NECESITO LA RODILLA??

COPITO

Arrancando
Registrado
14 Mar 2007
Mensajes
3
Puntos
0
Ruego para los "maestros" de las dos ruedas.
Llevo moto desde los 14 años (van a ser 20 ya), y nunca he sacado la rodilla absolutamente ni un centímetro de su sitio,(la verdad es que me daba la sensación de chulería y me acostumbré a no sacarla) mis dos últimas monturas han sido CBR600F, que son deportivas y el dibujo del neumático lo marcaba completamente.(no se si mucho o poco tumbar) mi pregunta es, ¿sigo con mi forma de conducir, o intento perfeccionarla sacando la rodilla poco a poco? ¿que beneficios le puedo sacar?

gracias y Vs
 
Si marcas la rueda completamente, seguramente ya no te hace falta tumbar mucho más. Ahora bien, si te estás planteando sacar la rodilla, debes de saber porqué se saca rodilla. La primera razón es que es un punto de referencia de tu tumbada. SI llevas suficiente experiencia para saber cuándo estás llegando al límite, puede no hacerte mucha falta. Yo no toco rodilla, no he tocado nunca, y no me preocupa lo más mínimo llegar a tocar. Mis puntos de referencia los tengo en las sensaciones de la moto, en cuándo sé que empiezo a perder adherencia y me fijo mucho en no superar lo conocido. Sin embargo también saco rodilla a veces, pero no con la intención de tocar, como algunos Spiderman que he visto, sino como resultado de la forma natural de poner la puntera del pie en la estribera, la rodilla mirando para afuera y sacar el culo del asiento, con el objeto de inclinar menos y ganar unos mm de banda de rodadura para poder inclinar un poco más y dar un paso por curva más rápido.

Así pues la rodilla es un punto de referencia, pero también lo da la postura sobre la moto cuando quieres ganar en velocidad de paso por curva para una conducción más deportiva. Y no es imprescindible. Lo puedes hacer, pero yo voy igual de rápido que otros y no voy arrastrándolo todo en cada curva. Hace unos meses fui con una gente con la que no había ido nunca. En los primeros kms se hizo la "selección natural" y los más rápidos nos fuimos delante. Uno de los más jóvenes se puso detrás de mí. Tenía buenas maneras sobre la moto y muy buen instinto, pero le preocupaba mucho no haber tocado nunca con la rodilla. Yendo detrás de mí fue tocando en muchas curvas y yo no toqué en ninguna. Fueron sus primeras veces y disfrutó mucho de haber tocado. Dijo que tocó fácilmente detrás de mí, mientras que otras veces había forzado mucho la postura y ni aún así había tocado. Le faltaba mejorar la trazada, la frenada, el ataque a la curva, la suavidad y, sobretodo, el paso por curva. Al no ser fino en todo lo demás, apuraba la frenada mucho, pero demasiado, con lo que perdía paso por curva. Al hacer las mismas curvas más rápidas, tocó.

El objetivo no es tocar rodilla. El objetivo es el paso por curva más rápido o más seguro, tú decides. Cuanto más sacas el cuerpo en la curva, más equilibras la moto frente a las fuerzas centrífugas, con lo que inclinas menos la moto a la misma velocidad. Éso te da más margen de tumbada sin sobrepasar los límites de la rueda -más seguridad- o la posibilidad de inclinar más la moto -más velocidad-.
 
Que rapidez Pingu, gracias
En ningún momento he pensado en rozar con la rodilla, el mono lo vendí y voy con cordura.
Me he ledido letra a letra tu comentario y creo que intentaré sacar la rodilla un poco para equlibrar la moto, y si con ello gano seguridad en la trazada, ya que necesitare menos inclinación, pues mejor. y luego ya veremos si disfruto mas o no.

Reitero las gracias por tus comentarios

Vs
 
Pingu dijo:
Si marcas la rueda completamente, seguramente ya no te hace falta tumbar mucho más. Ahora bien, si te estás planteando sacar la rodilla, debes de saber porqué se saca rodilla. La primera razón es que es un punto de referencia de tu tumbada. SI llevas suficiente experiencia para saber cuándo estás llegando al límite, puede no hacerte mucha falta. Yo no toco rodilla, no he tocado nunca, y no me preocupa lo más mínimo llegar a tocar. Mis puntos de referencia los tengo en las sensaciones de la moto, en cuándo sé que empiezo a perder adherencia y me fijo mucho en no superar lo conocido. Sin embargo también saco rodilla a veces, pero no con la intención de tocar, como algunos Spiderman que he visto, sino como resultado de la forma natural de poner la puntera del pie en la estribera, la rodilla mirando para afuera y sacar el culo del asiento, con el objeto de inclinar menos y ganar unos mm de banda de rodadura para poder inclinar un poco más y dar un paso por curva más rápido.

Así pues la rodilla es un punto de referencia, pero también lo da la postura sobre la moto cuando quieres ganar en velocidad de paso por curva para una conducción más deportiva. Y no es imprescindible. Lo puedes hacer, pero yo voy igual de rápido que otros y no voy arrastrándolo todo en cada curva. Hace unos meses fui con una gente con la que no había ido nunca. En los primeros kms se hizo la "selección natural" y los más rápidos nos fuimos delante. Uno de los más jóvenes se puso detrás de mí. Tenía buenas maneras sobre la moto y muy buen instinto, pero le preocupaba mucho no haber tocado nunca con la rodilla. Yendo detrás de mí fue tocando en muchas curvas y yo no toqué en ninguna. Fueron sus primeras veces y disfrutó mucho de haber tocado. Dijo que tocó  fácilmente detrás de mí, mientras que otras veces había forzado mucho la postura y ni aún así había tocado. Le faltaba mejorar la trazada, la frenada, el ataque a la curva, la suavidad y, sobretodo, el paso por curva. Al no ser fino en todo lo demás, apuraba la frenada mucho, pero demasiado, con lo que perdía paso por curva. Al hacer las mismas curvas más rápidas, tocó.

El objetivo no es tocar rodilla. El objetivo es el paso por curva más rápido o más seguro, tú decides. Cuanto más sacas el cuerpo en la curva, más equilibras la moto frente a las fuerzas centrífugas, con lo que inclinas menos la moto a la misma velocidad. Éso te da más margen de tumbada sin sobrepasar los límites de la rueda -más seguridad- o la posibilidad de inclinar más la moto -más velocidad-.
Pingu, enhorabuena, no sólo explicas el fundamento sino que te expresas de un modo que facilita la "visualización" de lo que comentas :o :o :o ;)
 
Algún apunte adicional:

1.- No se toca con la rodilla sino con la deslizadera, que parece lo mismo pero no lo es. Si no llevas un mono de competición o uno divisible con deslizaderas no debes ni por asomo intentar tocar con la rodilla, primero porque te cargarás la cordura y segundo porque puedes engancharte y acabar por el suelo con graves consecuencias.

2.- Tocar con la deslizadera sí tiene utilidad cuando vas muy rápido, ya que es una referencia de inclinación y un punto de apoyo extra que mejora la estabilidad en la curva del conjunto. Desgraciadamente esto solo lo podrás comprobar correctamente si te metes en un circuito, ya que en carretera es muy peligroso por la necesidad de llevar un paso por curva muy rápido, es decir, ir muy rápido en general. ¡¡Peligroso!.


Yo por mi experiencia te puedo decir que en circuito NECESITAS tocas con la deslizadera si quieres ir rápido, y que cuando no tocas es cuando te sientes inseguro, pero cuando tocas te sientes mucho mas estable, seguro y rápido y con sensación de control total, vamos que es como la tercera rueda en el asfalto.

Un último apunte: Es importante sacar "un poco" el culete para ayudar con el peso del cuerpo a la transferencia de pesos en las curvas, lo que conyeva sacar la rodilla de forma automática si colocas la puntera de la bota en el extremo de la estribera. Todo lo demás sale natural.

Buena suerte :)
 
Hombre, en circuito por supuesto que se usa, pero creo que se refiere a circulación en la calle, en carretera. Ir a los límites de tocar rodilla -deslizadera- fuera de un circuito es peligroso. Que muchos lo hacen... vale. Cuando tienes la seguridad de tocar, seguramente no tocar te dará respeto. Cuando no tienes la costumbre de tocar, tus límites los dictan las sensaciones reales de pérdida de tracción, no una rodilla que puede simplemente determinar que la postura es excesiva para la curva en cuestión con el objetivo de... tocar rodilla. Se puede ir muy rápido sin tocar el suelo con la deslizadera y al ritmo de gente que va arrastrándolo todo en todas las curvas. Demostrado por mí, sin ir más lejos, y con ruedas turísticas. Con deportivas no quiero ni pensarlo.

NECESITO LA RODILLA?? sí, para poder doblar la pierna ;D
 
si no la rodilla, al menos una bisagra ;D ;D ;D

En efecto, me refiero para conducción en carretera, no he entrado nunca en un circuito (quiero entrar pero en un curso de pilotaje para aprender)
El culete (o culote) lo acompaño un poco y al poner el pie de punta en la estribera la rodilla si sale otro poco. Con la respuesta de Pingu que no es necesaria para ir rápido me he aclarado mis dudas. Yo veía gente que en curvas de 40 iban con la rodilla al suelo y por eso pensaba si era mejor o que, ahora veo que simplemente es mas espectacular pero no mas efectivo.

Sigo con mis maneras que ya me hacen disfrutar, a ver si en alguna salida coincido con los máquinas de aquí y me fijo mucho pero mucho, para que se me pegue algo.
 
a ver, no nos confundamos. Sí es efectivo sacar la rodilla para mejorar el paso por curva, pero algunos la sacan aunque ni por asomo vayan a acercarse al límite de la rueda. Lo sacan por la "figura", por aparentar, incluso se descuelgan cual Spiderman con tal de tocar y tener una rascadita en la deslizadera. Algunos -pocos- tienen la técnica suficiente como para saber tocar rodilla para lo que se debe usar: como punto de referencia y potencial punto de apoyo en caso de exceso. En ciertos niveles de tumbada no sólo es bueno, sino que es lo mejor, pero como te han dicho, sólo en circuito, donde sabes que no vas a tener un bache, un imprevisto, una mancha de aceite o un vehículo despendolado de cara.
 
yo antes sacaba un poco la rodilla, en la gilera runner y en la honda CBF250cc pero simplemente porque la posición de la cadera cambia cuando sacas la rodilla y es como que el cuerpo se inclina solo y equilibra mejor el peso, pero si que he notado conforme han pasado los años y he ido subiendo el peso de las motos, que lo mejor es apretar bien el deposito entre las piernas e inclinar todo el cuerpo, porque si no una moto de 250 kilos ni se inmuta.....

Saludos, Hector.
 
Pues a mi eso de sacar el culete no se ma da nada bien.... :-/

Donde apoyo (mi nada despreciable peso) para hacer ese movimiento? En el manillar? En la estribera del pie de fuera? Como máximo abro un poco la pierna y enseño un pelín la rodilla, no sé si por postureo o ahora en verano por aquello del refrigerio, en fin, que no me sale... :-? Decidme algo....

Cordiales Vsssssss
 
Si estas gastando todo el neumatico debieras empezar a sacar el culo, de esa manera la moto quedara mas derecha a la misma velocidad y te sobrara mas neumatico, es decir mas "seguro", con esa postura lo comodo es que la rodille apunte hacia afuera, con lo que si pasas mas rapido por las curvas, al final tocaras con ella, lo que no significa que sea mas rapido o lento.

El tocar con la rodilla tiene que ser la secuela de un paso rapido por curva, y una postura adecuada, descolgarse, jamas tiene que ser el objetivo final, es decir , me descuelgo, como voy rapido, tumbo, y como tumbo y la rodilla "esta ahi" toco, pero jamas se debe descolgar exageradamente uno, y extremar las trazadas, para tumbar mas " a ver si toco".

Si te descuelgas mucho se pierde contacto e informacion de lo que hace la moto, es muchisimo mas facil que ante una pequeña derrapada, te vayas al suelo.

Hace unos años en un cursillo de luis miguel reyes comento que el (que es bajito) solo tocaba con la rodilla cuando iba "muy" rapido, y te aseguro que detras de el yo iba haciendo humo las deslizaderas mientras que reyes no tocaba con nada y me miraba por sus espejos..., seguramente yo rodaba cerca de mi limite y el........
 
Hasta no hace mucho tiempo yo tampoco sacaba el culete, sólo desplazaba un poco el peso pero, la verdad, ahora me siento más seguro y con mayor control sobre la moto. Tampoco es que abogue por conducir así por carretera abierta, pero lo de desplazar el peso es totalmente necesario si quieres evolucionar tu conducción hacia una más deportiva (y segura), y la "rodilla afuera" es una consecuencia bastante natural cuando sacas el culo del asiento.

885567214_c95f0ff98c.jpg


me ha costado convencer a una gente de otro foro que el de la KS que llevaba detrás mío no se fue al suelo en esa curva, pero si os fijáis, veréis que tenía todos los números para una "chapa&pintura" por lo menos...


V'sssss
 
Parece que iba pegado a la moto con un palo por la espalda... ¡¡¡Joder!!! Qué tío más rígido, yo con mi corsé tengo más flexibilidad.

Simplemente con un poco de descuelgue, casi te hubiera cogido. ;D ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.
 
Yo he comprobado, porque me aconsejaron que hiciese la prueba, que se pueden tomar curvas amplias simplemente moviendo un poco la rdilla, hasta con motos de mas de 200 K. No es necesario tocar la direccion. Lo probe , y me gustaba tomarlas asi.Dirijes la moto con las rodillas, luego vienen las curvas mas cerradas y empeze a sacar el culete. Con la CBR 600 F hera imposible, te tenias que levantar! el asiento es como un sofa. Ahora con la k12r estoy muy contento porque no es que me guste tumbar pero si quieres te dejas deslizar y las tomas muy bien sin arriesgar. Lo de tocar rodilla no quiero ni pensarlo en carretera....pero el tomar las curvas moviendote tu en vez de la direccion es lo que mas me gusta, me da sensacion de que mi cuerpo esta pegado al motor. eso y el contamanillar es lo que me hace a mi que me suba la bilirrubina.
Un saludo
 
copito dijo:
... mi pregunta es, ¿sigo con mi forma de conducir, o intento perfeccionarla sacando la rodilla poco a poco? ¿que beneficios le puedo sacar?...

Son dos preguntas diferentes: ¿necesito sacar rodilla? y ¿que beneficios tiene?

Para la primera: Solo es necesario sacar rodilla en conducción deportiva, en circuito de velocidad y va acompañada de otras maniobras que conforman la postura racing.

Para la segunda pregunta y en conducción por carretera:

Consideración previa: Existe un movimiento anterior a sacar la rodilla, que es retrasar ese pié, para apoyarlo en el reposapiés, sobre la punta de la bota. Sin este movimiento previo, los beneficios de sacar la rodilla se quedan a medias, y no tienen mucha trascendencia. Al apoyar el pié sobre su punta, esa rodilla desciende unos centímetros y permite girar la cadera para abrir la rodilla en amplitud y dirección adecuadas.

1. El simple hecho de bajar la rodilla unos centímetros, del lado del giro, aún sin despegarla del depósito, ya altera el equilibrio de pesos y predispone para el giro. El piloto lo percibe y le prepara psicológicamente para iniciar la tumbada.
2. Al girar la cadera y sacar la rodilla, al inicio de la tumbada, existe un mayor traslado de pesos hacia el interior de la curva, con lo que, aún sin desplazar los glúteos, la necesidad de tumbada es ligeramente menor, para la misma velocidad.
3. Facilita inclinar el tronco hacia delante y hacia el interior de la curva.
3. Al recoger rodilla, se facilita levantarse de la tumbada, lo que también se puede aprovechar en caso de imprevisto.

En la conducción de una moto, existen pocas cosas imprescindibles. Es el tipo de pilotaje el que condiciona las necesidades, así como el tipo de moto... no me imagino la razón para intentar sacar rodilla, conduciendo una choper. :)
 
nunuk dijo:
Hasta no hace mucho tiempo yo tampoco sacaba el culete, sólo desplazaba un poco el peso pero, la verdad, ahora me siento más seguro y con mayor control sobre la moto. Tampoco es que abogue por conducir así por carretera abierta, pero lo de desplazar el peso es totalmente necesario si quieres evolucionar tu conducción hacia una más deportiva (y segura), y la "rodilla afuera" es una consecuencia bastante natural cuando sacas el culo del asiento.

885567214_c95f0ff98c.jpg


me ha costado convencer a una gente de otro foro que el de la KS que llevaba detrás mío no se fue al suelo en esa curva, pero si os fijáis, veréis que tenía todos los números para una "chapa&pintura" por lo menos...


V'sssss

Joder. menuda impresión al ver la KS, pero no sólo por la tumbada, sino porque lleva mi casco y puede que también la chaqueta!!, pero no soy yo, trankilos...
 
Si es verdad que el de la KS no fue al suelo, algo en las leyes de la fisica ha fallado, que miedo da solo verlo.

Dr. Infierno, el pie si lo subo en la estribera, por lo que igual hasta inconscientemente algo si que acompaño con cadera y rodilla, pero algo inapreciable por lo menos para mi. Gracias por los comentarios
Vs
 
Bueno, pues yo creo que sacar la rodilla SI es mas seguro y por lo tanto aconsejable ( En general rodilla y cuerpo ). Cuando se saca la rodilla, desplazando el c.d.g hacia el interior de la curva, hay que girar un poco mas el manillar e inclinar un poco menos que si no se sacara. Si las fuerzas que provocan el giro de la moto se distribuyen en el apoyo del neumático delantero al suelo, en el primer caso las presiones superficiales son mucho mas homogeneas que en el segundo, con una reserva de agarre mayor, que nos permitirá ir mas rápido o tener mas reserva de agarre a voluntad ...
 
Atrás
Arriba