Listado de ferrys

ORHI

Acelerando
Registrado
9 Jun 2019
Mensajes
488
Puntos
43
Ubicación
Potes, Cantabria
Muy buenas, acabo de regresar de mi viaje veraniego en moto a los Países Bálticos, he estado tres semanas de periplo para llegar hasta Tallín y volver. Me he centrado en recorrer los tres países bálticos por nacionales y de manera circular, pero para llegar hasta Lituania me he pasado 6 días por autopista, a una media de unos 500/600km diarios y otros tantos para volver.

El caso es que de un viaje de 21 días me he pasado 12 en autopista, cosa que no me gusta lo más mínimo, por eso os quería plantear hacer un listado de los ferrys que conozcaís y que nos puedan servir para llegar a diferentes destinos.

Yo que vivo en Cantabria se que tenemos ferry desde Santander a Porstmouth y a Plymouth.
Desde Bilbao también hay a Porstmouth y a Roslare en Irlanda creo.
Desde Barcelona se que hay ferry a Civitavechia y a Córcega. Desde Italia se que hay ferry que conecta con Grecia pero no me acuerdo de las ciudades portuarias.

Y la verdad que no conozco muchos más, se que hay quien ha bajado a Túnez y también quien se ha aproximado a cabo norte en ferry desde Francia, pero ya me pierdo. Igual alguien conoce alguna página donde vengan todos los ferrys que hay por europa por ejemplo. Un saludo
 
Yo tengo cuenta también (desde hace mucho) en directferries.es porque considero que, aunque es una perogrullada decirlo, es un medio de muy alto interés para realizar muchos viajes debido a su lejanía por carretera y sus obras, alta densidad de tráfico, camiones, calor y otras inclemencias... además de que se ahorra esfuerzo y tiempo así como también dinero y desgaste. Si es a islas resulta definitivo.

Antes había alguna travesía más que dejó de operar por los enormes costes de explotación que acabaron haciendo inviable su existencia. Entre éstas estaban:
  • Gijón - St Nazaire (Nantes)
  • Newcastle - Bergen
Entre las que existen pueden destacarse (si no estoy equivocado) las siguientes:

España:
  • Islas Baleares entre sí y a Barcelona o Valencia
  • Islas Canarias entre sí o desde Huelva
  • Al Reino Unido o Irlanda (ya comentado)
  • A Génova
  • A Cerdeña (no Córcega)
  • A Civitavecchia
  • A Marruecos
  • A Argelia
Fuera de España:
  • De Calais a Dover
  • Varias que conectan el norte de Europa con distintos puntos de Escandinavia
  • De Ancona a Split
  • De Ancona a Igoumenitsa o Patras
  • De Bari a Durrës
  • De El Pireo a Turquía vía Chios
  • De Marsella o Toulón a Córcega
  • De Cerdeña a Córcega
  • De Marsella o Toulón a Túnez
  • ...
Obviamente hay más, pero éstas pueden considerarse entre las más interesantes. Para Europa continental hay que conducir y claro: no está mal si estás conociendo o vas a hacer ciertas visitas, pero si son etapas de mero tránsito por carreteras que ya has recorrido muchas veces, la cosa cambia. Es cierto que las vías en sí mejoran (con más carriles, servicios, etc...) pero en el debe de la balanza cada vez hay más inconvenientes...

.
 
Totalmente de acuerdo, días y días de autovía son un suplicio que no aporta nada, es caro y lleva mucho tiempo, además de retenciones, calor, desgaste de moto y piloto innecesarios.
Pues tomo nota de la página que comentáis para futuras aventuras. Muchas gracias.
 
Yo utilizo desde hace tiempo la web de directferries.es
Muy buena información de más de 900 puertos de todo el mundo.
Muy recomendable.

Yo tengo cuenta también (desde hace mucho) en directferries.es porque considero que, aunque es una perogrullada decirlo, es un medio de muy alto interés para realizar muchos viajes debido a su lejanía por carretera y sus obras, alta densidad de tráfico, camiones, calor y otras inclemencias... además de que se ahorra esfuerzo y tiempo así como también dinero y desgaste. Si es a islas resulta definitivo.

Antes había alguna travesía más que dejó de operar por los enormes costes de explotación que acabaron haciendo inviable su existencia. Entre éstas estaban:
  • Gijón - St Nazaire (Nantes)
  • Newcastle - Bergen
Entre las que existen pueden destacarse (si no estoy equivocado) las siguientes:

España:
  • Islas Baleares entre sí y a Barcelona o Valencia
  • Islas Canarias entre sí o desde Huelva
  • Al Reino Unido o Irlanda (ya comentado)
  • A Génova
  • A Cerdeña (no Córcega)
  • A Civitavecchia
  • A Marruecos
  • A Argelia
Fuera de España:
  • De Calais a Dover
  • Varias que conectan el norte de Europa con distintos puntos de Escandinavia
  • De Ancona a Split
  • De Ancona a Igoumenitsa o Patras
  • De Bari a Durrës
  • De El Pireo a Turquía vía Chios
  • De Marsella o Toulón a Córcega
  • De Cerdeña a Córcega
  • De Marsella o Toulón a Túnez
  • ...
Obviamente hay más, pero éstas pueden considerarse entre las más interesantes. Para Europa continental hay que conducir y claro: no está mal si estás conociendo o vas a hacer ciertas visitas, pero si son etapas de mero tránsito por carreteras que ya has recorrido muchas veces, la cosa cambia. Es cierto que las vías en sí mejoran (con más carriles, servicios, etc...) pero en el debe de la balanza cada vez hay más inconvenientes...

.

+1, estoy de acuerdo con los dos.
 
El ferry de travemünde a malmo es un ferry a tener en cuenta si vas a cabo norte porque te hace avanzar de noche nientras dueemes.

De todas formas, tenéis la opción de enviar la moto y pillar un vuelo y te quitas todo ese peñazo...yo no lo hago porque me da miedo el avión jajajaja, pero si no, ya ves si ganas días
 
De todas formas, para aquellos a los que no nos gustan los barcos cuando viajamos en moto (salvo que sean imprescindibles, entonces los adoro), a mí lo que me gusta hacer, cuando puedo, es añadir paradas curiosas en esos días de tiradas largas. Paradas concretas y generalmente cortas en las que visitar algo interesante.
Se tarda más, claro, pero en el recuerdo ya no me queda la kilometrada sino lo que vi. Tiempo ganado.

Por ejemplo, este año volviendo de Finlandia, en lo que ya era un tirón hasta casa, visité Kaunas, los enanitos de Breslavia, la iglesia de madera de Van, me quedé con ganas de la biblioteca de Praga, vi la abadía de Wibligen y ya me quedé en Alemania.
Una vuelta de lo más apañadita
 
Yo también utilizo Direct Ferries, tanto para reservar, como para obtener información, como para dejar volar la imaginación y pensar en futuros viajes.
Y respecto a lo de las largas tiradas, pues efectivamente muchas veces son inevitables. Así que lo que hago son tiradas lo más largas posibles (entre 1000 y 1200 kms al día) para llegar y volver cuanto antes y que sean los menos días posibles. Prefiero aburrirme mucho más en un día, pero llegar antes y tener más días en destino para disfrute.
Eso sí, cuantos más años cumplo, más me cansan esas tiradas. Pero si no dispones de muchos días, no hay otra.
Un saludo.

Enviado desde mi WP30 Pro mediante Tapatalk
 
Yo descubri el remolque, y me evito la paliza y cuadrar gomas. Me posiciono en el area , bajo la moto y a rodar fresco.
Si voy al cantabrico la bajo en Burgos, si voy al Pirineo la bajo en Zaragoza, si voy a los Alpes en Barcelona
Con la edad el raciocinio puede a la pasion .........jejejeje!!
 
Yo descubri el remolque, y me evito la paliza y cuadrar gomas. Me posiciono en el area , bajo la moto y a rodar fresco.
Si voy al cantabrico la bajo en Burgos, si voy al Pirineo la bajo en Zaragoza, si voy a los Alpes en Barcelona
Con la edad el raciocinio puede a la pasion .........jejejeje!!

Pero si vas a Lituania?
 
Pues yo creo al final ni ferry ni nada. Hay destinos que toca avión y alquilar moto allí?

Esos 12 días de autovía no se como ibas a reducirlos usando Ferrys...???

Entre lo que tardan los trayectos por mar, los horarios de estos que quizás te obligan a pasar noche víspera de la salida en esa localidad etc etc. Me temo no se gana mucho.

Viajes lejanos con mi moto y quiera evitar autovía cuando tenga todo el tiempo/dinero del mundo... Para ir por carreteras de todo pelaje y disfrutando del camino en si mismo.
 
Última edición:
Pero si vas a Lituania?
Subi a Cabo norte rodando desde Tarifa, 13.000 kms ida y vuelta de los cuales la mitad fueron autopistas. Si ahora lo volviera a hacer subiria con el remolque o furgon hasta Copenhague, y alli empezaria a rodar con la moto hacia Noruega. En el caso de Lituania supongo que algun punto de Suiza (Basilea por ejemplo) y por los Alpes autriacos subir por Chequia por nacionales claro....siempre seria desde un punto donde poder evitar la saturacion de autopistas...esto se entiende con tiempo limitado, si no hay calendario de vuelta puedo salir desde casa por nacionales lo que pasa que tardaria un mes mas .....
 
Pues yo creo al final ni ferry ni nada. Hay destinos que toca avión y alquilar moto allí?
Es una opcion pero suele ser cara......claro que si hay taco!!!
Entre lo que tardan los trayectos por mar, los horarios de estos que quizás te obligan a pasar noche víspera de la salida en esa localidad etc etc. Me temo no se gana mucho.
Es cuestion de una buena coordinacion, los ferrys suelen navegar de noche, y mientras descansas avanzas y te ahorras el hotel y cuadrar gomas
Viajes lejanos con mi moto y quiera evitar autovía cuando tenga todo el tiempo/dinero del mundo... Para ir por carreteras de todo pelaje y disfrutando del camino en si mismo.
Cuando te jubiles y la santa te deje
 
Es una opcion pero suele ser cara......claro que si hay taco!!!

Es cuestion de una buena coordinacion, los ferrys suelen navegar de noche, y mientras descansas avanzas y te ahorras el hotel y cuadrar gomas

Cuando te jubiles y la santa te deje
Esa es la incógnita para mi más peliaguda. Único ferry he cogido era después de comer sobre las 17:00... Todo lo que sea por la mañana temprano...o toca madrugar mucho para estar allí a la hora o pasar noche hotel víspera salida.

Y rezar no hará mal tiempo ni retrasos claro...

Para Islandia, Inglaterra etc no hay más. Para otros lugares no veo ventajas. Hace un tiempo existían unos trenes llevaban motos y pasajeros... Eliminando kilómetros de autovía absurdos... Actualmente ni idea.
 
Hace un tiempo existían unos trenes llevaban motos y pasajeros... Eliminando kilómetros de autovía absurdos... Actualmente ni idea.
Si, era una buena opcion, tren aleman , salia de Narbone hasta Hamburgo y circulaba de noche te quitabas 1500 kms y 20h de autopistas saltabas Francia y Alemania. Cambiaron despues la salida desde Narbone por la de Lorrach frontera alemana al lado de Basilea y ya no compensa en mi opinion.
 
Si, era una buena opcion, tren aleman , salia de Narbone hasta Hamburgo y circulaba de noche te quitabas 1500 kms y 20h de autopistas saltabas Francia y Alemania. Cambiaron despues la salida desde Narbone por la de Lorrach frontera alemana al lado de Basilea y ya no compensa en mi opinion.
Pensaba ya no existía. Según destino podría valer. Es cuestión de verlo
 
Los que habláis de llevar la moto en remolque hasta un punto y luego moverse en moto, que hacéis una vez allí con el remolque? No os da miedo que os lo puedan robar?
Lo pregunto porque llevo tiempo pensando un tiempo en comprarme uno para cuando hago viajes largos, pero me da miedo el donde dejarlo.
 
Los que habláis de llevar la moto en remolque hasta un punto y luego moverse en moto, que hacéis una vez allí con el remolque? No os da miedo que os lo puedan robar?
Lo pregunto porque llevo tiempo pensando un tiempo en comprarme uno para cuando hago viajes largos, pero me da miedo el donde dejarlo.
Normalmente lo dejo en parking de hotel o aeropuerto vigilado, amarrado con una supercadena y candado Yale. Prefiero el hotel con parking, negocias el precio por dia y alli no suele pasarle nada. Hoteles de las afueras suelen ser mas baratos, y mientras menos estrellas tienen tambien.
Tambien venden unos cepos a las ruedas del remolque que lo bloquean, son muy efectivos pero yo no lo he puesto nunca.
En hotel el año pasado me salio a 5€/dia x10 dias que estuve de ruta 50€, que no esta mal.
Busca en booking hoteles en las afueras u hoteles de carretera con parking cubierto, que los hay.
Te hablo de España, a Europa todavia no lo he llevado.
 
Normalmente lo dejo en parking de hotel o aeropuerto vigilado, amarrado con una supercadena y candado Yale. Prefiero el hotel con parking, negocias el precio por dia y alli no suele pasarle nada. Hoteles de las afueras suelen ser mas baratos, y mientras menos estrellas tienen tambien.
Tambien venden unos cepos a las ruedas del remolque que lo bloquean, son muy efectivos pero yo no lo he puesto nunca.
En hotel el año pasado me salio a 5€/dia x10 dias que estuve de ruta 50€, que no esta mal.
Busca en booking hoteles en las afueras u hoteles de carretera con parking cubierto, que los hay.
Te hablo de España, a Europa todavia no lo he llevado.
Gracias por tu ayuda! Lo que me sorprende es que el hotel te deje tener algo en su parking sin ni siquiera alojarte allí, pero para el proximo viaje lo mirare. (y)
 
Gracias por tu ayuda! Lo que me sorprende es que el hotel te deje tener algo en su parking sin ni siquiera alojarte allí, pero para el proximo viaje lo mirare.
Es que soy cliente de la noche de la llegada y de la noche de la salida, entremedio estoy pagando solo el parking, un parking de 100 plazas que esta vacio en un 90%
 
La opcion del aeropuerto tambien es valida. Suelo buscar parking cubierto doble, es decir metes el coche y remolque bajo techo al estar continuos.
El remolque lleva la misma matricula que el coche luego es un vehiculo articulado , con un solo tiket. Bajo la moto antes de meterlo en el parking, y la subo cuando lo he sacado. Hay aeropuertos por todas partes aunque no todos tienen parking cubierto. Lo miras por Google Wiew antes y listo.
Lo he hecho en Barcelona y Zaragoza y perfecto.
 
Es que soy cliente de la noche de la llegada y de la noche de la salida, entremedio estoy pagando solo el parking, un parking de 100 plazas que esta vacio en un 90%

La opcion del aeropuerto tambien es valida. Suelo buscar parking cubierto doble, es decir metes el coche y remolque bajo techo al estar continuos.
El remolque lleva la misma matricula que el coche luego es un vehiculo articulado , con un solo tiket. Bajo la moto antes de meterlo en el parking, y la subo cuando lo he sacado. Hay aeropuertos por todas partes aunque no todos tienen parking cubierto. Lo miras por Google Wiew antes y listo.
Lo he hecho en Barcelona y Zaragoza y perfecto.

Gracias por tu ayuda! ✌️
 
Yo tengo cuenta también (desde hace mucho) en directferries.es porque considero que, aunque es una perogrullada decirlo, es un medio de muy alto interés para realizar muchos viajes debido a su lejanía por carretera y sus obras, alta densidad de tráfico, camiones, calor y otras inclemencias... además de que se ahorra esfuerzo y tiempo así como también dinero y desgaste. Si es a islas resulta definitivo.

Antes había alguna travesía más que dejó de operar por los enormes costes de explotación que acabaron haciendo inviable su existencia. Entre éstas estaban:
  • Gijón - St Nazaire (Nantes)
  • Newcastle - Bergen
Entre las que existen pueden destacarse (si no estoy equivocado) las siguientes:

España:
  • Islas Baleares entre sí y a Barcelona o Valencia
  • Islas Canarias entre sí o desde Huelva
  • Al Reino Unido o Irlanda (ya comentado)
  • A Génova
  • A Cerdeña (no Córcega)
  • A Civitavecchia
  • A Marruecos
  • A Argelia
Fuera de España:
  • De Calais a Dover
  • Varias que conectan el norte de Europa con distintos puntos de Escandinavia
  • De Ancona a Split
  • De Ancona a Igoumenitsa o Patras
  • De Bari a Durrës
  • De El Pireo a Turquía vía Chios
  • De Marsella o Toulón a Córcega
  • De Cerdeña a Córcega
  • De Marsella o Toulón a Túnez
  • ...
Obviamente hay más, pero éstas pueden considerarse entre las más interesantes. Para Europa continental hay que conducir y claro: no está mal si estás conociendo o vas a hacer ciertas visitas, pero si son etapas de mero tránsito por carreteras que ya has recorrido muchas veces, la cosa cambia. Es cierto que las vías en sí mejoran (con más carriles, servicios, etc...) pero en el debe de la balanza cada vez hay más inconvenientes...

.
Añadir el enlace Alcudia (Mallorca), Ciutadella (Menorca) Tolon (Francia)
 
Atrás
Arriba