Pues desde mi experiencia y habiendo llevado a distintas personas de paquete (creo que suena mejor "acompañante"

), te puedo asegurar que lo más importante es que la persona a la que llevas vaya tranquila y sin miedo, es decir, que se “deje llevar”, que disfrute de la moto, si va tensa, lo notarás.
Tiene que participar un poco de la conducción contigo, esto es, que vaya un poco atenta a si vas a frenar, a si vas a dar un acelerón, a si vas a tumbar en una curva... .
Mi mujer nunca se había subido a una moto y le tenía pánico; al principio entre que iba acojanada y que pensaba que nos íbamos a salir en cada curva, me lo hacía pasar mal, si yo frenaba, no iba atenta y..golpe contra mí, si aceleraba un poco fuerte y no iba atenta..se me movía para atrás, si tumbaba en una curva, ella más derecha que un poste de la luz y me costaba meter la moto en la curva que no veas; cuando iba a parar en un stop o semáforo, se giraba de forma brusca para mirar algo y casi me tiraba de la moto, y así, muchos más detalles. Era imposible conducir con ella detrás.
Un día llevé a mi hermana, que le encanta ir en moto y no tiene miedo a nada, es de estas que te dicen, ¿no vas un poco despacio?.. y cuando llevaba un rato circulando me di cuenta de que iba conduciendo exactamente igual que si fuera solo, y hasta me olvidé que llevaba a mi hermana, pensé, no se me habrá caido y no me he enterado?
En resumen, que vaya tranquila, que disfrute, y que “participe” un poco de la conducción, no es como ir en el coche cada uno a lo suyo. Si va así, apenas notarás que la llevas, un poco de precaución en las maniobras en parado o a baja velocidad, por el peso, y nada más.
Y cuidado al subir y bajar, al principio no me avisaba y se subía cargando todo el peso en el estribo si echarse hacia delante para cargar el peso en el centro de la moto, y no me fui al suelo con ella de milagro. Haceros siempre una señal para subir y bajar.

Hoy en día va tan tranquila que se me queda dormida, y ojo, que es en serio y esto tiene su peligro.
Saludos.