japito
En rodaje
Yo con el tema del alojamiento… siempre con parking vigilado….. tanto en interior como en el recinto del hotel!!!
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo con el tema del alojamiento… siempre con parking vigilado….. tanto en interior como en el recinto del hotel!!!
Hola, la hice el miércoles con mi harley pan america con los continental trail attack 3 y con mi mujer…….son casi 20 kilómetros de pista de piedras….. pero despacio y con cuidado sin problemas !!Hola. La pista que une el valle del Dades con el valle de las Rosas para llegar a Bou Tharar la ha hecho alguien últimamente?: Reviste dificultad como para ir con paquete sin tener experiencia OFF o es algo más serio? Gracias por adelantado
Nosotros nos dimos la vuelta hace unas semanas, ibamos sin pasajeros, no es facil, sin experiencia y con paquete no.Muchas gracias por la informacion japito. Decir que tengo nula experiencia en off road, pero si la has hecho tu en esas condiciones, malo será que no sea yo capaz de hacerla con una GS...je, je...
El próximo día 2 del mes que viene zarpo por quinta vez para Marruecos, pero esta vez voy con intención de cruzar el Sáhara, Mauritania y llegar a Dakar. En principio dispongo de 28 días para ir y volver, si no se tuerce la cosa. Denia - Motril - Tánger - y rumbo Sur. Ya tengo la "Andorrana" en perfecto estado revista para afrontar tal empresa.
Gracias. Hablas de la pista hacia el oeste que une en directo el valle del Dades con Bou Tharar?? Si es así quizás Japito se refiriese en su comentario a otra pista (Agoudal-Dades??) la verdad es que si no no se entiende la disparidad de criterios tan grande.....Gracias de nuevo por tu comentarioNosotros nos dimos la vuelta hace unas semanas, ibamos sin pasajeros, no es facil, sin experiencia y con paquete no.
A no ser que llegues muy bien al suelo y quieras jugártela...
Ademas irás tan en tensión que no la disfrutarás.
Mi modesta opinión.
Si me refiero a esa. Yo solo vi por alli motos de enduro.Gracias. Hablas de la pista hacia el oeste que une en directo el valle del Dades con Bou Tharar?? Si es así quizás Japito se refiriese en su comentario a otra pista (Agoudal-Dades??) la verdad es que si no no se entiende la disparidad de criterios tan grande.....Gracias de nuevo por tu comentario
Enviado desde mi SM-A125F mediante Tapatalk
Lo suscribo todo. No volveré y por los mismos motivos, estuve la última en el 2010 y desde entonces.Hola a todos,
Pues ya en casa, voy a intentar explicar mi post aquello que dije que no volvería a Marruecos.
Ante todo, decir que lo hemos pasado muy bien, para nada ha sido tiempo perdido ni un suplicio. Esta es mi lista de pros y contras de un viaje a ese país:
Lo que más nos ha gustado:
Y el contraste no tan positivo:
- Es un país diferente, otra cultura, y eso siempre es positivo vivirlo ya que no todo se reduce a nuestro entorno cotidiano y a lo que estamos acostumbrados.
- El clima en abril ha sido genial para ir en moto: fresco por la mañana, templado e incluso algún día cálido a mediodía.
- La gastronomía es excelente, de esas a las que te adaptas sin problemas ya que se basa en la dieta mediterránea a la que estamos acostumbrados.
- La gente del entorno rural tiene una simpatía que parece genuina, con ganas de ayudar y de que tu estancia en su país para el visitante sea lo mejor posible.
- El paisaje de algunas zonas es sorprendente y cautivador para un europeo acostumbrado a otro tipo de entorno.
Un consejo a los que vayan a Marrakesh: la moto, aparcada y ni tocarla porque conducir allí no tiene parangón en el mundo entero. Allí el peatón es el último mono del eslabón de la supervivencia, pero por lo menos vas a pie y dependes de ti mismo... intentar ir en moto en un lugar en el que cada conductor de scooter se cree Valentino Rossi, es un peligro a evitar.
- Como dice @Z-1000 un poco más arriba, el concepto de higiene es diferente al nuestro. No entraré a valorarlo a fondo ya que habría que hablar de temas culturales, niveles de vida y demás historias económicas y sociales, temas peligrosos de comentar en un entorno escrito.
- Los alojamientos, si uno quiere cierta comodidad, calidad e higiene, hay que pagarlos a precio muy próximo al europeo.
- La comida ya he comentado que es genial, pero cuando has comido los cuatro platos (tajine, cuscús, brochetas y pastilla en sus diferentes variantes) que hacen en todas partes para turistas, empiezas a estar harto de ella. Y para comer diferente... entonces hay que atreverse con comer en lugares que higiénicamente son dudosos y ni lo intentamos. Por cierto, el pan mira que tiene buena pinta, pero es insulso a más no poder.
- En las grandes ciudades (estuvimos en Fez, Marrakesh y Meknès), el agobio al turista es constante. A mi me resultaba molesto, aunque sabía a lo que iba y lo llevé estoicamente. No sé, me parecía que cualquier cosa que hacía (parar a ver algo, sacarme el móvil del bolsillo, mirar un mapa, simplemente ir despistado...) podía acarrear que alguien se me acercara con intenciones a veces buenas, pero en general únicamente dispuestas a ver cómo me sacaban el dinero. Me gusta viajar anónimamente, y en ese país es imposible.
- El regateo famoso lo llevé fatal: sabía de sobras la manera que tienen de hacer, pero es algo que no me gusta. Quiero comprar libremente lo que me apetece y sin entrar en un juego en el que siempre me parece que me toman el pelo y salgo perdedor.
- Los paisajes son en general anodinos y sin mucho interés, más allá de los puntos que todos tenemos marcados en el mapa. Eso hace que te pases muchos kilómetros haciendo "transiciones" sin nigún atractivo entre un punto que quieres ver y otro, con rectas interminables y llanuras que no tienen nada de especial. Mucho tiempo desperdiciado que no aportaba nada.
- Lo peor para mi, es el movimiento en moto: ese país es un peligro constante, no conducí ni un solo día tranquilo. Carreteras en su mayoría de tercera categoría, perros por todas partes deambulando, rebaños de cabras, burros, gente que cruza sin mirar, camiones que se te aparecen de cara al doblar una curva... y sobretodo, un incivismo y falta de cultura vial que da miedo. La costumbre que tienen de conducir por en medio de la carretera es algo que no me explico y el poco respeto hacia la moto en general, tampoco: ven una moto de cara y parece que es invisible, ya se apartará!
- Otra cosa que más que molestarme, me daba pena y hasta rabia: me he dado cuenta que una bóxer debe de hacer un ruido considerable, porque hay gente que se daba la vuelta para ver quién se acercaba mucho antes de que estuvieras a su altura. Al pasar a su lado, sobretodo los niños y adolescentes, te miraban con cara entre admiración (muchos saludaban) y cierta envidia... no sé, me resultaba casi insultante pasearme con un bicho de casi 30 mil euros al lado de gente que aparentemente no tienen lo mínimo para vivir. Un guía un día nos preguntó cuánto valía la moto y, al saberlo, nos dijo que con eso se podía comprar un apartamento de lujo en Casablanca. Me pareció inmoral.
- Por cierto, ojo con los niños a pie de carretera porqué aún siendo cierto que el 99% te saludan y lo hacen de manera amistosa, hubo dos casos en los que se agacharon al suelo y les faltó tiempo para apedrearnos. Supongo que los hay a los que no les apetece que les pases tu riqueza por la cara.
- Un apunte: en algún lugar leí a alguien decir que en Marruecos es mejor hacer etapas no muy largas, ya que el ritmo de conducción es lento y no se puede uno pulir muchos kilómetros en un día. Falso... tanta recta y paisaje aburrido, hizo que las etapas de 300 e incluso 400 Kms se nos acabaran enseguida, aún haciendo paradas para ver cosas. Y entonces qué pasa? Que llegas a destino mucho antes de lo imaginado y te encuentras que no tienes nada que hacer... en las ciudades aún puedes pasear y estás ocupado y en el desierto tienes actividades que puedes hacer post-moto, pero qué haces en Ouarzazate (ciudad fea donde las haya), por ejemplo? O en Meknès, que está toda patas arriba en obras y con todo cerrado? O en un camping perdido en medio de la nada? Hubo muchas horas y horas de tiempo perdido.
- Y sí: ver una medina, un palacio, una kasbah, una madrassa... son impresionantes y vale mucho la pena, pero la verdad es que se parecen tanto, que al final te da la sensación de ir repitiendo lo mismo una y otra vez.
- El remate del viaje fue Tanger-Med: la entrada al país la hicimos sin problemas y rapidito, pero la salida fue un caos. Intentan hacer pasar miles de coches por el mismo embudo del escáner, provocando colas de horas que más o menos esquivas yendo en moto y que provocó un retraso de salida del barco de casi 2 horas. No entiendo que te pidan hasta 4 veces el pasaporte, algo raro cuando ya estás dentro del recinto portuario. A mi, tanto control me da más sensación de inseguridad que no lo contrario, que es seguramente lo que quieren aparentar.
Por cierto, hemos dormido alojamientos de diferente tipo ya que lo quisimos probar todo: riads diversos, en un camping y en hoteles de categoría diversa, y podemos decir que cada uno tiene sus ventajas y desventajas. A mi el que más me gustó fue un riad de 4 habitaciones en Marrakesh regentado por una francesa, y que me pareció el súmmum del servicio personalizado combinado con unas instalaciones con un refinamiento y toque marroquíes muy interesantes.
Un último consejo a los que no han ido nunca: en la autopista no puedes pagar los peajes con tarjeta de crédito. Yendo a Tánger tuvimos la suerte de llevar los restos de efectivo marroquí, ya que de lo contrario nos habríamos encontrado con un problema en la barrera.
Mi conclusión: me ha gustado salir de mi zona de confort, poder ver un país diferente en moto (países diferentes los he visto en muchas ocasiones pero nunca motorísticamente), y pasar unas vacaciones de otra manera. Pero ya está... fuimos, vimos y estuvo bien mientras estuvimos allí, pero seguramente no volveremos. Y no volveremos por ser una mala experiencia ni por malos rollos: lo pasamos bien pero no para repetir. Si encima consideramos que nos queda a muchos kms de distancia de casa + un ferry, pues eso...
kowalskigs perdona la curiosidad, puedes aclarar un poquito que es eso que os apredrearon en Tánger, nosotros hemos disfrutado muchísimo este primer viaje y esperamos repetir pero a cualquiera que lo apedreen le quitarían las ganas, me alegro que Bos pasara nada
Pues antes de entrar en la ciudad, para embarcar, paramos en un sitio para reagruparnos, estábamos en las afueras de la ciudad en una barriada imagino que complicada, a los pies de una colina. Desde arriba empezaron a tirarnos piedras, cuando cayeron las primeras no dábamos crédito, pero empezaron a caer más y fue arrancar y desaparecer de allí.kowalskigs perdona la curiosidad, puedes aclarar un poquito que es eso que os apredrearon en Tánger, nosotros hemos disfrutado muchísimo este primer viaje y esperamos repetir pero a cualquiera que lo apedreen le quitarían las ganas, me alegro que Bos pasara nada
Bueno como digo son luces y sombras, pero no me ha parecido el peor pais de los que he estado, la verdadEs increíble la disparidad de opiniones que genera este país. Leo los comentarios de @pegasomasymas2002 y creo que mis sensaciones fueron justamente las contrarias de cada una de las suyas.
yo tengo mis miras puestas en el frio, pero hay muchos sitios a descubrir mas que repetirBueno pero yo diría que la mayoría nos quedamos con ganas de repetir
Bueno como digo son luces y sombras, pero no me ha parecido el peor pais de los que he estado, la verdad
Totalmente de acuerdo contigo, cada persona ve la persona de formas diferentes, seguramente que delante de un buen vino, veriamos hasta otras cosas jejejeQue yo tampoco he dicho que sea el peor país en el que he estado, que conste. Yo en su momento dije que todo fue bien en general, pero que no volvería a ir.
Lo que quería decir con mi último post es que las cosas que me motivaron o desmotivaron del país, son muy diferentes a las que te motivaron y desmotivaron a ti. Por esto digo que es un país que genera controversias, nada más.
Pues yo baje en solitario y que quieres que te diga, me encontre perfectamente.Seguro lo disfrutasA pesar de que es cierto que es un destino que genera controversia en las opiniones, estoy enmelonado en poder bajar, ya sea en octubre-noviembre ó en primavera del año que viene. Le tengo muchas ganas....
Eso sí, es de los pocos destinos próximos donde no me lo planteo en solitario, aunque está claro que se puede hacer. Mejor grupete pequeño...?![]()
Tienes buenas ideas ?En el duty free del ferry puedes comprar la botella de whisky o de ron y si van varias motos una botella cada uno, y a la puesta de sol en el desierto pides las cocacolas y te tomas varios pelotazos viendo la puesta de sol y se te caeran dos lagrimones....
Yo he bajado 6 veces al Marruecos profundo y es mejor para todo evitar el Ramadan.
Después de 12 días por Marruecos y más de tres mil kilómetros recorridos con la RT, os diré que me arrepiento no haber bajado hasta ahora. Volvere pronto, muy pronto.
Gente encantadora, paisajes magníficos, y un encanto especial. Un chiquillo me tiró una piedra, más de cien me saludaron y muchos se fotografiaron con mi moto.
Y encima en Merzouga conocí a un tipo que colabora con la banda sonora de mi viaje.
Estoy seguro de que sabes lo que haces, pero aún así yo me lo replantearía. La única vez que el calor me ha puesto contra las cuerdas en toda mi vida, fue en Merzourga y era septiembre.Busco compañero /a de viaje en Agosto a Marruecos /Merzouga, en plan tranquilo y fotografico.
Salgo de Madrid dia 2 de Agosto 2023
Estoy seguro de que sabes lo que haces, pero aún así yo me lo replantearía. La única vez que el calor me ha puesto contra las cuerdas en toda mi vida, fue en Merzourga y era septiembre.
Hola Francesc, en dos semanas salgo yo. 12 dias también en principio, pero no me cuadran lo de los 3000 kms. Me salen 5400. Que ruta hiciste?
Hola Josep Mª, son los km que hice por Marruecos más o menos, quite los de Barcelona-Almería-Barcelona
Nador-Ketama-Chefchaouen, hacia Fez pasando por Mjaaran y Karrouba, despues hacia Marrakech dando una vueltecita por las Cascadas d'Ouzoud
Bajamos hacia Zagora, Dades, Erfoud, de alli a Erg Chebbi y Aguelmame y subida hasta Nador
Muchas gracias por tu valiosa información. Voy a incluir la ruta de Tabant para mi proximo viaje, ya que tengo previsto dormir en Dades.
Cualquier otra ruta que consideres "oportuna", será bienvenida y por supuesto, de agradecer .
Pues ya que lo mencionas, en mi opinión el complemento ideal la ruta desde Tabant a Kalaat M'Gouna es comenzar la R302 en Ouaouizeght (gasolinera) y seguir el curso del río Ahansal por Tilouguite, pasando por la inmensa mole de la Catedral de Imsfrane hasta Zaouiat Ahansal (alojamiento en Dar Ahansal, con restaurante y sitio para las motos).
En 2019 era asfalto desde Ouaouizeght hasta Tilouguite, luego era pista de grava y obras hasta Zaouiat, es de esperar que el asfalto haya avanzado desde entonces. Desde Zouiat Ahansal hasta Tabant es asfalto. Toda la ruta está repleta de paisajes de una belleza difícil de descibir.
Ver el archivo adjunto 357045
R302 de Tilouguite hacia Zaouiat Ahansal, 2019.
Ver el archivo adjunto 357040
Una vez en Kalaat M'Gouna lo suyo es subir el Dades hasta Agoudal por la R704. Aún quedan unos 20 kms de pista el la ladera sur del Col d'Ouano (2910m), antes era todo pista.
Ver el archivo adjunto 357046
R704 de Agoudal a Dades, 2015
Ver el archivo adjunto 357042
Y desde Agoudal luego bajar con dirección sur a AitHani por la R703 y allí desviarse hacia Assoul y Amellagou por la 7103/7101hasta Goulmina para hacer las gargantas (que creo se llaman de Amellagou, pero no estoiy seguro...). Muy poco conocidas pero que a mi me gustan mucho, llena de vadeos, quizá menos abruptas que las otras de Todra y Dades pero más extensas y tranquilas.
Ver el archivo adjunto 357047
P7103 entre Ait Hani y Amellagou, 2015.
Ver el archivo adjunto 357043
En total, un buen paseo por esta zona con un poco de todo, asfalto y pistas, y mucho paisaje. De derecha a izquierda va aumentando en espectacularidad y altitud:
Ver el archivo adjunto 357044
Goulmina ya queda a un paso de Merzouga.
Pero estas son sólo unas pocas de las muchas rutas y combinaciones posibles por Marruecos. ¡Explora!
Disculpa. Quieres decir que desde lo alto del puerto de Tizi n' Ait Hamad hasta Bou Tharar esta con asfalto? GraciasCitándome a mi mismo os actualizo estado de estas rutas:
Ver el archivo adjunto 356575
- La pista desde Tabant y la R302 (MH19) hasta Kalaat M'Gouna (norte-sur): una de las más espectaculares que conozco en Marruecos, con varios puertos de 3000 metros, un paisaje sobrecogedor y muchas aldeas. Confirmado que es asfalto salvo por unos pocos 20kms de bajada en la vertiente sur del puerto de Tizi n'Ait Imi (2900m), que es el primer puerto saliendo de Tabant hacia Kalaat M'Gouna. Se hace sin problemas, es ruta de furgonetas locales, aunque hay un pequeño tramo con maquinaria que puede estar un poco peor. El resto es puro espectáculo, todo asfalto, a veces perfecto, a veces roto.
Ver el archivo adjunto 356576
Ver el archivo adjunto 356577
Ver el archivo adjunto 356574
- La ruta desde Ouarzazate hasta Demmate (sur a norte) hay un poco de todo, desde perfecta carretera al comienzo, hasta pista destrozada, con muchas obras por el camino con la pista "en carne viva", alternadas con zonas asfaltadas anchas sin terminar, grava, zonas asfaltadas viejas... Los paisajes casi tan impresionantes como en la anterior ruta, pero con una carretera tan complicada no da tiempo a difrutarlos. Toda la ruta salpicada de aldeas con buena gente.
Ver el archivo adjunto 356578
Ver el archivo adjunto 356579
Disculpa. Quieres decir que desde lo alto del puerto de Tizi n' Ait Hamad hasta Bou Tharar esta con asfalto? Gracias
Enviado desde mi SM-A125F mediante Tapatalk
Hola!!! el dia 12 salimos para Marruecos con los mapas de https://alternativaslibres.org/es/downloads.php instalados en el navigator V, alguno de vosotros sabeis si dan algun problema o si son 100% fiables?, o recomendais algun tipo de respaldo por si falla?Puedes usar los mapas gratuitos de Open Topo Map, son los que recomienda Chriss Scott en sahara-overland.com (y su libro "Morocco Overland"): https://garmin.opentopomap.org/#morocco
Otra alternativa son los de Open Street Map: https://alternativaslibres.org/es/downloads.php
Hace pocos días que he vuelto de hacer las rutas que indicaba Moladso y para mi es de lo mejor que he conocido de Marruecos. Cualquier información que necesites, encantado de facilitartela.Pillo sitio, toda información de este hilo es valiosisima! Muchas gracias a todos por compartirla!