limpieza del bloque del motor

ADOPTAO

En rodaje
Registrado
15 Ene 2004
Mensajes
184
Puntos
18
Buenos días,

Mi moto tiene la parte baja del motor muy sucia, el dueño anterior no limpiaba mucho por lo que se ve. Además tiene la horquilla, en la parte baja, como si el galvanizado de las botellas su hubiera ido. Me gustaría saber tres cosas:
1. - Cual es el mejor método y producto para limpiar bien la moto en general y el motor en particular. Para los plásticos me han recomendado un pulimento de 3m.
2. - Es normal que una BMW con dos años y medio pierda el galvanizado de las botellas de la horquilla.
3. - Ayer revisando a fondo y limpiando me dí cuenta de q el amortiguador de dirección también tiene oxido e incluso una parte del mismo tiene un pedazo que saltará de un momento a otro, como si se levantara la protección de la última capa.

Siempre he pensado que los componentes de BMW eran mejores que los de el resto de las marcas y que por ello se paga un plus económico. Os ha pasado algo parecido? :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(

Siento ser un plasta pero al tener la moto solo desde hace un mes..... :P :P :P :P :P
Gracias, ;D
 
Vamos a ver, Adoptao, yo te diría que el fallo que has encontrado en tu moto, poco tiene que ver con las calidades de BMW... más tiene que ver con lo guarro y abandonado que ha sido el primer dueño. :-[

Aunque no soy quién para dar ejemplo, pero me gusta "cuidar y mimar" mis motos, siempre lo he hecho así, y creo que eso forma parte de la relación moto-motero. Cuidar la limpieza (sin ser un esclavo), mantener en condiciones la cadena (cuando la lleva), secarla cuando te ha jarreado en una salida, limpiar cromados, plásticos, etc. Imagínate que nunca limpiáramos la visera del casco... ;D

A lo que vamos:

1.- Yo, personalmente no lavo la moto en lavaderos de coche, no me gusta el agua a presión, prefiero dedicar una mañana a limpiarla a fondo, con trapo en mano.
Cuando compré mi anterior Fazer el dueño también era un guarrete, así que después de comprarla la llevé a un lavadero de motos profesional (en Madrid se llama Mosquito Maldito ;D) y allí echan productos especiales y te la dejan nueva... ¡parecía otra!... Si la llega a lavar el dueño antes de vendérmela, me habría cobrado bastante más (que es lo que yo hice, cuando la vendí... ;))
A lo que voy, que me enrollo... Las toallitas para limpiar el culete de los bebés son baratas, y te valen para limpiar casi la moto entera, son jabonosas, pero no agresivas. Para las partes de grasa o bajos del motor tengo un desengrasante en spray que lo deja como nuevo. Para los cromados de los colectores y escape un limpiametales sencillo. Y para los plásticos compré un producto de gel, que repele el polvo y agua, pero también lo deja muy bien el Ocedar (no echar en el asiento, que resbala, NI EN LOS DISCOS DE FRENO :o >:().
2.- Con las toallitas, o el limpiametales limpia a fondo las botellas de la horquilla y el amortiguador... se quedarán como nuevas... y lo más importante, mantenlas así, limpiándolas antes de que hagan costra...
3.- Compra en una tienda de repuestos unos protectores de plástico para las horquillas (valen 8 euros) y evitarán males futuros, es una zona que recibe agua, mosquitos, piedrecitas, etc. Se sujetan con una brida y se instalan en un minuto.

Siento haber sido tan pesado, pero hoy me sentía con ganas de contar cosas... y creo que cuando tienes la moto nueva, te gusta oír opiniones.

Suerte con esa limpieza, que también se disfruta acariciándola... :-*

V,ssss
 
Buenas Adoptao, como the ha comentado Andy, me temo que el anterior dueño era un guarrete, de los muchos que hay, te comento yo para toda la moto, limpiador jabonoso, el mismo que el de los coches y para el motor, si tiene mierda que si lo mantienes no cuesta sacarla. KH7, eso vale pa todo, agua de la manguera no ha presión y trapo de algosón para secarla. y dar brillo, paciencia y como nueva.

Lo de las botellas de la horquilla, todas se suelen desconchar si reciben chinazos, pero un poco, no como tu dices que parece que ha estado por caminos detras de alguno todo el día, y eso da igual que sea BMW u otra marca.

Vsss.
 
Andhy que razon tienes jejeje ,yo comparto esa forma de cuidar de mi moto, en casi tres años que la tengo y lo mismo que mis anteriores motos, tengo la suerte de tenerla en mi trabajo y cuando no tengo nada que hacer es cuando le dedico un tiempo con un paño mientras la dejo como nueva le pego el repaso a todo lo que puedo, tornilleria ,picados ,repaso de los brazos de la horquilla,perdida de aceite si la hubiera ectra, ademas siempre es mas facil hacerlo asi, de ese modo es menos suciedad la que hay que quitar y controlas como va todo jejeje
 
Yo, empleo tres metodos de limpieza:

A.- Cuando uso la moto en ciudad o de paseo suelo usar las toallitas humedas para bebes como han comentado y después le paso un trapo de algodon a fin de quitarle únicamente el polvillo. Tiempo empleado 5 minutos.

B.- Cuando uso la moto para salidas de fin de semana o recorridos largos en autopista impregno todas las partes frontales de la moto con una espuma (windowcleaner del Lidl) a fin de emblandecer los inevitables mosquitos. A los dos minutos le paso un trapo de algodon y salen los mosquitos sin problemas. Después repaso la moto con el mismo trapo y el mismo producto. Si veo que las llantas estan muy negras también las doy un repaso. Tiempo empleado 10 minutos.

C.- Cuando veo que esta más sucia por haber pisado un charco de barro en carretera o porque me ha llovidohago lo siguiente:

1.- Desmoto cúpula, maletas, tapa del colín y asiento para limpiarlos y limpiar con un trapo húmedo todas las zonas debajo del asiento. (Cuando me escupio aceite por la tapa de balancines tambien desmonte el carenado iferior para poder acceder a su limpieza más facilmente y en alguna ocasión también he desmontado la tapa del falso depósito para echar un vistazo y limpiarlo con un trapo húmedo).
2.- Impregno la parte frontal con espuma windowcleaner para emblandecer los mosquitos, impregno las llantas y frenos con un limpiallantas que permite que se elimine todo el polvillo negro que desprenden lo frenos (que por cierto en las llantas de la St se nota muchísimo al ser grises) y finalmente impregno el motor con KH7 para que de igual modo reblandezca las manchas negras que aparecen en las zonas de las juntas.
3.- Repaso la moto entera con agua y jabón (fairy) sin tocar cuenta Kms con una esponja y a continuación como limpio la moto en un garaje comunitario donde no tengo agua (solo la que llevo yo en botellas) me he comprado un fumigador que tiene una barilla larga y con capacidad para 3 ltrs de agua a presión (ya que lleva una bomba manual) que me hace el servicio para aclarar enteramente la moto usando el menor agua posible y ensuciando lo menos posible y que con su barilla me permite el acceso a zonas interiores del carenado donde se acumula polvillo y que con la mano no llego.
4.- Dejo secar unos minutos y seco la moto entera con unas gamuzas de microfibras. Una vez hecho esto antes de colocar cúpula, maletas, tapa del colín y asiento impregno todas las superficies de plástico negro (incluídas las maletas, asiento y elemetos del manillar) con unas toallitas limpia salpicaderos que producen un efecto regenerador de plástico increíble que le dan un aspecto a la moto de recien estrenada (esto me lo han llegado a decir hasta en el conce ;D).
5.- Al escape original lo lmpiaba después de haberle dado con agua y jabón con un limpiador de metales y frotando  :P y en un par de ocasiones lo pulí con una rosca de gomaespuma acoplada al taladro que eliminaba los pequeñas manchas. Ahora llevo el Akra de titanio y lo limpio con un trapo seco y 3 en 1. (Por cierto que el Akra no se ensucia tanto y se enfría antes que el original).
6.- Por último, impregno el motor con un espray especial para la protección de motores. Le doy 3 en 1 a la parte externa de los frenos la cual produce un efecto brillante (y sensación de nuevo) sin tocar los discos, a los muelles de las estriberas, caballete, pata de cabra y demás sitios donde vea que se produce oxido. Limpio las orquillas con un trapo impregnado en 3 en 1. Por último si se que no voy a usar la moto más de 2-3 semanas (por que el trabajo me lo impide) pues impregno las cubiertas con una espuma que evita el agrietamiento de las cubiertas y le dan a las mismas un aspecto de ser nuevos.

Tiempo empleado no lo querais saber ;D pero es que me entretiene un montón ::) aunque la parienta se mosquee :D

Por otro lado os puedo contar que llevo colocados los protectores de orquillas de Puig imitación carbono (15 €) que van agarrados con una brida para evitar chinazos pero cada vez que piso un bache me pegan contra la bocina de la moto asi que tal vez acabe quitandolos o al menos recortandolos unos cms para evitar que pegue.

Un saludo y perdon por el tostón! ;)
 
Coponnn!! eso que te lleva 1 mñna o todo un dia? jajajaja po si que tienes tiempo libre... jeje

Cuando tiene solo polvo cojo un trapo de algodon y limpiacristales y queda impoluta...

cuando ya tiene barro o arena ya la llevo a un lavadero de coches con el programa de aclarado procuro no darle cerca y ni po asomo al motor solo a guardabarros, ruedas y eso..

que el jabon ese y la electronica no se llevan muy bien ... ;)

V'Sss
 
Adoptao, hay una campaña para el amortiguador de dirección, creo que la tuya estaría afectada, en teoría te lo tienen que cambiar aunque no este en garantía. Lo de las botellas de la amortiguacion tampoko lo veo muy normal, por cierto la parte baja del motor tambien tienes la pintura saltada?
 
Andhy, yo tambien uso ese sistema, va de maravilla. Y el oceda te deja la moto impecable, incluso los plasticos mantienen mejor el color negro y no se ven decoloridos.
Tambien le doi al asiento, eso ayuda a la hora de hacer curvas y colgarte un poquillo, lo malo es que si llevas paquete, en las frenadas, por suaves que sean, lo tienes todo el rato encima tuyo.
 
con la sal para evitar el hielo por congelación de la nieve, suele ensuciar mucho la moto. La Fazer de mi hermano se desconchó la pintura y la F800 aguantó perfectamente, así que el nivel de componentes de BMW se suele notar.
Y eso que en una prueba de revista comentaban que la calidad de la pintura del motor parecía mala...
 
Andhy dijo:
Vamos a ver, Adoptao, yo te diría que el fallo que has encontrado en tu moto, poco tiene que ver con las calidades de BMW... más tiene que ver con lo guarro y abandonado que ha sido el primer dueño. :-[

Aunque no soy quién para dar ejemplo, pero me gusta "cuidar y mimar" mis motos, siempre lo he hecho así, y creo que eso forma parte de la relación moto-motero. Cuidar la limpieza (sin ser un esclavo), mantener en condiciones la cadena (cuando la lleva), secarla cuando te ha jarreado en una salida, limpiar cromados, plásticos, etc. Imagínate que nunca limpiáramos la visera del casco...  ;D

A lo que vamos:

1.- Yo, personalmente no lavo la moto en lavaderos de coche, no me gusta el agua a presión, prefiero dedicar una mañana a limpiarla a fondo, con trapo en mano.
Cuando compré mi anterior Fazer el dueño también era un guarrete, así que después de comprarla la llevé a un lavadero de motos profesional (en Madrid se llama Mosquito Maldito  ;D) y allí echan productos especiales y te la dejan nueva... ¡parecía otra!... Si la llega a lavar el dueño antes de vendérmela, me habría cobrado bastante más (que es lo que yo hice, cuando la vendí...  ;))
A lo que voy, que me enrollo... Las toallitas para limpiar el culete de los bebés son baratas, y te valen para limpiar casi la moto entera, son jabonosas, pero no agresivas. Para las partes de grasa o bajos del motor tengo un desengrasante en spray que lo deja como nuevo. Para los cromados de los colectores y escape un limpiametales sencillo. Y para los plásticos compré un producto de gel, que repele el polvo y agua, pero también lo deja muy bien el Ocedar (no echar en el asiento, que resbala, NI EN LOS DISCOS DE FRENO  :o >:().
2.- Con las toallitas, o el limpiametales limpia a fondo las botellas de la horquilla y el amortiguador... se quedarán como nuevas... y lo más importante, mantenlas así, limpiándolas antes de que hagan costra...
3.- Compra en una tienda de repuestos unos protectores de plástico para las horquillas (valen 8 euros) y evitarán males futuros, es una zona que recibe agua, mosquitos, piedrecitas, etc. Se sujetan con una brida y se instalan en un minuto.

Siento haber sido tan pesado, pero hoy me sentía con ganas de contar cosas... y creo que cuando tienes la moto nueva, te gusta oír opiniones.

Suerte con esa limpieza, que también se disfruta acariciándola...  :-*

V,ssss


por que no pones las marcas del desengrasante y la del escape si no es mucha molestia
 
En este momento no tengo el producto en casa y no te puedo decir la marca, pero si mal no recuerdo el desengrasante creo que es Kraft, no es caro y es de buena calidad... sirve para quitar especialmente la grasa de las cadenas y todo lo que salpican, pero para los bajos es perfecto... sólo hay que tener cuidado de no rociar en los plásticos y neumáticos, así que yo lo echo primero en un trapo y luego froto... y sale la grasa sola.

En cuanto al abrillantador de escapes, existe uno específico (una especie de polish que usan los de las Harley), pero es carísimo, así que hace años unos amigos descubrieron un limpia-metales que venden en LeroyMerlín (vale unos 3 ó 4 euros) y es "mano de santo"... hay que emplearse un poco a fondo, pero al rato empiezas a ver los resultados, quita lo ennegrecido, roñoso, y vuelve a brillar... y en mi caso, como la moto es nueva lo utilizo para esas manchas de goma de zapato que se quedan en la parte externa del escape, cuando lo tocas, al subirla al caballete, o mi señora al subirse lo roza en caliente... :-*

Cuando tenga a mano el producto os digo las marcas... son muy económicas. ;)

V,sss
 
El limpia-metales es el Pierre Verte? Un bote verde?

Es el que yo uso y va de cine!!


v'ss
 
Pos yo cuando esta muy sucia le pego mangueraz de estos a presión a distancia prudencial y luego ya seco a mano y la moto me queda muy bien y en 10-15 minutos a rodar ;)
 
Yo tambien soy de los que usan Ocedar, y va de lujo para los carenados y las llantas.
Para el motor, lo mejor que he probado, es la parafina liquida que usan las antorchas caseras, la venden en cualquier ferretería; con esto y una pequeña brocha sacas toda la suciedad del motor, luego pasas un agua y listo; ademas la parafina no es agresiva con los retenes ni las gomas.
 
probé a usar limpiacristales en las llantas y quedan perfectas eso sí que no caiga en las gomas...
 
Hola a todos


BESTIONE:

Dime donde trabajas, que con el tiempo que dedicas a limpiar la moto.... no creo que te quede mucho para dedicarlo al trabajo. ;) ;) ;D ;D ;D


Gracias a MOTARDS como vosotros da gusto ver las máquinas cuando están aparcadas en la vía pública y disfrutar de la maravillosos mundo de la moto.

A mi también me gusta llevarla limpia....... las incrustaciones de suciedad no son buenas.

Pero lo vuestro es una pasión llevada al límite. ;)


Vssss
 
Atrás
Arriba