I
Iceman.
Invitado
486152587B680D0 dijo:[highlight]No hay ningún problema en absoluto, y un deportista privado puede sentirse tan patriota como el que más, tanto como uno de los que están en las selecciones nacionales...pero eso no cambiará "la realidad", y es que él privado no está representando, en esa competición, a su país, no "efectivamente", sino a su equipo y a sus espónsors.[/highlight]
Como ya dije son dos formas distintas de verlo. El hecho de que no lo haga de manera efectiva, como tú dices, no significa que no lo haga emocionalmente. He, aquí, la diferencia.
60497A705340250 dijo:[highlight]Como dijiste anteriormente, el hecho de izar las banderas y que suene el himno no es sino el reconocimiento al país del que proviene el piloto (Alonso) y el equipo (Ferrari)....pero eso no significa que Ferrari esté representando a toda italia. Es como cuando gana Mclaren: suena el himno inglés....porque el equipo es inglés...y sin embargo, los motores son alemanes. A quien representa dicho equipo?? Obviamente, el himno del piloto será el ingles (para algo ambos (Hamilton y Button) lo son), pero....ya te digo: el equipo representa al reino unido??? entonces...no debería, también, llevar motores ingleses??? Sigo pensando que no es sino una muestra de respeto y reconocimiento a la nacionalidad, pero eso no significa que el piloto y/o el equipo representen a toda una nación.[/highlight]
Efectivamente es un respeto a la nacionalidad, pero a la nacionalidad que REPRESENTAN. Nunca he dicho que por ello, ni siquiera la Selección de un equipo nacional, represente a todos. Eso, como creo haber explicado, en mis anteriores intervenciones, se corresponde más a los sentimientos de los ciudadanos si quieren o no verse representados por unos colores y por los portadores de los mismos. Y ahí ya no entro. Es como si quisiéramos decir que el Real Madrid representa a todos los madrileños, ya que sería falso, pero no lo sería el decir que este equipo representa a Madrid, del mismo modo que lo puede hacer el Atlético de Madrid, el Rayo o el Getafe. Dicho esto, también se podría aplicar a la Selección, la cual representa a España, pero no por ello significa que represente a todos los españoles o ciudadanos que vivan en este país. Este es el concepto que estoy intentando explicar desde el principio.
60497A705340250 dijo:[highlight]LO de Alonso, la F1...y que ahora contemos con 2 GGPP en nuestro país no es sino negocio puro y duro. Claro que tiene incidencia....y claro que ahora hay más seguidores de la F-1 en nuestro país...pero, repito, para mi, Alonso no representa a todo el pueblo español. Es más, ni siquiera representa a toda Asturias. A día de hoy, es un representante de Ferrari, y al mismo tiempo, es un piloto español, tan español como puedan ser Villa o Gasol.....pero estos representan a España cuando juegan con sus respectivas selecciones, mientras que Alonso, no.[/highlight]
Volvemos a lo que dije que esto es la pescadilla que se muerde la cola. Claro que es un negocio, también lo es cuando juega una Selección Nacional, pero si no hay negocio, no hay sponsors y si estos no existen no hay nada que representar, ya que no habría competición posible. Así que, por el bien de los deportistas, si el país que representan no tiene logros deportivos a través de sus deportistas, el negocio se acaba y Fernando Alonso, quizá se dedicaría a otra cosa. Y si, te doy la razón que muchos asturianos no se vean representados por Alonso, pero eso no quita para que Asturias como comunidad propiamente dicha, no se vea representada por su piloto más insigne, a efectos institucionales. Mismo ejemplo, se puede aplicar para el país y cualquiera de los deportes, ya sea en equipo como individuales.
60497A705340250 dijo:[highlight]En eso estoy deacuerdo. No es más patriota quien compite con los colores de la enseña nacional....pero sí que representa a toda la nación cuando lo hace con dichos colores.[/highlight]
Bueno, ya vamos estando de acuerdo en algo :


Saludos

P.D.: Por cierto, el burro ese del que no te bajas
