Hola chicos.
Aprovecho el hilo de Pacolf, espero que no le moleste, para preguntaros por una duda que tengo con la N10.
Tanto el Google Maps, como el Vía Micielín dicen que la N10, en su tramo entre Bouarfa y Boumane, se mete brevemente en Argelia.
Ver el archivo adjunto 335834
Ver el archivo adjunto 335835
Mientras que el OpenStreetMaps, que la llama RN17, dice que no, que sólo bordea la frontera.
Ver el archivo adjunto 335836
Como la cosa con Argelia está como está, me pregunto si alguien conoce el tramo, para confirmar si entra o no en Argelia.
Tampoco encuentro una pista de tierra alternativa y cercana que no de miedito, para esquivar ese trocito.
Gracias. ?
...Nonono...no pasas nunca la frontera, o eso parece... ?... no existe actualmente puesto fronterizo alguno...en el trayecto Aïn-Ech-Cher-Bouänane-Mengoub.
Hay un "error de apreciación geopolítica".... ? Aunque se vea que geográficamente "corta" un poco territorio algerino, hay una "entente cordial provisional" entre ambos paises, aunque a veces lo nieguen... ?. Peeroooo, cuidadito que a veces los algerinos se mosquean y cierran el paso, como en 2021:
Ces faits ne sont pas sans rappeler l’expulsion, au mois de mars dernier, des travailleurs marocains d’une exploitation de dattes de l’oasis d’El Arja (Figuig).
moroccomail.fr
Desde 1994 no se puede pasar a Algeria, auque hay excepciones por según qué puesto y con según qué permiso especiale...o siendo vecino fronterizo, como por ejemplo en el caso de Oujda, al norte, para contrabandear con gasolina, electrodemésticos etc...
Así pues ningún problema con la N10,
si no están mosqueados en ese momento algerinos y marroquís. En la pistas-mejor no hacer fuera pista por la posibilidad de minas-eso sí, puedes encontrar controles marroquís-hay puestos de vigilancia-para evitar que te salgas...y entres en Argelia un poco, digo un poquito; cosa que no reviste especial gravedad salvo si te pillan y te dan el coñazo unas horitas antes de soltarte...y una vez "soltado" te darán la bronca, con razón, a su vez los marroquís.
Y luego está lo de las "zonas minadas"...entre ambos paises, pero esa otra historia. Sólo tener presente que a pesar de los esfuerzos de la ONU, MINURSO etc...todavía se calcula que hay una importante cantidad de minas en los territorios fronterizos entre Algeria y Marruecos.
En la zona fronteriza que nos ocupa no hay tantas minas como en el llamado "Sahara Occcidental" marroquí, pero hay.
De minas anti-persona se encargan habitualmente los camellos, cabras etc...pero de las anti-carro no. Y todos los años hay víctimas y heridos.
Se supone que Algeria y Marruecos deberían desminar y colaborar con los mapas que poseen sobre zonas minadas.
Chahid ElHafed (Camps de réfugiés sahraouis), 3 avr 2016 (SPS) Avec plus de 9 millions de mines antipersonnel disséminés à travers ses territoires, le Sahara occidental est classé parmi les dix pays les plus minés dans le monde, avec tout ce que représentent ces engins de la mort pour le peuple...
www.spsrasd.info
Y aunque también existen ONG
ad hoc, la cosa no está solucionada ni mucho nenos.