Limpiar moto con pronto y sin agua

URKO111

Arrancando
Registrado
12 May 2013
Mensajes
36
Puntos
0
Ubicación
El Altet(Alicante)
Hola,quería preguntar si soléis limpiar la moto en un lavadero como el coche o alguien lava con el típico pronto de limpiar la casa en seco?
Gracias
 
Yo la limpiaba por pereza en gasolinera a presion y lo desaconsejo totalmente, es un sistema comodo para no moverse pero no queda bien y lo mas importante ponemos en riesgo algunos puntos de la moto. en mi caso entro agua en la transmisio de la RT y oxido el brazo, en una deauville doble las laminas finitas del radiador. y algo muy comun pero q gracias a dios no me ha pasado. son las piñas del manillar.
creo q no merece la pena cuando es un vehiculo q en 5 minutos con un cubo de agua la dejas flamante.
 
Y si vives en un piso??
Cómo haces lo del cubo??

Que yo sepa, lavar un vehiculo en la via publica está prohibido y en el garaje comunitario pues lo mismo...

Sinceramente creo que los que no tenemos otra opción, pues eso, no tenemos otra opción... al menos a mi no se me ocurre otra que el lavado con lanza a presión, o pedir que te la laven a mano... lo cual cuesta una pasta.

Saludos.
 
A ver si me despejais la duda, en el caso de que la moto lleve la indicación automática de presión de neumático, ¿es perjuddicial si le damos con una lanza a presión, que supongo será una especie de cacher a las ruedas para limpiarlas?
 
A ver si me despejais la duda, en el caso de que la moto lleve la indicación automática de presión de neumático, ¿es perjuddicial si le damos con una lanza a presión, que supongo será una especie de cacher a las ruedas para limpiarlas?

El indicador de presión de neumático está dentro del neumático, unido a la llanta. Lo único que puedes hacer para perjudicarlo es que elimines la pegatina que indica la altura del neumático en la que se encuentra dicho indicador.
 
Y si vives en un piso??
Cómo haces lo del cubo??

Que yo sepa, lavar un vehiculo en la via publica está prohibido y en el garaje comunitario pues lo mismo...

Sinceramente creo que los que no tenemos otra opción, pues eso, no tenemos otra opción... al menos a mi no se me ocurre otra que el lavado con lanza a presión, o pedir que te la laven a mano... lo cual cuesta una pasta.

Saludos.

Si voy al de presión lo uso solo para mojarla desde una distancia prudencial, primero con jaboón que sale caliente, la dejo reposar un minuto que se desprenda la porqueria y luego la fria, siempre desde lejos.

Me llevo trapos y bayetas en una bolsa y para la cadena lleno una botella de agua con gasolina o queroseno y la limpio allí mismo, al igual que las llantas y las manchas de grasa.

Lo demás, discos de freno y repasitos en el garaje comunitario.
 
Si voy al de presión lo uso solo para mojarla desde una distancia prudencial, primero con jaboón que sale caliente, la dejo reposar un minuto que se desprenda la porqueria y luego la fria, siempre desde lejos.

Me llevo trapos y bayetas en una bolsa y para la cadena lleno una botella de agua con gasolina o queroseno y la limpio allí mismo, al igual que las llantas y las manchas de grasa.

Lo demás, discos de freno y repasitos en el garaje comunitario.

No te recomiendo que limpies la cadena con gasolina o queroseno porque luego atrae la porquería que da gusto. Recuerdo que yo utilizaba un producto específico que tenía como ingrediente ZUMO DE LIMÓN. No me acuerdo cómo se llamaba. Quedaba muy limpia. Luego un buen lubricante repelente de suciedad y notarás la diferencia.
 
Si voy al de presión lo uso solo para mojarla desde una distancia prudencial, primero con jaboón que sale caliente, la dejo reposar un minuto que se desprenda la porqueria y luego la fria, siempre desde lejos.

Me llevo trapos y bayetas en una bolsa y para la cadena lleno una botella de agua con gasolina o queroseno y la limpio allí mismo, al igual que las llantas y las manchas de grasa.

Lo demás, discos de freno y repasitos en el garaje comunitario.

Ta claro, lo que tenga que ver con agua y jabón, en la calle o garaje comunitario... de ninguna manera.
En cuanto a la lanza a presión, pues el sentido común indica eso que dices, a distancia y con cuidado sobre las zonas delicadas: piñas, cardan, cadena, radiador, rodamientos, etc. En la pantalla y zonas "sólidas" donde haya bichos pegados y demás porquería... sin piedad desde.
 
Ta claro, lo que tenga que ver con agua y jabón, en la calle o garaje comunitario... de ninguna manera.
En cuanto a la lanza a presión, pues el sentido común indica eso que dices, a distancia y con cuidado sobre las zonas delicadas: piñas, cardan, cadena, radiador, rodamientos, etc. En la pantalla y zonas "sólidas" donde haya bichos pegados y demás porquería... sin piedad desde.

Ojo con el sin piedad en zonas solidas, yo levante la pintura de los espejos intentando despegar los mosquitos, desde aquella agua para que ablanden y frotar con la manopla
 
Toallitas de bebe paral limpiar la moto, y luego con el pronto o cualquier limpiamuebles y un trapo, y te queda la moto como nueva
 
Yo no lavo la moto... cuando salgo al campo le meto un manguerazo porque no queda otra... pero no la lavo... pero conozco gente que disfruta tanto con la limpieza como con montar, o casi... hace muchos años, quedé por primera vez con gente de un foro de internet de motos... cerca de Santiago de Compostela... a recibirnos en una rotonda aparecieron dos compañeros... uno con una CB750 y otro con una Drag Star 650... creo que no he visto brillar una moto así en mi vida... me tuve que bajar la visera solar del casco para no caerme de la moto...:D el muchacho en cuestión, era el rey del Pronto y el paño... los resultados impresionantes... no había una sola aletilla del motor sin brillar como un espejo... ni un recobeco suficientemente escondido... el agua la usaba para sacar solo lo más gordo... despues rociaba generosamente... y a frotar... con el tiempo ya en su casa entendí que su coche, su cocina, su salón... todo era impecable a más no poder... no es mi caso...:)
 
El indicador de presión de neumático está dentro del neumático, unido a la llanta. Lo único que puedes hacer para perjudicarlo es que elimines la pegatina que indica la altura del neumático en la que se encuentra dicho indicador.
ia lo


No sabia lo de la pegatina.
Pero por lo que dices le puedo limpiar las ruedas con el katcher.
Lo probaré, ya que lo que menos me gusta de limpiar la moto son las dichosas ruedas.
Gracias por la información
 
En Cangas del morrazo seis euros y media hora y te la dejan niquelada, lavandola a mano.
Yo q tengo una f800r las llantas es lo q más me cuesta limpiar.. Desconozco como hacerlo rápido y sencillo..

Un saludo
 
ia lo


No sabia lo de la pegatina.
Pero por lo que dices le puedo limpiar las ruedas con el katcher.
Lo probaré, ya que lo que menos me gusta de limpiar la moto son las dichosas ruedas.
Gracias por la información

Pero ten cuidado con el eje. Evita que le dé el agua con mucha presión porque eliminará lubricante.
 
Uffff pero seguro que hay que limpiarla????
Yo reconozco que soy guarrete por fuera, aunque cuidadoso por dentro...
Eso sí tengo un amigo que dice que lavar la moto le relaja y el jodido la lleva asquerosamente limpia e impoluta.
Para gustos colores
 
Yo tengo tan poco tiempo para disfrutar de la moto, que cada vez que me dispongo a lavarla me doy una vueltilla y la ensucio un poco más...
 
En Cangas del morrazo seis euros y media hora y te la dejan niquelada, lavandola a mano.
Yo q tengo una f800r las llantas es lo q más me cuesta limpiar.. Desconozco como hacerlo rápido y sencillo..

Un saludo
En Barcelona no creo que eso baje de 20 euros... si lo hay.
Cuando vaya a ver a mi padre a Coiro y me lleve la moto, lo probaré.
Saudos paisano.
 
Cada uno es libre de hacer con su moto lo que quiera, a mano, a presión, nunca, con Pronto, pagando, uno mismo...

Yo personalmente con lanza. Es la forma mas rápida, eficaz y barata de dejar una moto impecable. Aparte aunque hay quien disfruta, para mi seria un castigo coger la balleta el cubo y ponte a fregar, prefiero dedicar mi tiempo a otra cosa.
 
En Cangas del morrazo seis euros y media hora y te la dejan niquelada, lavandola a mano.
Yo q tengo una f800r las llantas es lo q más me cuesta limpiar.. Desconozco como hacerlo rápido y sencillo..

Un saludo

Toallitas antigrasa del mercadona y un trapo con pronto después.
 
Esto se escribió en un foro y la verdad, para quien mis gusta coger la moto y dejarla perfecta, una cosa de esta queda como el primer día.

Con permiso de otros forofos e incondicionales, voy a soltaros un tocho de como yo limpio (detallo) la moto. En principio, hablo de detallar más que de limpiar, pues al fin y al cabo parece igual pero,…., no es lo mismo. Básicamente se diferencia en usar los productos adecuados, con los utillajes necesarios y los pasos a seguir para obtener el mejor y mayor resultado a nuestras motos.

Empezamos con algunas nomenclaturas, siglas y significado de las mismas. Palabras que nos servirán para identificar los procesos y utensilios:

MF = Micro Fibra
SW = Swirls, micro arañazos
PC = Pulido de corte, abrasivo
PM= Pulido medio
PA = Pulido de acabado o fino
SL = Sellante
CE = Cera
QD = Quit Details, Limpieza rápida

Ya iremos hablando más extensivamente de estas siglas. Por ahora y como primer paso, tenemos que tener muy claro que es lo que vamos a realizar en la moto. Si sólo queremos limpiar, pulir,…. En casi todos los casos partimos de la premisa que la moto debe de estar totalmente fría y a la sombra, a ser posible sobre caballete y con mucha luz para buscar las imperfecciones visibles con facilidad.

Para los que usan pistola a presión, debemos de aplicar dicha inyección lo más alejada de la moto, sin incidir en la electrónica, juntas, gomas y demás partes que sean delicadas. Es evidente, que si están dañadas y no lo apreciamos veremos el resultado. Para los que usan la manguera, mismas precauciones, pero con la posibilidad de regular aún mejor el aporte pulverizado del agua.

La técnica de lavado se denomina “doble cubo”. Simple y evidentemente, dos cubos donde en uno está el champú especifico y otro, sólo con agua para el aclarado de la manopla. Utillaje importantísimo donde siempre recomiendo una específica, manopla o guante de lana de cordero. Los rasgos de esta, son los ideales para el lavado, evitar los SW y demás arañazos que se ven con el tiempo y de forma circular. Por tanto, se aplicara una mano con el guante enjabonado y antes de volver a meterlo en el cubo del champú, dejaremos la suciedad en el otro cubo al enjuagar dicha manopla.

Es recomendable limpiar las zonas bajas y llantas antes de limpiar en cuestión la moto como solemos decir. Con productos especializados desengrasantes, que ni dañan el motor, ni juntas o gomas. Cepillo con celdas suaves, tipo cepillo de lavarse los dientes para zonas más difíciles y muchos más que existen. Un pequeño cubo con agua jabonosa con otro tipo de esponja de MF exclusivamente para tales fines después de aplicar el tratamiento para los bajos. Conseguimos dos cosas, la primera sería la neutralización si existiese de producto agresivo para el desengrase. La segunda y no menos importante, el aclarado del mismo.

Terminado los bajos de la moto, aplicaremos agua pulverizada para eliminar la suciedad superficial de la moto. Seguidamente, con nuestros dos cubos y esa magnífica manopla a seguir la técnica citada anteriormente. En este paso, si el tiempo es veraniego, no conviene lavar toda la moto y después aclararla, es decir, hay que evitar que se seque la moto al aire libre. Tan importante es el lavado, como el secado de la misma. Por ello, existe una toalla de MF especial de gran superficie que seca en profundidad y en un solo paso, sin dañar la pintura y demás zonas de la moto. Eso sí, dura años y años esta toalla.

Es la hora del detallado. A partir de aquí, juntas, gomas, pulidos, descontaminados,… todo lleva un orden y proceso a seguir.

Si queremos pulir. Hablamos de cromados, pintura, vinilos,…. Como bien sabéis, podremos realizar este paso a máquina o a mano. En su primera opción y para los más inexpertos, usaremos una Pulidora orbital, pues las rotativas lo dejaremos para los más expertos. Este tipo de máquinas llevan platos de diferentes diámetros y en nuestro caso, usaremos un plato adecuado y de pocas pulgadas pues la superficie a pulir es pequeña. Si fuere a mano, también existen esponjas o Pad especiales para su aplicación.

El proceso del pulido tiene un paso previo y muy importante, dependiendo si la pintura en cuestión está contaminada. Esta contaminación viene dada por la lluvia ácida, excrementos, combustibles y gases, partículas de ferodos, alquitranes,…. No sabremos si esta pintura está contaminada si no realizamos un pequeño truco. Si cogemos un plástico de envoltura del paquete de tabaco y metemos sus dedos en el interior, frotamos la chapa ya limpia muy despacito y, si notamos que es una lija,….. Aquí estará la contaminación.

La quitaremos con un tratamiento especial de arcilla, arcilla que tiene una similitud a la plastilina que aplicada con un QD y eliminada con una MF dejaremos la superficie perfecta como paso previo al pulido.

Viendo el estado de esta, apreciaremos cual es el proceso a seguir. Según ello, puliremos según su daño. El PC es el más peligroso y el cual debemos tener un poco más de delicadeza, siempre y cuando lo realicemos a máquina. Aquí, decaparemos unas micras de laca lo suficiente para eliminar los SW. Con una MF como trapo, eliminaremos el pulimento sobrante y no con ello, sacaremos el brillo más reluciente.

A seguir sería el PM, acusando y ayudando al anterior paso en su mejora y acabado. De igual forma, el sobrante de este se elimina con una MF. Mismo proceso que seguiríamos con el PA como acabado del trabajo en la faceta del pulido.

Como concepto básico en su aplicación manual, siempre se realizará ejerciendo una fuerza mínima y en círculos no aplicados siempre en el mismo sitio. Y en su defecto, si fuere a máquina, habría que encintar con cinta de carrocero las zonas delicadas próximas a las de la pulidora en su aplicación y bordes.

Os quiero recordar en este momento, que es un texto algo reducido y de forma muy llana, para que tengáis un concepto generalizado de todo ello.

Una vez sacado el máximo brillo a la chapa, ahora toca protegerla. Para ello usaremos un SL, aplicado con una esponja específica. Este paso nos brinda la protección del trabajo realizado y nos deja la superficie lista para que agarre la cera. La mayoría de estos productos se pueden aplicar en toda la chapa y retirar después del secado de la misma, ya que es de fácil eliminación con un paño de MF.

Algunos de los sellantes, según fabricante tiene un proceso de curado y secado, en otros, claro está, no es necesario. Y a partir de aquí las ceras.

Las ceras son las que dan la protección final, el brillo y acabado que deseamos. Si las englobamos, podemos decir que hay dos tipos, naturales y sintéticas. Dentro de las primeras, con esencias de Carnauba, probablemente de lo mejorcito en este apartado. En su segunda elección, las sintéticas tienen mayor durabilidad y no tiene que envidiar a las naturales. Su duración es mayor que la natural y permitirían su agarre incluso si metiésemos un coche en el túnel de lavado ocho veces.

Su aplicación se realizaría igual que el sellante, pero con la precaución de hacerlo por zonas y una vez secado la retiraremos con MF. Suele ser más difícil de eliminar los restos una vez seco.

Saludos Chemita
 
En Barcelona no creo que eso baje de 20 euros... si lo hay.
Cuando vaya a ver a mi padre a Coiro y me lleve la moto, lo probaré.
Saudos paisano.

Que bueno, yo soy medio de Vigo y cuando voy tanto de trabajo como a ver la familia, me lavan el coche en un sitio de la calle Mexico que lo dejan de escandalo por 14€ en Murcia por menos de 24 no te lo hacen.

Voy a tener que ir con la moto para que me la limpien, además ir a Cangas siempre mola....una centolla, bruño, etc...mientras te la lavan pero claro asi sale caro de narices, jajajaja
 
Gracias por ese chorro de consejos,me pilláis por el Pirineos aragonés y cuando vuelva tendré que pensar muy bien como limpiarla porque tiene mosquitos para parar aburrir.Ya veré por donde empiezo
Gracias
 
Al no tener una casa con garage ni espacio para hacerlo con manguera la llevo al de presión: Empiezo con agua normal para enfriar y luego aplico el liquido pre lavado (dejando actuar unos 5 min). Luego aplico el jabon a presión (siempre a 40cm de distancia) repaso la moto con un paño. Finalmente enjuague con agua desmineralizada y secado a aire. Luego abrillantador de asientos y cera para el resto.
 
En Cangas del morrazo seis euros y media hora y te la dejan niquelada, lavandola a mano.
Yo q tengo una f800r las llantas es lo q más me cuesta limpiar.. Desconozco como hacerlo rápido y sencillo..

Un saludo
Yo limpio las llantas con limpia hornos del Mercadona. El que sale en espuma. Las deja limpias y brillantes
 
Cuidado, el limpia hornos de come la pintura.
El Pronto limpia muebles, lo deja igual y no afecta a la pintura.
Llevo años usándolo y jamás me ha afectado en las llantas. Ni en la anterior ni en ésta. De todas formas, el limoiamuebles es muy neutro. Lo probaré. Gracias
 
Atrás
Arriba