Aquí las instrucciones , si quieres fotos vete al enlace del final.
INSTALACION DEL KIT DE LUZ DE FRENO EN EL MAXIA52 DE GIVI
Lo primero que debemos de asegurarnos es que el kit que compramos es el correspondiente a nuestro baúl. La referencia GIVI para el Maxia de 52 litros es la E97.
Herramienta que nos hace falta:
Cuter, destornillador de estrella, alicates pequeños (valen los de la Devi), máquina de taladrar y brocas para metal, Loctite, martillo pequeño, lima redonda y bridas grandes de color negro.
Pasos a seguir:
1º Quitar los 4 tornillos que sujetan los embellecedores exteriores de color rojo. En las fotos aparecen dos de ellos, los otros son los simétricos a estos.
2º Al quitar los cuatro tornillos, ya se pueden desmontar los embellecedores tirando suavemente de ellos hacia arriba.
3º Cuando quitamos los embellecedores queda al descubierto un adhesivo blanco que hace de fondo del embellecedor. Ya se puede apreciar la caja que va a albergar las luminarias.
Empezad a recortar con el cuter sólo el adhesivo.
4º En el kit encontraremos dos gomas que se deben de colocar dentro de una guía existente en las cajas que quedan a la vista a modo de junta de estanqueidad. Cuesta mucho ponerlas, al final tuve que ayudarme de alguna pequeña gota de Loctite, puesto que la goma se salía en alguna zona.
5º Cortar con el cuter el plástico rectangular que se ve en la foto superior y en la inferior (la estoy sosteniendo en la mano izquierda) para crear la caja de las luminarias. No profundizar demasiado el corte para no llegar al plástico del interior del baúl, cuando estéis cortando veréis desde arriba por donde va el cuter.
6º Por la parte inferior del baúl, veréis que hay a modo de un rebaje redondo donde se va a instalar la parte del interruptor correspondiente al baúl. En las instrucciones pone que con una llave de tubo se apoye sobre el rebaje y se golpee con un martillo, para que salte el plástico. A mí me costó bastante y al final me ayude marcándole unos pequeños cortes con el cuter. Pasar el cable por el agujero y presionar el interruptor hasta que entre a presión.
Este es el aspecto interior del baúl después de hacer el paso 6º
OJO, la experiencia de Piolin respecto a esta instalación que ya hizo él hace algún tiempo, aconseja el dejar el cable que sale del interruptor por dentro del baúl, con un poco de juego y no como lo he dejado yo, puesto que el movimiento del interruptor al quitar y poner el baúl, puede llegar a romper las conexiones.
7º Pasar los cables provenientes del interruptor por la caja de las luminarias de la parte derecha del baúl. Desmontar la placa impresa de la luminaria y conectar el cable que viene del interruptor del baúl. En la misma placa conectar el cable suministrado que irá a la luminaria izquierda. Ver detalle de los dos cables en la segunda foto
8º Pasar por el interior del baúl el cable que hemos instalado en la luminaria derecha e instalar el otro terminal en la luminaria izquierda.
9º Ya sólo nos queda hacer la instalación en el transportín del baúl y la conexión a la luz de freno de la moto. Para ello tenemos que romper un rebaje que hay en el transportín redondo donde se instalará la otra parte del interruptor. También me ayudé esta vez de la máquina de taladrar, haciéndole unos pequeños agujeros y así no tener que darle golpes muy fuertes para que salte el rebaje. Es calamina y por tanto un poco frágil.
10º Repasar con una lima redonda el agujero, sin pasarse, es mejor que cueste entrar el interruptor a que se quede bailando y tengáis que usar silicona o loctite. Procurar que coincida la posición de los contactos del interruptor del transportín con la del baúl.
11º Desmontar el asiento y taladrar el colín de la moto con una broca primero del 3, y luego con otra del 5, para evitar que se resbale la taladradora y rayemos la moto. OJO, TALADRAR MÁS CERCA DE LA TUERCA DEL ASA, NO COMO EN LA FOTO, estuve a punto de taladrar el mecanismo de apertura de las maletas. Otra opción es la que usó Osomad, desmontar el transportín, el asa derecha y hacer el taladro de forma que luego el asa tape dicho taladro, así si vendes la moto sin el top-case, no se ve tanto el agujero.
12º Pasar el cable con su funda por el taladro y sujetar con bridas y una gota de loctite (en las bridas) el cable por debajo del transportín.
13º Desmontar el casquillo de la luz de freno y localizar donde está el positivo y el negativo de la luz de freno, mediante un téster o manualmente mediante las conexiones del propio casquillo. Realizar las conexiones con los derivadores de corriente suministrados en el kit. Son muy sencillos, no hay que cortar ningún cable ni hacer empalmes.
14º Comprobar que todas las luces funcionan, stop de la moto, luz de posición de la moto, y por supuesto los stop del baúl. Si todo funciona bien, montar de nuevo los embellecedores exteriores del baúl comprobando que ajusten bien y no se pilla ningún cable de las luminarias.
15º Y así de bonita queda terminada la faena.
Vssssssssss
http://brudevi.webcindario.com