Mas neumatico en k100

JOSEP_HERRERO

Arrancando
Registrado
2 May 2010
Mensajes
87
Puntos
0
Ahora estoy liado con el cafeteado de una K100RS.
Pregunta para expertos.
¿Alguien tiene alguna referencia sobre la posibilidad de desplazar el monobrazo hacia el lado derecho (incluso mecanizando) para ganar 6 mm y meterle un separador-centrador y un neumático mas ancho?
¿Toca la cardan con la cara interior del paso del brazo, o aún hay espacio?.
Podría desmontarlo todo y verificarlo, pero si ya existen precedentes sobre su imposibilidad, no voy a perder tiempo.
No me interesa meterle un paralever. Quiero conservar el monobrazo.
 
Hola JOSEP.
Con el separador de origen, atras te cabe un 140, pero pasa justo al limite con el brazo del cardan.
Creo que es lo maximo que se le puede meter, ya que hacia el brazo oscilante no tenemos mas espacio.
Un saludo, Pepe.
 
Le quiero meter aún mas goma. Por eso quiero desplazar el brazo hacia la derecha hasta que casi toque el cardan con la cara interior del brazo.
Si gano algo mas de 5 mm, que creo que ya es mucho suponer, le podré meter hasta 150. Luego compensaré la excentricidad con un suplemento de offset o con una llanta de radios.
Con 3 mm me quedaría en 145.
Es una idea de bombero, pero igual es factible. Por eso lo pregunto.
 
Ponle el paralever de la K100 16v y ya vas con la medida de estas
creo recordar 160.



Un saludo
 
Esta solución ya la conozco. Pero como ya he comentado, quiero mantener el monobrazo.
 
No puedes desplazar ni mecanizar nada en el soporte del monolever, porque no puedes desplazar hacia un lado la cruceta ni la salida del cambio. En todo caso podrías "comer" por donde pasa el borde del neumático y hacer una especie de ventana que deberías cerrar con una chapa soldada para no perder rigidez...podrías apurar justo hasta casi rozar el arbol de transmisión, cuyo diámetro, no ocupa todo el túnel por donde discurre...No se si me he explicado bien, pero es la única solución que veo...Ah y de todos modos, la garganta de la llanta original, es de un ancho casi ridículo y por eso se montan neumáticos de perfil tan alto y estrechos para lo que se lleva hoy en día. Cualquier aumento de anchura de la banda con disminución del perfil en la llanta original quedará muy mal...quizá en una trasera de K1100LT iría mejor ése 150, aunque las 3,5" de garganta me siguen pareciendo poca anchura.
 
No puedes desplazar ni mecanizar nada en el soporte del monolever, porque no puedes desplazar hacia un lado la cruceta ni la salida del cambio. En todo caso podrías "comer" por donde pasa el borde del neumático y hacer una especie de ventana que deberías cerrar con una chapa soldada para no perder rigidez...podrías apurar justo hasta casi rozar el arbol de transmisión, cuyo diámetro, no ocupa todo el túnel por donde discurre...No se si me he explicado bien, pero es la única solución que veo...Ah y de todos modos, la garganta de la llanta original, es de un ancho casi ridículo y por eso se montan neumáticos de perfil tan alto y estrechos para lo que se lleva hoy en día. Cualquier aumento de anchura de la banda con disminución del perfil en la llanta original quedará muy mal...quizá en una trasera de K1100LT iría mejor ése 150, aunque las 3,5" de garganta me siguen pareciendo poca anchura.

En la de la LT original se puede. Cuando fui a ver la LT que ahora tiene Tonis para comprarla, llevaba puesto 150. Lo
Que no se es la duración o si va bien la moto o no, pero poder si se puede, aunque no sea lo correcto en esa garganta.
Saludos y ánimo con la kasformacion!
 
No puedes desplazar ni mecanizar nada en el soporte del monolever, porque no puedes desplazar hacia un lado la cruceta ni la salida del cambio. En todo caso podrías "comer" por donde pasa el borde del neumático y hacer una especie de ventana que deberías cerrar con una chapa soldada para no perder rigidez...podrías apurar justo hasta casi rozar el arbol de transmisión, cuyo diámetro, no ocupa todo el túnel por donde discurre...No se si me he explicado bien, pero es la única solución que veo...Ah y de todos modos, la garganta de la llanta original, es de un ancho casi ridículo y por eso se montan neumáticos de perfil tan alto y estrechos para lo que se lleva hoy en día. Cualquier aumento de anchura de la banda con disminución del perfil en la llanta original quedará muy mal...quizá en una trasera de K1100LT iría mejor ése 150, aunque las 3,5" de garganta me siguen pareciendo poca anchura.

Si no ando errado. La cruceta está articulada en la caja de cambio, no en el brazo. Esto permite desplazar el brazo mientras tengas túnel y mientras sean paralelos los ejes de entrada y salida de ambas articulaciones, como es el caso. Es por esto que pregunto si alguien conoce si el túnel tiene juego suficiente.

Lo de la compatibilidad de la llanta con el neumático no me preocupa. Le puedo montar una llanta de radios compatible con el nuevo neumático, o una de la 16V con el offset compensado. Esto ya es secundario. Lo importante es si hay espacio en el túnel.
 
Me explico de PM. No me entiendo ni yo.
Aclaro lo que explico.
Cuando digo alineados los ejes me refiero a las proyecciones geométricas.
Está claro que si el brazo no es un paralever los ejes de entrada y salida solo pueden ser paralelos., si lo llegan a ser, en una posición del recorrido de la suspensión. Circunstancia por la que la velocidad de rotación de la rueda trasera no es constante a lo largo de una vuelta. Pero si desplazamos lateralmente cualquiera de estos extremos en un eje transversal perpendicular al cardan, introducimos una ligera asimetría en la variación de la velocidad de rotación de la rueda. Como el ángulo lateral será muy pequeño, esta apenas debería de notarse. Imagino yo.
Es decir, continuamos teniendo el mismo problema de origen, que ya conozco y que no me molesta.
Igual la he liado mas con esta explicación del por qué veo factible desplazarlo.
 
Si no ando errado. La cruceta está articulada en la caja de cambio, no en el brazo. Esto permite desplazar el brazo mientras tengas túnel y mientras sean paralelos los ejes de entrada y salida de ambas articulaciones, como es el caso. Es por esto que pregunto si alguien conoce si el túnel tiene juego suficiente.

Lo de la compatibilidad de la llanta con el neumático no me preocupa. Le puedo montar una llanta de radios compatible con el nuevo neumático, o una de la 16V con el offset compensado. Esto ya es secundario. Lo importante es si hay espacio en el túnel.


Hola JOSEP.
Basandonos en el esquema de arriba, vemos varias cosas.
1º la articulacion del eje cardan esta fuera del basculante, va cubierta por el fuelle nº 4.
2º la parte redonda del eje cardan es mas estrecha que el basculante, poco, esa medida es la que manda.
3º las piezas 11 y 9, te permitiran desplazar el basculante varios mm, tambien pocos.
4º las piezas 11 y 9, se pueden refabricar adaptandolas a las medidas necesarias.
5º el basculante se podria cambiar o refabricar (mas dificil).

El prototipo de la K100 en las pruebas para su fabricacion se utilizo un basculante ya hecho.
Buscando en el Real OEM, lo encontre, no se si existe la posibilidad de consegirlo.
Pero creo por lo que nos explicas que seria la solucion perfecta.
Te adjunto el esquema con su referencia. Tiene curro, pero no creo que sea una locura su fabricacion.



Espero que esto te ayude o aclare tus ideas.
Tengo piezas de estas sueltas ¿si necesitas medidas? dime cuales.
Un saludo, Pepe.
 
Lo importante es si hay espacio en el túnel.

Yo entiendo lo que quieres explicar...pero me temo que a la altura de la cruceta, no sobra mucho espacio para poder desplazar la carcasa del monolever. Por eso te comentaba de hacerle la "trampa" de hacerlo más fino justo donde la banda del neumático vaya a rozar...vamos, quitar de ahí(recortando) directamente la pared, pero dejarlo cerrado después con una chapa y que te quepa ese poco más de ancho
 

Hola JOSEP.
Basandonos en el esquema de arriba, vemos varias cosas.
1º la articulacion del eje cardan esta fuera del basculante, va cubierta por el fuelle nº 4.
2º la parte redonda del eje cardan es mas estrecha que el basculante, poco, esa medida es la que manda.
3º las piezas 11 y 9, te permitiran desplazar el basculante varios mm, tambien pocos.
4º las piezas 11 y 9, se pueden refabricar adaptandolas a las medidas necesarias.
5º el basculante se podria cambiar o refabricar (mas dificil).

El prototipo de la K100 en las pruebas para su fabricacion se utilizo un basculante ya hecho.
Buscando en el Real OEM, lo encontre, no se si existe la posibilidad de consegirlo.
Pero creo por lo que nos explicas que seria la solucion perfecta.
Te adjunto el esquema con su referencia. Tiene curro, pero no creo que sea una locura su fabricacion.



Espero que esto te ayude o aclare tus ideas.
Tengo piezas de estas sueltas ¿si necesitas medidas? dime cuales.
Un saludo, Pepe.

ESTO, ESTO. Me viene al pelo.
Sería reconstruir o mecanizar la pieza nº 11. Suponiendo que quede cuello para el asiento del rodamiento. Con una mecha unos 6 mm mas corta en el alojamiento de la pista interior del rodamiento.
Lo anterior comportaría que la pieza nº 9 iría 6 mm mas roscada en su alojamiento.
Lo que me parece es que tocaría el cuello del brazo con el alojamiento de la 11 en el basculante. No lo tengo desmontado, pero no veo yo 6 mm.
Una solución sería refrentarlo hasta dejar una separación de 1 mm, siempre que no me coma el alojamiento del rodamiento.
Si tienes piezas y puedes presentar el cardan dentro del alojamiento del basculante. te agradecería que me midieses cuanto juego hay de la cruceta con las caras interiores del paso. Mas o menos.
Gracias.
 
Si la idea es desplazar el grupo cónico hacia afuera, entonces no lo podrás hacer con una sola cruceta. No quedará alineado.
 
Si la idea es desplazar el grupo cónico hacia afuera, entonces no lo podrás hacer con una sola cruceta. No quedará alineado.

CIERTO.
Supuse que el palier tenía dos crucetas, como en la paralever. Menudo fiasco. Tango en mente el de mi GS100R y di por hecho que eran iguales.
Ahora me he estado mirando el despiece y colocar otra cruceta me parece muy complicado para hacerlo compatible con la fijación del piñón de ataque del grupo cónico. Y el palier de la paralever nada tiene que ver con el de la k100.
Descarto definitivamente el invento de desplazar el basculante.
 
Yo entiendo lo que quieres explicar...pero me temo que a la altura de la cruceta, no sobra mucho espacio para poder desplazar la carcasa del monolever. Por eso te comentaba de hacerle la "trampa" de hacerlo más fino justo donde la banda del neumático vaya a rozar...vamos, quitar de ahí(recortando) directamente la pared, pero dejarlo cerrado después con una chapa y que te quepa ese poco más de ancho

Esta es una buena idea.
Voy a currar un rato en el ``tallersito´´, hare las fotos y tomo medidas.
Si puedo te lo pongo esta noche, sino mañana.
Un saludo, Pepe.
 
Si la idea es desplazar el grupo cónico hacia afuera, entonces no lo podrás hacer con una sola cruceta. No quedará alineado.
Para eso se inventaron las juntas homocinéticas...que básicamente no son más que dos juntas cardan consecutivas. Las homocinéticas, permiten grandes ángulos de trabajo sin variación de velocidad(como las ruedas delanteras de los coches por ejemplo...) y le solucionarían la papeleta...si estuviera dispuesto a hacer un trabajo de ingeniería de órdago( y por lo que leo, veo que abandona de momento la idea de desplazar el basculante, que es poco factible...) No obstante, yo trabajo al lado de un chaval, que es un figura de las transformaciones "streeetfighter"(campeón nacional en 2011) y a ése, seguro que se le ocurriría algo, no solo para que entrara un 150, si no hasta un 280 si fuera la cuestión de meter anchura a lo bestia...Para muestra, un botón
DSCN0758_zps31b6faef.jpg
Éso es un 240 en llanta de coche de 8", en una moto que de origen lleva 150...y os aseguro que el tema de meter un balón semejante en una K, ya lo hemos tratado en alguna conversación...
 
Última edición:
Para eso se inventaron las juntas homocinéticas...que básicamente no son más que dos juntas cardan consecutivas. Las homocinéticas, permiten grandes ángulos de trabajo sin variación de velocidad(como las ruedas delanteras de los coches por ejemplo...) y le solucionarían la papeleta...si estuviera dispuesto a hacer un trabajo de ingeniería de órdago( y por lo que leo, veo que abandona de momento la idea de desplazar el basculante, que es poco factible...) No obstante, yo trabajo al lado de un chaval, que es un figura de las transformaciones "streeetfighter"(campeón nacional en 2011) y a ése, seguro que se le ocurriría algo, no solo para que entrara un 150, si no hasta un 280 si fuera la cuestión de meter anchura a lo bestia...Para muestra, un botón
DSCN0758_zps31b6faef.jpg
Éso es un 240 en llanta de coche de 8", en una moto que de origen lleva 150...y os aseguro que el tema de meter un balón semejante en una K, ya lo hemos tratado en alguna conversación...

Hacerse seguro que se puede. Como bien sabes es cuestión de tiempo y dinero. Pero creo que una junta homocinética no sería bastante. Hacen falta dos crucetas separadas, como en las 16V, ya que al desplazar hacia afuera el grupo cónico con una sola cruceta el eje de la rueda quedaría no perpendicular al eje longitudinal de la moto. Para solucionar ese detalle nos hace falta otra cruceta junto al grupo cónico. Pero con el equipo de origen de la moto y alguna ligera modificación no me parece factible.

Por cierto, ¿como va esa idea de poner una rueda mas grande, (¿180?), en la trasera de la K?. ¿Y su posible legalización en un sitio que no sea la Galicia de Klucho?.

Un saludo.
 
Estamos en ello...la llanta ya está cortada y a falta de comprobar con una de 5,5" de R1100S ó K1200RS el offset, para ir sobre seguro a la hora de meterle las dos pulgadas que le faltan...Y la idea de cortar el brazo por donde discurre el árbol, rebajarlo(volviendolo a cerrar claro está) haciéndole paso al borde del neumático, se la he mencionado a JOSEP_HERRERO, porque es una opción que barajamos directamente, para no tener que meter ningún separador entre la llanta y el grupo y que todo siga con la alineación original. Estos días anda liado exponiendo en un stand en la feria de Valencia, pero cuando pase el evento, retomaremos el tema...
 
Estamos en ello...la llanta ya está cortada y a falta de comprobar con una de 5,5" de R1100S ó K1200RS el offset, para ir sobre seguro a la hora de meterle las dos pulgadas que le faltan...Y la idea de cortar el brazo por donde discurre el árbol, rebajarlo(volviendolo a cerrar claro está) haciéndole paso al borde del neumático, se la he mencionado a JOSEP_HERRERO, porque es una opción que barajamos directamente, para no tener que meter ningún separador entre la llanta y el grupo y que todo siga con la alineación original. Estos días anda liado exponiendo en un stand en la feria de Valencia, pero cuando pase el evento, retomaremos el tema...
Hola Agustin.
Como puse arriba me parece una buena opcion.
Estuve tomando medidas y ahora lo exponemos.
 
Lo primero las medidas de las aberturas del basculante.












La zona donde casi toca el neumatico +- tiene un espesor de 7,9 mm.
Este es el punto clave, de donde se la podria rebajar y ganar bastante.
Un saludo, Pepe.
 
Última edición:
Ademas el aro separador que lleva la K 100, es de 2 mm.
Pero se que los hay de 3 mm (creo que la 1100), incluso se podria fabricar de 3,5 mm.
Mas el rebaje del basculante en la zona de roce del neumatico, poco a poco le vamos ganando.



Un saludo, Pepe.
 
Pues sí pepe, así algo se gana y posiblemente lo suficiente para meter ese 150/70...También hay que tener en cuenta la forma de las carcasas de las distintas marcas...ya en las medidas originales de las S por ejemplo hay 130/90 que quedan más separados del basculante y otros que casi lo rozan
 
Atrás
Arriba