz, permiteme que insista, como decía anteriormente no he visto nunca ninguna celebración, homenaje, mención, gesto .... hacia ninguna otra disciplina deportiva por parte de la Selección Española de Futbol tras un éxito deportivo que han sido michísimos tanto de los que entendéis que os representan como de los que no. Es simplemente eso.  :)

Saludos.
 
745E58505C53133D0 dijo:
[quote author=547D4E446774110 link=1279472011/88#88 date=1280037113][quote author=4C666068646B2B050 link=1279472011/86#86 date=1280020525][quote author=456C5F557665000 link=1279472011/79#79 date=1280000295][quote author=0E24222A262969470 link=1279472011/78#78 date=1279999908][quote author=032A19133023460 link=1279472011/57#57 date=1279952585]

Que yo sepa....Contador NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo.

Pedrosa NO representa a España. Se representa a si mismo, y a su equipo (y marca de motos).

Ningún tenista representa a España (salvo en la copa Davis (si es torneo masculino)), sino que va "por libre".

Otra cosa es la nacionalidad de la que es cada uno.

La selección (sea de fútbol, balonmano, baloncesto, etc...) SÍ que representa al país en cuestión. ::)


Con todos mis respetos, pero no estoy de acuerdo contigo. Cualquier deporte individual donde se compite internacionalmente están definidos por las nacionalidades de cada competidor. Prueba de ello es que normalmente suena el himno y se iza la bandera del pais donde ha nacido o está nacionalizado el ganador, por lo que ese simple detalle demuestra que [highlight]por parte de la organización del evento, se está reconociendo al país de donde proviene[/highlight] otorgándole la representación del mismo.

Saludos :).

[/quote]

Cierto, peeeeeeeeeero el deportista de turno no está representando en ese momento a su país, sino a un equipo y unos espónsors.

Quizá es que yo interprete la representación "real" de un país como otra cosa (como por ejemplo, que TODOS los deportistas de un determinado país compitan en un deporte determinado en un mismo equipo(o bajo la tutela de una misma federación nacional del deporte que sea), defendiendo unos únicos colores (los de su país))...y en los deportes de motor, que yo sepa, eso no existe....salvo en competiciones off road como es el "motocross/trial de las naciones", donde, ahí sí, se compite por equipos de distintas nacionalidades, y no por equipos de fábrica/patrocinador.
[/quote]


¡Ojo! no hay que confundir trabajar para un equipo o sponsor con representar a un país. Son dos cosas diferentes.

Por otro lado, te diré que todos los deportes que compiten en la élite tienen sus respectivas federaciones, tanto regionales como nacionales que, a su vez, forman parte de las respectivas federaciones internacionales y todas ellas son las que organizan las diferentes competiciones, por lo que si que cabría decir que todos y cada uno de estos deportistas que compiten están representando a sus respectivos países desde la federación a la que pertenecen. Con esto quiero decir, que por el hecho de hacer un deporte individual no quiere decir que no puedas estar representando a tu país. No todo ha de ser Selección española de... o, Equipo Nacional de... Además, muchos deportistas que compiten de manera individual, han tenido que ser campeones o haber quedado en los primeros puestos en sus respectivos países, para después competir a nivel internacional. Lo cual, eso hace que estés representando al país al que perteneces cuando compites fuera de él. En lo que ya no entro es en los sentimientos de cada deportista, pero lo sienta o no, está representando a una federación que, como acabo de explicar, forma parte de un país determinado, el cual se está viendo representado en dicha federación.

Cuando yo competía en karate, el primer requisito era estar federado en la federación madrileña y en la federación española. De modo que cuando competías en el Campeonato de España, estabas representando a tu ciudad, mientras que, cuanso se competía en los europeos o el mundial de karate, estabas representando a tu país indistintamente que compitieras en equipo como individual.

En el caso del motociclismo, deporte individualista, aunque trabajes en equipo, lo que si ocurre es que un piloto puede estar trabajando para una marca distinta de su país y, como tal, representar a esa marca, pero de forma LABORAL, lo cual, ese piloto, no representa al país de esa marca, sino que,  por el contrario, está representando al país para el que está federado, con sus respectivas normas que ha de cumplir si quiere competir.

Saludos :).
[/quote]

Ok....pero sigo sin verlo de la misma manera.

No todos los que compiten ene l mundial han sido campeones de sus respectivos países, y de hecho, se han dado casos en los que ha habido campeones de españa...que nisiquiera eran españoles (para algo el campeonato de españa es "open").

Sigo diciendo que un piloto representa a su equipo y sus espónsors, y no a su pais necesariamente. Que haya quien lo quiera ver así, ok, pero el piloto seguirá sin "defender" unos colores más allá de aquellos que le pagan.

Ya que has puesto el ejemplo del karate: es como si en el campeonato de españa de velocidad, cada piloto representase a su ciudad o su comunidad autónoma...cuando en realidad no es así. Volvemos a lo mismo: sí, están federados en la respectiva federación regional, pero corren para unos spónsors.

Lo siento, no me voy a "bajar del burro" (y que conste que lo has argumentado muy bien). :D ;)
[/quote]


No pretendo hacerte bajar del burro. Pero como no te bajes te van a doler un poco las posaderas, así que, te aconsejo que te avengas a razones ;D ;D ;D ;D.


Bromas aparte, efectivamente, son diferentes formas de ver las cosas, pero como ya dije antes no se trata de discutir si los deportistas sienten lo que representan o no, pero lo que es innegable que desde el momento que están federados por cualquier federación nacional, automáticamente pasan a ser representantes del país de esa federación. Da igual si son extranjeros o no, el caso es que están federados por una federación a la que se deben. En el caso de Lorenzo, sería la española y por tanto representa a España. Y ya que hablamos de extranjeros, en la Selección de fútbol uno de sus internacionales es Marcos Senna, brasileño de nacimiento, pero que al gozar de la doble nacionalidad, decidió jugar con España y, por tanto, y con independencia de lo que pueda sentir, está representando a España futbolísticamente hablando. Del mismo modo que un equipo de la liga, con todos sus extranjeros, también representa a España en los partidos internacionales que se juegan. Otra cosa es que por aquello de las rivalidades no se quiera ver así.

Como verás, tampoco te he negado que el hecho de correr para un determinado equipo, no les hace ser ajenos a los mismos, evidentemente, se deben para quienes les pagan y como cualquier otro trabajador se deben a la empresa, ya que forma parte de sus activos. Pero una cosa es trabajar para un equipo o una empresa y otra, bien distinta, es que por ello no estén representando a un país. En deportes como el motociclismo se puede dar esa dualidad, pero una no quita a la otra. En definitiva: no son incompatibles. Ni mucho menos.

En lo que comentas de los pilotos que corren el campeonato nacional te diré, aunque sea menos ostensible, que también están representando a sus respectivas comunidades, puesto que ocurre exactamente lo mismo que te he explicado antes, la única diferencia es que poca gente hace patria de la comunidad en si, y que, como es lógico, tiene más resonancia cuando estás representando a todo un país que cuando lo haces a una comunidad.

En fin, que podemos estar horas y horas discutiendo desde lo alto de nuestros burros, pero, ya puestos, casi que preferia hacerlo desde lo alto de nuestras "burras" (las motos, para los malpensados ;D ;D ;D).

Saludos :).
[/quote]

Es que partimos de "bases" distintas, ya que tu planteas el hecho de ser de un determinado sitio como que automáticamente te conviertes en representante de dicho sitio....y yo no lo veo así. Sí, eres miembro "representativo" hasta cierto punto del deporte (que sea) de dicho lugar, pero no lo representas de manera "efectiva" (no se si me explico).

En cuanto a lo del futbol tambien opino diferente: en la champions league, los equipos pueden ser representativos del futbol español (bueno, del que se juega en españa), pero no lo son de españa en sí misma, ya que son clubes privados. Para representar a españa ya está la selección.

Pues con los deportes individuales, yo lo veo igual: sí, Lorenzo, Pedrosa, etc...pueden ser representativos, hasta cierto punto, del motociclismo español....pero no representan a españa. Son españoles, pero no pertenecen a un equipo nacional español de motociclismo. Por eso digo que no representan a españa.


0D272129252A6A440 dijo:
Venga chicos, haya paz. Que se pueden discutir las cosas sin tener que ofender al contrario. Aunque sea desde lo alto de vuestros respectivos burros. [highlight]Seguro que si tuviérais una cerveza por medio, la cosa sería más fácil y mandábais al burro a paseo[/highlight] :D ;D.

Lo dudo mucho, partiendo de la base de que desde el principio ha intentado (que no conseguido) ridiculizar mi punto de vista, sin más argumentación que un "ja..ja". Yo a eso lo llamo mala educación...por eso paso de seguirle el rollo. Mi tiempo vale demasiado....incluso un domingo que estoy, afortunadamente, desfaenado.
 
537A49436073160 dijo:
Es que partimos de "bases" distintas, ya que tu planteas el hecho de ser de un determinado sitio como que automáticamente te conviertes en representante de dicho sitio....y yo no lo veo así. Sí, eres miembro "representativo" hasta cierto punto del deporte (que sea) de dicho lugar, pero no lo representas de manera "efectiva" (no se si me explico).

En cuanto a lo del futbol tambien opino diferente: en la champions league, los equipos pueden ser representativos del futbol español (bueno, del que se juega en españa), pero no lo son de españa en sí misma, ya que son clubes privados. Para representar a españa ya está la selección.

Pues con los deportes individuales, yo lo veo igual: sí, Lorenzo, Pedrosa, etc...pueden ser representativos, hasta cierto punto, del motociclismo español....pero no representan a españa. Son españoles, pero no pertenecen a un equipo nacional español de motociclismo. Por eso digo que no representan a españa.


[quote author=0D272129252A6A440 link=1279472011/92#92 date=1280042893]
Venga chicos, haya paz. Que se pueden discutir las cosas sin tener que ofender al contrario. Aunque sea desde lo alto de vuestros respectivos burros. [highlight]Seguro que si tuviérais una cerveza por medio, la cosa sería más fácil y mandábais al burro a paseo[/highlight] :D ;D.

Lo dudo mucho, partiendo de la base de que desde el principio ha intentado (que no conseguido) ridiculizar mi punto de vista, sin más argumentación que un "ja..ja". Yo a eso lo llamo mala educación...por eso paso de seguirle el rollo. Mi tiempo vale demasiado....incluso un domingo que estoy, afortunadamente, desfaenado.
[/quote]


Yo te pregunto: ¿Qué problema hay el hecho de que un deportista o equipo sea privado? ¿Acaso se es menos español o menos del país que sea? Hay deportes que por su idiosincrasia, no tienen un equipo nacional o una selección, pero eso no quita para que un deportista a título individual, no pueda representar a su país. lEl principal punto de discordia que tenemos tú y yo (discordia sana, por supuesto) es que se está mezclando el tema de la obligación contractual de un deportista hacía el equipo que trabaja con el tema de la representación. Y vuelvo a insistir: Se puede trabajar para un equipo y, por supuesto, te debes a él, pero esto no es incompatible con poder representar a tu país para el que también te debes.

Mira, justo ahora, acaba de terminar la carrera de Fórmula 1 y me viene al pelo para lo que te estoy comentando. Ha ganado Fernando Alonso y si has visto la carrera, verás que han sonado los dos himnos: El italiano en honor a Ferrari (por ser el equipo que ha ganado) y el español (por ser la nacionalidad del ganador), aparte de izar las correspondientes banderas del país de los tres pilotos que han alcanzado el podio, lo que demuestra que los pilotos están representando a ambos (equipo y país).

Podemos discutir y ahí no pongo la mano en el fuego por nadie, que un determinado deportista no sienta en su fuero interno los colores del país para el que trabaja o representa, pero no se puede obviar que, lo quiera o no, está inscrito en una federación nacional que al igual que a su propio equipo también se debe a ella y está obligado a representarla con el mayor respeto posible.

¿Lo de la efectividad? eso ya depende de la implicación que cada deportista pueda tener con el país al que representa, pero le guste o no, lo está representando y con respecto a esto hay una cosa clara y que los logros que pueda tener en su carrera deportiva inciden de manera directa en el país que del que es origen. Si los deportistas no engancharan a los aficionados para la causa, y esto provocase que en ese país no se siguiera ese deporte, también mermaría en la publicidad, los sponsors y los ingresos. Prueba de ello lo tienes en la Fórmula 1 cuando aún no corría Alonso. ¿Que ocurría? pues que era un deporte minoritario en España, el mundial sólo celebraba una carrera aquí (y cuando lo hacía). Cuando Fernando Alonso se convirtió en lo que es, todo esto cambió sustancialmente por lo que demuestra que ese piloto ha engrandecido el deporte de la fórmula 1 dentro de España, provocando más aficionados, mejoras en los circuitos, más ingresos y más carreras ¿Aún piensas que un deportista, sea el que sea, no tiene incidencia y, por tanto, representación para el país al que pertenece? Es la pescadilla que se muerde la cola. ¿Efectividad? pues depende de como lo mires.

Como ya dije en mi primera intervención, no es necesario ser de un equipo para que de forma individual representes a un país. No es necesario que tengas que vestir una camiseta con los colores de la nación, para demostrar que eres más representativo que uno que no lo hace. Del mismo modo, que en un equipo o en una selección nacional no todos lo que juegan puedan sentir la camiseta para la que juegan, pero, aún así, lo están representando. En cualquier caso, no es más patriota ni representa más el que compite en una selección que el que lo hace a título personal.

Perdonadme por los ladrillazos que os estoy metiendo :-[.

Saludos :).
 
Bueno  podemos inventar un mundo que no es real pero el hecho de creer algo  no significa que sea cierto.

Vamos a dejarlo claro  de una vez

En ningún deporte, ninguno,   se puede participar sin tener una licencia federativa  por tanto ningún deportista puede competir ni al parchís sin ella.
Los deprtistas representan a su federación nacional por tanto   sin esa licencia federativa   jamás serían campeones de nada  que  no  fuera  en su habitación  y aun en ese caso    habría que escuchar la  otra parte.

Decir que un deportista se representa así mismo es  incorrecto  a todas luces ya  que por ejemplo   una gran parte de los circuitos  en España  se hacen con dinero público(claro que podían ser campeones de su finca)

Es cierto  que esto  del motociclismo (es  un churro de deporte )  donde no se llega por ser el mejor    en nada    simplemente son unas cuantas  familias    las que manejan todo pero  aun en ese caso    también representan a su país  y a su bandera y a  ninguna otra   (no es posible  el himno gallego o  la bandera de Galicia por más que lo ganara  uno de Lugo.
 
Hace días que sigo este post...
Los deportistas se representan a si mismo para ganarse la vida, y a los sponsors a los que representan a cambio del dinero que reciben de ellos. Y es así, no hay que darle más vueltas, y si estuvierais en su lugar, haríais igual. Lo demás es marketing.
A no ser que estén representando (selecciones, olimpiadas, europeos atletismo, copa Davis...) a su país de nacimiento o en el que tengan su pasaporte (hablando de fútbol, Marcos Senna que ha representó a España en la Eurocopa no ha nacido en España que yo sepa...), se representan a si mismos.
Todo el rollo este de ser españolitos, este patriotismo español, que hemos de tener todos la enseña rojigualda en los balcones, y que ahora, por el éxito de la Roja (Barçaspaña, aunque le duela a muchos) hasta todos los pilotos de motos han de ponerse la camisola roja, es ridículo, quizás hasta los políticos y los que mandan en este país se ha aprovechado del éxito del fútbol para desviar los problemas que relmente hay en este país...
No por ponerse la camisola, Lorenzo es mejor o peor piloto, ni mejor o peor persona. Vale la pena disfrutar de su pilotaje, junto a Pedrosa y todos los pilotos que se montan en estas máquinas y van a saco para ganar, indistintamente de patriotismos caducos en un país de nacionalidades.
Aquí hasta entre línias se insinua que Lorenzo es antiespañol, casi "catalán", aunque es mallorquin y no habla en catalán cuando le hacen entrevistan en este idioma, probablemente porqué no lo habla. Que sea del Barça no quiere decir que sea antiepañol, gracias a Diós hay muchos barcelonistas en España y no por este hecho son antiespañoles. Creo que más claro el agua, lo demás sólo és polemizar en cosas absurdas.
 
5A70767E727D3D130 dijo:
[quote author=537A49436073160 link=1279472011/96#96 date=1280053264]

Es que partimos de "bases" distintas, ya que tu planteas el hecho de ser de un determinado sitio como que automáticamente te conviertes en representante de dicho sitio....y yo no lo veo así. Sí, eres miembro "representativo" hasta cierto punto del deporte (que sea) de dicho lugar, pero no lo representas de manera "efectiva" (no se si me explico).

En cuanto a lo del futbol tambien opino diferente: en la champions league, los equipos pueden ser representativos del futbol español (bueno, del que se juega en españa), pero no lo son de españa en sí misma, ya que son clubes privados. Para representar a españa ya está la selección.

Pues con los deportes individuales, yo lo veo igual: sí, Lorenzo, Pedrosa, etc...pueden ser representativos, hasta cierto punto, del motociclismo español....pero no representan a españa. Son españoles, pero no pertenecen a un equipo nacional español de motociclismo. Por eso digo que no representan a españa.


[quote author=0D272129252A6A440 link=1279472011/92#92 date=1280042893]
Venga chicos, haya paz. Que se pueden discutir las cosas sin tener que ofender al contrario. Aunque sea desde lo alto de vuestros respectivos burros. [highlight]Seguro que si tuviérais una cerveza por medio, la cosa sería más fácil y mandábais al burro a paseo[/highlight] :D ;D.

Lo dudo mucho, partiendo de la base de que desde el principio ha intentado (que no conseguido) ridiculizar mi punto de vista, sin más argumentación que un "ja..ja". Yo a eso lo llamo mala educación...por eso paso de seguirle el rollo. Mi tiempo vale demasiado....incluso un domingo que estoy, afortunadamente, desfaenado.
[/quote]


Yo te pregunto: ¿Qué problema hay el hecho de que un deportista o equipo sea privado? ¿Acaso se es menos español o menos del país que sea? Hay deportes que por su idiosincrasia, no tienen un equipo nacional o una selección, pero eso no quita para que un deportista a título individual, no pueda representar a su país. lEl principal punto de discordia que tenemos tú y yo (discordia sana, por supuesto) es que se está mezclando el tema de la obligación contractual de un deportista hacía el equipo que trabaja con el tema de la representación. Y vuelvo a insistir: Se puede trabajar para un equipo y, por supuesto, te debes a él, pero esto no es incompatible con poder representar a tu país para el que también te debes.

[highlight]No hay ningún problema en absoluto, y un deportista privado puede sentirse tan patriota como el que más, tanto como uno de los que están en las selecciones nacionales...pero eso no cambiará "la realidad", y es que él privado no está representando, en esa competición, a su país, no "efectivamente", sino a su equipo y a sus espónsors.[/highlight]

Mira, justo ahora, acaba de terminar la carrera de Fórmula 1 y me viene al pelo para lo que te estoy comentando. Ha ganado Fernando Alonso y si has visto la carrera, verás que han sonado los dos himnos: El italiano en honor a Ferrari (por ser el equipo que ha ganado) y el español (por ser la nacionalidad del ganador), aparte de izar las correspondientes banderas del país de los tres pilotos que han alcanzado el podio, lo que demuestra que los pilotos están representando a ambos (equipo y país).

[highlight]Como dijiste anteriormente, el hecho de izar las banderas y que suene el himno no es sino el reconocimiento al país del que proviene el piloto (Alonso) y el equipo (Ferrari)....pero eso no significa que Ferrari esté representando a toda italia. Es como cuando gana Mclaren: suena el himno inglés....porque el equipo es inglés...y sin embargo, los motores son alemanes. A quien representa dicho equipo?? Obviamente, el himno del piloto será el ingles (para algo ambos (Hamilton y Button) lo son), pero....ya te digo: el equipo representa al reino unido??? entonces...no debería, también, llevar motores ingleses??? Sigo pensando que no es sino una muestra de respeto y reconocimiento a la nacionalidad, pero eso no significa que el piloto y/o el equipo representen a toda una nación.[/highlight]

Podemos discutir y ahí no pongo la mano en el fuego por nadie, que un determinado deportista no sienta en su fuero interno los colores del país para el que trabaja o representa, pero no se puede obviar que, lo quiera o no, está inscrito en una federación nacional que al igual que a su propio equipo también se debe a ella y está obligado a representarla con el mayor respeto posible.

¿Lo de la efectividad? eso ya depende de la implicación que cada deportista pueda tener con el país al que representa, pero le guste o no, lo está representando y con respecto a esto hay una cosa clara y que los logros que pueda tener en su carrera deportiva inciden de manera directa en el país que del que es origen. Si los deportistas no engancharan a los aficionados para la causa, y esto provocase que en ese país no se siguiera ese deporte, también mermaría en la publicidad, los sponsors y los ingresos. Prueba de ello lo tienes en la Fórmula 1 cuando aún no corría Alonso. ¿Que ocurría? pues que era un deporte minoritario en España, el mundial sólo celebraba una carrera aquí (y cuando lo hacía). Cuando Fernando Alonso se convirtió en lo que es, todo esto cambió sustancialmente por lo que demuestra que ese piloto ha engrandecido el deporte de la fórmula 1 dentro de España, provocando más aficionados, mejoras en los circuitos, más ingresos y más carreras ¿Aún piensas que un deportista, sea el que sea, no tiene incidencia y, por tanto, representación para el país al que pertenece? Es la pescadilla que se muerde la cola. ¿Efectividad? pues depende de como lo mires.

[highlight]LO de Alonso, la F1...y que ahora contemos con 2 GGPP en nuestro país no es sino negocio puro y duro. Claro que tiene incidencia....y claro que ahora hay más seguidores de la F-1 en nuestro país...pero, repito, para mi, Alonso no representa a todo el pueblo español. Es más, ni siquiera representa a toda Asturias. A día de hoy, es un representante de Ferrari, y al mismo tiempo, es un piloto español, tan español como puedan ser Villa o Gasol.....pero estos representan a España cuando juegan con sus respectivas selecciones, mientras que Alonso, no.[/highlight]

Como ya dije en mi primera intervención, no es necesario ser de un equipo para que de forma individual representes a un país. No es necesario que tengas que vestir una camiseta con los colores de la nación, para demostrar que eres más representativo que uno que no lo hace. Del mismo modo, que en un equipo o en una selección nacional no todos lo que juegan puedan sentir la camiseta para la que juegan, pero, aún así, lo están representando. En cualquier caso, no es más patriota ni representa más el que compite en una selección que el que lo hace a título personal.

Perdonadme por los ladrillazos que os estoy metiendo :-[.

Saludos :).
[/quote]

En eso estoy deacuerdo. No es más patriota quien compite con los colores de la enseña nacional....pero sí que representa a toda la nación cuando lo hace con dichos colores.
 
Atrás
Arriba