Kawasaki KLR 650 New Edition 2014

No confundamos, una cosa son los avances mecanicos y otra los cerebritos electronicos.

Son cosas muy diferentes tener los mejores componentes posibles y llevar chips que piensen por mi
 
Última edición:
Hola, yo no creo que se trate de volver al arranque a patada ni frenos de tambor, lo que creo que estamos hablando es que lo que tenemos ahora mismo en este sector, no es mejor que lo que teníamos hace 20 años. No hablo de otras gamas donde la evolución pues ha sido patente de hace 20 años para aquí (por ej, pesando menos, suspensiones mucho mejores, potencias más altas...), ni hablo de que lo necesitemos o no (eso si ya es otro tema).

Ahora mismo te coges una XT660 o una GS650 por ejemplo (y digo por ejemplo, porque ningún fabricante japonés tiene nada EN EUROPA, en este sector, lo tienen allá, en USA), y la comparas con esta KLR650 o DR650, y no son mejores para nada, todas con frenos de disco, suspensiones (algunas mejores incluso las antiguas), prestaciones de motor con diferencias inapreciables... sólo veo que gastan menos y contaminan menos.
Honda con su dominator, sencilla, robusta... le hubiese retocado unicamente, y digo unicamente, un poco el carenado y la instrumentación, sin tocar nada más de la moto, y seguiría estando a la altura que cualquier otra, si no mejor. Nos han vendido lo de "pillate esta que es moderna, lleva inyección, otro reparto de pesos, sobre el papel otras suspensiones...", y al final, kk de la vaka, pagas una pasta por la novedad, y te encuentras lo mismo o peor, no haces absolutamente nada que no haces con el otro "antiguo" modelo... quizás corra un pelín más y gaste menos, pero ahí se acabó, ni tiene mejor comportamiento trail, ni va a ser más robusta, ni...

Insisto, hablo de esta categoría, en motos RRRR seguro que el salto es apreciable, pero en este tipo de motos, nos están engañando (a mi me engañaron, piqué y lo admito).

Y ya que hablais de las gasolinas con plomo... pues otro más de lo mismo: que no nos engañen diciendo que "es mejor sin plomo", a ver, lo entiendo, el plomo contamina, y que nos digan "mira lo vamos a prohibir, porque aunque al motor le sienta bien ya que ayuda a la lubricacion de asientos de válvulas, contamina mucho, tenemos que pasarnos a gasolinas sin plomo, y ya veremos como arreglamos ese problema, cambiando componentes, etc...", y lo entiendo, pero que nos digan "el no va más de la tecnologia ahora es la gasolina sin plomo y los coches que la utilicen son supermodernos... cambiaros todos¡¡¡ además llevais un supermegacatalizador que vereis que bueno, lo notareis desde el primer momento en la conducción, es un antes y un despues" es engañar. Pero así es como funciona. Y nosotros picamos... pagamos una novedad para resulta que, pagando más, conseguimos lo mismo que teníamos antes (lo que ha pasado con la gasolina con plomo). Insisto, me parecen bien los avances, y en este caso, pues oye, si contamina, pues lo hay que hacer, pero que no nos tomen por tontos diciéndonos que es "un avance", y mucho menos "que lo paguemos porque lo vamos a notar".

volviendo a la Kawasaki KLR650... unas fotos de la pagina americana, realmente entiendo que es una opción interesante... yo no lo veo anticuada, realmente veo anticuado lo que nos venden ahora, 20 años despues para ponerle una inyección y un reloj digital? anda ya¡¡¡¡

saludos

GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
GetScaledImage.aspx
 
Pues la verdad es que estas motos tienen su público que busca simplicidad, fiabilidad a prueba de bombas y en caso de avería que no resulte imposible plantearse la reparación autónoma.
Yo creo que son motos que entienden el trail como era antiguamente.
Ahora son mas asfálticos con aspecto campero pero no os engañéis, aquí en Europa se venden muy bien las grandes "trails".
Estoy casi seguro que en caso de ofertarse estos modelos la gente seguiría comprando las mas caras dentro de sus posibilidades e incluso fuero de ellas.

El lema Spain is different o lo que aplicado aquí se resumen en Burro grande ande o no ande se cumple sobradamente.
 
No quería entrar en este tipo de debates, pero bueno, voy a picar yo también un poco.

Para mí, que tengo una Honda Dominator de hace la tira, no se trata tanto de más o menos dinero, contaminación, prestaciones, etc. Para mí se trata simplemente de "fachada", en España, gusta mucho eso de llevar el último modelo en todo, con los más mejores avances y un porrón de clicks en las suspensiones, pero sinceramente, yo, en mi nivel de pilotaje y exigencia a mi moto, con lo que tengo me vale. Uno se cansa de ver super pilotos en super motos en el campo, que les cambias todos los clicks de la suspensión y no notan nada o poco.

Yo por ahora me quedo con las vivencias que me proporciona mi montura y no tanto la montura en sí, luego cada uno con su dinero hace lo que quiere.
 
Esta moto no la van a vender en Europa nunca más. No cumple la normativa y punto pelota. No os hagáis ilusiones. Buscad una usada y poco más. Con la normativa de emisiones llegó la electrónica que capaba las prestaciones y aumentaron la cilindrada para igualar la potencia real a la rueda, pero el aumento de peso mandó al carajo las aptitudes en campo. Por eso en los países sin normativa de emisiones se siguen vendiendo: a igualdad de prestaciones, menor peso. Ni color. Y ciertamente, un monocilíndrico consume y contamina muy poco, pero eso no sirve ya más que como derecho a pataleta. Ya nos la envainaron bien envainada.
 
Hola, liluni, no creo que en estos casos, se trate de sólo fiabilidad a prueba de bombas, se trata de que ofrecen lo mismo que motos "modernas", y encima, fiabilidad a prueba de bombas. ¿quien es el "inteligente"?.
Zanzon, si tienes tu domi en buen estado, no mires nada actual, sinceramente, tienes una trail estupenda, que vale para todo.
Como dice Pingu... estas motos, nos podemos olvidar, no volverán (hace años pregunté la opción de importar una similar, que se vende nueva en USA, pero ni me contestaron, seguramente inviable economicamente). De hecho fijaos que salvo Yamaha que ha renovado su XT600... el resto de japonesas sigue con sus trail y motores de siempre... en USA.

Desde luego, alguna ventaja práctica tiene algún avance, y yo lo admito, por ej, la ventaja de la inyección, para mi, la UNICA, es que te olvidas de la llave de gasolina (que si te entra reserva en un momento dado, etc...) que por otro lado, tampoco pasa nada. Esa es la única ventaja práctica: despues que gasta menos, a mi me importa un pimiento, que tengo que tirar el aire en invierno, tampoco me importa, mantenimiento todo en casa, prestaciones iguales y mayor susceptibilidad a un fallo (poco probable con cualquiera de ellos, pero en la inyección básicamente es ON/OFF, en la carburación, circulas tirando pedos y poco más), libertad para ajustes, etc. Vuelvo a aclararlo... a lo mejor para una RRR de 150cv, inyección... y un scooter, pues tambien... pero para el uso que se le da a estas motos? son perfectas.

Y por cierto, os habeis fiado en el cuadro de instrumentos? No tiene indicador de gasolina... herejía¡¡¡¡ :D ni siquiera una pantalla digital (admito que un reloj estaría bien, aunque eso se le pone a mayores sin problemas).
Será que yo prefiero un indicador de temperatura, a un indicador de gasolina, por ej. Un chivato podrían ponerlo, sin duda, todo es mejorable, pero no pasa nada, asumible.
Y sobre el cuadro analógico, me gusta, sencillo pero con lo básico, a día de hoy siguen sin convencerme los cuadros digitales (a lo mucho, mixtos), pero la tendencia es a todo digital. Otro avance por el que tenemos que tragar, y tragaré, pero...
Os imaginais... que esta moto la dejas parada 3 meses porque no te apetece circular, metes la llave, y enciende (tirando el aire, eh? que vergüenza)... :)

Tengo claro que estas motos son... LA REFERENCIA, por lo menos para mi.

saludos
 
la KLR que yo tuve tenía una tapita que si la quitabas era donde podría ir conectada la palanca de arranque por si fallaba la batería. No eché de más la posibilidad y, ciertamente, te puede sacar de apuros.
 
sin duda una segunda moto? durante años la tuve como primera moto. La segunda era una enduro, la tercera una Vespa 200, la cuarta la Sherpa, la quinta la otra Vespa 125 -que aún conservo-. De todas las que tenía entonces la KLR era la más versátil, la más potente, y la más más de todas las mías. Ah, que si tienes una primera moto que vayas a usar más, evidentemente será una segunda moto, aunque para diario ya te digo que era estupenda. El concepto de primera o segunda moto no depende de cuál es, sino de cuáles son las otras, aunque también hay motos y motos, como cuando es una moto exclusiva para circuito, motocross, o trial, que entonces se supone que es segunda... o incluso la única moto en algunos casos. Por ejemplo para coches sí entiendo que un descapotable sea casi seguro un segundo coche, pero en motos y hablando ya de 650cc de una moto trail, con la polivalencia que tiene, alguno se sorprendería.
 
Esta moto es para lo que es, lo que no tiene no se puede averiar
precio economico para meterla por todos los lados y te dure lo que te dure y se caiga lo que se caiga
sin duda una segunda moto

Hombre, teniendo una ADV puede que te parezca una segunda moto, pero para muchos puede ser la unica y suficiente
 
por eso doy MI opinión, no la tuya, si a ti te parece la moto total, postealo

yo la tendria para hacer rutas off y tacos todo el día y no para viajar, pero es mi caso, si tu la queires para comprar el pan o para hacerte un Dakar me parece fenomeno

Correcto, aunque un Dakar no lo haria con ninguna, mi respuesta la ha motivado el "sin duda" esta claro que es en tu situacion particular, que la moto es suficientemente valida y polivalente para ser unica
 
Yo creo que sí, efectivamente es lo suficientemente capaz para ser única. Es cierto que si tienes o has tenido motos mas grandes puede parecer pequeña y limitada por ejemplo para viajar, pero polivalente, es más que las grandes, pienso yo, porque por ejemplo en off road o en ciudad irá mejor y mucho mas eficiente en coste que un morlaco de 250 o mas kilos.
 
Yo me fui a Escocia con ella, 8000kms en dos semanas junto a una K100LT y una CB750. En ciudad pasaba por encima de los retrovisores, así que iba como una vespino entre coches. En carretera hacía 160 sin problemas. En campo con tacos hacíamos barrabasadas de todo tipo, desde vadeos grandes, playa por la arena seca, pedregales, recorridos de raids, barrancos, sendas y demás al paso de las ligeras 600 de su época: dominator, DR, XT... y sin ningún problema. Alguna vez venía una ligera XT350, pero la que nos daba para el pelo a todos era una XR600, que aquello sí eran palabras mayores, aunque a veces nos turnáramos para darle patadas para arrancarla en frío. Vamos, todo eso entiendo que se llama polivalencia con un determinado compromiso. El que le ponga más valor a correr más en autopista, le parecerá poca moto. Al que vea su lado positivo en campo, le parecerá fantástica por su robustez, sus acabados espartanos y sus plásticos no tan brillantes pero casi irrompibles, pues se doblaban en vez de partir, como buena moto de campo. La Tengai era la hermana asfáltica, la primera evolución, mucho más baja de manillar, menos distancia libre al suelo, guardabarros de carretera... en fin, todo pensado para hacer -supuestamente- menos campo, pero casi la misma moto. No sé si la Tengai sigue fabricándose, pero aquí tenemos a las dos en una bonita pose. El de la izquierda soy yo en la KLR y el de la derecha mi amigo Rafa en su Tengai en alguna parte entre Almería y Granada por barrancos, posiblemente cerca de Guadix:

IMG_9482.JPG
 
Que bueno el peto Pingu jajajaja...... ahora son tope modernos!!!!

Es lo que tiene equiparse a plazos :D. Al principio llevaba vaqueros viejos y botas militares con guantes de cuero normales que no eran ni de moto y un casco que tampoco era de off. Luego vinieron guantes de moto, las botas, el casco con visera, las gafas, luego los pantalones (qué bien lava la cordura comparado con los vaqueros cuando llegaba lleno de barro...) Lo del peto vino por necesidad, porque estaba hasta los eggs de los graciosos que me decían que me lo comprara ya, pegaban un acelerón desde parado y me ametrallaban a piedras para que "me diera cuenta". En aquella época tampoco es que hubiera mucha cosa donde elegir y los chulos costaban 4 veces más incluso en Andorra. Me lo ponía por fuera para mancharme menos!! Evidentemente con el tiempo me fui haciendo el equipo entero, equipo comansi, y llevaba hasta chaqueta de enduro, pero hasta ese momento fui hasta con chaquetas vaqueras de botones!!. El caso era ir en moto y pasarlo bien. Cuando me pasé a motos de carretera ni siquiera tenía botas para moto de carretera y era incomodísimo cambiar con botas de enduro cuando viajaba, así que me tocó comprar botas de carretera. No, si esto de la moto es "como tener un hijo tonto" que se decía entonces. Y luego vino la mujer, y vuelta a empezar: casco, chaqueta, pantalones, faja, botas... ahora el equipo de verano... quiero un casco a juego con el tuyo... uy, he engordado, no me entra el pantalón, vamos a Motocard... Lo que yo te diga: un niño tonto...

Eso sí, luego me lo tuneo todo. Las botas las llevé al zapatero para que me pusiera suela Vibram para poder pisar sin resbalar e impermeabilizarlas. Ahora las ves y parecen de época de lo gastadas que están, pero gente que venía conmigo decía que no entendía cómo podían durarme tantísimos años. Es lo que tiene comprar las más buenas, no las más bonitas. Mi padre ya lo decía: "cómprate zapatos buenos, que no tengo bastante dinero para comprarte zapatos malos todos los años.
 
Última edición:
jeje yo viví esa época también con la Enduro y con la minimoto….
En la minimoto llevábamos unos chandals o las que mi madre les cosía trozos de cuero y bueno las zapatillas ya eran la leche, les pegábamos trozos de cuero en los laterales para hacerlas botines … me acuerdo y me parto.. creo que tengo una foto por algún sitio a ver si la encuentro…
No nos daba para el mono de cuero pero para pasar el mono nos daba igual lo que nos pusiéramos. el primer casco que tuve para las minimotos no tenía ni visera...
 
Un post bueníssimo, y que al final, me a ayudado a decidirme, y seguramente la próxima semana adquiera una hermana suya, con la que comparte motor, una KLX 650R.
 
Saludos a todos!!!

Solo añadire a este post que hoy en dia entre otras tengo una F 650 GS unicamente por el motivo de no haber encontrado ninguna mono de las que hace referencia este post en el estado en el cual me apetecia comprarla y despues de 6 meses buscando tuve que adquirir la BMW que era la que menos de todas me atraia pero estaba impecable. He de decir que estoy muy contento con ella y la disfruto un monton. Soy de los que la utilizo para viajar y soy de los que han tenido varias de las motos punteras de carrtera de diferentes epocas, ahora tengo 53 viajo sin prisas, bo piso una autovia y disfruta mas que nunca aunque necesite mas dias para llegar al destino, antes no salia de las autopistas y por donde pasaba solo conocia areas de servivio, gasolineras y peajes en cambio ahora conozco personas, pueblos y paisajes.

Mi pregunta seria puedo comprar una moto asi por ejemplo eeuu utilizarla para conocer el continente americano por etapas por ejemplo de 3 meses, dejarla alli todo el año regresar otra vez 3 meses y asi hasta terminar de conocer todo el continente y despues al finalizar traerla a España y legalizarla?
Muchas gracias si alguien me responde ya se que el post tiene 1 año pero precisamente estaba mirando motos en eeuu me llamo la atencion que alli se vendan y sea la mas vendida con diferencia y buscando y buscando informacion me trajo a este nuestro foro.
 
Traerte una KLR o similar sería una odisea. Importar la moto aquí (no sólo es traerla) y conseguir legalizarla sería muy caro y difícil entre otras cosas por las normas anticontaminación.
Como segunda moto para mi es perfecta este tipo de moto.
La mía

DSC00108.jpg
[/URL][/IMG]
 
Como moto unica y dependiendo de lo que hagas claro esta se podria tener perfectamente una trail de las de antes tipo DR, XT, KLR, Dominator, etc. etc, sabiendo lo que llevas y evitando al maximo las vias rapidas que es donde peor lo llevan este tipo de motos y a pasarlo bomba por cualquier carretera perdida y caminos disfrutando sin padecimientos, son duras como una roca muy fiables y economicas de mantener, yo con la DR 350 casi que podria pasar como moto unica, las saco minimo dos sabados al mes de ruta mixta de unos 170 km. y cada dia me gusta mas.
IMG136.jpg

IMG137.jpg
 
Me encanta esa Suzuki, pero se vendieron tan pocas que es muy difícil encontrar alguna en buen estado.
A los 18 me adueñé de esta maravilla de mi padre. Una moto buenísima y durísima, los 2 tiempos hoy serían impensables.

005.jpg
[/URL][/IMG]




031.jpg
[/URL][/IMG]
 
Como moto unica la bmw g 650 xcountry me parece casi perfecta, ideal para el dia dia, con suficiente potencia para ir bien en vias rapidas, bastante ligera para hacer trail (unos 150 kg), super agil para carreteras reviradas.


 
rockster.ct, tu lo has dicho es casi imposible encontrar una dr en buen estado, yo tuve la suerte de encontrarla, no se vendio mucho aqui en España, pero en America hay miles y miles de hecho en Argentina hay foro DR 350
 
Como moto unica la bmw g 650 xcountry me parece casi perfecta, ideal para el dia dia, con suficiente potencia para ir bien en vias rapidas, bastante ligera para hacer trail (unos 150 kg), super agil para carreteras reviradas.



De lo que hay ahora mismo en Europa, la KTM lc690 me parece lo más próximo a la moto "total".
Potencia, equipamiento básico, 6 marchas (detallito sin importancia que muchas dual-sport no tienen)... aunque van y la "desgracian" metiendo el ABS (que habrá gente loquita por él, pero en este tipo de moto trail, bajo mi punto de vista, es un fallo GARRAFAL), pero bueno, son "nuestras" modas (europeas).

KTM-690-Enduro-R-2014.jpg


La DR350 es una moto fantástica, y plenamente vigente con más de 20 años (incluso superior en algunas cosas a modelos actuales). Aquí prácticamente no se vendió (llegó en los 2 últimos años de vida)... algunos dirán que no se vendió porque era muy mala :D (curiosamente no conozco a NADIE que no tenga más que buenas palabras para esta moto, e incluso arrepentimiento de haberla vendido... yo he pasado por varias motos y ésta siempre ha estado y espero que esté conmigo desde que la compré nueva y ahora ya pasa de los 50.000km con 0 averías... para que luego digan que la fiabilidad no existe... vaya si existe :) )

saludos
 
He probado varias veces la 690 de Ktm y es un motarrón, pero a mi no me gusta.
Demasiado incómoda, alta, radical..... Para mi demasiado "Ready to Race", no la veo una moto polivalente y necesita nivel en campo.
No digo que sea mala, corre que se las pela y el ciclo va de lujo.
 
Atrás
Arriba