multas radares en Reino Unido

Ramon1961

Allá vamos
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
865
Puntos
63
Hoy he vuelto de un viaje de una semana por Inglaterra y País de Gales.
La policia no me ha parado en ningún momento.
Aún así pregunto: llegan posibles multas automáticas de radar a mi domicilio español, teniendo en cuenta que el Reino Unido está fuera de la Unión Europea y de su sistema integrado de matrículas?
He conducido normalmente acorde a los límites en millas y yardas señalizados. Pero esas carreteras están aparentemente repletas de cámaras y radares, y no estoy seguro que alguna vez haya superado la limitación.
Gracias
 
Hay un acuerdo provisional entre España y el RU e Irlanda del Norte en materia de intercambio de datos que entró en vigor el año pasado pero dejaba fuera, de momento, una serie de artículos entre el que se encuentra lo que te ocupa. Échale un vistazo.

 
Ni que estuviera en la UE... las multas de cualquier país que no sea el tuyo, no se pagan y no pasa nada. De momento.
 
Ni que estuviera en la UE... las multas de cualquier país que no sea el tuyo, no se pagan y no pasa nada. De momento.
Pues va a ser que no es verdad, para nada.
Noruega no pertenece a la UE y te digo yo que sí te llegan las multas. Las de Suiza también. Que las quieras pagar o no, y qué consecuencias pueda tener eso para la persona afectada es algo que desconozco, pero llegar llegan y se les hace seguimiento desde los países de origen. Como mínimo desde esos 2, seguro al 100%.
 
Pues va a ser que no es verdad, para nada.
Noruega no pertenece a la UE y te digo yo que sí te llegan las multas. Las de Suiza también. Que las quieras pagar o no, y qué consecuencias pueda tener eso para la persona afectada es algo que desconozco, pero llegar llegan y se les hace seguimiento desde los países de origen. Como mínimo desde esos 2, seguro al 100%.
He dicho que no se pagan (a no ser que uno quiera hacerlo), no he dicho que no lleguen. Hay que leer bien.
Y consecuencias de no pagar, no las hay. De momento.
 
Ni que estuviera en la UE... las multas de cualquier país que no sea el tuyo, no se pagan y no pasa nada. De momento.
¿No pasa nada aqui o alli?
Me refiero, me ponen una multa en Francia p. ej. Llega la multa y no la pago, pero si vuelvo a Francia y me paran por algo. ¿Que sucede entonces?
 
Es que no pasa nada: hay una leyenda muy extendida según la cual un gendarme si te para puede mirar tu expediente y hacerte pagar todo lo que tengas pendiente; es falso.

Sí puede hacerte pagar la multa que te ponga él en ese momento, e incluso bloquearte la moto con un cepo si te niegas a hacerlo.

No hablo por hablar: he visto ambos casos.
 
He dicho que no se pagan (a no ser que uno quiera hacerlo), no he dicho que no lleguen. Hay que leer bien.
Y consecuencias de no pagar, no las hay. De momento.
Pues no es verdad, sí hay consecuencias. Al menos en Suiza. Tú no hagas caso a los recordatorios que te llegan y si no han pasado X años y te pillan por allí... ya comentas por aquí "la experiencia".

Ahora sí, si no haces caso a nada y no piensas volver, etc, etc pues vale.

En la UE no sé, pero ya os digo yo que en Suiza esto es así: ¿no pagas? vale, pero que no te vea yo por aquí en X años (no sé cuántos son) porque como mínimo te esposarán y te llevarán a juicio. A un amigo mío así se lo notificaron por vía escrita tras varias horas retenido en Suiza porque no podía pagar el montante total de la multa que le pusieron. Te toman nota de todo: la matrícula de la moto pero también tu DNI, dirección, etc.

Luego ya pensad lo que queráis. Yo por si acaso no jugaría mucho. Tampoco sé hasta qué punto son así de estrictos en otros países europeos pero no de la UE.
 
Última edición:
Eso sí, que en España no lleguen esas consecuencias pues de acuerdo. Pero limitarse a no pagar y creer que en 2-3 años no vas a pasar por ese país... pues puede ser, cada cual se sabe lo suyo, pero no todos los países dan manga ancha en todo
 
Es que no pasa nada: hay una leyenda muy extendida según la cual un gendarme si te para puede mirar tu expediente y hacerte pagar todo lo que tengas pendiente; es falso.

Sí puede hacerte pagar la multa que te ponga él en ese momento, e incluso bloquearte la moto con un cepo si te niegas a hacerlo.

No hablo por hablar: he visto ambos casos.
Esa fue la 1ª parte de lo que le pasó a este amigo. Pudo pagar algo de la multa con lo que llevaba encima de efectivo, y el resto les contó una milonga pero como las autoridades se lo olían pues le dejaron marchar pero le advirtieron en la propia Suiza de todo eso que he dicho, que si no llega a pagar nada no le dejan salir del país. Y en cada carta que le enviaban más de lo mismo.

Efectivamente en España nada, pero por poner un caso cualquiera ahora te toca pasar por Suiza en coche por lo que sea... y por lo que sea te paran y te piden documentación... estás jodido. Hay unos años, creo que son 5, que una vez pasados el expediente caduca o algo así. Pero durante ese periodo más vale no jugar
 
Dentro de la UE creo que es todo una especie de pachanga, hay más miedo ficticio que real. En eso sí creo que no hay mucho "trayecto".

Aunque, por si acaso, yo he leído por ahí que mejor sacarse el carné de conducir europeo porque bla bla bla y creo que no. Que ya ves tú es una simple convalidación burocrática, papeleo por el que has de pagar y ya está. Con el español tienes suficiente dentro de la UE, porque si vas con el europeo entonces sí cabe la posibilidad de que tus infracciones estén registradas y tal vez haya algún agente estricto que lo revise y... bueno, es un caso un tanto rebuscado pero que tener el carné europeo no aporta nada excepto dolores de cabeza.
 
Por el momento, sólo se está aplicando la detracción de puntos en países como Italia, Francia, Bélgica o Alemania. Otros (en los que se encuentra España para multar a los extranjeros que acuden) lo están estudiando.

¿Qué pasa si no pago?

Hay países en los que se está pendiente de resolver este asunto, y por el momento no sucede nada, no obstante, en algunos países, una vez atravieses la frontera, en la aduana te pedirán que pagues si quieres entrar, y en algunos como Alemania o Países Bajos las multas las imponen los juzgados, y en esos se podrían ejecutar en España por el juzgado penal del domicilio del infractor.


No obstante, es imprescindible que llegue por correo certificado, y debe de haber constancia tanto de que la administración pertinente la ha enviado como que el conductor la ha recibido.


Esto es lo que he encontrado de un artículo de MOTOR Y MOVILIDAD al respecto, de julio'23. Creo que viene a confirmar lo que digo, que si no vuelves por ese país en los siguientes años pues nada de nada. Pero por haber sí hay consecuencias, diferente es que te pueda afectar o no.

A nosotros nos multaron en 2021 ó 2022, ya no me acuerdo, en el viaje a Cabo Norte. Nos pararon, nos pidieron de todo, y la multa llegó a los 2 meses o así y con el tiempo justito para pagar sin demoras. No sé por qué pero la carta certificada llegó y el plazo que quedaba por pagar a tiempo era de solamente 5 días. Bueno, en nuestro caso pagamos.

No creo que en los próximos 5 años deba volver a Noruega pero nunca se sabe y seguro que llegado el momento ni me acordaré que tenía una multa por pagar y no lo hice, etc. No aconsejo nada, digo lo que hice yo... bueno, yo no, que la multa fue a un compañero. Pero como íbamos juntitos los 3, compartimos la multa y repartimos "el premio". De hecho la policía nos dijo que precisamente por ir pegaditos uno detrás de otro al láser no le dió tiempo a cargar otra vez para detectarnos, y solamente lo hizo con el primero. Ya puestos a contarlo todo, fue ir a 100km/h o casi esa velocidad en un tramo de 80km/h, y 550€ que nos "soplaron"
 
@spauser hay que matizar esto que mencionas: Por el momento, sólo se está aplicando la detracción de puntos en países como Italia, Francia, Bélgica o Alemania. Otros (en los que se encuentra España para multar a los extranjeros que acuden) lo están estudiando.

A día de hoy, la realidad es esta:

-
Permiso de puntos virtual

Francia tiene previsto atribuir puntos al permiso de conducción de los titulares de un permiso extranjero que circulen por Francia (« permiso de puntos virtual »).

Cuando el conductor cometa una infracción en Francia perderá puntos.


Si se queda sin puntos, el conductor tendrá prohibido conducir en territorio francés durante un año. En caso de no acatar dicha prohibición, el infractor se expondrá a una pena de cárcel de 2 años y a una multa de 4500 €, así como a la inmovilización inmediata del vehículo.

Texto extraído de la web de una embajada francesa, por lo que es algo oficial. Por tanto, parece que está en estudio y no está todavía en vigencia, por lo menos en Francia.

Lo que parece que está claro, es que los puntos del permiso español solo los puede modificar la DGT, nunca un país extranjero.

Lo que sí puede hacer otro país es retirarte el carnet en caso de que hayas cometido una infracción grave, pero te lo tienen que devolver cuando vayas a volver a tu casa. La manera en que eso se lleva a cabo, no tengo ni idea.
 
Sí claro, si precisamente con los países que más énfasis pongo es con los europeos NO-Unión Europea. Dentro de la UE, es todo un mierderío que con tal de sacarte la pasta lo otro importa menos. Fuera de Europa imagino que igual que con los NO-UE, dependerá de su seriedad como país.

Pero en países como Noruega o Suiza, que son más "cuadriculados" o más serios o más loquesequierallamarlos, pues las cosas igual no andan tan fáciles. Efectivamente dentro de nuestro país nada. Es más, mientras no vayas a esos países no sé hasta qué punto tiene repercusión el no pagar una multa (o las que sean). Pero si vuelves dentro del plazo que ellos (imagino) tienen los registros guardados, podría haber algún problema si te vuelve a parar la Ley.

Al final todo está en si se sabe lo que se va a hacer en un futuro a medio plazo. Este amigo mío jamás pagó lo que le quedó por pagar de la multa suiza, y tampoco ha vuelto a ese país. Creo que ya caducó todo, así que... pero no siempre se suele tener tan claro temas así, sobre todo si se es una persona que le gusta viajar.
 
Con la moto anterior que vendi, un radar me cazo en el puente de Venezia por ir a 85 cuando el limite era de 80, y me mandaron 260€ de sancion que obviamente no pague, desde entonces y periodicamente me mandan cartas bufetes de abogados o similares amenazandome, la carta a la basura directa.
Aqui abajo tenemos el caso de los llanitos de Gibraltar que no las pagan en España tampoco.......
 
Resumiendo, multas en el extranjero si, te pueden llegar. Muchos paises las subcontratan y claro, es su "business" el intentar cobrar y hacen lo que pueden para ello. Pero no tienen ningun medio de obligar o de embargar... hasta ahora!

Otra cosa es que vuelvas después al pais donde te han multado, te hagan un control o te paren por lo que sea, y vean que tienes "eso" pendiente. Entonces te pueden hacer pagar "in-situ" y si no lo haces inmovilizarte el vehículo.

Multas por exceso de velocidad (y otras) no implican perdida de puntos con un permiso de conducir extranjero (o sea en otro país), pero eso esta también a punto de cambiar!

Cada uno que mire! :sneaky:

Saludos
 
Última edición:
Buff!!
Yo creía que si me llegaba una multa extranjera a través de la DGT (por acuerdo intercambio de datos con ese país), estaba jodido a pagarla aunque, al menos, sin puntos a detraer del carnet español.
Lo de "jodido" a pagar es por creer que la DGT podría actuar como gestor, aplicando sus porcentajes de demora y, llegado el caso de impago, cursar orden de embargo.

Gracias por las experiencias.

Entiendo que no pasa nada si no pagas y no vuelves al país de la multa
 
Volver no es ningún problema si es de la UE. Al menos ami no me piden documentación alguna para entrar en Francia.
Si un gendarme te para en Francia puede comprobar si debes algo ??? no lo se. Pero lo dudo muchísimo.
Si llegan a casa hay que pagarlas ?? bueno, también pago cada mes a una ONG y nadie me obliga.
Si me denuncian en Francia, Italia... No tengo derecho a recurrir??? No tengo derecho a la defensa??? Yo "opino" que si. Y mas en paises de Europa. Y ese derecho empieza con la notificación adecuada. No con un cartero dejando una carta en un buzón.

Resumiendo.
Si no me cobran en el momento, ya cobraron.
 
Atrás
Arriba