Motor bmw f 650 de 1994

rum94

Arrancando
Registrado
1 Oct 2020
Mensajes
33
Puntos
8
Ubicación
murcia
Saludos, pues eso, que mi bmw f650 de 1994, después de revisar, cambiar, medir, etc.... todo el tema eléctrico, bendix nuevo, cable starter nuevo, y muchos etc, no arranca, creo..........que tiene que ser un problema de motor... me podéis orientar donde encontrar uno, hay algún sitio bueno, especializado que los tengan? he mirado desguaces, anuncios y lo que encuentro o es muy caro o no me da confianza.
Gracias de antemano y buen finde a todos¡¡
 
Hola.
Pues no sé pero cambiar el motor así como así ,o le has notado algún ruido raro.....
Puede ser una tontería ,pero claro hay q dar con ella.
Esos motores eran duros, o tiene muchísimos kilómetros o es raro ,otra cosa es q no tuviera potencia o gastará aceite pero q no arranque puede ser alguna cosa de carburación ....sigue buscando q algo tendrá por ahí
Saludos
 
Gracias Superlopez, si, tiene 115.000km¡¡ pero el problema es la falta de tiempo, poner un motor lo haces en dos dias, abrir y repara una, meses¡¡
 
Pues vale, me animo y me atrevo a abrir el motor, quiero empezar por las valvulas........ algun hilo o videos sobre el tema? gracias
 
Más valemalo conocido que bueno por conocer.Abre el tuyo e investiga.En mal plan, siempre puedes comprar otro de desguace.
 
Cuando le das al arranque , actúa el motor de arranque? Hace girar el motor.
El caso que gire, revisa las masas, hay veces que que descuidamos eso. Otra cosa a revisar en el sistema eléctrico son las conexiones de las clemas. Reaprieta todas y cada una. Y de paso revisa las conexiones de clemas que sean similares de formas. Hay veces que bailas una conexión con otra y te vuelves loco mirando otras cosas.

Si después de todo esta todo ok, entonces saca bujia, mete gasolina, un poco, cierra y tira a arrancar. Si lo hace, entonces te toca revisar la alimentación. Sino, electrico
 
Yo tuve una ,esa moto no lleva mucha electrónica has lo q dice Pedropedales .
Es un motor como los de toda la vida ,o cosa de chispa o carburador nada de centralitas y electrónica por todos lados
Ánimo q acabarás dando con ello.
Esos kilómetros no son tantos ,y si acaso q tuviera menos potencia pero tanto como no arrancar ?
Sigo pensando q será alguna tontería.
 
Por cierto.
Dejo de arrancar de un día para otro?
Fue empeorando poco a poco?
Cuéntanos algo q seguro q entre todos la hacemos funcionar
 
Buenas y gracias por vuestros consejos y ánimos.
- Pedropedales, que son las clemas?

Y os cuento, el problema vino con el bendix, que se rompió, se lo cambié, le cambié el stator, bovinas, pipas, bujías, cdi, llave de contacto.... y todo lo repasó un experto, es decir, tema eléctrico descartado. Limpié el carburador por ultrasonidos, lo monté y arrancó, paré y no ha vuelto a arrancar.
Os mando fotos de la moto, saludos.
 

Adjuntos

  • bmw5.JPG
    bmw5.JPG
    180,8 KB · Visitas: 27
  • bmw2.JPG
    bmw2.JPG
    149,6 KB · Visitas: 27
Las clemas son los enchufes de los cables.
Has probado a 3char un poquito de gasolina el el cilindro o en el colector de admisión para ver si hace algo ? Saca la bujía y ponla a masa para ver si da chispa .
 
No se si el mecanico hizo lo de la gasolina, le preguntaré, y si, el motor gira
 
Me dice el mecánico, del que me fió totalmente, que si hizo lo de la gasolina en el cilindro
 
Dale al motor de arranque con la bujía puesta un poco y quitala para ver si sale húmeda con gasolina sin quemar
 
Es que ya he quitao la tapa de válvulas y las dos de admisión están pisadas, no hay holgura, podria ser este el problema?
 
Pues para hacer válvulas tienes q desmontar árboles de levas y calcular las pastillas ....tela.
Lo q me mosquea es q el otro día arrancara ,raro raro
 
Si están piSadas no tiene compresión
Pero como arrancó el otro día?
A lo mejor el problema es el descompresor, por ahi funciona bien , por ahi no.
Para que arranque el motor se necesita:
- chispa
- que salte cuando debe(punto motor)
- velocidad de giro del motor de arranque adecuada
- correcto calaje de arboles de levas y cigueñal
- combustible
- nivel apropiado de compresion.

ver, chequear y llegaras a problema.
 
No arrancó el otro día, fue hace meses ya. Es decir, paso lo del bendix, arreglé y cambié, limpié carburador, arranco, se paró y se fué al mecánico que tocó y reviso de todo menos motor
 
Gringo42, Que es el descompresor?
Es un sistema mecanico, montado en arbol de levas de escape que muchos motores utilizan para pisar alguna valvula de escape durante el arranque(bajas rpm giro motor), para que el motor de arranque realice mas facil su trabajo.Asi en los primeros giros motor comprime muy poco y luego con giro a mas rpm del motor deja de actuar.Claro esta que si funciona bien a ralenti o mas rpm no debe actuar. Hay veces que no funciona bien y queda pisando valvula, motor no comprime y no arranca o cuesta que arranque.

En el foro hay informacion al respecto, en alguna tanda /años fue un problema muy comun.

Porque decidiste cambiar(tu o el mecanico) y controlar todo lo electrico que mencionas, ya tenias problema de arranque? o el problema de arranque surgio despues de todos esos trabajos? La moto hace muchos km que la posees o recientemente adquirida?
 
Última edición:
primero fue bendix roto, se arreglo, arrancó y dejó de arrancar, pensábamos que era algo eléctrico y me imagino que lo mas facil antes de abrir motor
 
Te paso algo mas simple como para determiar si son valvulas admision o de escape:
- colocar el piston en PMS fase de compresion
- sacar bujia y con acople mismo paso bujia, aire comprimido y un regulador de presion, le metemos presion de aprox. 1kg/cm2 o 1 bar aprox o si tiene manometro en psi aprox. 14,5
- con carburador extraido(si queires no lo sacas y abriendo pantalla acelerador y buen oido puedes detectarlo), idem multiple escape, sabras si hay fugas por admision o y por escape

Con ese dato puedes segun que sea proceder:
- si son admision, puede ser que esten pisadas(medir luz) , si no lo estan puede ser problema asiento de vàlvulas(aqui hay que desarmar y controlar valvulas y asiento, generalmente con un esmerilado de asiento se arregla)
- si son de escape, puede ser idem anterior, sumado a que puede ser tema descompresor.(ver si son ambas valvulas o 1 sola, generalmente descompresor trabaja en 1 sola valvula de escape)

Sacar carburador, multiple escape, colocar un acople en zona bujias, aire comprimido con regulador de presion, estimo un par de hs de trabajo como mucho.Luego segun que sea, pues veras como procedes.
 
Última edición:
dese que la tengo, 8 años, no lo hice nunca.........
Si tienes suerte, pues regulando solucionas. Valvulas pisadas pueden "quemarse", al no cerrar sobe todo las de escape. Vavulas mal reguladas complican/dificultan arranque(con el consiguiente deterioro acelerado de motor arranque y demas), baja rendimiento motor, aumenta consumo combustible.

Me sorprende que decidan cambiar cdi, pipas, etc,etc y no realizar control/regulacion de valvulas segun lo que indica fabricante(o cada aprox. 40000 km). De minima te has salteado como 2 a 3 controles/ajustes. Como dicen cada quien es libre de hacer con su dinero/bienes lo que el parezca mejor.
suerte y que sea lo de menor costo la solucion.
 
H
Buenas y gracias por vuestros consejos y ánimos.
- Pedropedales, que son las clemas?

Y os cuento, el problema vino con el bendix, que se rompió, se lo cambié, le cambié el stator, bovinas, pipas, bujías, cdi, llave de contacto.... y todo lo repasó un experto, es decir, tema eléctrico descartado. Limpié el carburador por ultrasonidos, lo monté y arrancó, paré y no ha vuelto a arrancar.
Os mando fotos de la moto, saludos.
 
Hola, las clemas son las piececillas de color laton, metalicas, en un extremo va el cable y en la punta hace forma de ojal, si es para masa, o macho o hembra para conexionar con el contrario. Eso son las Clemas , llamalas conectores....

Sobre el bendix, si lo desmontaste para reparar y volviste a montar, pues puede haberte sucedido algo que a mi me ocurrio alguna vez. Quizas al montar el motor de arranque has trabado el piñon de arranque con el Stator. Has bloqueado el sistema de arranque y no gira el motor.
Si es asi, revisa el montaje y dejalo en condiciones.

Otra prueba que puedes hacer es irte al motor de arranque, y en los dos tornillos que hacen de conexion al sistema electrico, mete un destornillador uniendolos. No te asustes, porque haras girar el motor de arranque y por ende, el motor de la moto. Esto hay que hacerlo si te sucede que das al boton de arranque y no mueve el motor. Si esto sucede y despues de hacer corto en los bornes del motor de arranque para que gire, entonces tienes que cambiar o el fusible o el rele.
 
Como os comenté, ya he abierto culata, me apunto todos los consejos para cuando lo monte de nuevo, gracias
 
Buenas a todos, pues después de encontrar y trabar cigueñal en el pms, mido y me da que en las dos válvulas de admisión no hay holgura, ( o está por debajo de 0,5 que es mi galga mínima) y en las de escape, hay una holgura de 0,05mm, entiendo que hay que regularlas y todo el lío, pero mi pregunta sigue siendo: suponiendo que el tema eléctrico esta bien, esta puede ser la razón por la que no arranca el motor?
 
Yo revisaría que la válvula descompresora hace bien su trabajo. Por cierto, supongo que la batería será nueva o muy reciente, ¿no?, a ver si estás con cosas complejas y no has revisado lo simple (me parece no haberte leído nada sobre la batería).

¿a qué mecánico la has llevado?
 
Las válvulas tienen q tener un juego de 0'10 a 0'15 ya q tienes levantado la tapa de balancines mira q no es te fuera de punto la distribución .
Creo q aunque tenga ese poco juego de válvulas debería de arrancar.
 

Adjuntos

  • 16471044180572647310775393264396.jpg
    16471044180572647310775393264396.jpg
    136,4 KB · Visitas: 12
  • 16471044688157741484505309171589.jpg
    16471044688157741484505309171589.jpg
    176,2 KB · Visitas: 12
Ahí se ve lo del descompresor
 

Adjuntos

  • 16471048298687692135902598527547.jpg
    16471048298687692135902598527547.jpg
    194,8 KB · Visitas: 16
Gracias Solotrail y Superlopez, me quiero hacer con un juego de galgas mas preciso y afinar el cambio de pastillas. seguiré informando¡
 
Hola Superlopez, tengo un manual fotocopiado, me puedes por favor mandar foto o escaneado de las páginas 45 y 46, me toca desmontar culata
 
Las válvulas tienen q tener un juego de 0'10 a 0'15 ya q tienes levantado la tapa de balancines mira q no es te fuera de punto la distribución .
Creo q aunque tenga ese poco juego de válvulas debería de arrancar.
La tolerancia es de entre 12 y 15 centésimas en admisión y, de entre 25 y 30 en escape.

Con galgas escalonadas de 5 en 5 centésimas sí recuerdo que dejaba admisión para que entrara la de 10 suelta y no llegara a entrar la de 15.

Ojo, que en algún tutorial de Internet dice que admisión va entre 2 y 11 y ese dato es válido sólo para las muy posteriores, de motor Lomcin. Y aún así, yo no la dejaría por debajo de 10.

Y en escape, que entrase holgada la de 25, pero no la de 30.

Es que ese dato que has dado no sirve para escape y tendría problemas en caliente.

Merece la pena comprar galgas imperiales (por el sistema anglosajón de medidas), que al venir escalonadas en centésimas de pulgada, con su equivalente en mm, hacen que dichos escalones sean de 2 centésimas de mm en vez de 5.

Con las válvulas sin tolerancia, sencillamente éstas no cierran y la compresión se escapa, imposibilitando el arranque.
 
Última edición:
No sé si lo verás bien ,no te lo puedo escanear.
Perdona ,han salido patas arriba??
 
La tolerancia es de entre 12 y 15 centésimas en admisión y, de entre 25 y 30 en escape.

Con galgas escalonadas de 5 en 5 centésimas sí recuerdo que dejaba admisión para que entrara la de 10 suelta y no llegara a entrar la de 15.

Ojo, que en algún tutorial de Internet dice que admisión va entre 2 y 11 y ese dato es válido sólo para las muy posteriores, de motor Lomcin. Y aún así, yo no la dejaría por debajo de 10.

Y en escape, que entrase holgada la de 25, pero no la de 30.

Es que ese dato que has dado no sirve para escape y tendría problemas en caliente.

Merece la pena comprar galgas imperiales (por el sistema anglosajón de medidas), que al venir escalonadas en centésimas de pulgada, con su equivalente en mm, hacen que dichos escalones sean de 2 centésimas de mm en vez de 5.

Con las válvulas sin tolerancia, sencillamente éstas no cierran y la compresión se escapa, imposibilitando el arranque.
Pues a mí me pone bien clarito en varios sitios entre 0,10y 0,15 admisión y escape 16480404534384624091466173130162.jpg
 
Gracias Superlopez¡¡¡ si, el manual dice entre 10-15 mm,
Roadstero, gracias por tu info pero creo que esas son las tolerancias de la gs
 
Yo tengo también ese manual, en papel, y tiene muchas erratas, y esa es una de ellas.

El motor es similar al de la GS.

Pero vamos, que no pretendo dar lecciones ni enmendarle la plana a nadie, nada más lejos de mi intención.
 
Pues lo consultaré por mas sitios, pero si no te puedes fiar del manual.......
Y ahora la culata no sale por culpa de los espárragos, no puedo aflojarlos, trucos, consejos?
 

Adjuntos

  • culata 2.JPG
    culata 2.JPG
    88,2 KB · Visitas: 6
  • culata 3.JPG
    culata 3.JPG
    99 KB · Visitas: 6
  • culata 4.JPG
    culata 4.JPG
    119,4 KB · Visitas: 6
Yo tengo también ese manual, en papel, y tiene muchas erratas, y esa es una de ellas.

El motor es similar al de la GS.

Pero vamos, que no pretendo dar lecciones ni enmendarle la plana a nadie, nada más lejos de mi intención.
Yo no sabía q tenía errores ,no me llegó a hacer falta para cosas serias,pero lo q dice rum94, si no te puedes fiar ni de eso ....pero bueno es saberlo.
Gracias
 
Pues lo consultaré por mas sitios, pero si no te puedes fiar del manual.......
Y ahora la culata no sale por culpa de los espárragos, no puedo aflojarlos, trucos, consejos?
Pues no sé .. ..aflojatodo y a esperar q haga efecto, hay veces q calentando las tuercas con un soplete aflojan.
Pero ya sabes q cuando la cosa se pone de leches ...
 
para desbloquear tuercas y/o tornillos hay varios trucos.
1. golpea con tiento, no a lo bestia la pieza. Es el primer paso, hay veces que se gripan las dos piezas y ese golpe quita el gripaje y puedes abrir.
2. Spray desgripante, tipo WD40, 3en1....la famosa cocacola..... Dejalo actuar y pruebas con la llave.
3. y mas contundente, con una pistola de calor aplica temperatura. En tu caso, que no te suelta los tornillos de la culata, aplicalo en el bloque. Dilatara el cuerpo que abraza los tornillos y asi saldran. Que sigue resistiendo, insiste.
Y paciencia, como le dijo el perro al hueso, tu ponte duro....que al final
 
Atrás
Arriba