MANDAR ESTA CARTA A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION QUE PODAIS .
Carlos Herrera:
herreraenlaonda@ondacero.es
Línea 900, RTVE:
linea900@rtve.es
protesteya@telecinco.es
elbuscador@telecinco.es
Estimados Sras. y Srs el motivo de la presente se debe a mi preocupación por la situación de seguridad vial de las carreteras españolas. Ya que estamos sufriendo una verdadera sangría.
Muchos de los accidentes de motos que ocurren en carretera tienen como resultado fatales consecuencias para el piloto y acompañante, al producirse una caida en moto el conductor y/o acompañante salen despedidos de ella los casos en el que el cuerpo del accidentado se desliza por el asfalto le parará sin mayores consecuencias que la abrasion y magulladuras en el cuerpo, en caso de no llevar la indumentaria de moto adecuada con protecciones como son guantes, botas de cuero, traje de cuero ó cordura y por supuesto un casco homologado.
Sin embargo cuando en una caida en moto existe una barrera de protección como son los quitamiedos o guardarrailes, señales verticales el cuerpo del conductor y/o acompañante choca violentamente contra esta protección, aunque el piloto o acompañante vayan bien equipados de poco sirve, ya que el impacto violento hace que el guardarrail actue como una gillotina contra su cuerpo principalmente las extremidades, sufriendo este serios traumatismos que van desde roturas de huesos, amputación de extremidades, invalidez total o parcial, paralisis cerebral o muerte entre otras.
Desde que en 1973 se instalara el primer guardarrail, miles de motoristas han fallecido contra los postes de las protecciones. El año pasado 2.004 casi 700 motoristas murieron y 10.000 sufrieron heridas graves por impactar contra estas "cuchillas". En estas estadísticas, no están incluidos los ciclistas, otros grandes afectados.
Aunque también podemos encontrar bastantes víctimas entre los ocupantes de coches.
Durante el año 1998 se produjeron en nuestro país un total de 1.042 muertes en accidentes sufridos por vehículos de dos ruedas (bicicletas, ciclomotores y motocicletas).
El 66% de los casos tuvo lugar en carretera. El año pasado, según datos de la DGT, murieron en carreteras españolas 437 conductores de motos y 49 acompañantes, mientras que resultaron heridos 6.274 motoristas y 1.131 pasajeros. En la estadística no se incluyen las muertes de ciclistas por los guardarrailes.
Los guardarrailes, que son verdaderas trampas para motoristas. Ejemplos de ello son el accidente por Jesus, en Diciembre del 2.005, debido a según el atestado , a la supuesta velocidad elevada, pero recalco supuesta, así como sufrido por Juan Cobrerizo que debido a una mancha de aceite en el pavimento a una velocidad de 70 km/h quedó sin piernas y su mujer con una luxación en el codo.
En contra de la creencia popular, no es necesario ir a gran velocidad, ni conduciendo negligentemente para que esto suceda. Hay estudios que demuestran que una velocidad de 30 km/h. es suficiente para arrancarte de cuajo un miembro o partirte la columna vertebral. Y, lo que es más grave, estas barreras de "seguridad", provocan el 15%de las muertes en accidente de moto.
La normativa, data de una Orden Circular (la 221) del año 1971, actualmente derogada y modificada por la Orden Circular 321/95 T y P de 1995. Esta última "recomienda"
la sustitución de los postes con sección en "H" (perfil IPN) por la de otros de sección en "C" con cantos redondeados. A subrayar lo de "recomendación", ya que estamedida sólo se lleva a cabo en las infraestructuras de nueva construcción, y en la mayoria de los casos tampoco se lleva a cabo, es decir, que en los tramos antiguos no se sustituyen los postes.
Se consideró básico mejorar aspectos del diseño de carreteras y calles, que las hagan menos agresivas con las dos ruedas. La propuesta fue aceptada por el Grupo Socialista, hasta la fecha no se ha hecho nada al respecto
Por eso, es inadmisible, que la orden circular 18/2004 una orden obsoleta , que promueve la muerte de cualquier motociclista en la carretera y que a día de hoy no tienen caracter de obligado cumplimiento en las diputaciones y a nivel Nacional, siga hacia adelante.
Por todo ello solicitamos :
Sean asumidas las propuestas hechas por el Instituto Mapfre para la Seguridad Vial (en lo referente a calidad y uniformidad del asfalto, pintura antideslizante, postes de señales rompibles…) retirando los guardarrailes en todos los puntos negros de las carreteras españolas, zonas periurbanas, así como de todas las vías con una densidad de tráfico elevada. Realizando "vías de escape" al estilo de los circuitos de velocidad, similares a los carriles de deceleración que hay en las pendientes peligrosas), que permita detener el vehículo antes de salir de dichas vías(incluso si se fuera circulando a la velocidad máxima permitida en la vía) y que evite colisionar con algo, protegiendo así a los conductores y pasajeros.
Me parece aunque un leve paso al frente, totalmente insuficiente, pues sólo contempla unos de los problemas, los sistemas de contención y de estos ha elegido quizás el más lesivo de las soluciones que se barajan en estos momentos, pues no espero chocar contra una bionda de acero deformable (que parece ser que es la elegida) y salir ileso, por muy homologada que este.
POr todo esto solicito la inmediata eliminación de los guardarailes en todas las carreteras nacionales, provinciales, etc, así la puesta en marcha de una comisión de seguimiento de dichas mejoras con informes de su supresión, NO MAS MUERTES CON GUARDARAILES. SI A LA VIDA.
POr todo esto manifiestate conmigo el 4 de noviembre, 15,30 horas aparcamiento Santiago Bernabeu