Merece la pena filtro aire K&N

caxondo

Arrancando
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
12
Puntos
0
Hola a todos, os pediria que me echaseis una mano, yo estoy muy contento con mi f 650 gs, pero he visto que alguno de vosotros le ha puesto a esta moto un filtro de aire K&N, merece la pena? se consigue más potencia o par? mejor respuesta en bajos? Respira el motor mejor?

Os rogaría que me contaseis que tal vá este filtro de aire y que ofrece. Ah y de camino lo que vale. :D
 
por cambiar un simple filtro de aire la moto no va a mejorar considerablemente.
que mejora esta claro y depende de tu finura lo puedes llegar a notar mas o menos.
 
¡Hola!
En mi caso, lo puse y no creo que hay mejorado ganando más potencia ni menos consumo, pero si es cierto que la moto con el que venía de fabrica daba tirones en baja y con este el comportamiento es muy elástico y suave. Por lo menos en mi caso y según mi apreciación. Luego no tienes que gastar más dinero en cambiarlo en las revisiones al menos en 50.000 kms que es lo que dice el fabricante, solo limpiarlo como está indicado.
Un saludo.
 
Pues yo creo que si erece la pena... la moto respira mejor y en consecuencia en bajas y al ralenti va mas redonda, ademas con el tiempo se amortiza ;)
 
pacoGS dijo:
Pues yo creo que si erece la pena... la moto respira mejor y en consecuencia en bajas y al ralenti va mas redonda, ademas con el tiempo se amortiza ;)

Interesante, y donde se puede comprar?
 
Mi padre lo ha montado en la 650 y la verdad es que no se nota demasiado...puede que la moto suene un poco más de admisión y vaya más fina en bajos (de potencia y estirada va igual)

Yo lo llevo en la 1200 y la mejora en suavidad es bastante grande.
 
Para mi no merece la pena. Además, al ser un filtro más abierto que el original el riesgo de que te entre suciedad por la admisión es mayor y si es una trail todavía por el hecho de ir por caminos y demás.


Saludos.
 
EASY_RIDER dijo:
Para mi no merece la pena. Además, al ser un filtro más abierto que el original el riesgo de que te entre suciedad por la admisión es mayor y si es una trail todavía por el hecho de ir por caminos y demás.


Saludos.
El origen de estos filtros esta en la Baja California y en el Dakar.
Filtran mucho mejor que cualquiera de papel y lo mejor que son recuperables, lo lavas y vuelves a impregnar y a corre.
Javilo
 
;) Yo de tí se lo pondria, solo con los 65€ que me costó y que no lo tengas que cambiar cada 20.000km merece la pena. También es cierto ;) que filtra mejor que los de papel.
 
Hola todos.
En una GS no se, pero lo he puesto en la Varadero y se nota bastante, la moto respira mejor y va algo más alegre. Sube mejor de vueltas y es menos perezosa. Además no he notado nada en el consumo.
Bastante contento la verdad.
Un saludo
Yago
 
Hola nois:


Yo tambien opino que por el precio que cuesta es una inversión extraordinaria... no te arrepentirás y aunque ciertamente no ganarás en potencia ni en velocidad punta, si ganarás en bajos y en aceleración, la moto va mucho más suave, redonda... y creo que no son 20 o 50.000 Kms. sino 100.000 los que tiene de vida un filtro de estos, cuidándolo cada 10000, lavar y engrasar.
Yo lo llevo en la 1150 Gs. y lo recomiendo a todo el mundo, más aún, no entiendo como no los montan de serie.

V'ssssssss
 
javilo dijo:
[quote author=EASY_RIDER link=1165352067/0#9 date=1165530426]Para mi no merece la pena. Además, al ser un filtro más abierto que el original el riesgo de que te entre suciedad por la admisión es mayor y si es una trail todavía por el hecho de ir por caminos y demás.


Saludos.
El origen de estos filtros esta en la Baja California y en el Dakar.
Filtran mucho mejor que cualquiera de papel y lo mejor que son recuperables, lo lavas y vuelves a impregnar y a corre.
Javilo[/quote]

Vaya, casi que me están entrando ganas de comprarme uno. Si son tan güenos :P
 
Ya te digo. LO NE-CE-SI-TO!!!!
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
v's
Nanotec
 
terraxaman dijo:
Hola nois:


Yo tambien opino que por el precio que cuesta es una inversión extraordinaria... no te arrepentirás y aunque ciertamente no ganarás en potencia ni en velocidad punta, si ganarás en bajos y en aceleración, la moto va mucho más suave,  redonda... y creo que no son 20 o 50.000 Kms. sino 100.000 los que tiene de vida un filtro de estos, cuidándolo cada 10000, lavar y engrasar.
Yo lo llevo en la 1150 Gs. y lo recomiendo a todo el mundo, más aún, no entiendo como no los montan de serie.

V'ssssssss


Hace más ruido de admisión ??????? ;) ;)
 
Pues si lees en posts antiguos veras que se ha hablado hasta la saciedad de eso.

Yo llevo cerca de 32.000 km con él en mi F-GS del 2000 y es una maravilla. Voy a resumir mucho, en mi caso llevo el esnorkel cortado y hay que decir que es uno de los factores que acaba de redondear el trabajo (antes hice cerca de 500 km con el esnorkel cortado y con el filtro de papel):

Precio: 80 euros (me costó en todoboxer)

Mantenimiento: por precaución lo limpio cada 5.000 km con lo productos de la marca, aunque la uso en un 98% asfalto.

Duración: según el fabricante 90.000 km (o millas?).

Montaje: 15 minutos, 10 de ellos de montar y desmontar carenados de la moto.

Ajuste: ninguno, con la espuma roja puesta, sin ella hay que modificar la programación de la centralita, segun el fabricante.

Potencia: según el fabricante son 4 cv más con la espuma roja puesta.

Aceleración: tiene mas mala leche al abrir gas, la respuesta al acelerador es mas inmediata, en curvas cerradas y mal asfalto la he hecho derrapar de atras a golpe de gas en segunda, antes nunca lo conseguí.

Finura: negativo, el comportamiento del motor es mas tosco en general, la admisión original es mas suave de funcionamiento, comprobado comparando con la de un amigo totalmente original.

Ruido: suena mas por la admisión y también el sonido final del motor es algo mas ronco.


La relación precio/ mejora es fantastica segun mi apreciación, muchos se gastan 800 euros en un escape y solo consiguen hacer mas ruido y perder bajos. A malas, el simple hecho de llevar el esnorkel cortado mejora la aceleración, probad antes de poner el filtro y me contais, igualmente vais a tirar el filtro de papel, así que no pasa nada por echarle mas mierda durante unos km ;)

Saludos
 
Bueno, si me permitís una humilde opinion eso de 4CV lo dirá el fabricante para ver de vender su producto....pero ni de coña. (salvo que se reprograme la centralita)

Ese tipo de filtros tiene sus ventajas, son los que montan todas las motos para condiciones extremas de polvo, (enduro, motocross, etc.)

Son reutilizables, basta con lavarlos y engrasarlos.

Y aguantan sin estropearse casi como la vida util del motor si se utilizan casi siempre en asfalto.

Nuestra moto gracias a la inyección y las dos sondas lambda, funcionan con una mezcla aire-gasolina de aproximadamente 14´7 a 1, o sea casi 15 partes de aire por una de gasolina.

La potencia de la moto y la mejora de las prestaciones para desgracia de todos nosotros se obtiene enriqueciendo esta proporción, logicamente a base de meter más gasolina, no más aire.

Metiendo más aire, sin que la centralita lo sepa, no enriquecemos la mezcla, la empobrecemos, con lo que esos 4CV......

De todas formas, dejando el asunto de las prestaciones, es evidente que son mejores que los de papel.

Por que no los monta de origen el fabricante...? pues por que valen más caros y se trata de reducir los costes finales al maximo.

Ajustando la inyección para ese aumento de aire, si que se consigue mejorar las prestaciones, eso es lo que se hace con un Power comander cuando se prepara un motor, cambiandole escape etc. pero eso ya es otro tema.

Saludos a todos.
 
Ah! perdonarme, lo de las dos sondas, para los de las GS 1200
Los de las 650 una si es de inyección y ninguna si es de carburación.

En cuanto al tema del snorkel, si dices que mejora, da a entender que la entrada de aire que le dejan originalmente es menor del que debería con lo cual queda algo capado, pero esto se deberia notar con carburación pero no con inyección.

saludos.
 
Pos no voy a ser yo el que te contradiga en ninguno de los razonamientos técnicos que expones (y menos en esos 4 cv de aumento de potencia que dice el fabricante, eso lo dice él, no yo), yo solo doy mi opinión como usuario habitual.

Con 41.000 km (solo salidas de finde por carretera) me conocía de sobra el comportamiento de la moto y su respuesta. Sólo el corte del snorkel cuando ya había hecho el pedido del filtro y lo esperaba en una semana (que fueron mas de dos :P ) me sorprendió muy gratamente. Tanto es así, solo por las sensaciones que me daba la moto, que me atrevo a decir que hay mas mejora de respuesta entre la situación original y el corte del snorkel (con filtro de papel) que entre el corte del snorkel y el montaje del filtro K&N. Y ahora, con 73.000 km sigo encantado con su funcionamiento.

Pero bueno, cada cual que haga lo que quiera con su moto y su pasta, a mi por 90 euros me parece una mejora fantástica ;D

Saludos
 
Hazle caso a Ramesses, que sabe lo que se dice, yo estube siguiendo el post del snorkel un tiempo y si que me ha convencido, estoy esperando a tener mi nueva casa con garaje incorporado para ponerselo, y lo dicho el kit de la cuestion está en el corte del snorkel que "ralla" a la centralita haciendole meter mas caldo(y aumentando el consumo) y el tema del filtro es para evitar que por haber abierto de admision de aire se cuele guarreria.
 
Siento discrepar, pero para mi el original va mejor que el k&N. Probé a cortar el snorkel de admisión, mas ruido de admisión, y un poco mas de patada, pero perdida de suavidad. Respecto al filtro menos suavidad, mayor consumo y no mas velocidad. Creo que el filtro viene bien si cambias el escape, lo utilizas sin la esponja roja, y tocas inyección. Con la esponja mi moto la gs 650 va peor que con el filtro original, el otro dia le quité el kn y le puse el original y la moto volvió a marcar 185 de marcador, a parte de mayor suavidad en el motor y menor consumo. Todo esto con la bujia de iridio ngk, que hace que la moto vaya a poco mas de 2000 rpm con total suavidad.
 
aguila dijo:
Siento discrepar, pero para mi el original va mejor que el k&N. Probé a cortar el snorkel de admisión, mas ruido de admisión, y un poco mas de patada, pero perdida de suavidad. Respecto al filtro menos suavidad, mayor consumo y no mas velocidad. Creo que el filtro viene bien si cambias el escape, lo utilizas sin la esponja roja, y tocas inyección. Con la esponja mi moto la gs 650 va peor que con el filtro original, el otro dia le quité el kn y le puse el original y la moto volvió a marcar 185 de marcador, a parte de mayor suavidad en el motor y menor consumo. Todo esto con la bujia de iridio ngk, que hace que la moto vaya a poco mas de 2000 rpm con total suavidad.

Y quién ha hablado de mas velocidad? Yo nunca, respecto a lo demás que dices, ya ves lo que opino yo y llevo 30.000 km con el filtro, tu mismo... y otras consideraciones:

Punto 1: Recomiendo a todo el que lo monte pasarse por un taller a que le hagan una reprogramación con el ultimo soft de la centralita y el filtro puesto... no digo que haya que hacerlo, en mi caso lo hice para solucionar otro problema (punto 2) y tengo que decir que en conducción normal, sin cortarme con las aceleraciones pero no pasando de 6.000 nunca la autonomía está en torno a los 300 km.

Punto 2: Cuidadín con la bujía de Iridio, no es un "hecho", pero puede dar problemas eléctricos. Lo he comentado en esos mismos post sobre tuning de la F-GS. A mi me cambiaron el cableado de la bujía y la misma de Iridio por la original 10.000 km después de ponerla. Según mi mecánico (tengo que creerle porque el lo es y yo no) esa bujía jode cables y posiblemente otras cosas porque no es la original (punto), en foros donde se habla de esos cambios en la F se habla de cableados reforzados porque esa bujía jode los normales (no se la razón técnica). El "hecho" es que mi moto empezó a ir muy mal a los 10.000 km de ponerle la bujía de Iridio (en torno a los 50.000 km), luego con el cableado nuevo y bujía original volvió a ser "casi" la misma... casi porque se le quedaron algunos tirones extraños en aceleración y al aguantar el gas (rpm's) hasta hace unas semanas (73.000 km) cuando murió repentinamente la bomba de gasofa. Esto no es broma, yo no me fiaría un pelo de esas bujías, nuestras motos no estan preparadas para eso.

A partir de aquí es cuestión de decidir por uno mismo.

Saludos

PD: se impregnan con el aceite que se puede comprar de la misma marca o supongo que con cualquier aceite fino de maquinaria, y se lavan con agua y jabón.
 
Ah, se me olvidaba...

- Bujía original: unos 10€

- Cableado de la bujía: unos 60€

- Bomba de gasolina: unos 250€

- Quedarse tirado en cualquier sitio (como marruecos) por un problema eléctrico difícil de localizar no tiene precio.


... para todo lo demás Mastercard...


;D

Saludos
 
Si quereis comprar aceite para filtros, en cualquier tienda de off-road lo podeis comprar, ya os comenté que este tipo de filtros son los que utilizan todas las motos de campo.

Lo podeis comprar liquido o en spray (mucho más comodo para la utilización que le vais a dar)

No es muy caro y con un bote podreis tener para un montón de veces.

Solamente se impregna para recoger la suciedad, no dejarlo que vaya chorreando.

Saludosssss. :)
 
Si quereis comprar aceite para filtros, en cualquier tienda de off-road lo podeis comprar, ya os comenté que este tipo de filtros son los que utilizan todas las motos de campo.

Lo podeis comprar liquido o en spray (mucho más comodo para la utilización que le vais a dar)

No es muy caro y con un bote podreis tener para un montón de veces.

Solamente se impregna para recoger la suciedad, no dejarlo que vaya chorreando.

Saludosssss. :)
 
Pues yo compré (como buen novato en el tema) los productos de K&N, el bote para lavar el filtro y el engrasante en spray, creo que me costaron unos 16 euros el pack, pero cuando se me terminen voy a lavarlo con agua y jabón (con dulzura y suavidad :D ) y un bote de aceite en spray para filtros como comenta el compañero RJ ;)

Saludos
 
Yo llevo el mismo motor, y pensaba en sustituir el filtro por un K&N u otro filtro deportivo, no tiene por que ser esa marca, la bujia por una de iridio, y el escape que ya lo llevo cambiado por un Remus,...... pero despues de leer a Ramesses descarto la bujía, me quedo con la original, ..... peeeeeero ....

se va a notar filtro + escape?????
 
Lo acabo de pedir a una de las direcciones que ponéis, Jac motos creo que es. Vuestras respuestas y opiniones me han sacado de dudas. Un saludo.
RJ dijo:
Si quereis comprar aceite para filtros, en cualquier tienda de off-road lo podeis comprar, ya os comenté que este tipo de filtros son los que utilizan todas las motos de campo.

Lo podeis comprar liquido o en spray (mucho más comodo para la utilización que le vais a dar)

No es muy caro y con un bote podreis tener para un montón de veces.

Solamente se impregna para recoger la suciedad, no dejarlo que vaya chorreando.

Saludosssss. :)
 
bjscarver dijo:
Yo llevo el mismo motor, y pensaba en sustituir el filtro por un K&N u otro filtro deportivo, no tiene por que ser esa marca, la bujia por una de iridio, y el escape que ya lo llevo cambiado por un Remus,......  pero despues de leer a Ramesses descarto la bujía, me quedo con la original, ..... peeeeeero ....

se va a notar filtro + escape?????

Hola, ante todo decir que lo que he contado sobre bujía y problemas eléctricos es mi experiencia y no puedo asegurar que la bujía vaya a provocar esos problemas, pero según lo comentado por mi mecánico, pues... yo ahi lo dejo por siaca... es mejor no arriesgar en mi opinión, si hubiera alguien que llevara la bujía de Iridio en la F desde hace muchos km sería bueno contrastar su experiencia.

Por otro lado, existe un K&N para la Scarver? Tenía entendido que es distinto del de la GS y que no había para ésta. Creo que filtro + escape lo vas a notar satisfactoriamente (siempre contando que los escapes suelen variar la entrega de potencia situandola mas arriba, es decir, perdiendo bajos), y piensa que la bujía lo único que hace es dar algo mas de finura de funcionamiento al quemar de forma mas óptima toda la mezcla en el cilindro (creo que técnicamente es eso), pero no te afectará de otra forma.

Saludos
 
Ramesses dijo:
Por otro lado, existe un K&N para la Scarver? Tenía entendido que es distinto del de la GS y que no había para ésta. Creo que filtro + escape lo vas a notar satisfactoriamente (siempre contando que los escapes suelen variar la entrega de potencia situandola mas arriba, es decir, perdiendo bajos), y piensa que la bujía lo único que hace es dar algo mas de finura de funcionamiento al quemar de forma mas óptima toda la mezcla en el cilindro (creo que técnicamente es eso), pero no te afectará de otra forma.

Saludos

Hola, pues creo que no hay K&N específico para Scarver, pero otras marcas fabrican filtros deportivos, como BMC, BLUE (fabricado por Green para Wunderlich) que aseguran que dan el mismo rendimiento, en el próximo cambio de aceite y filtros lo cambio, para montarlo con todo lo demás tambien nuevo, y la bujía, no se que hacer, habrá que conocer si otros usuarios de F 650 les funciona.
Y efectivamente, con el Remus he ganado arriba, perdiendo bastante en bajos y retención al quitar gas, sube rápidamente y el motor es mas alegre, y con el filtro no se si se va a notar nada mas, por eso lo preguntaba, porque si no he de notar nada, pues no lo pongo...... a por cierto con el escape y sin cat creo que consume menos,  y con el filtro???
 
Pues... respecto al consumo... yo todavía estoy flipando. Salvo problemas eléctricos derivados de la bujía (el mal estado de cableados sorprendentemente aumenta el consumo), la autonomía de mi moto ha variado de la forma siguiente (y que cada uno extraiga las conclusiones que quiera... o pueda ;D )

- año 2000, con programación "inicial" de centralita y conducción alegre de curvas y demás: 260-280km. de autonomía.

- año 2006, con filtro K&N, snorkel cortado y programación "actual" de centralita y el mismo tipo de conducción (o quizas algo mas tranquila): siempre alrededor de 300km. de autonomía.

:o

Saludos
 
Ramesses, cuando dices autonomia te refieres a todo el depósito incluida la reserva o al encenderse la reserva?????

Yo ahora con el escape llego a una media de 260 km al encederse la luz de reserva, unas veces menos, otras mas, pero alrededor siempre de los 260 km, autonomía total nunca no se a cuantos km llegaria....
 
bjscarver dijo:
Ramesses, cuando dices autonomia te refieres a todo el depósito incluida la reserva o al encenderse la reserva?????

Yo ahora con el escape llego a una media de 260 km al encederse la luz de reserva, unas veces menos, otras mas, pero alrededor siempre de los 260 km, autonomía total nunca no se a cuantos km llegaria....

Me refiero a autonomía hasta que se enciende el testigo ;)

Yo pasé de 290 km de media cuando era nuevecita a 260-280 km en conduccion rutera-alegre hasta cerca de los 50.000 km, a unos 220-240 km con problemas eléctricos con el cableado de bujía posteriormente, y a esos 300 km actuales con el filtro y todo, reprogramada, y eso sí, le doy menos caña igual, porque nunca la paso de 6.000 rpm's y eso creo que es la clave, pero tampoco me corto en aceleraciones, nada de conducción supersuave.

saludos
 
Ramesses dijo:
Me refiero a autonomía hasta que se enciende el testigo  ;)

Yo pasé de 290 km de media cuando era nuevecita a 260-280 km en conduccion rutera-alegre hasta cerca de los 50.000 km, a unos 220-240 km con problemas eléctricos con el cableado de bujía posteriormente, y a esos 300 km actuales con el filtro y todo, reprogramada, y eso sí, le doy menos caña igual, porque nunca la paso de 6.000 rpm's y eso creo que es la clave, pero tampoco me corto en aceleraciones, nada de conducción supersuave.

saludos


Y cuantos litros de deposito????
la CS son 11 + 4 res.
 
hola atodos :)
en mi caso cambie el filtro original por un KN al mismo tiempo que suprimi el catalizador, el resultado de ambos es que la moto sube mas rapido de vueltas, corre mas y ademas ha bajado el consumo, aparte de haber reducido 11 kilos de peso ::), personalmente lo recomendaria sobre todo si vais a quedaros la moto varios años, al segundo cambio de filtro esta amortizado ;)
 
Hola, este es mi primer mensaje en el foro y me viene de perlas el tema porque tengo una pequeña duda. Acabo de comprarme una dakar del 2002 con 20.000 km y estaba pensando en cambiar el colector por uno sin catalizador y ponerle un filtro KN, Blue o similar, pero me asalta la siguiente duda:
La GS es de inyección, ¿es necesario llevarla a la casa para reajustar los parámetros con los que viene, o se adapta la inyección sola sin falta de tocar nada? ¿Afecta a la sonda lambda el nuevo colector?
Pues naa!! que según lo que me digais me animo a hacer el cambio, y con eso y las luces auxiliares se acabó el tunear la moto.
Saludos desde Asturias
 
bjscarver dijo:
[quote author=Ramesses link=1165352067/30#35 date=1166534572]Me refiero a autonomía hasta que se enciende el testigo  ;)

Yo pasé de 290 km de media cuando era nuevecita a 260-280 km en conduccion rutera-alegre hasta cerca de los 50.000 km, a unos 220-240 km con problemas eléctricos con el cableado de bujía posteriormente, y a esos 300 km actuales con el filtro y todo, reprogramada, y eso sí, le doy menos caña igual, porque nunca la paso de 6.000 rpm's y eso creo que es la clave, pero tampoco me corto en aceleraciones, nada de conducción supersuave.

saludos


Y cuantos litros de deposito????  
la CS son 11 + 4 res.[/quote]

Pos ahí me has pillao, juraria que en la F son 12+4, pero no estoy seguro :P

Saludos
 
interceptor dijo:
hola atodos :)
en mi caso cambie el filtro original por un KN al mismo tiempo que suprimi el catalizador, el resultado de ambos es que la moto sube mas rapido de vueltas, corre mas y ademas ha bajado el consumo, aparte de haber reducido 11 kilos de peso ::), personalmente lo recomendaria sobre todo si vais a quedaros la moto varios años, al segundo cambio de filtro esta amortizado ;)

Hombre, yo diría que tardas mas en amortizarlo, a mi me costó 80 o 90 euros el K&N, y creo que uno de papel cuesta 10 euros, aun así es una buena inversión ;)

saludos
 
Pitochos dijo:
  Hola, este es mi primer mensaje en el foro y me viene de perlas el tema porque tengo una pequeña duda. Acabo de comprarme una dakar del 2002 con 20.000 km y estaba pensando en cambiar el colector por uno sin catalizador y ponerle un filtro KN, Blue o similar, pero me asalta la siguiente duda:
  La GS es de inyección, ¿es necesario llevarla a la casa para reajustar los parámetros con los que viene, o se adapta la inyección sola sin falta de tocar nada? ¿Afecta a la sonda lambda el nuevo colector?
  Pues naa!! que según lo que me digais me animo a hacer el cambio, y con eso y las luces auxiliares se acabó el tunear la moto.
  Saludos desde Asturias

Pues sería interesante saber si hay que reprogramar la centralita con el escape cambiado y sin catalizador, a ver si alguien nos ilustra, pero respecto a la sonda lambda he leido en más de una ocasión que se elimina y punto, se pone un tornillito que tapone la boca donde va conectada al colector.

Lo que me gustaría saber a mi es que pasa en la itv. Yo me plantearia eliminar el catalizador y la sonda pero con el escape original, ya sabeis, cortar, sacar catalizador y volver a soldar, pero entonces que pasara con la medición de gases en la itv?

Saludos
 
Ramesses dijo:
Lo que me gustaría saber a mi es que pasa en la itv. Yo me plantearia eliminar el catalizador y la sonda pero con el escape original, ya sabeis, cortar, sacar catalizador y volver a soldar, pero entonces que pasara con la medición de gases en la itv?

Saludos

Lo de la ITV??? pues esos hacen lo que les da la p*** gana, yo me encontrado que solo me miraron luces, intermitentes, un repasito visual, medida de neumaticos, claxon y andar un metro y frenar, previo pago de las tasas, claro.....
 
vamos por partes,
ramesses, mi filtro (k1200rs) cuesta en concesionario cerca de 30 aurelios, el KN unos 70, al tercero ya ahorras ;)
en cuanto a lo de la centralita, no hay que hacer ajuste alguno, la sonda lambda hay que mantenerla (si no la moto no va), en los supresores de catalizador hay una rosca al efecto para alojar la lambda, ahora bien hay que aplicar a la rosca de la sonda un lubricante de alta temperatura +1500 grados a base de aluminio, en ingles se llama anti-seize compound, de lo contrario puede soldarse al escape al intentar quitarla, y es una pieza cara, tambien le vendria bien aplicarselo a los esparragos de la culata para facilitar un hipotetico desmontaje. Ni que decir tiene que hay que apretar los tornillos con dinamometrica y realizar un reapriete despues de hacer 100km, en frio claro,
en cuanto a la itv, algunos silenciosos vienen con un tubo de quita y pon que atenua el sonido, lo pones al ir a la itv y luego lo quitas, no creo que los "tecnicos" de la itv se den cuenta de la modificacion, saludos :)
 
interceptor dijo:
vamos por partes,
ramesses, mi filtro (k1200rs) cuesta en concesionario cerca de 30 aurelios, el KN unos 70, al tercero ya ahorras ;)
en cuanto a lo de la centralita, no hay que hacer ajuste alguno, la sonda lambda hay que mantenerla (si no la moto no va), en los supresores de catalizador hay una rosca al efecto para alojar la lambda, ahora bien hay que aplicar a la rosca de la sonda un lubricante de alta temperatura +1500 grados a base de aluminio, en ingles se llama anti-seize compound, de lo contrario puede soldarse al escape al intentar quitarla, y es una pieza cara, tambien le vendria bien aplicarselo a los esparragos de la culata para facilitar un hipotetico desmontaje. Ni que decir tiene que hay que apretar los tornillos con dinamometrica y realizar un reapriete despues de hacer 100km, en frio claro,
en cuanto a la itv, algunos silenciosos vienen con un tubo de quita y pon que atenua el sonido, lo pones al ir a la itv y luego lo quitas, no creo que los "tecnicos" de la itv se den cuenta de la modificacion, saludos :)

Okis, lo de la itv ya veo... ;)

Jué con los recambios de las K's :o

Saludos
 
Felices fiestas,

Estaba convencido que os habia contestado el viernes, pero veo que no está mi mensaje....

Vamos a ver, la sonda lambda no puede anularse así como así por que es la que regula la cantidad de combustible que se inyecta para mantener la famosa mezcla estequiometríca (14,7 partes de aire por una de gasolina aproximadamente)

Aunque no hay ninguna necesidad de anularla, los colectores sin catalizador tienen su alojamiento para volver a enroscarla y ya está.

Lo de la ITV si que es un problema, pero no de ruido....si no de gases.

En el momento que se no exista catalizador, los valores de CO (monoxido de carbono) van a aumentar y la maquina de la ITV lo va a detectar inmediatamente.

Logico también, ya que el catalizador no está ahí para hacer risa.....

Muchos, (Yo el primero) habreis pasado motos sin catalizar por la ITV sin que se den cuenta, pero esto es debido a que todavia no son tantas las motos catalizadas (cada dia mas y en breve todas)
Y el inspector ve unos valores de gases normales para un modelo de carburación y lo da por valido.

Pero REPITO: Si ese señor está en lo que tiene que estar, inmediatamente se va a dar cuenta y te va a decir que el catalizador está en mal estado, (el no tiene por que saber que lo has quitado) defecto grave, circular solamente a taller, volver a pagar, etc. etc.

Si os sirve de consuelo, las motos no pasan ITV hasta los cinco años y luego cada dos, con lo que no serán tantas veces las que habrá que volver a montar el catalizador.

Si intentais pasar la moto sin ponerlo, por lo menos tener la precaución de ver que no hace más ruido del que marca la homologación, por que si no aunque cuele la prueba del analizador, no pasará por el sonómetro y no nos la pasarán.

Saludos y FELICES FIESTAS.
 
Atrás
Arriba