motos de antes o de ahora

La compro nueva, la uso mucho -todos los días- la CUIDO MUCHÍSIMO -creo que me va la vida en ello ;D - cuando la vendo la rentabilizo, pues una BMW bien cuidada por kilometros que tenga se vede bien- si me sale male le doy "el pase" rápido, y si me sale buena, pues A DISFRUTARLA.
Por cierto, cuando salio el R5, fue una revolución en los utilitarios POR SU TECNOLOGÍA, incluso llevava AIRE ACONDICIONADO en el pais de las ventanillas abiertas y cuando salió el motor K era la "rehostia DE TECNOLOGÍA PUNTERA" que iba a jubilar al obsoleto BOXER.
LOS NOSTALGICOS PUSIERON EL GRITO EN EL CIELO.
Además, a dia de hoy, si quieres vehículos sencillos y de bajo mantenimiento y baratos, los tienes, mira por ejemplo la CB500: ;D 8) ;D 8) sencilla, fiable, el mantenimiento se lo haces tu, no consume ni gasolina ni aceite y está demostrado que en funcionamiento continuo el motor llega a 300.000 km en banco.
Vaya, que no es obligatorio comprase una BMW, aunque insisto, UNA UNIDAD QUE SALIO BUENA, QUE HA SIDO CUIDADA Y MANTENIDA COMO ES DEBIDO, QUE SE LE HAN CAMBIADO LAS PIEZAS QUE SE LE HAN TENIDO QUE CAMBIAR AL FINAL DE SU VIDA UTIL, QUE HA RODADO TODOS LOS DIAS nunca, nunca, será una mala opción. Claro que no puedes exigirle lo mismo que a una unidad actual -el doble de potencia, el doble de comodidad, el doble o el triple de frenada y no os digo nada del placer de rutear por una carretera de tercera categoría mientras escuchas a los EAGLES en el radioCD-
Respecto a la libertad de los 70, no sería aquí >:(
Y lo de que ahora me compro la moto porque mi mujer trabaja, vaya, que mi mujer también tiene coche (dos x uno) y mi a mi madre no le llegaba (vaya, y también trabaja) parece mentira lo mal que les va la memoria a algunos. ::)
Por último AVERIAS LAS HA HABIDO SIEMPRE Y CUANDO HA SALIDO UN NUEVO PRODUCTO siempre ha sido una revolución tecnologica, con un monton de cosas nuevas que hasta que no se han consolidado han dado bastantes problemas "anda, que se me ha quemado el embrague de la R100 y me custa la pela de la vida" "ME FLANEAN LAS SUSPENSIONES y esta nueva la moto, que puedo hacer -anda, si onlhins tambien fabricaba en los 70" el carburador desajustado del cilindro derecho que por mas que lo llevo al taller no me dan solución, estoy pensando en poner uno nuevo, la batería que no carga ni de casualidad y eso que es nueva, debo de tener una avería eléctrica pero no me la encuentran, me han dicho que me tienen que desmontar todo el cableado y cuesta una pasta de mano de obra y tantas otras de las de la época que encima, te quedabas tirado Y NO TENÍAS MOVIL NI ASISTENCIA EN CARRETERA que fuera a recogerte, y encima, la gasolinera más cercana solía a estar a un mínimo de 8 km.
PUES ESO, QUE HASTA UNA AZADON REQUIERE MANTENIMIENTO, AFILADO, FALCADO Y ¡OJO! que se puede romper el mango.
Si repasais viejas revistas de motos, vereis de lo que os hablo.
Vsss a todos, y abrazos a todo el que cuida su vehículo COMO SI FUERA PARA TODA LA VIDA aunque sabe que eso no va a ser así.
 
"Entre tu y yo", cuidao con lo que dices de encular una moto que no vale a otro. Una vez lo sugerí y casi me dan dos hostias unos cuantos de este foro que ya no están y que de seguro hubiesen hecho lo mismo. Al finel logré solucionar lo de mi antigua 650 y la vendí de puta madre para comprarme la 1150. Aún la tiene el actual dueño amigo mío y no problemo. Tu al menos eres tan sincero como yo.
 
Hoy en día no merece la pena comprarse coche o moto nueva. En segunda mano hay para elegir de todo incluso colores y con pocos kilómetros. He llegado a ver un anuncio por internet de una BMW R1100RT con 10000 kms del año 97 y con un precio de risa.
Viva el mercado de segunda mano. :D
 
Chusballeta dijo:
Hoy en día no merece la pena comprarse coche o moto nueva. En segunda mano hay para elegir de todo incluso colores y con pocos kilómetros. He llegado a ver un anuncio por internet de una BMW R1100RT con 10000 kms del año 97 y con un precio de risa.
Viva el mercado de segunda mano. :D

Yo con la GS1150 hice la risa. 2 kilos 300 con ABS y maletas. Valía 2 y medio. Nueva, desde luego ya que se empeñó mi mujer. Pero la F650 la compré con 3000 kms por 925.000 y la vendí a los 4 años por 700.000.

Por 200.000 tuve moto 4 años. Ahora la GS1150 tiene 26.000 kms y me dan a lo sumo 10.000 euros.
 
Hola Kubrick,hayun libro"Les Flat-twins Classiques" el nº
10 de Motoscopie,ediciones de la FFMC.En la página 55 se reproduce un artículo del Motocyclisme año 1971,es la prueba de 5000 km de la R75/5 un año después de salir a la venta.Uno de los probadores,J.P.Frisquet que conduce habitualmente su 69S(!) dice textualmente:
"Si la miramos por delante,detrás,lado izquierdo o derecho,no hay duda ,es una BMW.Sobriedad de colores,pocos cromados,formas nítidas....Pero qué taca-ñería el guardabarros en polyester,es más ligero sí pero
lo cobran como el de acero de mi 69S.Los reposapiés de plástico,los intermitentes también,los mandos de los amortiguadores traseros...la pata de cabra frágil y delgada,el depósito de combustible con soldaduras externas,el anclajes del asiento con tornillos Parker,los reposapiés parecen de una bici...el periodista refuta los argumentos " tecnología nueva y aligeramiento racional"
de BMW y concluye:"racanería y ahorro al límite, fiabili-dad aleatoria".Resumiendo,"BMW ya no es BMW".
No todo es negativo,"la espléndida horquilla telescópica.las palancas Magura,los cables recubiertos de Téflon,las herramientas etc..."
Una vez en marcha encuentra la mecánica silenciosa sal-
vo el clonk de meter la primera.El embrague sorprende por su brutalidad que "propulsa a piloto y máquina hacia delante".Se puede medir en los 400 m con la Triumph Trident,maniobrable,nerviosa y buen frenado,
pero hay un punto negro:la caja de cambios emite unos
ruidos que "ponen los pelos de punta a los peatones".
La prueba por carretera:buena autonomía con 24 l en el depósito y un consumo de 6l/100km(!).Reprises superio-res a la 69S,frenaje excelente.Pero a partir de 140km/h
la dirección excesivamente ligera hace que la moto se mueva,sobre todo si la carretera no es buena.En grandes curvas y a veces en recta se mueve también,
sinque hasta la fecha se hayan solucionado estos problemas.
Tambien los propietarios de este modelo suelen tener problemas como carburadores(depresión Bing nuevos) desreglados,fugas diversas,cojinetes para reemplazar con 5000 km,marchas que se salen.No hay más que ver que al año que lleva en venta,ya hay bastantes en el mercado de ocasión a buen precio..." "Los concesiona-
que hemos visitado nos dicen que nunca habían visto tantas reparaciones y llamadas del servicio postventa para revisiones SAV"."parece ser que los últimos modelos van saliendo mejores y dan menos problemas,pero que le cuenten esto a los usuarios de las primeras series que han pagado el pato"Concluye: "espero que todo se solucione y la 75/5 alcance el grado de casi perfección de los modelos anteriores"
Enfin perdón por lo extenso,pero creo que es muy ilustrativo y aleccionador.Saludos.
 
Mi opinión: Parte de de esta discusión es cuestión de estadística, me explico, hoy se averían mas las motos, porque hay muchas mas en circulación que por ejemplo hace 30 años.
También incorporan mas mecanismos-componentes, por lo que las posibilidades de avería, aumentan.
PERO : A pesar de que las técnicas de fabricación han mejorado, para disminuir costes se flojea en el control de calidad.
Además, forzados por el mercado y tratando de competir ofreciendo "lo último" muchas veces se lanzan productos sin probar lo suficiente, con resultados deplorables. (Y no me refiero sólo a motos)
Sobre este tema, podríamos estar escribiendo horas.
 
a mi mi r100 gs me gusta, lo unico moderno que echo de menos es el abs, probablemente el mejor invento para la seguridad del motorista despues de los frenos de disco (y ojo que hay frenos de tambor, con doble leva y tal muy muy cojonudos)
pero queridos foreros, hay una cosa que diferencia a las motos de antes por las de "ahora"
con las de antes te podias sentar en una silla delante de ellas y admirarla, tocarla, e incluso... hablar con ella ya que habia una cierta comunicacion entre motorista y moto, pues esta ultima tenia siempre su propia personalidad e incluso poseia "alma"...
en cambio las de ahora son mucho mas seguras , mas comodas, no te ensucias, andan mas y frenan mejor, mucho mejor... pero... :-/ :-/ son como los coches actuales, practicamente no hay diferencias... :'( :'(
 
frenchie dijo:
Hola Kubrick,hayun libro"Les Flat-twins Classiques" el nº
10 de Motoscopie,ediciones de la FFMC.En la página 55 se reproduce un artículo del Motocyclisme año 1971,es la prueba de 5000 km de la R75/5 un año después de salir a la venta.Uno de los probadores,J.P.Frisquet que conduce habitualmente su 69S(!) dice textualmente:
"Si la miramos por delante,detrás,lado izquierdo o derecho,no hay duda ,es una BMW.Sobriedad de colores,pocos cromados,formas nítidas....Pero qué taca-ñería el guardabarros en polyester,es más ligero sí pero
lo cobran como el de acero de mi 69S.Los reposapiés de plástico,los intermitentes también,los mandos de los amortiguadores traseros...la pata de cabra frágil y delgada,el depósito de combustible con soldaduras externas,el anclajes del asiento con tornillos Parker,los reposapiés parecen de una bici...el periodista refuta los argumentos " tecnología nueva y aligeramiento racional"
de BMW  y concluye:"racanería y ahorro al límite, fiabili-dad aleatoria".Resumiendo,"BMW ya no es BMW".
No todo es negativo,"la espléndida horquilla telescópica.las palancas Magura,los cables recubiertos de Téflon,las herramientas etc..."
Una vez en marcha encuentra la mecánica silenciosa sal-
vo el clonk de meter la primera.El embrague sorprende por su brutalidad que "propulsa a piloto y máquina hacia delante".Se puede medir en los 400 m con la Triumph Trident,maniobrable,nerviosa y buen frenado,
pero hay un punto negro:la caja de cambios emite unos
ruidos que "ponen los pelos de punta a los peatones".
La prueba por carretera:buena autonomía con 24 l en el depósito y un consumo de 6l/100km(!).Reprises superio-res a la 69S,frenaje excelente.Pero a partir de 140km/h
la dirección excesivamente ligera hace que la moto se mueva,sobre todo si la carretera no es buena.En grandes curvas y a veces en recta se mueve también,
sinque hasta la fecha se hayan solucionado estos problemas.
Tambien los propietarios de este modelo suelen tener problemas como carburadores(depresión Bing nuevos) desreglados,fugas diversas,cojinetes para reemplazar con 5000 km,marchas que se salen.No hay más que ver que al año que lleva en venta,ya hay bastantes en el mercado de ocasión a buen precio..." "Los concesiona-
que hemos visitado nos dicen que nunca habían visto tantas reparaciones y llamadas del servicio postventa para revisiones SAV"."parece ser que los últimos modelos van saliendo mejores y dan menos problemas,pero que le cuenten esto a los usuarios de las primeras series que han pagado el pato"Concluye: "espero que todo se solucione y la 75/5 alcance el grado de casi perfección de los modelos anteriores"
Enfin perdón por lo extenso,pero creo que es muy ilustrativo y aleccionador.Saludos.


Hombre... A mi el clonk del cambio en las BMW siempre me ha gustado...
 
werke dijo:
....pero queridos foreros, hay una cosa que diferencia a las motos de antes por las de "ahora"
con las de antes te podias sentar en una silla delante de ellas y admirarla, tocarla, e incluso... hablar con ella  ya que habia una cierta comunicacion entre motorista y moto, pues esta ultima tenia siempre su propia personalidad e incluso poseia "alma"...
en cambio las de ahora son mucho mas seguras , mas comodas, no te ensucias, andan mas y frenan mejor, mucho mejor... pero... :-/ :-/  son como los coches actuales, practicamente no hay diferencias... :'( :'(


eps......!!!!!!! no toi de acuerdo en eso, por ser mi madre mas vieja, no hablo mas con ella que con mi hijo.... ;D ;D ;D :P
bromas a parte, igual le daba un beso a mi vieja vespa, que se los doi a mi Gs 1200... las dos me llenan de sensaciones por igual, tanto circulando, como sentado delante de ellas .... a tu Gs la querras mucho, pero no por vieja, si no por todas las experiencias que habeis compartido juntos.... ;)
 
kubrik, no enculo a nadie, tranquilo, la moto la lllevo al concesionario y previo pago del impuesto revolucionario me llevo otra nueva y que se apañen con la estupenda ocasión de 3.000 km y 2.000 euros menos. Si no arreglan el problema, ENCULAN ELLOS AL NUEVO PROPIETARIO, no yo, QUE EN TODO EL CASO SERÍA EL SEGUNDO ENCULADO, PUES EL PRIMERO YA HE SIDO YO :P y respecto a los de las hostias me los paso por ;D -, pues como dice el refran, ahí me las den todas...
Por cierto, el problemilla ese de la R75 S del clonk y del salto de marchas, NI LO HAN SOLUCIONADO EN LA R1100R NI EN LA R1200RT, pero todo se solucina CAMBIANDO CON ENERGIA y al que no le guste, una moto japonesa -que por cierto, van muy bien-
 
Mi primera moto era esta y aun la tengo.

variant_air45.jpg


EN SERIO!!!

Y ahora mas en serio, mi antigua 80ST del 83, despues de 183.000 Km. solo le he tenido que meter gasolina y aceite cada 5 o 7.000 Km. y como el primer dia, oie!! La tienes 3 meses sin arrancar y sin cables ni manteniendo la bateria ni cuestas abajo, ni nada de los nadas... y tose a la primera!!! Una maravilla!!!

101_R80ST_grijs_k.jpg


A la 1150 GS, aunque hace 9 meses que la tengo no creo tener tanta suerte.
Quisiera equivocarme, por supuesto...
 
La R1200RT ME HA HABLADO, OS LO JURO, LA ESTABA LIMPIANDO ESTA MAÑANA CON UN TRAPO HÚMEDO Y ME HA HABLADO...
Con cualquiera de las motos que he tenido, he sentido esa sensación tan extraña de estar tratando con una noble bestia y no con una máquina, antigua o moderna.
Por cierto, he ido esta mañana a la feria de motor-época, donde a falta de no poder comprar una vieja BMW me he comprado un par de libros -ambos en inglés, of course, pues los sufridos españolitos no tenemos derecho a las traducciones (jejeje, como el Yabb) para admirar los modelos clásicos mientras sigo conduciendo mi moderna R1200RT.
Envidia me dan algunos que no se han visto forzados a vender su vieja máquina para pagar la nueva, pero insisto, excepto las vespas que he tenido, que las he destrozado todas, las demás estoy seguro que aún habrán dado grandes satisfacciones a sus posteriores propietarios.
Cuando pueda, pues como me lo ha astado todo en la moto aún tiro de cámara de fotos tradicional, revelo las fotos, las escaneo y las subo, para el disfrute de nostalgicos y de tecnificaos.
Si a alguien le interesa la bibliografia, que lo diga que le pongo las referencias de los libros -uno britanico y otro USA-
Ráfagas para los veteranos -si no me pilla la civil- y Vsss para todos
 
Por cierto, cuando salio el R5, fue una revolución en los utilitarios POR SU TECNOLOGÍA, incluso llevava AIRE ACONDICIONADO en el pais de las ventanillas abiertas y cuando salió el motor K era la "rehostia DE TECNOLOGÍA PUNTERA" que iba a jubilar al obsoleto BOXER.

jejeje, si es que estoy a la última... (de hace 20 años). :P

la única moto que he comprado nueva fue la primera, una jawa350 en el 85, después una guzzi 850-T3 muy viejita, luego una yamaha xj650 del 82 que hasta ahora es la mejor moto que he tenido, una década sin moto y ahora retomo con la k75 que espero me dure hasta que me compre una obsoleta y veterana... F800RS ?? ::)

igual si sale una F800 con carenado tipo k100Rs, un par de maletas, caballete central, y un precio "razonable"... pico e intento convencer a mi mujer para comprar una nueva. :-[

saludos.
 
Las de antes aguantan mejor los pasos de los años. Por algo será. ;)
 
Pues vaya, primero habrá que dejar pasar los años para ver como van las de ahora, pues antes fue ahora y ahora será antes.
Sigo con mis libros de BMW y por lo vsito, cada modelo de BMW siempre incorporó soluciones no aptas para los nostálgicos...hasta que ahora se convirtió en antes.
Vsssss
 
Atrás
Arriba