Vamos a ver con el tema de la velocidad.
Yo soy partidario de la limitación de velocidad para TODOS los vehículos pues es evidente que el mayor motivo de muertes en carretera.
Por otro lado, siempre estamos con la misma cantinela de que los límites de velocidad son obsoletos, bien, vamos a ver.
Antiguamente a 80 kms/h en un Seat 600 si te estrellabas, lo más probable es que te mataras. Pues bien, parece ser que muchos no entienden, que hoy a 150 kms/h, no digamos a 160,170, 180 ó 200, si te estrellas, ya puedes llevar 450 airbags, 200 abs, 300 edb y lo que queráis que la muerte será la misma, en todo caso quedará un cadaver más reconocible. ¿O es que no vemos en la tele los accidentes en los que los que no hay forma de reconocer los vehículos?
En Alemania hay menos accidentes sin haber límites de velocidad..., ¿acaso son comparables las carreteras de Alemania con las de aquí?
Por último una historia para que reflexionen aquellos que dicen "sólo la puse a 200 y pico un momento, en recta y con visibilidad":
Iba yo hace años con mi Vespa 200 por la larga recta que une Salobreña con Motril (N-340). Iba más bien pegado a la derecha. Cuando me aproximaba al cruce para desviarme a Motril, miré por el espejo para irme a la izquierda, donde estaba la isleta con el Stop. Ví muy a lo lejos, una luz (imaginé que una moto). Cuando no había hecho más que meterme en la isleta la moto y el H. de P. del que la montaba pasó a una velocidad no inferior a 180. Se me pusieron de corbata al pensar que por unos segundos ese H.deP. no me había partido por la mitad. Pero claro, era una recta larga y con muuuuuuuucha visibilidad
¿Alguien me puede decir cómo cojones una persona que mira por su espejo y ve en el quinto carajo una luz puede calcular que el capullo en cuestión va 180 ó más? Vamos, hombre que ya somos mayorcitos.
Tengo otra historia, pero esa os la contaré más adelante.
Saludos, Diayu.
