La herederera de la Kawasaki Z750

PedroRT-99

Curveando
Registrado
14 Abr 2012
Mensajes
4.414
Puntos
83
Ubicación
Palma de Mallorca
[h=1]Kawasaki Z800: ¡¡¡La SúperNaked!!![/h] [h=2]La herederera de la Kawasaki Z750 lo tiene todo para repetir el bombazo de su antecesora. Mayor cilindrada, más caballos, mejor parte ciclo y una estética increíblemente agresiva. Con todo ello la Z800 puede marcar un antes y un después en su segmento. La "niña bonita" de Kobe es mucho más que una naked; es una supernaked...[/h]
0.jpg
Play
Desde que fue lanzada en el 2003 la Kawasaki Z750 se convirtió en uno de los mayores éxitos comerciales de la última década, no solamente de Kawasaki sino del mercado en general. La Z750 nació más con vocación de streetfighter de altas prestaciones -iba sobrada de potencia- que de naked polivalente pero su facilidad de uso la convirtió en un modelo superventas. Casi 160.000 unidades vendidas en Europa avalan el éxito de un modelo que se ha mantenido siempre en las primeras posiciones de las listas de ventas en todos los mercados importantes. La moto estaba tan bien resuelta que permaneció prácticamente igual durante toda su vida operativa aunque recibió un restyling en el 2007 que dio lugar a la versión R, idéntica en lo esencial aunque con mejores componentes en la parte ciclo.
Pero incluso para los referentes absolutos llega el momento de pasar página y la siete y medio de Kobe no podía ser menos. La llegada de la Yamaha FZ8 y de la nueva Honda Hornet le hizo perder algo de protagonismo y obligó a Kawasaki a pasar a la contraofensiva con una nueva estética y un nuevo motor que subía de cubicaje hasta los 800 cc.
[h=2]¿Tanto ha cambiado?[/h] La Z750 se convirtió en un éxito en base a tres factores: una inmejorable relación calidad/precio/cilindrada, unas prestaciones brillantísimas y una estética sport muy lograda. Los ingenieros de Kawasaki prestaron especial atención a este último punto; la Z800 debía evocar a la 750 pero ser completamente diferente y tener personalidad propia. Se optó por continuar en la línea streetfighter si bien la imagen de la 800 es bastante más agresiva y excéntrica que su predecesora. es una moto que se hace mirar, sin duda. No pasa desapercibida. Pero no se trata solamente de "efectos especiales" o de mero envoltorio; una simple mirada basta para darse cuenta que el cuidado por los acabados ha sido máximo. El escape, el cárter, el asiento, la doble z formada por el faro posterior... cada detalle en la Z800 muestra un trabajo de diseño reservado habitualmente a nakeds de mayor precio y categoría.
En cuanto a las novedades técnicas, destaca como hemos dicho el nuevo cubicaje de 806 cc, conseguido en base a aumentar el diámetro del pistón. Para mejorar le entrega de potencia a regímenes bajos y medios se han incorporado nuevas mariposas y conductos de inyección y renovado los escapes, con colectores más largos y alargado dos dientes -de 43 a 45- la relación final de la transmisión. La potencia declarada final queda, de este modo, en 113 CV a 10.200 y 83 Nm a 8000 contra los 106 de la 750.
En cuanto a la parte ciclo el bastidor sigue siendo un tubular superior en espina dorsal con subchasis, pero ha recibido mejoras para hacerlo más rígido y preciso y -sobre todo- trabajar con la nueva suspensión, mucho más deportiva. La horquilla tiene un tarado muy duro, siendo regulable en precarga y freno en extensión, mientras que el "mono" trasero -con depósito separado- recibe un nuevo set-up y mantiene la doble regulación de extensión y precarga. La frenada es completamente nueva, con la llegada de flamentes pinzas Nissin de 4 pistones que mueredn sendos discos delanteros lobulados de 310 mm. Está disponible igualmente la opción ABS, en cuyo caso la centralita se aloja bajo el asiento del conductor.
[h=2]Bajo la lluvia[/h] Las carreteras del Principado de Mónaco acogen la presentación internacional de la Z800. La jornada no se presenta propicia para probar en condiciones una moto así ya que llueve a cántaros en la Costa Azul... que hoy es más bien gris. De hecho los primeros 100 kilómetros solamente sirvieron para extraer una conclusión clara: que la Z800 se parece muchísimo, en facilidad de conducción, a la Z750. Todo resulta fácil y familiar. Es así también en ciudad donde la Kawa se comporta con una docilidad trotona y amistosa más digna de una naked para principiantes que de una streetfighter. ¡¡¡Bien por Kawa en este apartado!!! La posición de conducción es prácticamente perfecta gracias al nuevo manillar de mandos precisos y suaves de accionar.
Pero, sin duda, lo que más ayudó a mantener la compostura pese al aguacero fue la excelente entrega de la potencia del nuevo motor 800. la respuesta al puño del gas es dulce, previsible, casi de terciopelo... la sensación es de control total... incluso por encima de las condiciones meteorológicas o asfálticas. La moto hará exactamente lo que le pidamos, sea entregar los caballos con una suavidad casi de moto urbana o sacar la rabia cuando le pedimos guerra...
Cuando rueda despacito bajo la lluvia tiene tiempo de fijarse en cosas en las que resulta imposible cuando se va alegre. Como la instrumentación, por ejemplo, Destaca el cuentarevoluciones, en el centro del cuadro, con varias posibilidades de visualización. A los lados, velocímetro, trip total, reloj, doble trip parcial, temperatura motor, nivel de carburante, consumo instantaneo y autonomía restante. Falta únicamente el indicador de marcha engranada; el resto ofrece todo tipo de información y parámetros.
El tema de la nula protección aerodinámica no debería preocupar a quien se compra esta moto asumiendo su condición de naked pura y dura. Y si alguien quiere comprarse una Z800 pensando en viajar... hummm... digamos que debería saber que Kawasaki tiene en su catálogo opciones mucho más adecuadas para ello. No es una máquina para viajar, desde luego, más allá de hacerlo a velocidades en las que el ataque del aire no resulte incómodo. El pequeño cupulín hace lo que puede -que no es mucho. Está situado muy bajo- y el mullido del asiento es durísimo. Obviamente todo en la Z800 está orientado a un uso deportivo.
[h=2]¡Sale el sol![/h] Tras ese centenar de kilómetros bajo la lluvia, finalmente el sol decide asomar por entre las nubes y darnos un respiro. Y casi como si hubiera estado planeado así por la gente de Kawasaki, lo hace justo cuando comenzaba el tramo más revirado de carretera; un divertido recorrido entre Theoule-su-Mer y Frejus. Ha llegado el momento de que la Z800 nos demuestre qué sabe hacer... y lo que sabe hacer es poner de buen humor. El mismo motor al que hace unos kilómetros valorábamos por su suavidad, se transforma en un "asaltasemáforos" en cuanto la aguja se adentra en la segunda mitad del cuentarevoluciones. El carácter general no ha cambiado mucho respecto al Z750 pero el empuje y las recuperaciones -sobre todo en bajos y medios- no tienen nada que ver. Son incomparablemente mejores. De todos modos, lo que impresiona más cuando nos ponemos a tirar es la fluidez en la entrega de la potencia que permite no tener casi que jugar con el cambio cerca de las 8000 vueltas y mantener buenos ritmos sin cambiar de marcha o usando solamente el par del motor para salir de los virajes. Con la tercera velocidad se puede hacer casi todo ya que permite al motor moverse en una amplísima franja que va de las 4000 a las 10000 vueltas. Incluso la primera -muy corta como es habitual en una moto de este tipo- y la segunda resultan útiles si le confiamos al motor la tarea de gestionarlas. En la entrega de la potencia estamos ante una superclase.
[h=2]Carácter deportivo[/h] Por lo que respecta a la parte ciclo, el paquete bastidor-suspensiones ofrece un comportamiento y características completamente deportivas; de hecho mucho más deportivas que las de la Z750. Esto implica un cierto menoscabo del confort -al asiento llegan mucho más las irregularidades del asfalto- pero también un plus a la hora de conducir con total seguridad y facilidad a ritmos que a la suspensión de la anterior Z750 le hubieran hecho mostrar de inmediato bandera blanca. El monoamortiguador trasero, en concreto, no parece más que un pariente muy lejano del monoamortiguador trasero blando y apático que hacía aparecer flaneos y meneos y el hundimiento del tren trasero en cuanto se afrontaba un viraje a alta velocidad o se daba gas a la salida de una curva cerrada. ¡¡¡Nada que ver!!!
La parte ciclo de la Z800 es mucho más afilada y firme. Sobre mal pavimento acepta dejarse castigar sin entrar en crisis y se repone muy rápido al llegar al buen asfalto. En todo momento mantiene el aplomo; la moto -en general- recuerda más a la versión R de la 750 que a la versión estandar con la que, francamente, tiene poco que ver en comportamiento ciclista.
[h=2]Pero... ¿tiene defectos?[/h] Hasta ahora hemos pintado un panorama casi idílico de una naked prácticamente perfecta para el uso sport. Y sin desmerecer dicha consideración ha llegado también el momento de encontrarle defectos. En realidad deberíamos hablar de "defecto" puesto que el único reseñable es el peso excesivo. Es verdad que, una vez en marcha, la óptima distribución de masas y el bajo centro de gravedad enmascaran muy bien el problema que -al final- solamente se manifiesta maniobrando a baja velocidad o en los cambios de direccióbn muy rápidos, que exigen un poco más de esfuerzo de lo que sería deseable. Es verdad que muchos conductores, en conducción "de ataque", prefieren reacciones más progresivas como las de la Z800 en vez de -por ejemplo- reacciones más nerviosas como las de la Suzuki GSR750 o la Honda Hornet. Pero dicho esto, los 229 kilos declarados en orden de marcha convierten a la Kawasaki en la naked más pesada de su categoría. Y me temo que la única alternativa válida para aquellos que deséen aligerarla de peso será acudir al catálogo de accesorios originales y buscar elementos de titatnio o carbono...
Por lo que respecta a los frenos, la dotación no es particularmete exótica pero resulta absolutamente eficaz y adecuada a las prestaciones de la moto. La versión probada equipaba ABS -disponible, como hemos dicho, en opción- y me pareció excelente. La respuesta de la frenada era instantánea y vigorosa y no interfería para nada en la conducción deportiva. Estaba regulado para actuar solamente cuando de verdad fuera necesario, es decir cuando la rueda de verdad empezaba a bloquearse; sin anticiparse, como en otros sistemas. Y eso es positivo porque se traduce en una mayor seguridad pero sin comprometer la diversión de un uso deportivo.
[h=2]Un resumen ganador...[/h] Sin ninguna duda la Z800 representa una mejora muy importante en cada una de sus áreas respecto a la Z750 pero lo mejor de todo es que sigue manteniendo todas las características que convirtieron al modelo original en el éxito descomunal que fue. Estamos ante una naked con un ADN claramente más deportivo que la antecesora pero que mantiene la facilidad de conducción y la polivalencia necesaria para ser empleada tanto en el trayecto diario de casa al trabajo bajo la lluvia como en una salida dominguera o una entrada esporádica en un circuito. En su versión limitada acorde a la normativa europea -que llegará también a nuestros concesionarios y será más barata que su hermana "full power"- la relación peso/potencia mermará sus cualidades sport pero se convertirá, sin duda, en una inmejorable moto-escuela, aún más polivalente.
La Z800 "libre", por su parte, debería seguir siendo la estrella del catálogo Kawasaki y digna heredera de la "siete y medio" en cuanto a prestaciones, estética y diversión. Una supernaked en el sentido más amplio de la palabra...
 
Esteticamente preciosa, pero para mi, la supernaked nunca dejara de ser mi querida anterior montura, la k1200r. Nunca te olvidaré, jejeje
 
Si tuviera 30 años menos, acné, ganas de jugármela en cada curva, de leer manga y de hacer caballitos... la pillaba fijo. Iban a alucinar en el hospital con mis historias...
 
A mi me encanta la RIVALE y la BIMOTA DB6 DELIRIO
 
¿Es la moto de Mazinger Z?

Lo siento pero me parece una Manga_moto.

Manuel
 
Que cosa mas fea !!!!! Por dios..... ese frontal da miedo, y el cuadro de relojes (por llamarlos de alguna forma), parecen de un videojuego.
 
Atrás
Arriba