Hola que hay, Donmotero.
Años atrás compre una de estas dinamométricas del `Lidl´ va de 42 a 210 Nm. Igual esta que venden ahora sea la misma.
Aun siendo demasiado amplios sus pares de apriete, la compre `en especial´ para apretar las ruedas de coches, al disponer por su longitud de, un buen brazo de palanca en pares de apriete altos. (Una pequeña falta de precisión no debe de ser tan importante en la mayoría de aprietes de más de 10Kg) . Yo doy mayor precisión a los pares de apriete bajos, por lo que para estos tengo otra dinamométrica que parte de 15Nm.
Esta del Lidl que tengo. Un amigo, con los márgenes que tiene – 42 a 210Nm – una vez que comprobó su precisión, la considero valida. Al decirle el precio que tenia, la considero buena compra.
Hala hasta luego.
*Información genérica sobre dinamométricas:
LLAVE DINAMOMETRICA. De 42 a 210 Nm.
- Contenido: - Llave. – alargador con extensión de 125 mm. - vasos de 17, 19, 21 mm
*La exactitud del momento de torsión en dirección del accionamiento es + - de 4% del valor de la escala ajustada. La llave dispone de medidas europeas y americanas.
AJUSTE DE LOS PARES DE APRIETE DESEADOS.
(En los pares de apriete se debe de tener en cuenta, lo especificado por el fabricante del vehículo.)
El ajuste mismo se efectúa en dos pasos de trabajo mediante la escala dispuesta en el mando giratorio. La palanca de conmutación en la carraca está en la derecha.
Ejemplos para 130 Nm (newton-metro) y 9,0 Kg/m respectivamente:
- Para alcanzar un valor de 130 Nm, ajuste primeramente el canto superior del mando giratorio a 126 Nm girando hacía la derecha. Al mismo tiempo, la posición `0´ debe de estar alineada exactamente con la línea central de la escala de ajuste (ejemplo 1)
Para el ajuste de presión a 130 Nm se tiene que posicionar el `4´ en la escala del mando giratorio en la línea central de la escala de ajuste. Igualmente girando a la derecha (ejemplo 2)
- Para alcanzar un valor de 9,0 kg, ajuste primeramente el canto superior del mando giratorio a 9,0 kg/m girando hacía la derecha. Al mismo tiempo, la posición `0´ debe de estar alineada exactamente con la línea central de la escala de ajuste (ejemplo 3)
Para el ajuste de presión a 130 Nm se tiene que posicionar el `4´ en la escala del mando giratorio en la línea central de la escala de ajuste. Igualmente girando a la derecha (ejemplo 4)
· Después del ajuste de precisión y antes de usar, tiene que bloquear el mando giratorio girando hacia la derecha el botón de enclavamiento del final del mango.
· El momento en que se alcanza el par de apriete que hemos ajustado será señalado acústicamente con un “Clic” (momento de torsión automático) perceptible. A continuación no debe de seguir accionando la llave de ninguna manera. Y seguirá en puesta en servicio para otra tuerca del mismo par.
INDICACIONES IMPORTANTES.
Es indispensable seguir las siguientes indicaciones. Para obtener buena precisión con la herramienta.
*Antes de apretar los tornillos se comprueba que las roscas estén limpias y ligeramente aceitadas.
*La llave dinamométrica deberá ser utilizada básicamente de tal modo que el par de apriete deseado esta aproximadamente en el centro de su margen de escala, en ningún caso en su límite superior. Después del uso, durante las pausas prolongadas, se ha de retroceder al valor más bajo de la escala.
*¡Ya que las piezas funcionales importantes de la llave preengrasadas desde fabrica. Se ha de prescindir de una limpieza con disolventes!
*Evitar de ser posible, errores de transmisión de fuerza, con uniones articuladas o extensiones.
[TABLE="width: 702"]
[TR]
[TD] Tabla de conversión.
Kg | Nm | | Kg | Nm |
1 | 9.81 | | 15 | 147.08 |
2 | 19.61 | | 16 | 156.88 |
3 | 29.42 | | 17 | 166.69 |
4 | 39.22 | | 18 | 176.49 |
5 | 49.03 | | 19 | 186.30 |
6 | 58.83 | | 20 | 196.10 |
7 | 68.64 | | 21 | 205.91 |
8 | 78.44 | | 22 | 215.71 |
9 | 88.23 | | 23 | 225.52 |
10 | 98.05 | | 24 | 235.32 |
11 | 107.86 | | 25 | 245.13 |
12 | 117.66 | | 26 | 254.93 |
13 | 127.47 | | 27 | 264.74 |
14 | 137.27 | | 28 | 274.54 |
[/TD]
[TD]
Kg | Nm |
29 | 284.35 |
30 | 294.15 |
31 | 303.96 |
32 | 313.76 |
33 | 323.57 |
34 | 333.37 |
35 | 343.18 |
36 | 352.98 |
37 | 362.79 |
38 | 372.60 |
39 | 382.40 |
40 | 392.20 |
41 | 402.01 |
[/TD]
[TD] 1 Ajuste de 2 Ajuste de
Aproximación precisión
3 Ajuste de 4 Ajuste de
Aproximación precisión[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
La llave dinamométrica
Lo normal es que sea larga, de unos 50cm como mínimo, para poder hacer más palanca y con más precisión.
Lo mejor es elegir una llave con todo el rango de par, de 0 a 210Nm o 21Kgfm.
Es importante que figuren los sellos de garantía y homologación, en este caso TÜV (industria alemana)
Viene expresado en dos unidades básicas: Nm Newton metro. <-----> kgf.m kilogramo fuerza metro.
Giraremos el mango hasta enroscar la llave en la posición que deseemos de par de apriete, en este caso 4.3Kg o 43 Nm. La mayoría de los tornillos de la moto al ser pequeños se aprietan a 20-40 Nm.
Existen dos tipos de par de apriete, en
seco y en
húmedo, la diferencia es si la rosca está lubricada o no, la mayoría es en seco, siempre en húmedo será mayor para que la rosca no resbale.
La cabeza del vaso
Lo siguiente al elegir una llave dinamométrica es elegir la cabeza del vaso, las hay en muchas medidas pero las más utilizadas son 1/2”, 3/8” y 1/4” :
Llaves con los tres tipos de cabezas de vaso usados.
Los vasos son los elementos que se acoplan a la dinamométrica y te permiten apretar, en la foto tenemos el ejemplo de un llave de vaso del 10 acoplada a distintas cabezas según su anchura.
Llaves de vaso de 10mm. Cabeza, de vaso 10mm.
Debemos elegir pues, la cabeza para la dinamométrica, para una moto lo normal es que casi todas las tuercas/tornillos estén para vasos del 3/8”, es la más genérica. Siempre podemos comprar la dinamométrica de 1/2” y usar un adaptador a 3/8” o al contrario.
El tamaño de la cabeza del vaso es función del par de apriete que soporta la dinamométrica, una llave de 1/4” no llegará a los 210Nm porque está pensada para aprietes pequeños.
Pares de apriete más comunes
Ordenados de mayor a menor, para imaginarnos su apriete, son sólo una referencia, cada fabricante tiene sus especificaciones:
- Tuerca del eje delantero/trasero 108Nm (11Kgf.m)
- Perno de drenaje de aceite delmotor: 30 N·m (3,0 kgf·m)
- Pernos racor del manguito del freno: 25 N·m (2,5kgf·m)
- Pernos de montaje de la pinza de freno
- Delantero: 34 N·m (3,5 kgf·m)
- Trasero: 25 N·m (2,5 kgf·m)
- Pernos de fijación de la horquilla delantera (Superiores): 20 N·m (2,0 kgf·m)
- Filtro del aceite: 17,2 N·m (1,75 kgf·m)
- Tuercas del tubo de escape 17 N·m ( 1,7kgf·m)
- Bujías: 15 N·m (1,5 kgf·m)
- Pernos de la tapa de la bomba de agua 9,8 N·m (1,0 kgf·m)
- Pernos de montaje de la tapa del embrague 9,8 N·m (1,0 kgf·m)
----------------------
http://www.soymotero.net/como-usar-la-llave-dinamometrica------------------------------
Tipos de tornillos y su resistencia. Como realizar el apriete. Tablas de: Apriete / Conversión:
http://www.lamaneta.com/irautza/llave_dinamom%E9trica.htm