Pingu
Curveando
Ante la proliferación de programas de viajeros y residentes españoles por el mundo (callejeros viajeros, españoles por el mundo y ahora también en las autonómicas se apuntan al mismo formato) me ha llamado la atención que en cuanto uno se monta su propio negocio en el extranjero, si elije la hostelería hace paellas en su restaurante, sepa o no sepa. El último caso fue una canaria que tuvo un restaurante en Málaga y ahora las hacía en Atenas. Al ver sus paellas está claro que por Valencia había pasado tirando a poquito. Claro que ésto no es nuevo. Al entrar a España por Pirineos ya ves los carteles de "tome aquí la auténtica paella valenciana"... y estás en Girona. Vas a Sevilla y tienes paellas. Eso sí, los valencianos no las tomamos fuera de Valencia. Igual están hasta buenos esos arroces, pero no son paella. Las paellas no tienen longaniza, ni pimientos, ni guisantes. Todo éso son arroces disfrazados de paella. Y ya cuando pone "valenciana" ya se nos cae el alma a los pies. ¿valenciana?. Lo que hay que ver. Algunos puretas, cuando se van a hacer paellas fuera de Valencia en un día de excursión, se llevan hasta el agua de casa aunque vayan al lado de una fuente, porque el agua de Valencia es muy dura -y terrible al paladar, por cierto-.
Vamos a ver, que perdemos el oremus. La paella valenciana, la auténtica, es un guiso que se originó en los arrozales del sur de Valencia, en la zona del Palmar. Se cocinaba con lo que tenían a mano: gallinas y conejos en el corral, algunas verduras del huerto, principalmente judía verde y garrofó (una alubia enorme típica de aquí) y poco más. Éso es la paella valenciana. Vale que con el mar al lado surgió la paella de marisco y que se haya convertido en un imán para los turistas, pero la paella de marisco tiene como base de un contundente caldo de pescado y los mariscos, si quieres que sepan a algo, no se pueden hacer con la paella. El arroz es un absorbente tremendo de sabores y los deja insípidos, así que, si quieres marisco, pídete unas gambas antes de la paella. Las de la paella se quedan hervidas, le dan el sabor al agua y forman el caldo que se chupa el arroz. Eso sí, venga de marisco encima, venga de mejillones (clóchinas en Valencia), venga de tonterías. Las paellas de colorines son para los guiris.
Y lo que digo de las paellas pasa en mayor o menor medida con muchas otras cosas. Aquí en Valencia podemos tomar Sidra el Gaitero, pero no le ofrezcas "éso" a un asturiano. Y de unas fabes ni te cuento. O un gazpacho a un andaluz, o un cocido... a un loquesea. Lo que pasa es que, curiosamente, el plato típico de España es La Paella y claro, todo el mundo hace la suya y, en cuanto salimos de aquí, casi con que vaya en una sartén con orejas y me metas cuatro mejillones ya será paella. Lo sentimos. La mayoría no son paella. Son arroces. éso sí, alguna sorpresa te llevas.
La paella más buena que he tomado lejos de Valencia ha sido en Elefantentreffen, pero es que la hicimos nosotros... :
Vamos a ver, que perdemos el oremus. La paella valenciana, la auténtica, es un guiso que se originó en los arrozales del sur de Valencia, en la zona del Palmar. Se cocinaba con lo que tenían a mano: gallinas y conejos en el corral, algunas verduras del huerto, principalmente judía verde y garrofó (una alubia enorme típica de aquí) y poco más. Éso es la paella valenciana. Vale que con el mar al lado surgió la paella de marisco y que se haya convertido en un imán para los turistas, pero la paella de marisco tiene como base de un contundente caldo de pescado y los mariscos, si quieres que sepan a algo, no se pueden hacer con la paella. El arroz es un absorbente tremendo de sabores y los deja insípidos, así que, si quieres marisco, pídete unas gambas antes de la paella. Las de la paella se quedan hervidas, le dan el sabor al agua y forman el caldo que se chupa el arroz. Eso sí, venga de marisco encima, venga de mejillones (clóchinas en Valencia), venga de tonterías. Las paellas de colorines son para los guiris.
Y lo que digo de las paellas pasa en mayor o menor medida con muchas otras cosas. Aquí en Valencia podemos tomar Sidra el Gaitero, pero no le ofrezcas "éso" a un asturiano. Y de unas fabes ni te cuento. O un gazpacho a un andaluz, o un cocido... a un loquesea. Lo que pasa es que, curiosamente, el plato típico de España es La Paella y claro, todo el mundo hace la suya y, en cuanto salimos de aquí, casi con que vaya en una sartén con orejas y me metas cuatro mejillones ya será paella. Lo sentimos. La mayoría no son paella. Son arroces. éso sí, alguna sorpresa te llevas.
La paella más buena que he tomado lejos de Valencia ha sido en Elefantentreffen, pero es que la hicimos nosotros... :
