Marquez, vaya Crack

Yo entiendo que lo de apretar el embrague tiene un efecto defensivo. El que aprieta el embrague está delante de la moto. Si el piloto al saltar de una moto a otra mete la marcha y el embrague no está accionado, le atropella y cala la moto. El mecánico aprieta el embrague y ya le da igual que al saltar meta la marcha. Marc sólo tiene que coger el embrague accionado para meter la marcha si no está metida y salir.
 
Yo entiendo que lo de apretar el embrague tiene un efecto defensivo. El que aprieta el embrague está delante de la moto. Si el piloto al saltar de una moto a otra mete la marcha y el embrague no está accionado, le atropella y cala la moto. El mecánico aprieta el embrague y ya le da igual que al saltar meta la marcha. Marc sólo tiene que coger el embrague accionado para meter la marcha si no está metida y salir.

Aquí se ve un vídeo como arrancan la moto, se ve al mecánico con el embrague, como suelta para arrancar y vuelve a apretar para que no se cale, luego se sale del plano, por lo que no se ve si quita la marcha o no antes de que llegue Marquez, al que por cierto, se le ve meter una marcha "hacia abajo". ¿No llevan el cambio invertido y primera sería hacia arriba?

EDITO: Me respondo a mi mismo, se ve justo antes de salir de plano como mueve la palanca del cambio con la mano.

https://twitter.com/WiedemannUwe/status/754783605994483712

De todas formas, veo una estupidez el reglamento, que más dará si tiene una marcha o no, el tiempo que se pierde debe ser despreciable.

Un Saludo
 
Última edición:
El reglamento prohíbe que la marcha esté engranada por seguridad. Para que no pueda salir rodando si no lleva el piloto a los mandos.

Apretar el embrague no es ilegal, de hecho es un plus de seguridad.

Y el cambio no lo llevan invertido. Las "seamless" llevan todas las marchas hacia abajo. Arriba del todo el punto muerto, pero hay que accionar una leva junto al embrague para meterlo, para evitar que entre accidentalmente en carrera.

Saludos
 
Marc apostó a doble o nada


Era normal que en cuanto se agitara el árbol, las frutas fueran cayendo una a una. Ocurrió con Petrucci, que se fue el suelo por más que llevara el neumático duro delante. Uno se confía, le pierde el respeto al agua y... lo paga. Márquez salvó la caída segundos después, pero se recompuso y decidió ir al casino. Apostó a doble o nada (neumáticos de seco) cuando era noveno y quedaban 13 vueltas para el final. ¿Y si salía mal? ¿Y si sufría una caída que hiciera peligrar su liderato? MotoGP es de valientes y Sachsenring nos lo recordó una vez más.

Márquez se la jugó y ganó. Mientras, Rossi no vio o no quiso ver. ¿Pensó que la pista no estaba para cambiar neumáticos por más que se lo indicaran desde el muro? ¿YLorenzo? El balear no supo leer la carrera y revivió el dolor de muelas que ya le dejóAssen. Un error importante, porque Alemania no hizo otra cosa que enrarecer el ambiente en Yamaha (habrá curvas) y agigantar la figura de Márquez. Aventaja en casi dos carreras a Jorge. Y en más de dos a Rossi. ¿Un Mundial sentenciado? Lo único que sé es que al ilerdense se le está poniendo una cara de triplete.

Fuente:

http://opinion.as.com/opinion/2016/07/17/portada/1468764670_900270.html

 
Última edición:
Quizas el mundial se haya sentenciado en Alemania, como marca la tradición, el que sale líder de la clasificación general se proclama campeón, bueno, menos el año pasado.
 
Le salió bien la apuesta al equipo de Márquez y puede que sentenciara el mundial .
En cuanto al equipo Yamaha me da la sensación que se equivoco Rossi por no entrar cuando se lo dijo el equipo pero no creéis que con los neumáticos mixto que le puso el equipo tampoco podría haber conseguido la carrera ?
Y mas si el equipo yamaha vio como iba Márquez con los lisos
 
Lorenzo le remontó a Rossi la diferencia de 23 puntos que tenía el italiano a falta de 5 carreras el año pasado. Ahora mismo quedan 9 carreras y hay 48 puntos que remontar. Es una situación similar, pero más larga, sin los Bridgestone, sin la centralita pata negra y con varios pilotos más que el año pasado no estaban en la pomada ni disputaban podios. Evidentemente eso también cuenta para Marc y no siempre va a ganar pero, hoy por hoy, a falta de 9 carreras, Marc ganaría el mundial haciendo todo segundos puestos, incluso aunque Lorenzo ganara todas las carreras que faltan. Rossi aún lo tiene más crudo, evidentemente, pues va 11 puntos más lejos de Marc que el 99. Así pues, seguir sin caerse va a significar medio mundial para Marc.
 
Bueno, despues del susto del viernes en los libres, se supone que Marquez irá al "Tantan" para que las diferencias de Lorenzo y el 46 sean las minimas posibles. Pero claro, con Marc nunca se sabe. A ver que pasa.
 
Bueno 5º puesto para lo mal que ha ido el fin de semana no esta mal. Pasito a pasito y levitando que lo importante es el mundial. Enhorabuena a Lorenzo por el cajon y a las Ducati por esa dupla. Han recogido la puesta a punto que hizo el 46 cuando estuvo en el equipo. Una pena que se fuera a Yamaha, ahora podria triunfar con ellas.:rolleyes2:
 
Han recogido la puesta a punto que hizo el 46 cuando estuvo en el equipo. Una pena que se fuera a Yamaha, ahora podria triunfar con ellas.:rolleyes2:

Amigo, no acabo de entender como no te han echado todavia....otra vez. Lo tuyo es una falta de respeto y una provocación continua, una tras otra.
 
Resumiendo, el campeonato está así, 1º Marquez 181 puntos, 2º Lorenzo 138 puntos, 3º VR 124 puntos, 4º Pedrosa 105 puntos, 5º Viñales 93 puntos, 6º Iaonne 88 puntos, 7º Dovi 79 puntos, 8º Espargaró 78 puntos, 9º Barberá, 65 puntos. Esta carrera de hoy ha sido una victoria en la batalla para las ducati, pero hay que mirar lo que realmente importa, el campeonato. Encima las Hondas no van finas este año y este circuito es uno de los que menos le favorecen y perder sólo 5 puntos sobre Lorenzo pues hay que considerarlo como un buen resultado, visto lo visto.
 
Última edición:
el 46 no corrió en Austria con Ducati, así que pocos settings podrían usar. En caso de existir -que no- la moto lleva ahora otra electrónica y neumáticos. La moto tampoco es la misma, así que de poco iba a servir.

De todos modos creo que estamos a la que pasa para saltar. Comentarios así se han hecho toda la vida en cualquier conversación motera entre seguidores de varios pilotos. Son parte de la afición. Tampoco creo que tenga más mala leche que otros que se han leído por aquí. Lo que ocurre es que cuando le tocan al piloto de uno, duele más que si es al del otro. En el de Rossi reclaman que no se metan con Rossi, en el de Lorenzo que no se metan con Lorenzo ni lo comparen con Rossi y aquí que es de Marc, pues que no se metan con Rossi. Y yo que pensaba que los moteros no éramos tan delicados...
 
Pues si, la Ducati que llevó Rossi y la de este año son iguales.........en las pegatinas de la marca y en que las ruedas son redondas, siguen llevando cadenilla y un manillar :D, por eso que al ver este tipo de comentarios, uno ya no sabe que pensar, si es que no se tiene ni puñetera idea de motos, o se hace por picar al personal.
Tambien se podría decir que a Marquez le dieron todo hecho cuando subió a moto gp, pero no considero justo decir esto, porque eso le pasó a todos los pilotos ( Rossi incluido ), alguien tienen que heredar la moto campeona, es ley de vida.
Y ni me considero un experto ( mas bien todo lo contrario ) ni me pico, pero me hace gracia.

Un saludo !!.
 
Delicados creo que hay pocos pero normas claras si que hay.. Si se dejase el post del Mundial sin normas sería un interesante experimento de hasta donde nos podemos " energumenizar"...

"La moto cura cosas que la medicina no puede ."
 
el 46 no corrió en Austria con Ducati, así que pocos settings podrían usar. En caso de existir -que no- la moto lleva ahora otra electrónica y neumáticos. La moto tampoco es la misma, así que de poco iba a servir.

De todos modos creo que estamos a la que pasa para saltar. Comentarios así se han hecho toda la vida en cualquier conversación motera entre seguidores de varios pilotos. Son parte de la afición. Tampoco creo que tenga más mala leche que otros que se han leído por aquí. Lo que ocurre es que cuando le tocan al piloto de uno, duele más que si es al del otro. En el de Rossi reclaman que no se metan con Rossi, en el de Lorenzo que no se metan con Lorenzo ni lo comparen con Rossi y aquí que es de Marc, pues que no se metan con Rossi. Y yo que pensaba que los moteros no éramos tan delicados...

Joder, que el 46 no corrió con Ducati en los dos años que estuvo? Memorion joder:cheesy:. Por otro lado dejo un articulo de reflexion de Marquez sobre la ultima carrera y las Ducati.

Márquez agradece a Ducati que le reste puntos a Lorenzo y Rossi
 
Exacto, no lo sabia, llevaba sin correrse en Austria mucho tiempo. Por cierto de la que se salvó ayer Marquez, joder que pirueta

[video=youtube;YKAY0LDj6d4]https://www.youtube.com/watch?v=YKAY0LDj6d4[/video]
 
salvada-marc-marquez-motogp-brno_01-660x330.jpg

Por ese orden: Primero tocar rodilla, luego codo, luego oreja, mas tarde hombro, y ahora costillas. El no va mas jeje
 
Bendito software. ¡Dar gas a fondo con 260 cv y que se enderece sola!

Vistas las últimas vueltas de la Q2.....¿Se ha quedado sin pilas la calculadora de Marc? :)
 
Última edición:
Además me parece destacable el temple. No se da por vencido, aguanta sobre la moto cuando el sentido común le dice que todo está perdido, pero no, sigue , intententa reconducir la situación en la que otro ya se hubiera abandonado. Las denominadas reacciones de supervivencia o las ha ignorado o ha pensado que "no era para tanto".. Esto marca diferencias máxime cuando algo parecido ya le ha pasado con anterioridad y ha resuelto las más que probables caidas de identica forma...
 
A mí me parece digno de mención que en su cuarta temporada -se me han pasado volando- ya iguale en poles a Lorenzo y Rossi con 63. Apunta maneras el niño...

MotoGP?

Toda la razon, lo mas razonable es que teniendo el mundial a tiro vaya al tran tran y cerrarlo al "dente". Pero no, no se guarda nada. Y igualar a 63 poles es el principio de igualar y superar en victorias y campeonatos a sus rivales directos. Desde luego va por buen camino.
 
Bueno, piano, piano hasta el infinito y mas allá. Al la postre Marquez es mas lider porque ahora le saca 53 al nuevo "Segundo", el 46. Lorenzo se queda tercero a 59.

 
MOTOGP | GP REP. CHECA

Márquez: "Hay que aprovechar cuando tu máximo rival sufre"


1471784553_438011_1471787112_noticia_normal.jpg
FILIP SINGER



Marc se benefició de la debilidad con el asfalto mojado de Lorenzo que ya intuyó en el warm up y sigue sin fiarse de Rossi pese a los 53 puntos.

Se le ha puesto de nuevo cara de campeón a Marc Márquez, en un día complicado para él logró salir más líder de Brno, ahora con 53 puntos sobre Rossi y 59 sobre Lorenzo.


-¿Ha administrado mucho?

-Sí, ha sido una carrera de administrar lo que tenía, lo que había hecho mal quizás. Me he arriesgado por una parte y por otra he sido conservador, ya que hemos cogido neumático blando pensando que sería una carrera flag to flag, pero también es verdad que el duro no lo habíamos probado. Sabía que con el blando tendría algo de movimiento y he pensado que era mejor ir con el bando, aunque hubiese algo más de movimiento, que tener un bloqueo con el duro e irme al suelo. Así que hemos elegido la opción blando/blando por si había un flag to flag y para jugar bien nuestras cartas, pero no ha podido ser y cuando he visto que quedaban diez vueltas y no se secaba, le costaba. Faltaba nada, pero no se acababa de secar. Ahí he visto que sería una carrera hasta el final y entonces he gestionado mis cartas, he visto que me pasaban los pilotos con el neumático duro que iban más rápido, pero a los pilotos Ducati los tenía más o menos controlados. Cuando he visto que quedaban cuatro vueltas entonces ya me daban igual los neumáticos y he empezado a ir por la parte seca, empujando, y ahí es cuando he marcado un poquito más la diferencia.

-¿Cómo entendió la maniobra de Lorenzo?
-Bueno, no he entendido nada porque de golpe he visto que salía de box, pero no entendía nada. Luego se ha desdoblado, bueno creo que no ha llegado hasta Valentino pero es normal porque con neumático nuevo iba más rápido, pero no he entendido si ha cambiado dos veces de moto o no. Ya he visto en el warm up que estaba sufriendo en agua como sufrió en las otras carreras y, honestamente, cuando tu máximo rival sufre pues lo tienes que aprovechar, sin olvidarnos de Valentino que sabíamos que iría rápido. Hemos perdido sólo cuatro puntos con él, que también es importante.

-¿Arriesgó al final para que no se metieran tantos pilotos entre Rossi y usted?
-Estaba haciendo toda la carrera buscando las partes húmedas de la pista, sin trazar por lo seco, siempre buscando un poco más el agua y quieras o no así pierdes un poco de tiempo. Todo esto lo hacía porque las Ducati estaban allí, no estaban lejos y tampoco quería estar más cerca, porque entonces se calientan mucho los neumáticos y es peor. Por eso quise mantener ese segundo o dos para mantenerme vivo para el podio y, al final, cuando quedaban cuatro vueltas ya me he metido completamente por lo seco. Allí ya sí que daba igual el neumático, he empujado al ciento por ciento pero sí que con los dos pilotos que llevaban el duro trasero era imposible.

-¿Era impensable a toro pasado hacer lo que hizo, por ejemplo, Valentino?
-Sí claro, a toro pasado quizás era la mejor opción, pero no veía claro poner solo el duro trasero, veía más claro poner las dos opciones, el duro/duro, porque si el duro trasero por mi estilo de pilotaje empuja mucho entonces destruye el delantero y hay mucho más riesgo de caerse. No me he querido arriesgar simplemente por el hecho de que no había probado el duro delantero y un bloqueo es una caída, un movimiento con el blando es perder tiempo y ya está, no es un cero.

-Valentino a veces dice que da por perdido el campeonato. ¿Se lo cree?
-No, no me lo creo. (Sonrisas). Él tiene experiencia y está claro que cada uno juega sus cartas pero todos sabemos que el campeonato está abierto, y más después de la carrera de Austria, que me la podía haber perdido. Y esta también. Son 53 puntos, son dos carreras de ventaja pero quedan siete y son muchos puntos cuando quedan circuitos como Silverstone que puede llover, o Japón, así que está todo muy abierto.

-¿En qué momento de la carrera se da cuenta de la estrategia que tiene que seguir?
-Al principio de la carrera las Ducati estaban utilizando mucha potencia y sabía que bajarían luego porque no podían seguir utilizando tanta potencia durante toda la carrera. Yo preveía un flag to flag cuando quedasen diez, nueve u ocho vueltas, pero cuando he visto ‘L-10’ y algún carril, pero había partes muy mojadas y eso ha hecho que viese la carrera de otra manera. Hacer el ciento por ciento, llegar hasta el final y que mejor manera que hacerlo en el podio.

-El hombro que se le salió fue el izquierdo pero el que le duele es el derecho...
-Sí, he tenido más problemas con el hombro derecho, no sé por qué. Me golpeé en el derecho pero me disloqué el izquierdo y es con el que este fin de semana he tenido más problemas, me lo encuentro como bloqueado pero yo creo que es más del golpe y de no dejarlo descansar. Por ejemplo, la escena que ha habido en el ensayo del flag to flag en el warm up, aparte de que me ha patinado la mano, ha venido todo producido por esta falta de fuerza en el hombro derecho que, pilotando la moto no es ningún inconveniente, pero en ese punto que tienes que hacer mucha fuerza explosiva pues no la tenía fuerza. He hecho más fuerza con la izquierda, me ha patinado y si hubiese habido un flag to flag no habría habido el salto de la rana.

Pedrosa: "Ha sido decepcionante"

"Ha sido un día decepcionante. No he tenido buenas sensaciones en mojado y normalmente soy bastante rápido en lluvia. No dejamos de trabajar y esperamos encontrar una solución tanto para seco como para mojado. Desde que cambiaron el neumático delantero de agua -después del Gran Premio de Holanda- me ha costado mucho ser rápido y hoy mi principal problema ha sido que la rueda delantera se bloqueaba cuando frenaba. Eso significaba que no podía utilizar el freno delantero para detener la moto y estaba obligado a utilizar mucho el freno motor, y evidentemente he ido muy lento y no he tenido opciones".

neumatico-michelin-iannone-brno-2016.jpg
Asi quedó el neumatico de iaonne.
El de Dovi y el de Lorenzo, por el estilo.

 
Última edición:
Pues hoy la ha cagado un poco.... y podia haberla cagado mucho !!! Aún ha salvado los muebles, pero le ha podido el temperamento, en lugar de usar el coco.
A ver J.L.99 que excusa nos da hoy, por que está desaparecido del todo... ni agua, ni seco, ni....

Mención a parte el carrerón de Maverick !!! Dará mucho que hablar con Yamaha el año próximo, seguro
 
Última edición:
Lo que está claro es que Marc no ha sacado la calculadora y nos ha dado un gran espectáculo, junto a Rossi y Crutchlow. Lo que podía haber sido una carrera sosa, con Viñales muy escapado, se ha convertido en apasionante hasta el final. Por otro lado, Maverick excepcional. Lorenzo no me creo que haya tirado la toalla del campeonato (nunca se ha rendido) pero parece que tiene muchos problemas que debe y sin duda superará.
 
Lo primero felicitar a Viñales, menudo carrerón. Marquez no sabe o no quiere poner la calculadora, le puede mas su impetu de ser "unico" en su especialidad. Queda resumido en este articulo de el mundo.es.



[FONT=&amp]En el último año sólo había amontonado dificultades: una Honda incapaz de empujarle; tantos imitadores para su estilo 'único'; un Mundial perdido; Valentino Rossi, amigo, enemigo y, luego, conocido; la afición que le adoraba pasó a silbarle; sus cambios de mentalidad, de estrategia.... Pero este domingo, Marc Márquezregresó al camino que es suyo: la Historia. Durante cinco minutos se descubrió otra vez leyenda, muy cerca de su tercer título de MotoGP, de acechar los ocho deGiacomo Agostini y los siete de Valentino Rossi, de colocarse junto a Kenny Roberts, Wayne Rainey y Jorge Lorenzo, y todo con tan sólo 23 años, nadie lo consiguió tan rápido, en su cuarta temporada en la categoría. El problema fue el brillo.[/FONT]
[FONT=&amp]En un 'precioso' día de verano inglés, en Silverstone, donde aunque no llueva el paisaje se mantiene gris, al español se le abrió el cielo con tanto éxito y se cegó. Vencedor de otro ajustado duelo por el tercer puesto con Rossi pudo sentenciar el Mundial a falta de seis carreras para el final, pero, envalentonado, se fue a por el segundo clasificado, su compañero en Honda Cal Crutchlow, y en el intento de rebasarle casi acaba por los aires. Tras una maniobra cruda, finalmente pudo acabar la prueba cuarto y mantener su amplísimo liderazgo (ahora son 50 puntos), pero quién sabe si en citas próximas, en San Marino, Alcañiz, la gira asiática (Japón, Australia y Malasia) o Cheste extrañará las sensaciones perdidas.[/FONT]
[FONT=&amp]Porque, en realidad, realizó sus mejores vueltas de la temporada, quizá su mejor actuación desde la exagerada superioridad de 2014 y demostró a sus adversarios que está en disposición de cerrar ya el campeonato. Más allá de sus victorias 'sencillas' en Argentina, Austin y Sachsenring, por primera vez este año se encontró en una batalla complicada y resolvió con en el talento que otros días quedó oculto. Desde la patadísima de Sepang y sus réplicas, Márquez y Rossi apenas se había encontrado en el asfalto, era una tensión que se diluía en el paddock (gracias a aquella reconciliación en Montmeló), era una pena para un curso que pintaba a decepcionante. Entre múltiples caídas, demasiados rivales y días de lluvia, apenas habían intercambiado adelantamientos...[/FONT]
[FONT=&amp]Hasta que este domingo, a falta de seis vueltas, se volvieron a medir. Esta vez fue un duelo limpísimo. Márquez rebasó primero a Rossi, que buscaba la huida. Este le devolvió la afrenta. Ambos se emparejaron en múltiples ocasiones. Márquez deshizo el empate a su favor. Y dos pasos por meta después, el español se marchó victorioso. Toda una demostración de superioridad. Que quedó en nada poco después. Pese a su espectacularidad, la lucha de los dos referentes del Mundial era 'sólo' por la tercera plaza y la falta de conformismo del líder de Honda le llevó al error.[/FONT]
[FONT=&amp]Permitió el segundo puesto de Crutchlow, el tercer puesto de Rossi y, por supuesto, nada pudo hacer con la ya cerrada celebración por delante. La victoria en la prueba fue para Maverick Viñales que con una estrategia sólida, en solitario desde la salida, ampliando su ventaja vuelta a vuelta, cerró varios hitos: consiguió su primera victoria en la categoría reina, el primer triunfo de Suzuki desde Chris Vermeulen en Le Mans 2007, logró que ya sean seis las marcas vencedoras este año (un hito inédito), encadenó siete carreras con siete ganadores distintos (algo que no pasaba desde 2000)... Una serie de logros que demuestran que el año que viene puede ser él y no Jorge Lorenzo, que acabó octavo y casi se despidió del certamen, quien pelee con Márquez y Rossi por el título.[/FONT]

http://www.elmundo.es/deportes/2016/09/04/57cc462822601dba658b45b4.html
 
Última edición:
Lo de duelo limpisimo se podría matizar... En ka primera salida ha tenido un choque, por su culpa.. Y también ha chocado contra Rossi y contra Crutchlow, motivo por el que se a salido por cierto... Tiene una agresividad bien patente... Y es un espectáculo verlo pilotar pero uff...¿lances de carrera? . Se podía haber liado parda...

"La moto cura cosas que la medicina no puede ."
 
El artículo de El Mundo es subjetivo a tope. Convertir en "demostración de superioridad" lo que ha pasado es sólo apto para consumidores de prensa amarilla.
El talento inmenso de Márquez es innegable, pero en las últimas vueltas iba vendido y había fallado la apuesta de los neumáticos. Adelantar a cuchillo sin conservar rueda y con 53 puntos de ventaja en la general no es tan difícil...;-)

Lo que hace especial a MM es que él no se cae -como Iannone-, pero por ir vendido le acabaron pasando.

Ah, y otra cosa que le hace especial es la aplicación del reglamento con él. No me pareció del todo bien que pudiese hacerse dos rectos claros y no perder nada de tiempo...Creo que a Aleix le penalizaron por pisar fuera. No lo sé, escribo sin haber rumiado la carrera.

Maverick muy bien y Jorge preocupante.

Saludos.
 
El
Ah, y otra cosa que le hace especial es la aplicación del reglamento con él. No me pareció del todo bien que pudiese hacerse dos rectos claros y no perder nada de tiempo...Creo que a Aleix le penalizaron por pisar fuera. No lo sé, escribo sin haber rumiado la carrera.

Es lo malo de los precedentes creados por Rossi (Assen)
 
Es lo malo de los precedentes creados por Rossi (Assen)

Nada que ver, bolle.
A Rossi en Assen 2015 no le sancionaron porque el que iba pasadísimo -una vez mas- era Márquez. Si Valentino no hace el recto Márquez lo tira.
Pero viene bien que recuerdes esa carrera. También entonces MM no se jugaba nada por la gran diferencia de puntos -aquella vez 69 menos que el otro- y así es muy fácil ir a cuchillo dándote igual si consigues adelantar o si te vas al suelo y tiras al otro.., mientras VR tenía que pilotar pensando en el mundial.
Como ayer.

Saludos
 
Última edición:
En mi modesta opinión, Márquez no aprende la lección....y rima y todo. Yo le hubiese sacadado una pizarra de 3 mts cuando se fue de Valentino, diciendo, 3º OK.....piensa coño, piensa....no creo que sea tan difícil, o quizás sí, para todo el que es un superclase como él, y no se conforma con lo que tiene, por eso es tan bueno. Jugártela con un tío que corre en casa, que tiene contadas ocasiones de subir al cajón, y que se conoce el circuíto como la palma de su mano, es un mal negocio cuando te juegas un mundial y con 23 años, ya debería saberlo. Así que, suspenso para él en el exámen de ayer.

Saludos
 
Y hasta el 4º era buena posición... Para ganar el mundial sólo necesita no caerse y terminar 2-3 carreras por delante de Rossi ni siquiera ganar diría yo. Estar pegado a él, le vale.
 
Pues yo no estoy tan de acuerdo. Marc tendría que sacar 2 ceros y que en esas carreras ganara Valentino para que le empatara. Recortando de 3 en 3 puntos, todavía le hacen falta a Valentino 18 carreras, pero quedan 6. Marc no sólo no hizo ninguna tontería, sino que se lo podía permitir. La prueba es que todavía hoy está a 2 carreras por delante. Si le hubiera salido bien, se hubiera hido 7 puntos más del segundo, a cambio de perder 3, que es lo qué pasó. No era mal negocio, siempre y cuando no hiciera un cero. Yo también estoy de acuerdo en que Marc iba demasiado atolondrado, acelerado, despendolado y arriesgando demasiado, cuando un tercero lo hubiera hecho con la gorra sin pelearse con Cal porque Rossi se estaba quedando y daba por buena su posición en la lucha por el subcampeonato. A cambio recortó 3 puntos, a las claras muy insuficientes para pensar en el campeonato. Tenía más puntos que ganar que puntos que perder.

Rossi ha recortado 3 a Marc, pero es que en las carreras que faltan por disputar tiene que puntuar más de 8 puntos por carrera por delante de Marc -de media-. Eso es mucho pedir. Tendrían que ser regulares las Ducati y volver Lorenzo a ser competitivo, pero precisamente esos mismos son los que se pueden meter tanto por delante de Marc como por delante de Vale. Sacarle a Marc más de 8 puntos por carrera han de ser 9 puntos, es decir, que Rossi gane todo y que Marc no quede nunca mejor que tercero. Complicadillo para Rossi. Cada vez que no gane Rossi, mejor para Marc, porque le recortará menos.
 
Pues no estoy de acuerdo contigo Pingu. Yo prefiero sumar que restar en una cuenta particular....si me lo puedo permitir o no, ya es otro cantar. Y Marc estuvo a punto de darse una buena galleta varias veces en carrera, empezando por la salida aunque ahí lo puedo perdonar. Se fue largo, pisó el temido césped con la moto ya recta de milagro...y jugó a la lotería de caerse demasiadas veces sin venir a cuento. Cuando ya había pasado y dejado a su rival por el campeonato, se empecinó en ir a por un tío que tenía las de ganar porque ha adelantado donde nadie lo ha hecho.....señal de que conoce bien conocido el circuíto. La mejor virtud de un piloto es saber hasta donde puedes y debes llegar, y ahí se equivocó de cabo a rabo. Una vez adelantado a Rossi, tenía mucho más que perder que ganar, o por lo menos yo lo veo así.
 
Estos chicos que van a por mundiales no piensan como nosotros. A nosotros nos preocupa mucho caernos. A estos pilotos con airbag, escapatorias, nada con lo que chocar... pues has de salir por orejas para hacerte daño. Marc todos sabemos que es un piloto de todo o nada. Se tiene que estar aguantando las ganas esta temporada y estamos viendo los frutos que está consiguiendo. Ayer perdió 3 puntos. A puntito estuvo de aumentar 7. Eso es lo que debió ver Marc. Lo intentó y no le salió. ¿se equivocó por intentarlo? Yo creía que esto eran carreras de motos.

¿queremos que saque la calculadora y empiece a conformarse y a gestionar su gran ventaja?. Yo no. No soy su madre. Ojalá no se caiga pero, como aficionado a las motos, a pesar de lo innecesario que algunos pensáis que fue, también fue un puñetazo en la mesa después de tanto correr con la cabeza. Marc es un killer y necesita intentar ganar cada posición que vea asequible. Es lo que hizo. Yo no quiero ver a un Marc conformado. Ni a él ni a ningún piloto. Aunque sea por entrar en los puntos, hay que pelear y ayer tuvimos una buena ración de pelear por la posición, tanto en Marc como en Iannone, Cal, Vale y hasta Pedrosa, que estuvo más adelante de lo que ha estado en casi toda la temporada, en el grupo perseguidor del escapado, Viñales. Todo ese grupo que perseguía a Maverick fue el que ayer convirtió la carrera en un espectáculo. Todos ellos corrieron para mejorar su posición y es lo mejor que vimos ayer en la carrera de MotoGP.
 
Si te das contra un muro en la isla de Man puedes morir y es seguro en cualquier caso, que se acabó la carrera para ti. En MotoGp las escapatorias y la seguridad en general han hecho que la mayoría de salidas de pista o caidas sean sin consecuencias, lo cual es positivo,....pero en mi opinión deberían ser descalificatorias, o como mucho una por carrera.
No me gusta esta manera de pilotar que perdona tantos errores y pone en peligro a otros pilotos.
Un saludo
 
Estamos hablando de carreras. Si hubiera habido algo sancionable, estaría sancionado. Ayer no sólo no sancionaron a Marc, sino que nadie pidió que le sancionaran. A veces hay situaciones de carrera en la que hacerse un recto para evitar una caída otorga claros beneficios. El toque entre Valentino y Marc en Assen del año pasado le dio la victoria a Valentino que no hizo la última chicane, es decir, 2 curvas menos. En otra vuelta, quizás le hubieran hecho devolver la posición, pero llegando a meta ni siquiera se le pudo avisar y dieron por buena la victoria. ¿Qué Marc entró entonces en un intento de adelantamiento imposible? pues como el de Rossi con Sete, con la diferencia de que Sete acabó fuera de pista. ¿hubo sanción? tampoco. A veces los lances de carrera hay que entenderlos como tales y cuando dos pilotos disputando una posición al límite se tocan o fuerzan una frenada, pues se pueden salir de pista. Marc lo hizo en ambas ocasiones donde había escapatoria y retorno a pista. No sé si a propósito o por suerte, pero ambas veces le salió muy bien y las normas son así para todos, no solo para Marc. Rossi también tiene largos famosos como la del sacacorchos con Stoner, entrando en rumbo de colisión contra Stoner que no tuvo más remedio que apartarse de Rossi para no se embestido. Tampoco hubo sanción por atajar la curva y entonces sí hubo un alto riesgo de accidente. Sin embargo los de Rossi sí fueron zumbando a dirección de carrera para pedir sanción a Marc por lo mismo en Laguna Seca, cuando Rossi alargó la primera curva del sacacorchos para dejar sin espacio a Marc. Tanto que hasta Rossi pisó la tierra, pero Marc se hizo un Dakar y ganó la posición. A veces las acciones son buenas o malas según a qué piloto sigas.
 
No me parece bien hablar tan a la ligera de las caídas en circuito, como si no doliesen y no fuesen un riesgo
Tenemos un triste ejemplo muy reciente.
 
no es a la ligera. La gran mayoría de caídas en circuito son sin consecuencias. En eventos tan multitudinarios como un GP, hay muchas ambulancias y clínica móvil en el propio circuito, sin necesidad de tener que hacer traslados salvo en casos muy contados. Más seguridad supone que vas más seguro o que puedes arriesgar más, igual que tener más técnica te puede dar más margen de seguridad o más velocidad. Son carreras. Allí no va nadie a punta de pistola.
 
No me parece bien hablar tan a la ligera de las caídas en circuito, como si no doliesen y no fuesen un riesgo
Tenemos un triste ejemplo muy reciente.
Precisamente. como un piloto puede morir o quedar gravemente lesionado al ser arrollado, considero que esta moda de "entro como quiero y salgo como puedo" en las curvas, con choques, salidas y entradas de pista, etc. no puede traer nada bueno.
Tampoco me gusta el uso on-off de los aceleradores hoy en dia gracias al control de tracción,etc.
Estoy viejo.
Un saludo
 
Efectivamente, porque yo cuando vi la caída de la primera vuelta y la ambulancia que no salía del circuíto, pensé lo peor hasta que le vi levantar el brazo. Y con todas las seguridades que querais, pero hay pilotos que ya no están con nosotros. A lo mejor Nakamoto que estaba allí, piensa de otra forma, que es el que paga el sueldo, pero me extrañaría.
 
Atrás
Arriba