K75 1993

FBLANCO

Allá vamos
Registrado
2 Ago 2005
Mensajes
754
Puntos
18
Hola compañeros.
Me están ofreciendo una k75 modelo 1993 con 30.000 kilómetros, que usaría y dejaría en mi casa de fín de semana, pero no conozco nada de esta moto.
Claro que no esperaré lo mismo que de mi RT1200, pero quisiera que por favor alguien con experiencia en esta moto me pueda dar una mano en que cosas mirar antes de comprar, y cuales han sido sus típicas fallas si es que las tuvo.
Es bastante "pelada" o stándard para mejor decir, color azul Francia.
Ese motor cuadrado ahí abajo parece un ladrillo, pero bueno, todo no se puede no????
Aparte me dice el vendedor que es a inyección, no se que tal se lleva esto con dejarla detenida un par de meses, ya que a la que actualmente tengo cuando la dejo (un scooter) le vacío el carburador así no se me pudre la nafta (ya me pasó) y al volver solo hay que cargar la batería. A una moto con inyección que habría que hacerle para dejarla detenida un tiempo y al volver que arranque ????, o este problema no pasa en los motores de inyección ?????
Gracias por todos los datos que me puedan aportar.
Saludos !!!
 
Si realmente solo tiene 30.000 Km. con trece años, solo 2.308 Km. de media al año. Yo le haría una revisión y engrasado a fondo, con reapriete de todos los tornillos.
- A la mayoría de estas motocicletas, les suele ocurrir que no arrancan y se quedan sin luces a la vez. Por lo que al hacerla la revisión compruebas las escobillas de: alternador y motor de arranque, dándole una limpieza al interior (inducido) de este.
Igual lo has leído ya, pero por si acaso, te lo aputo para que lo leas.  
                            http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1154674957

Mí cuñado tiene una K 75 S, el único problema que le ha dado desde el año 1.994, a sido, el que el motor de arranque se le ha ensuciado por el desgaste de grafito de las escobillas y están han quedado bastante gastadas por lo que en algunos momentos no se podía arrancar la motocicleta. Yo Tuve una K 100 RS (baviera) y ahora tengo una K 1100RS, y te digo que talvez el motor K 75 sea un motor K 75 más equilibrado que el motor K 100.

Hala hasta luego.
 
Pués si tiene esos kilómetros esa entierra a tu R1200RT fijo, ya verás.
Pués lo de siempre, filtros, líquidos, bujías y a circular con cuidadín al principio hasta ver como está.
 
Cuando pruebes ese "ladrillo" y veas lo fino que va, que no vibra en absoluto y que no gasta aceite... te va a parecer que tu RT1200 está estropeada... :-) :-) :-)

Si sólo tiene esos kilometros tienes moto para rato y la inyección que no te preocupe nada si la vas a dejar mucho tiempo parada..., lo que si es importante es que la batería esté en buenas condiciones. Por lo demás un repaso a aceites y niveles y a rodar.-

Salu2.-
 
Bueno compañeros, no me queda más que agradecer a todos.
Así que con la inyección no hay problema entonces, cuando me vengo a trabajar y dejo la moto en la casa de fín de semana solo desconecto la batería y obviamente no hay carburador que dasagotar !!!!
Gracias !!!
Fernando.
 
amauta dijo:
Si sólo tiene esos kilometros tienes moto para rato y la inyección que no te preocupe nada si la vas a dejar mucho tiempo parada...,

No estoy muy de acuerdo con esto. Hace tiempo lleve la moto al taller y tenian alli una k75 '89 para cambiarle la bomba de la gasolina. Segun el mecanico, se habia "podrido" por estar parada mucho tiempo. Habria que ver cuanto era "mucho".

El dueño la estaba poniendo a punto para venderla. La broma de la bomba salia por unas 60.000 pelillas y andaban buscando alguna de desguace.

Saludos
 
Yo tengo una K100 LT con 117.000km y esta como el primer dia ( la k75 esta cosiderada como una de las mejores motos que fabrico BMW) tu mismo.

saludos.
 
No dices del precio que piden, para saber si es una buena oferta.

Pero si realmente tiene este kilometraje ... y te gusta ... es una buena máquina a no ser que seas un "carbonilla" que en este caso encontrarás la moto demasiado "comoda" (o sea blanda de suspensiones)

Por otro lado te diré que yo (propietario de una k-75 del 91) me costará desprenderme de la mia, (por el uso que le doy) y que empezó a necesitar cambiarle cosas basicas ... a los 125.000 (embrague, acoplamiento de alternador y escobillas, prensa bomba de agua y radiador por culpa de un poro...) aparte del mantenimiento normal. (Ah! tambien amortiguador, claro)
Llevo casi 180.000 kms. y me gusta ese motor cuadrado, estrecho, de bajo consumo (5.5 L. a velocidades legales) refrigerado por agua y embrague en seco... y el sistema de inyección, que por la antiguedad que tiene el "invento" es pionera junto con su hermana mayor del sistema.

Basta ver la cantidad de máquinas ya veteranas ... que todavia corremos por esas carreteras ...
 
Hola,

yo también tuve una K75 RT, del año 89, que vendí a finales de los 90. Ahora que las circunstancias me lo permiten me quiero comprar una K75 RT de nuevo o una K100, en parte pq tengo un recuerdo maravilloso de mi antigua moto y en parte pq no me puedo permitir una más cara, pero tengo dudas acerca de si en motos que tienen 20 - 30 años todavía no hay problemas en los concesionarios para los repuestos?? ya se que se estropean muy poco (sobre todo las K75) pero, en caso de avería, ¿se encuentran bien los repuestos nuevos o hay que ir a buscar cosas usadas?

Gracias,

Julio

PD: aprovecho para decir que si alguien vende una K75 RT / K100, preferiblemente la del carenado ancho (creo que se llamaba Touring) y si tuviera sillón americano ya sería el colmo, que me envíe un email.
 
jgpastrana dijo:
Hola,

tengo dudas acerca de si en motos que tienen 20 - 30 años todavía no hay problemas en los concesionarios para los repuestos?? ya se que se estropean muy poco (sobre todo las K75) pero, en caso de avería, ¿se encuentran bien los repuestos nuevos o hay que ir a buscar cosas usadas?

tengo una k75/2 del 88, y cuando he necesitado un repuesto, me lo han traído sin problemas a los concesionarios oficiales (habitualmente han tenido que pedirlo a madrid).

p.d. ¡¡qué gran moto!!
 
El motivo por el que se le pudrió la bomba de gasolina es porque dejó el depósito de gasolina vacio y la bomba no quedó sumergida... además, seguro que fueron muchos los años lo que tuvo que estar parada. ¿ no ?

Si dejas el depósito con más de un cuarto (que la bomba de gasolina no quede al aire...) no hay ningún problema.

A mi me pasó una anecdota relacionada con esto al comprar la K75...,  mi antigua F650 no tenía inyección, ni bomba de gasolina ni nada de eso..., así que al principio de tener la K me "mosqueaba"  ese ruidillo que se oia en el depósito (parecía que tenía una avispa dentro...).  Como vi que ese ruido no se iba y sonaba más cuando había menos gasolina en el depósito, compré una bomba de gasolina de recambio por si se me rompía alguna vez estando de viaje...

Total..., que hace más de 10 años que tengo una bomba de gasolina de recambio porque nunca me ha dado ningún problema y hace el mismo ruido que el primer día... :-)  :-)  

Por cierto, no hace falta que la bomba se compre en el concesionario..., se saca la vieja, se apunta la referencia  y se va a comprar a una tienda de recambios... es de la casa BOSCH (no se si se escribe así...).  Cuesta menos de la mitad de lo que piden en el conce y se instala en menos de 5 minutos...

Salu2.-
 
Hola Compañeros.
Gracias a todos por vuestros conceptos !!!
La duda, es que de tanto investigar encontré una página www.bikez.com que hace comparativas, y a esta K75 la deja muy mal parada en cuanto a los ítems que allí se evalúan, no le gana a ninguna japo, es un desastre !, para colmo mi esposa que también es motera leyó esos informes comparativos que imprimí, por lo que tiene a mal traer a la pobre K75.
Estos de BIKEZ serán tendenciosos ????
Gracias y saludos.
Fernando.
 
Los datos de bikez.com me parecen recomendables para tener una referencia sobre los datos tecnicos, pero no para hacerte una opinion sobre si la moto es mejor o peor.

Para esto ultimo, mejor un foro donde tienes a gente que tiene la moto o la ha tenido, que seran los que mejor la conozcan.

En general todo el mundo habla bien de la k75, si es que cubre lo que tu esperas de ella. Todo sera mirar cuanto te piden por ella y que no este "tocada". De todas formas, al final la moto la pagas y la conduces tu, asi que la opinion de los demas debe ser una parte de la decision. Pero como ninguno de los que podamos opinar creo que vayamos a poner €€€ en el asunto, lo mejor seria que la probaras y decidieras tu mismo, a ser posible viendola algun mecanico conocido para evitarte sustos.

Saludos.

PD. Si te molan los datos, ahi van algunos de Motociclismo Comparativas '94 (la que sale en la foto es la k75s, pero en la tabla habla de k75 a secas). Puntuaciones sobre 10

CIUDAD - 7 (6)
CARRETERA - 7 (8)
AUTOPISTA - 7 (8)
SPORT - 5 (6)
PASAJERO - 7 (8)

Conclusion final del analisis: "Bien es cierto que no es una moto que transmita grandes sensaciones a nivel de prestaciones, y que si conducida de manera deportiva o semideportiva rapidamente deja relucir sus lagunas a forma de aplomo frontal, pero tambien es cierto que conociendo y aceptando estas limitaciones, es una moto con la que puedes llegar al fin del mundo y con la que nunca tendras problemas de convivencia."

PD2. No, no vendo ninguna k75. Estoy muy contento con mi k1100 :) Como curiosidad, te pongo entre parentesis la puntuacion que le dan a la mia.
 
Muchas gracias MiniBimmer.
Me piden U$S 7.500.- por ella, pero resulta que ahora tiene 30.000 millas y no 30.000 km., viene con las dos valijas Krauser de atrás. Como las de mi RT1200 pero plástico negro.
Mandé a un amigo a verla, ya que está a 1.000 km. de Buenos Aires donde estoy yo.
Si voy ya es para comprarla y traerla.
Un abrazo y gracias.
Fernando.
 
Ignoro cómo están los precios allende los mares, pero 7.500 US Dolars por esa moto.....................
Aquí hablaríamos de la mitad en euros y no creo que se haya devaluado tanto el dólar.
Es tan solo porque me ha llamado la atención el precio, quizás sea distinto en América, pero si no lo has hecho, mira un poco más e inténtala buscar más barata.

Si es ese el precio, quízás podríamos fletar algún barco lleno de BMW de segunda mano, sería echar números :D
 
Veo que se cotizan bien por esas tierras. Aqui son caras, pero ese precio es bastante caro. 7.500 US$ al cambio salen unos 6.400€ si no me equivoco.

Aqui por ese dinero comprarias una K1100RS o LT en buen estado y con esos kilometros o menos (lo se por experiencia). Buscando bien hasta sobraria dinero.

Te copio el resto del analisis. Ese paston bien lo merece. Copio textualmente.

MOTOR. Las virtudes del tetracilindrico aleman ya son de sobra conocidas por la mayoria. Su gran fiabilidad, elasticidad y suavidad caracterizan al motor aleman, que no ha necesitado cambios desde su aparicion. Con sus culatas de dos valvulas por cilindro accionadas por un par de arboles de levas, es conceptualmente bastante sencillo y eficaz. Por otra parte, la utilizacion de un sistema de inyeccion Bosch, un sistema de transmision secundaria por cardan y un embrague monodisco en seco muy sobredimensionado, hacen que su mantenimiento sea realmente bajo.

CHASIS. En 1995 la k75 cumplirar sus diez primeros años y es posible que la marca bavara decida realizar algunas modificaciones, pero de momento, la pequeña de la saga K mantiene la misma mecanica y parte ciclo de su primera edicion. Un simple chasis tubular se encarga de sujetar el motor, que asume parte del trabajo estructural. Detras el ya clasico y practico monobrazo, en el que sin embargo se echa en falta el sistema paralever, ya visto en otros modelos de la marca. En cuanto a las suspensiones, nada nuevo bajo el sol, igual que en el apartado de frenos, donde sin embargo destaca la posibilidad de poder incorporar un sistema ABS que la marca ofrece como opcional.

EN MARCHA. Si bien la k75 es una moto dispuesta a casi todo, es en la ciudad donde mejor se desenvuelve. De tacto suave, pero al mismo tiempo manejable y agil, la k75 es la opcion perfecta para quien busca una moto que sea su transporte diario, y que ademas permita salir a disfrutar de la carretera sin el menor complejo"

(luego sigue con la conclusion que te he puesto en el otro mensaje)

Ahi van algunos datos tecnicos

740cc
75cv a 8500 rpm (en banco de potencia da algo menos)
6,8mkg a 6.750 rpm
228kg en vacio
0-1000m 26,71s
vel maxima tumbado/sentado/duo 195/188/180
consumo minimo/medio/maximo 4,9/7,2/9,8
precio en 1994 impuestos incluidos 1.358.000ptas (8.161€)


Visto lo visto, esta claro que es buena moto si sabes sus limitaciones. Pero esta clarisimo que te piden un paston por ella. No se como estara el mercado por ahi, pero me parece cara. Al menos, por ese precio, deberia tener el libro de mantenimiento con todas sus revisiones y estar en un estado impecable. Si la moto es cara (por temas de importacion y demas, supongo), seguro que tambien lo son las piezas y demas si tienes que hacerle cualquier arreglo (aqui ya cuestan un potosi).

En fin, que tu decides. A ver si algun experto del foro que la conozca mas de cerca te puede ayudar a aclararte (o liarte) un poco mas ;)

Saludos
 
Esos son los precios por aquí.
Una Transalp 1999, con 50.000 km., buena, sin caídas, con defensas Kappa, está unos U$S 7.500.- también. Una Africa Twin 1999, con 70.000 km. piden U$S 9.200.-.
Están todos locos.
Se vendió el viernes una GS 650 F mod. 2000, sin ABS, cubierta trasera gastada, a U$S 10.500.-
No hay unidades.
Saludos !!!
 
Por si te vale de algo, yo tengo una k 75 de noviembre del 93 y me costo 3000 euros, la compre el año pasado y la verdad es que esta impecable, el libro de revisiones esta sellado por la casa, y tien 64000 km. Puede que sea un ladrillo, pero yo estoy muy contento con ella y además es muy cómoda. El precio que comentas me parece abusivo. Saludos.
 
Atrás
Arriba