LAVADO A PRESION

Perlillas

En rodaje
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
188
Puntos
0
Ubicación
Málaga
Buenas, no soy muy partidario de lavar la moto a presión, en una gasolinera por ejemplo, siempre la limpio con limpiadores de muebles o limpiadores especificos, pero es que esta de barro hasta las trancas, y con un trapito y Centella no se va a quitar lo que tiene encima.
Alguno de ustedes suele lavarla a presión, me han dicho que puede ser perjudicial para los componentes electricos, que si le doy con agua fria al motor se me puede rajar la culata, en fin que no se que hacer, a ver si me podeis ayudar

Gracias
 
Hola.
No será muy bueno, pero yo voy por la quinta moto con una media de 100000 km por moto y todas las he lavado a presión o con agua y manguera, nunca he tenido problemas de ningún tipo. Dala un manguerazo hombre que no se deshacen.
Vsss.
 
bueno perlillas,
cierto que el lavado a presion no es muy bueno,pero yo siempre la lavo asi solo hay que tener mucho cuidado,la llevo al lavado mas cerca para que no se caliente mucho y espero un poco para que enfrie antes de empezar,lo importante es no acercar mucho la pistola en los componentes electricos,la mayoria estan tapados por el asiento y deposito lo mas asi a la vista son las bujias ahi separate bastante y por lo demas le puedes dar,no tendras problemas...luego saca el asiento secala bien arrancala para que vaya calentando el motor y se evapore el agua que hay por ahi y moto limpia..
 
Normalmente lo hago con manguera y sin prisa, pero alguna vez como el otro día que circulamos por carreteras con mucha sal, le pasé la máquina a presión.
Ten cuidado y dale con la lanza separada, no le des a los ejes de las ruedas ni al sistema electrico y demás interuptores.
Usa la lógica y acertaras.
 
No le des al cuadro, ni a las piñas. Yo lo que hago es coger dos bolsas de plástico normales, del super y se las pongo a los puños, manetas y piñas del tirón, les hago un nudo y asi protejo que no le llegue agua a los interruptores. Al cuadro, bocallaves y cualquier elemento suceptible de llevar corriente o datos no le doy, solo riego ligeramente.
Ahora bien a los bajos y llantas, le doy previamente con desengrasante dejo actuar unos minutos y luego lanza. Cuidar no darle a los sensores de ABS
 
Para lavar a presión, no dar a partes eléctricas, ni a juntas, ni rodamientos ni ninguna parte delicada en proximidad, hacerlo con cierta distancia para no dañar nada, y siempre en frío. Lo mejor, a mano, como el avecrem ;)
 
Yo siempre la llevo al lavadero, en cinco minutos lista, eso si con las precauciones que te han relatado en los post anteriores, pero el trapito y el centella sólo para los domingos aburridos
Saludos
 
Yo con precaución siempre la lavo a presión,de todas maneras mas se mojan cuando llueve ;).
 
hola
pues acabo de lavar la machin :D
manguera a poca presión ,casi pulverizada ,cepillo nuevo de esos que se acoplan a la manguera y un poco de fairi ,pa los platos ;) y...a punto para la próxima salida ;) 8-) 8-)
 
Tomando ciertas precauciones que ya te recomiendan no tienes porque tener problemas, yo la he lavado algunas veces con la pistolita a presión y ni una pega.
 
Yo la lavo con la manguera a presión, con las precauciones, que te han comentado antes, la seco rápidamente con la ecológica, un poco de limpia salpicaderos......y ¡¡¡reluciente¡¡¡ las tenemos muy mimadas...son las ninias de nuestros ojos :D ;) ;D ;D ;D
 
7F7C6860626E0F0 dijo:
Yo con precaución siempre la lavo a presión,de todas maneras mas se mojan cuando llueve ;).

noo pero te estás equivocando... una cosa es lluvia, agua caida por la gravedad, sin fuerza y en vertical o con poco ángulo, que es para lo que esta gente ha diseñado el sistema de impermeabilidad y otra cosas es que le metas unos kilos de presión de agua en varias direcciones a dicho sistema.. te lo aguantará algunas veces pero con el tiempo algo se te irá, el deterioro del tiempo mas la fuerza que le aplicas de agua, tarde o temprano, sorpresa sorpresa...... mira las gomillas quelleva una piña por dentro en mi hilo de desmontaje de la piña izquierda de la RT, fuera aparte que hay cosas sin impermeabilizar....

De todas formas lo dicho muchas veces, cada cual que haga lo que quiera con su moto yo solo me limito a aconsejaros esteis de acuerdo o no ;)
 
El problema no esta en lavarla a presion, esta en que, una vez lavada, hay que secarla bien, sobretodo las botoneras.

Yo suelo hacer 2 cosas, o me voy a dar una vuelta y voy rapido para acabar de quitar el agua, o con la pistola de aire a presion le quito toda el agua sobrante.
 
El tema más delicado en una boxer está en donde van alojadas las bobinas de encendido (pipas de las bujías de toda la vida) , ten precaución en ese lugar y como ya te ha dicho algún compañero con los sensores del ABS, yo tuve una vez un problema con mi R1150Rt que fallaba e iba a tirones, diagnóstico : bobina de encendido cascada por lavado a presión :-/ :-/, aprendida la lección y con 110.-eur menos en el bolsillo desde esa mi moto la lavo a mano y con esponja y maguera , la presión no la huele. ;)

V´sssssss
 
Pues yo he visto en el consecionario bmw como un mecánico lavaba un gs con pistola a presión y no dejó un centímetro de moto sin dar, y de cerca vamos.
 
545F52465852330 dijo:
El tema más delicado en una boxer está en donde van alojadas las bobinas de encendido (pipas de las bujías de toda la vida) , ten precaución en ese lugar y como ya te ha dicho algún compañero con los sensores del ABS,  yo tuve una vez un problema con mi R1150Rt que fallaba e iba a tirones, diagnóstico :  bobina de encendido cascada por lavado a presión  :-/ :-/, aprendida la lección y con 110.-eur menos en el bolsillo desde esa mi moto la lavo a mano y con esponja y maguera , la presión no la huele.  ;)

V´sssssss
Efectivamente, la presión de los lavaderos o máquinas es excesiva para según qué partes de la moto.
Yo lavo a presión llantas, neumáticos, guardabarros por dentro... y el resto con "agüita suave", como si fuera una lluvia normal. Sí que tengo la precaución de soplar con el compresor de aire los sitios más delicados, para quitar restos de humedad.
Hasta hoy, ningún problema. :)
 
Yo la lavo a mano, cubo con agua jabonosa y esponja suave y luego una buena manita de trapo, rematando con limpiacromados y limpiador de cuero para el asiento. Lo del agua a presión no me convence demasiado. Lo que si haría es lavarla con manguera de agua a presión suave.
 
363A3B263C3A3A363C34550 dijo:
en carretra cuando llueve le entra agua por todos los sitios y no pasa nada.

Cuando llueve no entra agua por todos los sitios, cuando entra agua por todos los sitios es cuando le echas agua a no se cuantos bares de presión.
Dirige la lanza de la pistola de agua a presión a cualquier junta de goma o plástico de un coche y luego nos cuentas la experiencia.
No pasa nada, solo es un comentario. ;)
 
606C6D706A6C6C606A62030 dijo:
en carretra cuando llueve le entra agua por todos los sitios y no pasa nada.

pues si que pasa... sírvase de ejemplo fallo esporádico del sensor de la pata de cabra..... ;) y aunque vayas en marcha no te da el agua como si fuese a presión de cerca, es distinto, para eso si está diseñado el sistema :)
 
Sencillo. Con un cubo, jabón de lava vajillas y el motor templado, no pasa nada de nada. Lo de la presión es cierto, aunque puedes emplearlo para las llantas siempre a una distancia prudencial y en aquellos lavaderos donde salga el agua caliente. ;)
 
Atrás
Arriba