Las paellas de colorines son para los guiris

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.777
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Ante la proliferación de programas de viajeros y residentes españoles por el mundo (callejeros viajeros, españoles por el mundo y ahora también en las autonómicas se apuntan al mismo formato) me ha llamado la atención que en cuanto uno se monta su propio negocio en el extranjero, si elije la hostelería hace paellas en su restaurante, sepa o no sepa. El último caso fue una canaria que tuvo un restaurante en Málaga y ahora las hacía en Atenas. Al ver sus paellas está claro que por Valencia había pasado tirando a poquito. Claro que ésto no es nuevo. Al entrar a España por Pirineos ya ves los carteles de "tome aquí la auténtica paella valenciana"... y estás en Girona. Vas a Sevilla y tienes paellas. Eso sí, los valencianos no las tomamos fuera de Valencia. Igual están hasta buenos esos arroces, pero no son paella. Las paellas no tienen longaniza, ni pimientos, ni guisantes. Todo éso son arroces disfrazados de paella. Y ya cuando pone "valenciana" ya se nos cae el alma a los pies. ¿valenciana?. Lo que hay que ver. Algunos puretas, cuando se van a hacer paellas fuera de Valencia en un día de excursión, se llevan hasta el agua de casa aunque vayan al lado de una fuente, porque el agua de Valencia es muy dura -y terrible al paladar, por cierto-.

Vamos a ver, que perdemos el oremus. La paella valenciana, la auténtica, es un guiso que se originó en los arrozales del sur de Valencia, en la zona del Palmar. Se cocinaba con lo que tenían a mano: gallinas y conejos en el corral, algunas verduras del huerto, principalmente judía verde y garrofó (una alubia enorme típica de aquí) y poco más. Éso es la paella valenciana. Vale que con el mar al lado surgió la paella de marisco y que se haya convertido en un imán para los turistas, pero la paella de marisco tiene como base de un contundente caldo de pescado y los mariscos, si quieres que sepan a algo, no se pueden hacer con la paella. El arroz es un absorbente tremendo de sabores y los deja insípidos, así que, si quieres marisco, pídete unas gambas antes de la paella. Las de la paella se quedan hervidas, le dan el sabor al agua y forman el caldo que se chupa el arroz. Eso sí, venga de marisco encima, venga de mejillones (clóchinas en Valencia), venga de tonterías. Las paellas de colorines son para los guiris.

Y lo que digo de las paellas pasa en mayor o menor medida con muchas otras cosas. Aquí en Valencia podemos tomar Sidra el Gaitero, pero no le ofrezcas "éso" a un asturiano. Y de unas fabes ni te cuento. O un gazpacho a un andaluz, o un cocido... a un loquesea. Lo que pasa es que, curiosamente, el plato típico de España es La Paella y claro, todo el mundo hace la suya y, en cuanto salimos de aquí, casi con que vaya en una sartén con orejas y me metas cuatro mejillones ya será paella. Lo sentimos. La mayoría no son paella. Son arroces. éso sí, alguna sorpresa te llevas.

La paella más buena que he tomado lejos de Valencia ha sido en Elefantentreffen, pero es que la hicimos nosotros... ::)
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo, y eso que soy de paella "de las de cartel".

Eso sí, has cometido un tremendo error al colgar este post ::) ... te van a salir comensales pa comerse la auténtica hasta de debajo de las piedras ;D ;D ;D
 
Pues para Cheste solemos hacer una de tremendas proporciones todos los años con más de 40 comensales. Eso sí, la que yo cocino hay que tomarla en Alemania a finales de enero... e ir en moto!!

Al principio pensaba que ibas a decir que eras asturiano y te gustaba El Gaitero... ;D
 
A mi el que realmente me gusta es el arroz al señoret y tengo que decir que de todos los que he probado el que mas me gusta es uno que hace un restaurante de Altea.

y donde se cocina? ¿Paella o Paellera? Yo siempre digo Paella y las discusiones son bastante divertidas. ;)

Saludetes.
 
No he probado el arroz al señoret, pero suena bien. Por cierto... no le llaman paella al señoret. A mi me encanta el arroz a banda de toda la vida, y el caldoso con verduras, y el... bueno, soy muy arrocero, pero una paella es una paella y otras cosas, aunque lleven arroz, no lo son.

Supongo que el tirón de "PAELLA" atrae turistas a porrillo y se cocine lo que se cocine -arroces- le llamas paella y listo. Claro que luego viene uno de fuera y te dice que le gusta con taquitos de jamón, otro con butifarra y la madre del otro la ha hecho toda la vida con berenjenas... pero no se empeñen en llamarles paella.

Por cierto... lo del limón, por muy decorativo que sea, es para engañar. Si sale mala, con limón tapas los errores. Si sale buena no hace ni puñetera falta el limón. Otra cosa es que te guste matar los sabores, como meterle una salsa al roquefort a un buen solomillo o una crema a un pescado muy fresco. Vamos, como meterle cocacola a un whisky bueno, para entendernos.
 
HOLA A TODOS,
cuanta razon tienes pingu, ay que saber la diferencia entre paella y otros platos de arros. yo he llegado a traerme el agua de mi pueblo para acer paellas aqui y no soy tan pureta , pero como tu bien dices sabe mejor y mas aun si la aces con leña de naranjo pero cuando quieras comerte una buena paella, una fidegua o un arros al horno solo tienes que mandarme un privi eso si tendras que venir a cadiz ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Lo mismo que te pasa con la paella (perdon, con los arroces) y a los asturianos con "El Gaitero", me pasa a mí con la sobrassada y con las ensaïmades, por poner dos ejemplos. La primera, fabricada por "El Pozo" (entre otras marcas) en Murcia, y envasada dentro de una tarrina de plástico, y las segundas, empaquetadas en un plástico como croissants de panificadora y fabricadas vete tú a saber donde. Nunca he probado de una ni de otra, pero me figuro que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, a estos productos se les debería poner otro nombre.
Esto mismo debe pasar con otros productos en todas las regiones sin duda, y supongo que no tiene remedio... :'(

Por cierto, a mi humilde entender, el recipiente se llama paella también, la paellera es la señora que la cocina, ¿no?

Salut !!!
 
A estas horas, en el trabajo, y a punto de cenar... ¡Joder! que hambre me está entrando ;D ;D ;D ;D ;D
 
A mi me gustan más otros platos con arroz que la paella autentica, como pueda ser un buen arroz caldoso con bogavante, arroz a banda o una paella de marisco. En el Delta del Ebro hacen maravillas con el arroz sea o no paella. De todos modos he probado una autentica paella valenciana, hecha además con leña de naranjo y ya lo creo que se nota la diferencia. Más o menos igual que el ternasco de Aragón hecho a la plancha o a la brasa con sarmiento de vid.

También entiendo que la palabra "paella" la conocen en todo el mundo, y que si el dueño de un restaurante turistico llama a su plato de arroz de otra forma no vende ni uno. ;D

;)
 
DDMotard dijo:
[quote author=Iceman link=1255588646/0#7 date=1255633922]A estas horas, en el trabajo, y a punto de cenar... ¡Joder! que hambre me está entrando ;D ;D ;D ;D ;D

.................PINCHA AQUÍ. (No es paella...)  8-)[/quote]


¡¡¡Hombreee!!! Diego, esto no se hace >:( Suerte que cuando he visto esta imagen ya había cenado que si no, si que había pinchado en el enlace que me has puesto, pero con el tenedor ;D ;D ;D ;D

Saludos :).
 
ay esos arrocitos con vogabante! los del Comando Paella nos juntamos con el Comando Calçot para tomar uno de esos a mitad de camino, por Casas de Alcanar, vinaroz... vamos, por esa zona donde nos da tiempo a hacer algo de ruta y luego sentarnos a vernos un rato.

Lo de la ensaimada es de escándalo. Afortunadamente en el puerto de Valencia siempre hemos tenido buenas ensaimadas, pero sólo las que venían en cajitas y bajaban del barco. Las otras son... bollería. Debajo de casa de mis padres había un horno y cuando volvíamos de fiesta llamábamos a las tantas de la madrugada y nos abría para darnos algún croissant recién hecho. Menuda diferencia a comerlo calentito recién hecho a comprarlo por la mañana. Es como si fuera otra comida. Mi hermano hizo un master en tecnología de alimentos y me dijo que con los donuts pasa igual. Recién hechos no tienen nada que ver. Teniendo en cuenta que éso pasa con productos industriales, compararlos con artesanales es del cielo a la tierra. Una carbonara mismo. En italia no la hacen con nata. La hacen con huevo. Es... otra comida.
 
Pingu dijo:
Ante la proliferación de programas de viajeros y residentes españoles por el mundo (callejeros viajeros, españoles por el mundo y ahora también en las autonómicas se apuntan al mismo formato)

Sí, pero no... Telemadrid fue la pionera (no me atrevo a decir inventora) del formato con su "Madrileños por el mundo". De hecho estudian denunciar a TVE por fusilarles hasta las comas con su "Españoles por el mundo". Desde luego no se estrujaron mucho los sesos ni a la hora de titularlo.

http://www.chicadelatele.com/2009/02/27/madrilenos-por-el-mundo-estudia-denunciar-a-tve
 
Atrás
Arriba