NUEVA YAMAHA T-MAX 750

Es un chop descarado. De todas maneras corren por internet otros chops muchos más creibles que este.
 
Lo que iba diciendo:

richard104dhvt8.png
 
Si ya un t-max 500 es un tirito, esto puede ser la host...
Un torpedo diodenal sin marchas que sube de vueltas y velocímetro a toda leche....un 750...debe gastar....
Es que no hay límite en los avances mecánicos.
Salu2
 
No va a haber tmax 750 al menos de momento (segun informaciones de la fabrica de barna) el motor tricilindrico que da vueltas por internet es de una moto de nieve yamaha, y la superteneré saldrá en 2010 con motor bi paralelo y 1200cc... No se nada mas...

V'sss
 
Hola a todos:


Me has dejado completamente ANONADADO SIR. :o


Joeeeeeeeeeeer!!!!!. Que bonita que es.


Pero estoy con FSY....... ya la 500 es un tirito...... la 750 no quiero ni pensarlo.

Por cierto, [highlight]SIR [/highlight]no sabrás por casualidad la potencia de semejante MARAVILLA???????.

Eso sí..... ir preparando PETRODÓLARES y las acciones de REPSOL... ; porque no va a ser baratita. Y desde luego, no consumirá como un VESPINO. ;) ;D ;D ;D ;D ;D

Vsssssssssssssssss
 
La T-max 500 es una pasada.

Hace unos dias fui detras de una a 160km/h :o y daba las curvas como una R, flipante.

Cuando paramos en un semaforo, le pregunté "de cuanto era eso", porque andaba mucho.
Por cierto, tenia ruedas anchas, de perfil bajo....vamos, nada parecido a un scooter.
El tio me dijo que tambien tenia moto grande y el T-max en curvas se comportaba igual que su moto, y la verdad es que no me esperaba que tumbara tanto sin tocar con nada en el suelo.

De hecho, en las curvas iva igual que yo :-[, y en aceleracion, mas o menos, al no llevar marchas, al principio acelera mas que la GS.

Saludosssssssss
 
Desde luego si un t max 500 es una pasada no quiero ni pensar como puede ser un 750, en fin pronto creo que lo veremos, rafagazos desde el sur.
 
Chin, si al principio, la 500, acelera mas que nuerstras GS, no te quiero ni contar la 750 tricilindrica, :o ::) :-/
nos quita las pegatinas fijo, habra que llevar siempre colocado el GPS, para disimular tocandolo cuando
veamos un "caza" de estos :o :o ;D

Vsssss

SIR
 
el año pasado estuve rodando en el ratonero circuito de Guadix (Granada) con mi gs12 y allí costaba trabajo pasar a la gente con las tmax antiguas, en las curvas lentas se nos colaban... y rozaban con las protecciones de las rodillas...
 
Chin dijo:
La T-max 500 es una pasada.

Hace unos dias fui detras de una a 160km/h  :o y daba las curvas como una R, flipante.

Cuando paramos en un semaforo, le pregunté "de cuanto era eso", porque andaba mucho.
Por cierto, tenia ruedas anchas, de perfil bajo....vamos, nada parecido a un scooter.
El tio me dijo que tambien tenia moto grande y el T-max en curvas se comportaba igual que su moto, y la verdad es que no me esperaba que tumbara tanto sin tocar con nada en el suelo.

De hecho, en las curvas iva igual que yo  :-[, y en aceleracion, mas o menos, al no llevar marchas, al principio acelera mas que la GS.

Saludosssssssss




...concretamente Neumático delantero Tubeless 120/70 -15”  y  Neumático trasero Tubeless 160/60 -15” 2009 .... y no,no tiene nada que ver con un molinillo... ;) ;) ;)
 
a13z dijo:
No va a haber tmax 750 al menos de momento (segun informaciones de la fabrica de barna) el motor tricilindrico que da vueltas por internet es de una moto de nieve yamaha, y la superteneré saldrá en 2010 con motor bi paralelo y 1200cc... No se nada mas...

V'sss



...este señor también está de acuerdo....Hans Van Zundert,responsable de Ventas y marketing de scooters de Yamaha Motor Europa.


..."Creemos que el equilibrio en el concepto de la Tmax es el punto clave de su éxito. Esta es la razón por la que decidimos mantener este equilibrio como primera prioridad durante el desarrollo de este nuevo modelo. Con ‘mantener el equilibrio en el concepto’ nos referimos a mantener el doble carácter de la Tmax (que consiste por una parte en un rendimiento y disfrute más urbano, combinado por otra parte con la facilidad de uso y el confort de un scooter.)
Yamaha deliberadamente escogió no aumentar la cilindrada de su motor porque existen algunas desventajas importantes que ponen en peligro este equilibrio si aumentamos la cilindrada. Permíteme explicarme: cuando el tamaño del motor aumenta, el peso también aumenta y consiguientemente las dimensiones de la moto.
Así pues, no sería tan ágil (en uso urbano) y el manejo deportivo (y divertido) para el que está concebida se perdería enormemente. Para esta ocasión nos hemos asegurado mantener el mejor equilibrio en su concepto para ofrecer el mejor modelo del mercado."



...sí lo fabrican,ya no sería una Tmax... 8-)
 
rabosba dijo:
ES MUY BONITA

mi enterior moto hera una t-max , y el paso por curva

lo hacia muy rapida, para curvear y en ciudad una maravilla


un saludo
Ya te lo digo yo. Ni molinillo, ni triciclo, ni nada. Un peazo bicho que, como alguno ha dicho por ahí, al no cambiar de marchas y ser contínuo no hay quien le eche el guante. Yo tengo el modelo último y tiene además un poder de frenada acoojonante.
Bueno....a ver si nos vamos a tener que cambiar de foro!!!!!
 
Cuando el rio suena, agua lleva, parece ser que el T-MAX 750 es practicamente seguro y si algun jefe de marketing de Yamaha lo ha negado es pura simplemente una cortina de humo.

Yo que soy sccoter adicto  se me esta pasando por la cabeza pillarme un T-MAX.  
 
josepmaria dijo:
Cuando el rio suena, agua lleva, parece ser que el T-MAX 750 es practicamente seguro y si algun jefe de marketing de Yamaha lo ha negado es pura simplemente una cortina de humo.

Yo que soy sccoter adicto  se me esta pasando por la cabeza pillarme un T-MAX.  


....fué lo mejor que hice,me pasé de una multistrada al cacharrín este.....buscaba lo practico, que me permitiese disfrutar de las dos ruedas mientras curraba y poder salir de ruta comodamente los fines de semana,pasarlo pipa y no me he equivocado...por mi trabajo,traje de romano y maletín, el uso que le doy es todo ciudad,bastante  de periferia y un par de  viajecitos largos al año...es una pasada lo bien que va y lo mejor es que en carretera no te saluda ni dios... ;D ;D


...la subida de cilindrada será realidad a medio plazo seguro,pero hay tmax 500 para rato...prueba una por ciudad,sal a carretera y si puede ser un puertecito de montaña o zona revirada y despues nos cuentas... ;)

saludos...
 
::)

""No son nuevos los rumores sobre el aumento de cilindrada del T-Max pero el último ha llegado acompañado de dibujos y patentes registradas por Yamaha en Japón y podría estar verse ya en los salones de otoño de este año.

El actual propulsor lleva dentro una tercera muñequilla en el cigüeñal que acciona un contrapeso y podría montar una tercera biela en su lugar. Aunque parece que Yamaha finalmente hará algo parecido, pero de otra forma, con un motor completamente nuevo que conserva la arquitectura que tanto éxito le ha dado a su 500 pero con un cilindro más y con un eje de equilibrado en lugar de contrapeso, como puede verse en los dibujos de su patente japonesa a los que hemos tenido acceso.""
 
larry_bird dijo:
[quote author=josepmaria link=1243024351/15#17 date=1252931003]Cuando el rio suena, agua lleva, parece ser que el T-MAX 750 es practicamente seguro y si algun jefe de marketing de Yamaha lo ha negado es pura simplemente una cortina de humo.

Yo que soy sccoter adicto  se me esta pasando por la cabeza pillarme un T-MAX.  


....fué lo mejor que hice,me pasé de una multistrada al cacharrín este.....buscaba lo practico, que me permitiese disfrutar de las dos ruedas mientras curraba y poder salir de ruta comodamente los fines de semana,pasarlo pipa y no me he equivocado...por mi trabajo,traje de romano y maletín, el uso que le doy es todo ciudad,bastante  de periferia y un par de  viajecitos largos al año...es una pasada lo bien que va y lo mejor es que en carretera no te saluda ni dios... ;D ;D


...la subida de cilindrada será realidad a medio plazo seguro,pero hay tmax 500 para rato...prueba una por ciudad,sal a carretera y si puede ser un puertecito de montaña o zona revirada y despues nos cuentas... ;)

saludos...[/quote]


Por lo que me cuentas, estamos en las mismas ( menos en lo de traje de romano je je je ) y creo que voy por ese camino seguro. Tengo la scoter 125 y la R 1200 R. La R 1200 R la verdad es que se pasa mas tiempo en el garaje que otra cosa. La Scooter la pilo a diario para trayectos de entre 7 y 50 kms. Hago un poco de todo, carretera y ciudad, como minimo uno o dos veces a la semana me planto en Barcelona. Te reiras pero desde que tengo la sccoter ya ni se me ocurre coger la R 1200, me casco los 50 kms que hay de vilafranca con la 125 por la nacional gas a fondo eso si. Creo que voy a hacerme un replanteo motero en mi vida y pillarme una T-Max 500 a principios de año proximo. Antes que nada la probare, pero se que sera peor si la pruebo por que segun como ya ni me bajo ;) ;)

un saludo Larry !!
 
A base de hinchar scoters, finalmente van a conseguir fabricar una moto. ;)
 
Hola. Como le metan más a éstos bichos... :o :o aquí otro vídeo de esos que ponen los pelos de punta >:(, locos pero de remate >:(, pero, eso si, a "toda leche". Aunque, he de matizar (me refiero a "matiz", aunque a más de uno le saldrán edemas parpebrales viendo como corren éstos "tios") dentro del tema que nos ocupa, que el sonido no me gusta ;D.

http://www.youtube.com/watch?v=6hxKbStOCNY

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
larry_bird dijo:
[quote author=Juuso link=1243024351/15#24 date=1252950192]Con los comentarios me ha entrado la curiosidad y me he pasado por la web de yamaha:
http://www.yamaha-motor.es/products/scooters/maxi_scooter/tmax500.jsp?view=techspecs
43 cv, 221 kg y 9900 euros (con ABS 10500).
Desde luego con esta "moto" no necesitas otra moto.
Curiosidad: ¿qué consumo tiene? ¿habeis hecho viajes largos? ¿qué tal se porta en carretera?


pasate por aquí... http://www.tmaxersclub.com/foro/forum.php

;)[/quote]
Gracias, estaba buscando una cosa así, ¿estaré incubando en virus T1Nmax? No hay vacuna y el único tratamiento lo tiene yamaha ;D
 
Juuso dijo:
[quote author=larry_bird link=1243024351/15#27 date=1252969495][quote author=Juuso link=1243024351/15#24 date=1252950192]Con los comentarios me ha entrado la curiosidad y me he pasado por la web de yamaha:
http://www.yamaha-motor.es/products/scooters/maxi_scooter/tmax500.jsp?view=techspecs
43 cv, 221 kg y 9900 euros (con ABS 10500).
Desde luego con esta "moto" no necesitas otra moto.
Curiosidad: ¿qué consumo tiene? ¿habeis hecho viajes largos? ¿qué tal se porta en carretera?


pasate por aquí... http://www.tmaxersclub.com/foro/forum.php

;)[/quote]
Gracias, estaba buscando una cosa así, ¿estaré incubando en virus T1Nmax? No hay vacuna y el único tratamiento lo tiene yamaha  ;D[/quote]



;)
 
Yo sigo en mis 13, si la Tmax vale 10 k por 12 k tienes una VFR, no se yo si compensa un scooter de estos, que me han dicho que las revisiones de las Maxi-Scooter son bastante acongojantes para el bolsillo (de la Burgman me han llegado han dicho en el taller que son terribles).
 
larry_bird dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/15#29 date=1252996798]Menuda escalada armamentistica hay con los secadores de pelo.......


...yo con los secadores de pelo y tú con las [highlight]cafeteras italianas[/highlight]... ;D ;D ;D[/quote]



Como dice Miguel Bose.........nadie como "ella" me sabe hacer cafe........ ;D ;D ;D

Yo insisto en lo de que a los fabricantes se les esta yendo la olla en un intento doble de por una parte hacer alarde de su ingenieria y por otro lado de intentar crear un "nicho" nuevo (pero irreal) en el mercado, y digo lo de irreal porque es obvio que una vez superados ciertos limites la idea inicial se desbirtua.
Podemos crear un "secador de pelo" del tamaño, peso y cilindrada de una goldwing.......pero ya no sera ese vehiculo ciudadano ideal, sera otra cosa.
La historia lo demuestra; una vespa es inmortal porque mantiene viva una cosa: el concepto en estado puro. Lo mismo una Harley. Si tu coges una Vespa o una harley y le pones 200 CV, suspensiones de competi, mejor carenado, etc, etc........la jodes,

¿que es un maxiscooter?
un vehiculo carisimo de entrada:  en precio, mantenimiento y seguro.... ( todo como una moto)
cuyas prestaciones, pesos y dimensiones son ineficaces en ciudad  (como en una moto grande)
sus consumos desmedidos, ya no es ese vehiculo que se conformaba con 2 litros a los 100.....
¿que es un maxiscooter?pues un producto destinado al publico pudiente, algo asi como un Porche Boxter para hacer los recados por la city con la excusa de que es mas practico de lo que parece y facil de aparcar......
Molar mola un huevo, pero lo suyo es un Kia picanto......el Vespino de toda la vida....el concepto puro.
 
wontolla dijo:
Yo sigo en mis 13, si la Tmax vale 10 k por 12 k tienes una VFR, no se yo si compensa un scooter de estos, que me han dicho que las revisiones de las Maxi-Scooter son bastante acongojantes para el bolsillo (de la Burgman me han llegado han dicho en el taller que son terribles).

Hombre, en los scooters monocilíndricos el mantenimiento no es demasiado alto, pero en los más grandes, sí. El desgaste de frenos y gomas es alto, las gomas ya son caras (radiales de 1ª) y la accesibilidad mecánica no es demasiado buena. Además abusan con el precio de los recambios y algunas, como la Burgman 650, son más costosas por su tecnología (correa semimetálica, por ejemplo).

Para mi la Tmax está en un equilibrio perfecto, no sería fácil incrementar la potencia sin contrapartidas, pero es demasiado cara.
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=larry_bird link=1243024351/30#31 date=1253051878][quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/15#29 date=1252996798]Menuda escalada armamentistica hay con los secadores de pelo.......


...yo con los secadores de pelo y tú con las [highlight]cafeteras italianas[/highlight]... ;D ;D ;D[/quote]



Como dice Miguel Bose.........nadie como "ella" me sabe hacer cafe........ ;D ;D ;D

Yo insisto en lo de que a los fabricantes se les esta yendo la olla en un intento doble de por una parte hacer alarde de su ingenieria y por otro lado de intentar crear un "nicho" nuevo (pero irreal) en el mercado, y digo lo de irreal porque es obvio que una vez superados ciertos limites la idea inicial se desbirtua.
Podemos crear un "secador de pelo" del tamaño, peso y cilindrada de una goldwing.......pero ya no sera ese vehiculo ciudadano ideal, sera otra cosa.
La historia lo demuestra; una vespa es inmortal porque mantiene viva una cosa: el concepto en estado puro. Lo mismo una Harley. Si tu coges una Vespa o una harley y le pones 200 CV, suspensiones de competi, mejor carenado, etc, etc........la jodes,

¿que es un maxiscooter?
un vehiculo carisimo de entrada:  en precio, mantenimiento y seguro.... ( todo como una moto)
cuyas prestaciones, pesos y dimensiones son ineficaces en ciudad  (como en una moto grande)
sus consumos desmedidos, ya no es ese vehiculo que se conformaba con 2 litros a los 100.....
¿que es un maxiscooter?pues un producto destinado al publico pudiente, algo asi como un Porche Boxter para hacer los recados por la city con la excusa de que es mas practico de lo que parece y facil de aparcar......
Molar mola un huevo, pero lo suyo es un Kia picanto......el Vespino de toda la vida....el concepto puro.

[/quote]



Sí...pero no...me explico..."En Italia y Francia, el Tmax es un fenómeno de ventas, y en nuestro país va camino de ello... Nada mal si contamos que es de largo el maxiscooter más vendido y que está por delante de motos como la Suzuki DL 650, la Honda Hornet o la Yamaha R6… y no es nada económico porque su precio supera ¡los 9.000 euros! La pregunta está clara: ¿qué tiene el Tmax que no tengan otros scooters o motos? "


...fue el primer scooter que incorporó el motor fijo en el chasis, como una moto convencional, y no solidaria con el basculante como la infinita gran mayoría de la competencia. Este es precisamente uno de los detalles que afectan a la estabilidad de los scooters, porque llevar tanto peso a un lado y en continua basculación, como comprenderás no puede ser bueno para la estabilidad.
Además, era más potente y estable que nada conocido hasta su aparición,allá por el 2001,gracias a su amortiguación eficaz y sólida, y a un chasis doble cuna tan rígido como el de una moto. También fue de las primeras en incorporar motores de más de un cilindro en un scooter. Además, diseñó un propulsor muy específico para las dimensiones que quería dar a este modelo. Se trataba de un bicilíndrico paralelo horizontal que transmitía el movimiento a la rueda trasera por una serie de cadenas que desmultiplicaban el desarrollo y suavizaban la transmisión. Éstas discurren a través del basculante  que está cerrado y lleno de aceite para mantenerla protegida y lubricada siempre...casí mejor que una Bmw... ;D


...la Tmax es como tener 3 motos en una:1...Scooter,con las ventajas que conlleva(automatismo,limpieza,.)...2....turismo con mayúsculas(escudo para las piernas,pantalla alta,comodidad),...3...toque deportivo...(estabilidad sorprendente,neumáticos radiales,frenos potentes,un tiralineas vamos...)...en cuanto al mantenimiento,es más barata que una Bmw y una Ducati...te lo digo porque ya sabes que he tenido dos de cada...cada 5000 cambio de aceite,se lo hago yo...neumáticos cada más o menos 10000kms,depende del cuerno derecho...pastillas igual que otra moto porque lleva las pinzas de la R6 ;)...y el seguro a terceros con grúa unos 160€,ni punto de comparación con una MOTO...



"El perfil base del comprador del Tmax es gente experimentada en el mundo de las dos ruedas, normalmente residentes en núcleos urbanos o sus alrededores. Éstos precisan de una herramienta de transporte cómoda, pero sin renunciar al placer de una parte ciclo que les transmita sensaciones, incluso, y si se lo exiges, sensaciones de moto deportiva, y además con un motor que te arranca una sonrisa cada vez que lo conduces.."...como te pasa a tí cuando llevas tú querida SS,pero cuando la sacas por las carreteras no por la city porque sino te da la risa... ;)
 
shrek dijo:
[quote author=wontolla link=1243024351/30#33 date=1253086901]Yo sigo en mis 13, si la Tmax vale 10 k por 12 k tienes una VFR, no se yo si compensa un scooter de estos, que me han dicho que las revisiones de las Maxi-Scooter son bastante acongojantes para el bolsillo (de la Burgman me han llegado han dicho en el taller que son terribles).

Hombre, en los scooters monocilíndricos el mantenimiento no es demasiado alto, pero en los más grandes, sí. El desgaste de frenos y gomas es alto, las gomas ya son caras (radiales de 1ª) y la accesibilidad mecánica no es demasiado buena. Además abusan con el precio de los recambios y algunas, como la Burgman 650, son más costosas por su tecnología (correa semimetálica, por ejemplo).

[highlight]Para mi la Tmax está en un equilibrio perfecto[/highlight], no sería fácil incrementar la potencia sin contrapartidas, pero es demasiado cara.
[/quote]


...totalmente de acuerdo... y esto lo dicen los de Yamaha..."...el equilibrio en el concepto de la Tmax es el punto clave de su éxito. Esta es la razón por la que decidimos mantener este equilibrio como primera prioridad durante el desarrollo de este nuevo modelo. Con ‘mantener el equilibrio en el concepto’ nos referimos a mantener el doble carácter de la Tmax (que consiste por una parte en un rendimiento y disfrute más urbano, combinado por otra parte con la facilidad de uso y el confort de un scooter.) Yamaha deliberadamente escogió no aumentar la cilindrada de su motor porque existen algunas desventajas importantes que ponen en peligro este equilibrio si aumentamos la cilindrada. Permíteme explicarme: cuando el tamaño del motor aumenta, el peso también aumenta y consiguientemente las dimensiones de la moto. Así pues, no sería tan ágil (en uso urbano) y el manejo deportivo (y divertido) para el que está concebida se perdería enormemente. Para esta ocasión nos hemos asegurado mantener el mejor equilibrio en su concepto para ofrecer el mejor modelo del mercado."

Saludos...
 
larry_bird dijo:
[quote author=shrek link=1243024351/30#35 date=1253089441][quote author=wontolla link=1243024351/30#33 date=1253086901]Yo sigo en mis 13, si la Tmax vale 10 k por 12 k tienes una VFR, no se yo si compensa un scooter de estos, que me han dicho que las revisiones de las Maxi-Scooter son bastante acongojantes para el bolsillo (de la Burgman me han llegado han dicho en el taller que son terribles).

Hombre, en los scooters monocilíndricos el mantenimiento no es demasiado alto, pero en los más grandes, sí. El desgaste de frenos y gomas es alto, las gomas ya son caras (radiales de 1ª) y la accesibilidad mecánica no es demasiado buena. Además abusan con el precio de los recambios y algunas, como la Burgman 650, son más costosas por su tecnología (correa semimetálica, por ejemplo).

[highlight]Para mi la Tmax está en un equilibrio perfecto[/highlight], no sería fácil incrementar la potencia sin contrapartidas, pero es demasiado cara.
[/quote]


...totalmente de acuerdo... y esto lo dicen los de Yamaha..."...el equilibrio en el concepto de la Tmax es el punto clave de su éxito. Esta es la razón por la que decidimos mantener este equilibrio como primera prioridad durante el desarrollo de este nuevo modelo. Con ‘mantener el equilibrio en el concepto’ nos referimos a mantener el doble carácter de la Tmax (que consiste por una parte en un rendimiento y disfrute más urbano, combinado por otra parte con la facilidad de uso y el confort de un scooter.) Yamaha deliberadamente escogió no aumentar la cilindrada de su motor porque existen algunas desventajas importantes que ponen en peligro este equilibrio si aumentamos la cilindrada. Permíteme explicarme: cuando el tamaño del motor aumenta, el peso también aumenta y consiguientemente las dimensiones de la moto. Así pues, no sería tan ágil (en uso urbano) y el manejo deportivo (y divertido) para el que está concebida se perdería enormemente. Para esta ocasión nos hemos asegurado mantener el mejor equilibrio en su concepto para ofrecer el mejor modelo del mercado."

Saludos...
[/quote]
No le escucheis que os lía ;) ;D-
 
Lo cierto es que ya cuesta cuando te cruzas con un maxiscooter en carretera,desde lejos,no sabes si es una RT o una japonesa,con los frontales tan agresivos.
 
larry_bird dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/30#34 date=1253089339][quote author=larry_bird link=1243024351/30#31 date=1253051878][quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/15#29 date=1252996798]Menuda escalada armamentistica hay con los secadores de pelo.......


...yo con los secadores de pelo y tú con las [highlight]cafeteras italianas[/highlight]... ;D ;D ;D[/quote]



Como dice Miguel Bose.........nadie como "ella" me sabe hacer cafe........ ;D ;D ;D

Yo insisto en lo de que a los fabricantes se les esta yendo la olla en un intento doble de por una parte hacer alarde de su ingenieria y por otro lado de intentar crear un "nicho" nuevo (pero irreal) en el mercado, y digo lo de irreal porque es obvio que una vez superados ciertos limites la idea inicial se desbirtua.
Podemos crear un "secador de pelo" del tamaño, peso y cilindrada de una goldwing.......pero ya no sera ese vehiculo ciudadano ideal, sera otra cosa.
La historia lo demuestra; una vespa es inmortal porque mantiene viva una cosa: el concepto en estado puro. Lo mismo una Harley. Si tu coges una Vespa o una harley y le pones 200 CV, suspensiones de competi, mejor carenado, etc, etc........la jodes,

¿que es un maxiscooter?
un vehiculo carisimo de entrada:  en precio, mantenimiento y seguro.... ( todo como una moto)
cuyas prestaciones, pesos y dimensiones son ineficaces en ciudad  (como en una moto grande)
sus consumos desmedidos, ya no es ese vehiculo que se conformaba con 2 litros a los 100.....
¿que es un maxiscooter?pues un producto destinado al publico pudiente, algo asi como un Porche Boxter para hacer los recados por la city con la excusa de que es mas practico de lo que parece y facil de aparcar......
Molar mola un huevo, pero lo suyo es un Kia picanto......el Vespino de toda la vida....el concepto puro.

[/quote]



Sí...pero no...me explico..."En Italia y Francia, el Tmax es un fenómeno de ventas, y en nuestro país va camino de ello... Nada mal si contamos que es de largo el maxiscooter más vendido y que está por delante de motos como la Suzuki DL 650, la Honda Hornet o la Yamaha R6… y no es nada económico porque su precio supera ¡los 9.000 euros! La pregunta está clara: ¿qué tiene el Tmax que no tengan otros scooters o motos? "


...fue el primer scooter que incorporó el motor fijo en el chasis, como una moto convencional, y no solidaria con el basculante como la infinita gran mayoría de la competencia. Este es precisamente uno de los detalles que afectan a la estabilidad de los scooters, porque llevar tanto peso a un lado y en continua basculación, como comprenderás no puede ser bueno para la estabilidad.
Además, era más potente y estable que nada conocido hasta su aparición,allá por el 2001,gracias a su amortiguación eficaz y sólida, y a un chasis doble cuna tan rígido como el de una moto. También fue de las primeras en incorporar motores de más de un cilindro en un scooter. Además, diseñó un propulsor muy específico para las dimensiones que quería dar a este modelo. Se trataba de un bicilíndrico paralelo horizontal que transmitía el movimiento a la rueda trasera por una serie de cadenas que desmultiplicaban el desarrollo y suavizaban la transmisión. Éstas discurren a través del basculante  que está cerrado y lleno de aceite para mantenerla protegida y lubricada siempre...casí mejor que una Bmw... ;D


...la Tmax es como tener 3 motos en una:1...Scooter,con las ventajas que conlleva(automatismo,limpieza,.)...2....turismo con mayúsculas(escudo para las piernas,pantalla alta,comodidad),...3...toque deportivo...(estabilidad sorprendente,neumáticos radiales,frenos potentes,un tiralineas vamos...)...en cuanto al mantenimiento,es más barata que una Bmw y una Ducati...te lo digo porque ya sabes que he tenido dos de cada...cada 5000 cambio de aceite,se lo hago yo...neumáticos cada más o menos 10000kms,depende del cuerno derecho...pastillas igual que otra moto porque lleva las pinzas de la R6 ;)...y el [highlight]seguro a terceros con grúa unos 160[/highlight]€,ni punto de comparación con una MOTO...



[highlight]"El perfil base del comprador del Tmax es gente experimentada en el mundo de las dos ruedas, normalmente residentes en núcleos urbanos o sus alrededores[/highlight]. Éstos precisan de una herramienta de transporte cómoda, pero sin renunciar al placer de una parte ciclo que les transmita sensaciones, incluso, y si se lo exiges, sensaciones de moto deportiva, y además con un motor que te arranca una sonrisa cada vez que lo conduces.."...como te pasa a tí cuando llevas tú querida SS,pero cuando la sacas por las carreteras no por la city porque sino te da la risa... ;)[/quote]


Menuda argumentacion mas buena.
Asi da gusto, de verdad.........aunque no me has convencido ni un poquito ;)
Solo coincido contigo en lo del perfil del usuario, en lo demas.......aunque bien adornado, como que no.
En cualquier caso, eso es lo bueno, que haya diferencia de opiniones y por tanto debate.
Y mira lo del seguro...........que yo pago lo mismo por una 12RT... ;)
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=larry_bird link=1243024351/30#36 date=1253110888][quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/30#34 date=1253089339][quote author=larry_bird link=1243024351/30#31 date=1253051878][quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/15#29 date=1252996798]Menuda escalada armamentistica hay con los secadores de pelo.......


...yo con los secadores de pelo y tú con las [highlight]cafeteras italianas[/highlight]... ;D ;D ;D[/quote]



Como dice Miguel Bose.........nadie como "ella" me sabe hacer cafe........ ;D ;D ;D

Yo insisto en lo de que a los fabricantes se les esta yendo la olla en un intento doble de por una parte hacer alarde de su ingenieria y por otro lado de intentar crear un "nicho" nuevo (pero irreal) en el mercado, y digo lo de irreal porque es obvio que una vez superados ciertos limites la idea inicial se desbirtua.
Podemos crear un "secador de pelo" del tamaño, peso y cilindrada de una goldwing.......pero ya no sera ese vehiculo ciudadano ideal, sera otra cosa.
La historia lo demuestra; una vespa es inmortal porque mantiene viva una cosa: el concepto en estado puro. Lo mismo una Harley. Si tu coges una Vespa o una harley y le pones 200 CV, suspensiones de competi, mejor carenado, etc, etc........la jodes,

¿que es un maxiscooter?
un vehiculo carisimo de entrada:  en precio, mantenimiento y seguro.... ( todo como una moto)
cuyas prestaciones, pesos y dimensiones son ineficaces en ciudad  (como en una moto grande)
sus consumos desmedidos, ya no es ese vehiculo que se conformaba con 2 litros a los 100.....
¿que es un maxiscooter?pues un producto destinado al publico pudiente, algo asi como un Porche Boxter para hacer los recados por la city con la excusa de que es mas practico de lo que parece y facil de aparcar......
Molar mola un huevo, pero lo suyo es un Kia picanto......el Vespino de toda la vida....el concepto puro.

[/quote]



Sí...pero no...me explico..."En Italia y Francia, el Tmax es un fenómeno de ventas, y en nuestro país va camino de ello... Nada mal si contamos que es de largo el maxiscooter más vendido y que está por delante de motos como la Suzuki DL 650, la Honda Hornet o la Yamaha R6… y no es nada económico porque su precio supera ¡los 9.000 euros! La pregunta está clara: ¿qué tiene el Tmax que no tengan otros scooters o motos? "


...fue el primer scooter que incorporó el motor fijo en el chasis, como una moto convencional, y no solidaria con el basculante como la infinita gran mayoría de la competencia. Este es precisamente uno de los detalles que afectan a la estabilidad de los scooters, porque llevar tanto peso a un lado y en continua basculación, como comprenderás no puede ser bueno para la estabilidad.
Además, era más potente y estable que nada conocido hasta su aparición,allá por el 2001,gracias a su amortiguación eficaz y sólida, y a un chasis doble cuna tan rígido como el de una moto. También fue de las primeras en incorporar motores de más de un cilindro en un scooter. Además, diseñó un propulsor muy específico para las dimensiones que quería dar a este modelo. Se trataba de un bicilíndrico paralelo horizontal que transmitía el movimiento a la rueda trasera por una serie de cadenas que desmultiplicaban el desarrollo y suavizaban la transmisión. Éstas discurren a través del basculante  que está cerrado y lleno de aceite para mantenerla protegida y lubricada siempre...casí mejor que una Bmw... ;D


...la Tmax es como tener 3 motos en una:1...Scooter,con las ventajas que conlleva(automatismo,limpieza,.)...2....turismo con mayúsculas(escudo para las piernas,pantalla alta,comodidad),...3...toque deportivo...(estabilidad sorprendente,neumáticos radiales,frenos potentes,un tiralineas vamos...)...en cuanto al mantenimiento,es más barata que una Bmw y una Ducati...te lo digo porque ya sabes que he tenido dos de cada...cada 5000 cambio de aceite,se lo hago yo...neumáticos cada más o menos 10000kms,depende del cuerno derecho...pastillas igual que otra moto porque lleva las pinzas de la R6 ;)...y el [highlight]seguro a terceros con grúa unos 160[/highlight]€,ni punto de comparación con una MOTO...



[highlight]"El perfil base del comprador del Tmax es gente experimentada en el mundo de las dos ruedas, normalmente residentes en núcleos urbanos o sus alrededores[/highlight]. Éstos precisan de una herramienta de transporte cómoda, pero sin renunciar al placer de una parte ciclo que les transmita sensaciones, incluso, y si se lo exiges, sensaciones de moto deportiva, y además con un motor que te arranca una sonrisa cada vez que lo conduces.."...como te pasa a tí cuando llevas tú querida SS,pero cuando la sacas por las carreteras no por la city porque sino te da la risa... ;)[/quote]


Menuda argumentacion mas buena.
Asi da gusto, de verdad.........aunque no me has convencido ni un poquito  ;)
Solo coincido contigo en lo del perfil del usuario, en lo demas.......aunque bien adornado, como que no.
En cualquier caso, eso es lo bueno, que haya diferencia de opiniones y por tanto debate.
[highlight]Y mira lo del seguro...........que yo pago lo mismo por una 12RT... ;)[/highlight]
[/quote]


...recuerda que yo tengo 3 motos en una,no está mal por ese precio,no?... ;D ;D ;D

;)
 
Esta tarde ha dado la casualidad que le he hecho la revisión de los 10.000 a la Tmax de dueño del bar de abajo, y como estoy de vacaciones he aprovechado para ir yo mismo (con la Tmax) a por los recambios, aceite y fitros. Me he ido a una tienda que está a unos 40 kms y he alucinado pepinillos con el orinal ese  :) :) :) :). Lo único a lo que me he tenido que adaptar ha sido a volver a la postura de ir "sentado" en una moto en lugar de "montado", también me he sentido un poco raro al volver de nuevo a las manetas, pero una vez te haces a ella, descubres que es un motarrón como la copa de un pino. Hay un momento que el cuenta vueltas se planta en 6000 rpm y la velocidad sigue aumentando. La salida es espectacular por la impresión esa que tienes de que siempre tira  :D

Dicen que el mantenimiento sale caro, pero se trat de un scooter noble y bien construido como pocos. En unos 45 minutos le he cambiado el aceite, el filtro, y el de aire también. Lo curioso, es que el de aire se encuentra en la parte delantera de la moto, hay que quitar el frontal y la pantalla y lo tienes totálmente a mano. Además son pocos tornillos para tanto plástico, y su encaje es símplemente perfecto, tanto al desmontar como al montar. La parte negativa, para el dueño de la moto, es que se ha hecho socio de mi club, otro con la garantía al carajo, se ha gastado en material 55 € y nos ha sobrado un litro de aceite, lo más alucinante, es que en la factura del cambio a los 5000 kms, le sablearon en Yamaha 150 €, y lo más gordo, 2 horas de trabajo  :o :o :o :o Si yo mismo que es la primera vez que toco y pruebo una lo hago en 45 minutos, cómo es que un meca de la marca tarda 2 horas según la factura?  :-?

Otra cosa que me he planteado, ha sido un posible cambio de moto  8-) pero no como segunda moto, sino como única moto. Si no recuerdo mal, en una de esas salidas que se organizan de los 1000 kms non stop, vino un fulano con una Tmax y, por lo que cuentan, no dió la impresión de que la moto quedase corta. Sobre el consumo, el del bar me ha dicho que ronda los 5 litros, y el peso es otro misterio, acabo de enterarme por el post que pesa 221 kg, sincéramente, yo no los he notado por ningún lado  :o

Si no quereis tener problemas, sugiero que no probeis la Tmax, es peligrosa para nuestra chola porque es de esos orinales que no deja indiferente a nadie  ;D Y por el sonido no hay que preocuparse, ésta llevaba un Leo Vince sin DB killer 8-) ::)
 
larry_bird dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/30#41 date=1253174948][quote author=larry_bird link=1243024351/30#36 date=1253110888][quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/30#34 date=1253089339][quote author=larry_bird link=1243024351/30#31 date=1253051878][quote author=2FAST4YOU. link=1243024351/15#29 date=1252996798]Menuda escalada armamentistica hay con los secadores de pelo.......


...yo con los secadores de pelo y tú con las [highlight]cafeteras italianas[/highlight]... ;D ;D ;D[/quote]



Como dice Miguel Bose.........nadie como "ella" me sabe hacer cafe........ ;D ;D ;D

Yo insisto en lo de que a los fabricantes se les esta yendo la olla en un intento doble de por una parte hacer alarde de su ingenieria y por otro lado de intentar crear un "nicho" nuevo (pero irreal) en el mercado, y digo lo de irreal porque es obvio que una vez superados ciertos limites la idea inicial se desbirtua.
Podemos crear un "secador de pelo" del tamaño, peso y cilindrada de una goldwing.......pero ya no sera ese vehiculo ciudadano ideal, sera otra cosa.
La historia lo demuestra; una vespa es inmortal porque mantiene viva una cosa: el concepto en estado puro. Lo mismo una Harley. Si tu coges una Vespa o una harley y le pones 200 CV, suspensiones de competi, mejor carenado, etc, etc........la jodes,

¿que es un maxiscooter?
un vehiculo carisimo de entrada:  en precio, mantenimiento y seguro.... ( todo como una moto)
cuyas prestaciones, pesos y dimensiones son ineficaces en ciudad  (como en una moto grande)
sus consumos desmedidos, ya no es ese vehiculo que se conformaba con 2 litros a los 100.....
¿que es un maxiscooter?pues un producto destinado al publico pudiente, algo asi como un Porche Boxter para hacer los recados por la city con la excusa de que es mas practico de lo que parece y facil de aparcar......
Molar mola un huevo, pero lo suyo es un Kia picanto......el Vespino de toda la vida....el concepto puro.

[/quote]



Sí...pero no...me explico..."En Italia y Francia, el Tmax es un fenómeno de ventas, y en nuestro país va camino de ello... Nada mal si contamos que es de largo el maxiscooter más vendido y que está por delante de motos como la Suzuki DL 650, la Honda Hornet o la Yamaha R6… y no es nada económico porque su precio supera ¡los 9.000 euros! La pregunta está clara: ¿qué tiene el Tmax que no tengan otros scooters o motos? "


...fue el primer scooter que incorporó el motor fijo en el chasis, como una moto convencional, y no solidaria con el basculante como la infinita gran mayoría de la competencia. Este es precisamente uno de los detalles que afectan a la estabilidad de los scooters, porque llevar tanto peso a un lado y en continua basculación, como comprenderás no puede ser bueno para la estabilidad.
Además, era más potente y estable que nada conocido hasta su aparición,allá por el 2001,gracias a su amortiguación eficaz y sólida, y a un chasis doble cuna tan rígido como el de una moto. También fue de las primeras en incorporar motores de más de un cilindro en un scooter. Además, diseñó un propulsor muy específico para las dimensiones que quería dar a este modelo. Se trataba de un bicilíndrico paralelo horizontal que transmitía el movimiento a la rueda trasera por una serie de cadenas que desmultiplicaban el desarrollo y suavizaban la transmisión. Éstas discurren a través del basculante  que está cerrado y lleno de aceite para mantenerla protegida y lubricada siempre...casí mejor que una Bmw... ;D


...la Tmax es como tener 3 motos en una:1...Scooter,con las ventajas que conlleva(automatismo,limpieza,.)...2....turismo con mayúsculas(escudo para las piernas,pantalla alta,comodidad),...3...toque deportivo...(estabilidad sorprendente,neumáticos radiales,frenos potentes,un tiralineas vamos...)...en cuanto al mantenimiento,es más barata que una Bmw y una Ducati...te lo digo porque ya sabes que he tenido dos de cada...cada 5000 cambio de aceite,se lo hago yo...neumáticos cada más o menos 10000kms,depende del cuerno derecho...pastillas igual que otra moto porque lleva las pinzas de la R6 ;)...y el [highlight]seguro a terceros con grúa unos 160[/highlight]€,ni punto de comparación con una MOTO...



[highlight]"El perfil base del comprador del Tmax es gente experimentada en el mundo de las dos ruedas, normalmente residentes en núcleos urbanos o sus alrededores[/highlight]. Éstos precisan de una herramienta de transporte cómoda, pero sin renunciar al placer de una parte ciclo que les transmita sensaciones, incluso, y si se lo exiges, sensaciones de moto deportiva, y además con un motor que te arranca una sonrisa cada vez que lo conduces.."...como te pasa a tí cuando llevas tú querida SS,pero cuando la sacas por las carreteras no por la city porque sino te da la risa... ;)[/quote]


Menuda argumentacion mas buena.
Asi da gusto, de verdad.........aunque no me has convencido ni un poquito  ;)
Solo coincido contigo en lo del perfil del usuario, en lo demas.......aunque bien adornado, como que no.
En cualquier caso, eso es lo bueno, que haya diferencia de opiniones y por tanto debate.
[highlight]Y mira lo del seguro...........que yo pago lo mismo por una 12RT... ;)[/highlight]
[/quote]


...recuerda que yo tengo [highlight]3 motos en una,[/highlight]no está mal por ese precio,no?... ;D ;D ;D

;)[/quote]


Si,
y yo seis relaciones de cambio.... ::)
 
norte dijo:
Esta tarde ha dado la casualidad que le he hecho la revisión de los 10.000 a la Tmax de dueño del bar de abajo, y como estoy de vacaciones he aprovechado para ir yo mismo (con la Tmax) a por los recambios, aceite y fitros. Me he ido a una tienda que está a unos 40 kms y he alucinado pepinillos con el orinal ese  :) :) :) :). [highlight]Lo único a lo que me he tenido que adaptar ha sido a volver a la postura de ir "sentado" en una moto en lugar de "montado", también me he sentido un poco raro al volver de nuevo a las manetas, pero una vez te haces a ella, descubres que es un motarrón como la copa de un pino.[/highlight] Hay un momento que el cuenta vueltas se planta en 6000 rpm y la velocidad sigue aumentando. La salida es espectacular por la impresión esa que tienes de que siempre tira  :D

Dicen que el mantenimiento sale caro, pero se trat de un scooter noble y bien construido como pocos. En unos 45 minutos le he cambiado el aceite, el filtro, y el de aire también. Lo curioso, es que el de aire se encuentra en la parte delantera de la moto, hay que quitar el frontal y la pantalla y lo tienes totálmente a mano. Además son pocos tornillos para tanto plástico, y su encaje es símplemente perfecto, tanto al desmontar como al montar. La parte negativa, para el dueño de la moto, es que se ha hecho socio de mi club, otro con la garantía al carajo, se ha gastado en material 55 € y nos ha sobrado un litro de aceite, lo más alucinante, es que en la factura del cambio a los 5000 kms, le sablearon en Yamaha 150 €, y lo más gordo, 2 horas de trabajo  :o :o :o :o Si yo mismo que es la primera vez que toco y pruebo una lo hago en 45 minutos, cómo es que un meca de la marca tarda 2 horas según la factura?  :-?

[highlight]Otra cosa que me he planteado, ha sido un posible cambio de moto  8-) pero no como segunda moto, sino como única moto. Si no recuerdo mal, en una de esas salidas que se organizan de los 1000 kms non stop, vino un fulano con una Tmax y, por lo que cuentan, no dió la impresión de que la moto quedase corta. Sobre el consumo, el del bar me ha dicho que ronda los 5 litros, y el peso es otro misterio, acabo de enterarme por el post que pesa 221 kg, sincéramente, yo no los he notado por ningún lado  :o[/highlight]
[highlight]Si no quereis tener problemas, sugiero que no probeis la Tmax, es peligrosa para nuestra chola porque es de esos orinales que no deja indiferente a nadie  ;D Y por el sonido no hay que preocuparse, ésta llevaba un Leo Vince sin DB killer  8-) ::)
[/highlight]

Hola Norte...a mí me pasó igual que a tí,me la prestaron un dia para hacer unos recados y al final vendí mi multistrada y me quedé con una  sola "moto"...la Tmax  :)

la próxima vez que la cojas,que la volverás a cojer fijo,baja los reposapies del pasajero y coloca tus pies en ellos,te dará una posición tipo moto,con la ventaja de llevar más peso al tren delantero...yo suelo hacerlo cuando voy de curvitas... 8-)


...lo del peso al tener el centro de gravedad tan bajo ni se notan y en ciudad callejeas como con una 125...el sonido con el escape de origen ya la hace sonar a "moto",pero con el Leo Vince ese...ya es otro cantar :o


pasate por aquí...  http://www.tmaxersclub.com/foro/forum.php

saludos...
 
Hucheca, pero que es eso ??' ahi no puedes montar en bermudas, no ?? a la que le enrosques, las toberas de admisione te aspiran los atributos y te la meten directamente el arbol de levas je je je ;D
 
josepmaria dijo:
Hucheca, pero que es eso ??'  ahi no puedes montar en bermudas, no ?? a la que le enrosques, las toberas de admisione te aspiran los atributos y te la meten directamente el arbol de levas je je je  ;D

Piensa que siempre puedes recuperar el miembro por el tubo de escape... si es que nos ahogamos en un vaso de agua ;D ;D
 
Atrás
Arriba