pacoGS
Curveando
Quien bien me conoce... y no del foro, si no de la vida... de esta vida... de la terrestre, la que piso ahora mismo con mis pies... supo, sabe y sabra, que soy un tipo con mis defectos... y mis virtudes, nada nuevo bajo el sol... como todos... uno mas, ni mas ni menos... pero con una maxima... voy "por el libro"... en la vida y en la muerte... siempre por el libro... esa ha sido, es y sera mi forma de ver este mundo que nos sostiene... a pesar de haberme costado esta actitud, perder amigos (quizas no fuesen tal) o perder ventajas laborales (de esto ya he perdido cuenta, este mismo mes fue la ultima vez
)... pero Paco (pacoGS en este mundo virtual), va por el libro, "cuadrao", sin titubeos... por el libro (al final me lo tatuo
).
Por eso, el que en su dia fue el pionero... por asi decirlo, adalid... el que abrio en su dia el siguiente post ( http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...-g/446180-el-post-de-la-bmw-r-1200-gs-lc.html )... dicen, el mas longevo y languido de la historia del foro (cosa incierta porque en su tiempo a las 10 paginas se cerraban los post)... el post sobre la nueva BMW R 1200 GS-LC, hoy y despues de casi un año de uso, 8 paises, concentraciones importantes varias (Faro, Motauros, Eskimos) y otros eventos de importancia moto turistica como Les a Les 2013 y 35000 kilometros... y a sabiendas de que ella y solo ella, la nueva LC es el futuro de la marca y en gran medida el propio futuro de este foro... digo, y no yo, sino aquel que tanto "ignore" porque con mis mismos principios pense que se trataba de un simple negociante... suscribo y ratifico sus propias palabras:
"Los ingenieros de BMW han hecho bien su trabajo. El motor no vibra, responde inmediatamente y parece que no se agoten nunca los caballos. Quizá se le puede objetar que [HIGHLIGHT2]tiene demasiada potencia[/HIGHLIGHT2]. Entiéndase siempre que [HIGHLIGHT2]hablo como aventurero y no como el usuario estándar de la moto[/HIGHLIGHT2], pero para mí le sobran caballos. Esto no es nunca un defecto para la mayoría de los motoristas, pero para lo que yo hago puede suponer un inconveniente. Los terrenos por los que circulo están llenos de baches, agujeros, piedras, vacas, perros, cabras y niños. Uno necesita anticiparse a los obstáculos, y eso no es fácil cuando la moto va demasiado deprisa. Y [HIGHLIGHT2]esta moto va demasiado deprisa[/HIGHLIGHT2]. Con el modelo anterior, a punta de gas en quinta o sexta, la velocidad oscila entre 70 y 80 kilómetros por hora. Eso permite “leer” el terreno y anticiparse a los obstáculos. La nueva GS 1200 se pone a 100 y a esa velocidad ya no se “lee” la carretera; cuando has visto el bache ya estás sobre él.
Otro “defecto” que he encontrado en este modelo es la dificultad de engranar punto muerto, que no entraba ni a la de tres, lo que llega a desesperar cuando estás todo el día en moto y tienes que parar decenas de veces a hacer fotos. Aunque he de reconocer que según he ido domando el cambio, el defecto se atenúa. Ahora con 25.000 kilómetros y cuatro revisiones, el punto muerto entra con mucha más facilidad. Tampoco me ha gustado un pequeño detalle que para otros es una ventaja: la moto es más larga entre ejes que su predecesora. Esto otorga más aplomo en carretera a altas velocidades. La nueva GS es como un tren mejor que el Alvia, y no se mueve en autopista, pero de nuevo a mí me parece redundante. La anterior GS era ya suficientemente aplomada en recta y ¿para qué diablos quiere un conductor medio mayor estabilidad en altas velocidades si no es seguro ni razonable (y mucho menos legal) volar a más de 180 kilómetros por hora? De nuevo yo soy un conductor atípico: mi velocidad de crucero no pasa de 120 y no es por respetar los límites legales sino porque me gusta mirar el paisaje y también [HIGHLIGHT2]me gusta pensar en otra cosa que no sea el pilotaje[/HIGHLIGHT2]. Ahora bien, si eres de los que buscas una auténtica racing con comodidad (y aptitudes) de auténtica trail, la nueva GS es tu moto.¿Cuál es el inconveniente de esa mayor distancia entre ejes? Los giros en redondo. Cuestan más que con el modelo anterior. El espacio necesario para dar una vuelta de 180 grados es mayor que antes. De nuevo, vuelvo a hablar de mis necesidades. Los usuarios estándar no necesitan dar giros en redondo cada dos por tres. Yo sí. Al viajar solo, mi modo habitual de filmar y fotografiar consiste en colocar un trípode con la cámara y hacer varias pasadas para tomar video y fotos y luego recoger el equipo. Eso me exige realizar cinco o seis giros en redondo por cada secuencia. Normalmente además estas tomas las hago en lugares complicados, pistas, senderos, pedregales, localizaciones atractivas visualmente para las imágenes pero realmente complicadas para dar media vuelta. Por eso en este viaje se ha visto tantas veces la moto en el suelo. No es que me accidente, es que al girar en un espacio muy cerrado, y acostumbrado a mi anterior moto, que manejaba como un lápiz, este bicharraco se me cae.
Y entonces regresé a España y recogí a Atrevida (una GS 1200 de aceite) para usarla en la boda de mis amigos Victor e Irene. La novia quería que la llevara hasta el lugar de la ceremonia a lomos de una moto que ha dado la vuelta al mundo y quise darle la sorpresa de ser yo quien condujera la carroza de dos ruedas. Así que la retiré de la exposición del concesionario BMW Madrid, me subí en ella, apreté el botón de contacto, rugió el motor con su doble árbol de levas y todo el armatoste vibró. Engrané primera con su característico “clonck”, desembragué, aceleré [HIGHLIGHT2]y me sentí en mi casa. En mi verdadera casa.[/HIGHLIGHT2] Todo estaba en su sitio y la moto circulaba suavemente entre los coches. Salí a la carretera abierta y su motor de 105 caballos empujó con fuerza suficiente pero sin excesos. Me resultaba muy manejable, capaz y cómoda. [HIGHLIGHT2]Una moto inmensa pero sensata[/HIGHLIGHT2]. Entonces [HIGHLIGHT2]recordé lo que pensé cuando me enteré de que iban a sacar la de “agua”. ¿Para qué, si esta moto es perfecta?[/HIGHLIGHT2]
Pues eso es lo que pienso sinceramente. El mercado demanda ahora motos “Mad Max”, motos como la nueva GS 1200 del 2013, un bicharraco electrónico potentísimo que ha hecho viejas de golpe a todas sus competidoras, como la Triumph o la Superteneré, que ahora son buenas copias de la antigua GS 1200 pero que están a años luz de la nueva GS, que es como un platillo volante. Y como no hace falta que yo haga más publicidad añadida a la moto porque con mi viaje ha demostrado fiabilidad pero es que además, comercialmente es un best seller (no hay unidades disponibles para abastecer el mercado), puedo decir lo que pienso. Para mí es un desfase de motocicleta que chorrea caballos y tecnología punta como el ESA o el ASC o el NPIEB (ni puta idea de cómo funciona este botón ni para qué sirve). me sobra moto por todos lados. Y como a mí, al 90% de los motorista del planeta.Es difícil dar consejos que sirvan a todo el mundo, por eso creo que [HIGHLIGHT2]hay que distinguir entre quien esté pensando en comprarse una GS 1200 porque nunca haya tenido una o quien ya sea dueño de una GS 1100, 1150 o 1200[/HIGHLIGHT2]. Para los que nunca la hayan tenido, creo que puede ser muy interesante comprar una de las antiguas de segunda mano a buen precio. A quienes opten ahora por hacerse con las GS de año anteriores (las mejores, a mí juicio, las del 2010 en adelante) no les va a faltar moto, ni potencia, ni velocidad, ni estabilidad. Como única sugerencia si van a hacer algo un poco más extremo que ir por carretera, cambiar la suspensión. TFX, por ejemplo, es un buen fabricante a unos precios muy inferiores a otros más conocidos. En cambio, a los que ya hayan tenido una GS, la recomendación es diferente. Si teniendo una 1150 o una 1200 creen que por kilómetros o experiencia ha llegado el momento de cambiar una moto que ya es perfecta, pues entonces no les quedará más remedio que subirse en el pluscuamperfecto platillo volante recién venido de Berlín.Bienvenidos entonces al surrealismo en moto, porque la nueva GS parece proceder de otro planeta."
Fdo. Miquel Silvestre.
Y ahora que???... pues esperando estoy a poder vender mi LC... y no por falta de fiabilidad... o por falta de aptitud... o porque esta moto no da aquello que promete... todo es perfecto, todo es lo que la moto prometia... meterse de lleno en la lucha de las nueva maxi trails... por potencia, capacidad de generar adrenalina... pero indicado para un usuario "normal"... con una media de kilometros y viajes normales...
La nueva LC me hace pensar en la dicotomia que Toyota tiene con sus Land Cruiser... KDJ (para europeos) o HDJ (para africanos)... esta claro... LC para europa... DOCH para Africa... he ahi la cuestion.:undecided:
A partir de ahora quiza pueda ser el desertor del arado... el traidor... aquel que nos vendio por poco... pero espero que con el tiempo, alguien piense que Paco, pacoGS solo actuo con la sinceridad por bandera, de frente, si lo buscas pendeciero de los que no se arrepienten.... de los que van por el libro aunque eso le cueste.... estoy barajando la posibilidad de hacerme con la ultima GS1200 de aceite que falta por matricular en España... curiosamente una Adventure 90 Aniversario, la cual me supondra una perdida de casi 8000 euros... pero con la seguridad de que esta, ha sido flor de un dia... y la que viene sera la de siempre... la mujer de mi vida, la moto de mi vida, con la que me identifico y que supondra sin lugar a dudas y salvo que las cosas cambien muchisimo el final de mi relacion con la marca bavara.
... espero que alguien (al menos los que me aprecian) sepan comprenderlo.
Un saludo.


Por eso, el que en su dia fue el pionero... por asi decirlo, adalid... el que abrio en su dia el siguiente post ( http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...-g/446180-el-post-de-la-bmw-r-1200-gs-lc.html )... dicen, el mas longevo y languido de la historia del foro (cosa incierta porque en su tiempo a las 10 paginas se cerraban los post)... el post sobre la nueva BMW R 1200 GS-LC, hoy y despues de casi un año de uso, 8 paises, concentraciones importantes varias (Faro, Motauros, Eskimos) y otros eventos de importancia moto turistica como Les a Les 2013 y 35000 kilometros... y a sabiendas de que ella y solo ella, la nueva LC es el futuro de la marca y en gran medida el propio futuro de este foro... digo, y no yo, sino aquel que tanto "ignore" porque con mis mismos principios pense que se trataba de un simple negociante... suscribo y ratifico sus propias palabras:
"Los ingenieros de BMW han hecho bien su trabajo. El motor no vibra, responde inmediatamente y parece que no se agoten nunca los caballos. Quizá se le puede objetar que [HIGHLIGHT2]tiene demasiada potencia[/HIGHLIGHT2]. Entiéndase siempre que [HIGHLIGHT2]hablo como aventurero y no como el usuario estándar de la moto[/HIGHLIGHT2], pero para mí le sobran caballos. Esto no es nunca un defecto para la mayoría de los motoristas, pero para lo que yo hago puede suponer un inconveniente. Los terrenos por los que circulo están llenos de baches, agujeros, piedras, vacas, perros, cabras y niños. Uno necesita anticiparse a los obstáculos, y eso no es fácil cuando la moto va demasiado deprisa. Y [HIGHLIGHT2]esta moto va demasiado deprisa[/HIGHLIGHT2]. Con el modelo anterior, a punta de gas en quinta o sexta, la velocidad oscila entre 70 y 80 kilómetros por hora. Eso permite “leer” el terreno y anticiparse a los obstáculos. La nueva GS 1200 se pone a 100 y a esa velocidad ya no se “lee” la carretera; cuando has visto el bache ya estás sobre él.
Otro “defecto” que he encontrado en este modelo es la dificultad de engranar punto muerto, que no entraba ni a la de tres, lo que llega a desesperar cuando estás todo el día en moto y tienes que parar decenas de veces a hacer fotos. Aunque he de reconocer que según he ido domando el cambio, el defecto se atenúa. Ahora con 25.000 kilómetros y cuatro revisiones, el punto muerto entra con mucha más facilidad. Tampoco me ha gustado un pequeño detalle que para otros es una ventaja: la moto es más larga entre ejes que su predecesora. Esto otorga más aplomo en carretera a altas velocidades. La nueva GS es como un tren mejor que el Alvia, y no se mueve en autopista, pero de nuevo a mí me parece redundante. La anterior GS era ya suficientemente aplomada en recta y ¿para qué diablos quiere un conductor medio mayor estabilidad en altas velocidades si no es seguro ni razonable (y mucho menos legal) volar a más de 180 kilómetros por hora? De nuevo yo soy un conductor atípico: mi velocidad de crucero no pasa de 120 y no es por respetar los límites legales sino porque me gusta mirar el paisaje y también [HIGHLIGHT2]me gusta pensar en otra cosa que no sea el pilotaje[/HIGHLIGHT2]. Ahora bien, si eres de los que buscas una auténtica racing con comodidad (y aptitudes) de auténtica trail, la nueva GS es tu moto.¿Cuál es el inconveniente de esa mayor distancia entre ejes? Los giros en redondo. Cuestan más que con el modelo anterior. El espacio necesario para dar una vuelta de 180 grados es mayor que antes. De nuevo, vuelvo a hablar de mis necesidades. Los usuarios estándar no necesitan dar giros en redondo cada dos por tres. Yo sí. Al viajar solo, mi modo habitual de filmar y fotografiar consiste en colocar un trípode con la cámara y hacer varias pasadas para tomar video y fotos y luego recoger el equipo. Eso me exige realizar cinco o seis giros en redondo por cada secuencia. Normalmente además estas tomas las hago en lugares complicados, pistas, senderos, pedregales, localizaciones atractivas visualmente para las imágenes pero realmente complicadas para dar media vuelta. Por eso en este viaje se ha visto tantas veces la moto en el suelo. No es que me accidente, es que al girar en un espacio muy cerrado, y acostumbrado a mi anterior moto, que manejaba como un lápiz, este bicharraco se me cae.
Y entonces regresé a España y recogí a Atrevida (una GS 1200 de aceite) para usarla en la boda de mis amigos Victor e Irene. La novia quería que la llevara hasta el lugar de la ceremonia a lomos de una moto que ha dado la vuelta al mundo y quise darle la sorpresa de ser yo quien condujera la carroza de dos ruedas. Así que la retiré de la exposición del concesionario BMW Madrid, me subí en ella, apreté el botón de contacto, rugió el motor con su doble árbol de levas y todo el armatoste vibró. Engrané primera con su característico “clonck”, desembragué, aceleré [HIGHLIGHT2]y me sentí en mi casa. En mi verdadera casa.[/HIGHLIGHT2] Todo estaba en su sitio y la moto circulaba suavemente entre los coches. Salí a la carretera abierta y su motor de 105 caballos empujó con fuerza suficiente pero sin excesos. Me resultaba muy manejable, capaz y cómoda. [HIGHLIGHT2]Una moto inmensa pero sensata[/HIGHLIGHT2]. Entonces [HIGHLIGHT2]recordé lo que pensé cuando me enteré de que iban a sacar la de “agua”. ¿Para qué, si esta moto es perfecta?[/HIGHLIGHT2]
Pues eso es lo que pienso sinceramente. El mercado demanda ahora motos “Mad Max”, motos como la nueva GS 1200 del 2013, un bicharraco electrónico potentísimo que ha hecho viejas de golpe a todas sus competidoras, como la Triumph o la Superteneré, que ahora son buenas copias de la antigua GS 1200 pero que están a años luz de la nueva GS, que es como un platillo volante. Y como no hace falta que yo haga más publicidad añadida a la moto porque con mi viaje ha demostrado fiabilidad pero es que además, comercialmente es un best seller (no hay unidades disponibles para abastecer el mercado), puedo decir lo que pienso. Para mí es un desfase de motocicleta que chorrea caballos y tecnología punta como el ESA o el ASC o el NPIEB (ni puta idea de cómo funciona este botón ni para qué sirve). me sobra moto por todos lados. Y como a mí, al 90% de los motorista del planeta.Es difícil dar consejos que sirvan a todo el mundo, por eso creo que [HIGHLIGHT2]hay que distinguir entre quien esté pensando en comprarse una GS 1200 porque nunca haya tenido una o quien ya sea dueño de una GS 1100, 1150 o 1200[/HIGHLIGHT2]. Para los que nunca la hayan tenido, creo que puede ser muy interesante comprar una de las antiguas de segunda mano a buen precio. A quienes opten ahora por hacerse con las GS de año anteriores (las mejores, a mí juicio, las del 2010 en adelante) no les va a faltar moto, ni potencia, ni velocidad, ni estabilidad. Como única sugerencia si van a hacer algo un poco más extremo que ir por carretera, cambiar la suspensión. TFX, por ejemplo, es un buen fabricante a unos precios muy inferiores a otros más conocidos. En cambio, a los que ya hayan tenido una GS, la recomendación es diferente. Si teniendo una 1150 o una 1200 creen que por kilómetros o experiencia ha llegado el momento de cambiar una moto que ya es perfecta, pues entonces no les quedará más remedio que subirse en el pluscuamperfecto platillo volante recién venido de Berlín.Bienvenidos entonces al surrealismo en moto, porque la nueva GS parece proceder de otro planeta."
Fdo. Miquel Silvestre.
Y ahora que???... pues esperando estoy a poder vender mi LC... y no por falta de fiabilidad... o por falta de aptitud... o porque esta moto no da aquello que promete... todo es perfecto, todo es lo que la moto prometia... meterse de lleno en la lucha de las nueva maxi trails... por potencia, capacidad de generar adrenalina... pero indicado para un usuario "normal"... con una media de kilometros y viajes normales...
La nueva LC me hace pensar en la dicotomia que Toyota tiene con sus Land Cruiser... KDJ (para europeos) o HDJ (para africanos)... esta claro... LC para europa... DOCH para Africa... he ahi la cuestion.:undecided:
A partir de ahora quiza pueda ser el desertor del arado... el traidor... aquel que nos vendio por poco... pero espero que con el tiempo, alguien piense que Paco, pacoGS solo actuo con la sinceridad por bandera, de frente, si lo buscas pendeciero de los que no se arrepienten.... de los que van por el libro aunque eso le cueste.... estoy barajando la posibilidad de hacerme con la ultima GS1200 de aceite que falta por matricular en España... curiosamente una Adventure 90 Aniversario, la cual me supondra una perdida de casi 8000 euros... pero con la seguridad de que esta, ha sido flor de un dia... y la que viene sera la de siempre... la mujer de mi vida, la moto de mi vida, con la que me identifico y que supondra sin lugar a dudas y salvo que las cosas cambien muchisimo el final de mi relacion con la marca bavara.

Un saludo.
Última edición: