nuevo motor de 1000 cc, para la GS 800

Y qué más dará quien fabrique el motor? :shocked: Acaso va mal el motor de la F800GS (creo que hay una rodando con más de 300.000kms.) En la industria del automóvil es una práctica habitual. Hasta se hace en la fórmula 1 y en motoGP.

Es más el porcentaje de todos los componentes que lleva una BMW que fabrique directamente BMW creo que no debe ser muy elevado.

Lo importante son los controles de calidad respecto de las piezas fabricadas por proveedores externos a la marca y de la cadena de ensamblaje de las mismas.

Por supuesto eso es una opinión personal. Yo he tenido una F800GS y una Husqvarna Nuda y para nada he sentido ni sabor agridulce ni que mis motos tuviesen una pata de palo.

Saludos,
 
Y qué más dará quien fabrique el motor? :shocked: Acaso va mal el motor de la F800GS (creo que hay una rodando con más de 300.000kms.) En la industria del automóvil es una práctica habitual. Hasta se hace en la fórmula 1 y en motoGP.

Es más el porcentaje de todos los componentes que lleva una BMW que fabrique directamente BMW creo que no debe ser muy elevado.

Lo importante son los controles de calidad respecto de las piezas fabricadas por proveedores externos a la marca y de la cadena de ensamblaje de las mismas.

Por supuesto eso es una opinión personal. Yo he tenido una F800GS y una Husqvarna Nuda y para nada he sentido ni sabor agridulce ni que mis motos tuviesen una pata de palo.

Saludos,
+1..Te corrijo, lleva + de 400.000km.y con compresiones dentro de tolerancias.
Lo de agridulce, pues según los pijeras que seas.
Claro, también es una opinión personal.
 
Y qué más dará quien fabrique el motor? :shocked: Acaso va mal el motor de la F800GS (creo que hay una rodando con más de 300.000kms.) En la industria del automóvil es una práctica habitual. Hasta se hace en la fórmula 1 y en motoGP.

Es más el porcentaje de todos los componentes que lleva una BMW que fabrique directamente BMW creo que no debe ser muy elevado.

Lo importante son los controles de calidad respecto de las piezas fabricadas por proveedores externos a la marca y de la cadena de ensamblaje de las mismas.

Por supuesto eso es una opinión personal. Yo he tenido una F800GS y una Husqvarna Nuda y para nada he sentido ni sabor agridulce ni que mis motos tuviesen una pata de palo.

Saludos,
Totalmente cierto.

Y aún fabricando sus propios motores, las marcas tienen que recurrir a consultorios de ingeniería externos, especializados en temas puntuales; por ejemplo Cosworth ha asesorado a Ford, etc.

La insigne Barreiros, que tenía horno de fundición de bloques propio, llevaba a optimizar sus diseños de cámara de combustión a la firma inglesa Ricardo Comet.

Es algo más habitual de lo que nos creemos; hay multitud de ejemplos.
 
Y Pegaso también , de ahí el Pegaso Comet que figuraba en sus parrillas. Las colaboraciones externas en los diseños de los motores son habituales,y salen bastante más baratas que mantener todo un equipo de I+D en la propia fábrica.
La línea marcada por la Honda A.T es muy gruesa y sacar un motor con esa suavidad y progresividad, no será sencillo. También está el motor de la nueva multistrada pequeña, con lo que no será fácil luchar en ese nicho de mercado que cada vez va más en aumento.
 
Y los Dacia con motor Renault. He dado mi opinión, pero entiendo perfectamente que muchas veces no es como me gusta (en mi caso, a aguantarse, como en muchas otras cosas que no me convencen, y para otros, ningún problema). Tampoco pasa nada que Loncin en china fabrique motores F650... pero a mi no me gusta (respetando que a muchos os da igual), simplemente eso (y por supuesto, no es comparable el caso de loncin a rotax, faltaría más). Mi opinión va porque a una marca, y no precisamente de las más baratas, debería tener su motor propio (y luego, si quieres, venderlo... ya es problema del que lo compre). Porque un dacia (ojo, buena marca para lo que es) con motor renault... no es lo mismo que un renault con motor dacia (de tenerlo), bajo mi punto de vista.

Saludos
 
Estoy de acuerdo con lo que comentais. Bmw lleva fabricando motos desde hace casi 90 años. Se supone que tiene la suficiente tecnologia para fabricar motores propios y estas alturas parece mentira que tenga que montar motores Rotax, Loncin y Kymco en sus productos. El motor Rotax con 10 años a cuestas y sin ninguna evolucion. El chino sera mas o menos fiable y el Kymco ya se ha visto que en los scooters BMW es mas que problematico.

Pero mientras siga vendiendo bien sus productos a buen precio , a pesar de los pesares, para que va a gastar dinero en desarrollar motores de tecnologia propia si se los quitan de las manos
 
Pablo, es que Dacia es la segunda marca de Renault, así que puede afirmarse que lleva motores propios.

Mercedes sí emplea motores Renault en sus clase A (en concreto el superfiable 1.5 DCI). Eso sí, los periféricos son Bosch, y no Delphi, como en los vehículos del grupo Renault.

Subaru, los Pegaso claro que llevaban motores ajustados por Ricardo Comet, su nombre lo indicaba, pero Barreiros no lo decía en su denominación comercial......eso sí, iban mucho mejor los Barreiros, con diferencia.
 
Roadstero, correcto... lo de dacia renault quizás no es el ejemplo ideal... pero lo de Mercedes es un ejemplo claro: si me compro un mercedes, no quiero un superfiable 1.5DCI de renault, quiero un superfiable motor de mercedes, a eso me refiero. ¿reducción de costes? de acuerdo... pero para eso tambien reducimos costes nosotros al pagar, y nos compramos el Renault.
A ver, no estoy en contra de la globalización y estas "sinergias" tan de moda, simplemente porque es una bola que o te subes a ella, o te quedas fuera mirando como sigue girando... pero aunque me suba a ella, no me gustan ciertas cosas (aunque trague). Un renault con motor mercedes? pues oye, me encanta la idea... un mercedes con motor renault? pues no me gusta, simplemente eso. Pero lo dicho, son planteamientos personales, simplemente.

Saludos
 
Pero es que no es exactamente un Mercedes con motor Renault; primero "va como un Mercedes", y lo es en todo, menos en el motor, pero es que éste, además es tan bueno como un Mercedes, de verdad.

Un conjunto bloque-culata-cigüeñal, etc, que cumpla con su trabajo, esté bien diseñado y construído y no dé problemas..ya lo quisieran para sí muchos fabricantes.

Luego cada uno lo ajusta como quiere, con sobrealimentación a la carta, gestión de motor a la carta; por ejemplo la gestión Delphi regula la presión de inyección de modo indirecto, en la zona de baja presión, mientras que esta versión de Bosch empleada por los MB regula en alta directamente, lo cual redunda en un control de la combustión mucho más preciso. Mejores consumos, prestaciones y con menores emisiones contaminantes.

Hoy en día, la calidad de conducción y prestaciones de un motor se debe, sobre todo, a la puesta a punto de sus periféricos. La misma Mercedes tiene el OM651, con un abanico de potencias que va desde los 90 y poco de las Viano a los 200 y pico de los clase E, etc. Y es el mismo motor, literalmente, con otros periféricos.

Para mí, el Husky mejora el rendimiento mecánico del Rotax bi, al eliminar el mecanismo de compensación, teniendo para ello que disponer el calado a 270º; es lo que hacen TODOS los fabricantes de grandes bi en línea, llámese TDM, XTZ 1200, África Twin, etc. Lo de los tirones y coceos, insisto, es por disponer mezcla pobre para cumplir emisiones, cosa que la Husky, bueno, no lleva a rajatabla.........
 
Roadstero, correcto... lo de dacia renault quizás no es el ejemplo ideal... pero lo de Mercedes es un ejemplo claro: si me compro un mercedes, no quiero un superfiable 1.5DCI de renault, quiero un superfiable motor de mercedes, a eso me refiero. ¿reducción de costes? de acuerdo... pero para eso tambien reducimos costes nosotros al pagar, y nos compramos el Renault.
A ver, no estoy en contra de la globalización y estas "sinergias" tan de moda, simplemente porque es una bola que o te subes a ella, o te quedas fuera mirando como sigue girando... pero aunque me suba a ella, no me gustan ciertas cosas (aunque trague). Un renault con motor mercedes? pues oye, me encanta la idea... un mercedes con motor renault? pues no me gusta, simplemente eso. Pero lo dicho, son planteamientos personales, simplemente.

Saludos

Pues yo creo que si que es un ejemplo parecido. Porqué el problema, es que las que hasta ahora se consideraban "marcas premium" (digase mercedes, audi, bmw, etc..) han pasado a ser simples generalistas con algunos pocos modelos "premium", eso si, con algun plástico y cuero de mayor calidad y un sobrecoste por llevar la etiqueta en el capó y poder dejar "planchado" al vecino cuando se aparca delante de casa. Y las realmente "premium" a dia de hoy, Para mi, han subido un escalon siendo marcas mucho mas exclusivas.
Hace medio año, cuando compré el CLA e45 amg, tenia muy claro a que marcas tenia que ir, porque las tradicionalmente "generalistas" no ofrecen este tipo de motores y prestaciones en frenos etc, pero para comprar-me un petrolero-calamar de 140cv, no me hubiese ido a esta marca ni de coña, me hubiese ido a la que le corresponde este motor que asi me ahorro la mitad de precio y a veces mejores acabados (mirate motores, tapizados y acabados de la mayoria de "premiums" que ruedan por nuestras tierras, eso si, paquetes de plásticos y llantas grandes, los que quieras, para que parezca el mejor de cara a la galeria), yo de esto le digo el quiero y no puedo, lo siento mucho si digo algo politicamente incorrecto pero es lo que pienso.
En el tema de motor, la mayoria de cosas no son logicas, como el que se gasta 120.000€ en un cayenne (por poner un ejemplo), y se lo compra diesel PORQUE GASTA MENOS!!! Manda huevos, como si luego no llega para gasolina, excepto en el 1% de los casos que me imagino que estará justificado, yo me parto de lo miserias que son algunos.

Aplicado al tema que se trata aqui, yo tengo claro que bmw son las K y las R, todo lo demás.....

Solo es mi opinion, que nadie se enfade.
 
Última edición:
Pues está claro que como opiniones todos tenemos una, ahí va la mía también.
Que Bmw tiene que darle un "empujoncito" a la gama F lo tenemos todos claros, tiene ya 10 años de historia con simples cambios estéticos y este último en puntos que poco tienen que ver con el motor, electrónica y gestión, poco más.
Supongo que lo pondrán en 1000 cc para equipararse a la Africa Twin, si no, no me lo explico, ahora que Yamaha piensa en su T7 y Ktm rumorea con el 890, va Bmw y sube de cilindrada su motor, ¿para dejarse comer la tostada por abajo? No lo entiendo, actualmente motos trail en cilindradas medias hay muy pocas, solo la 800 surge como modelo destacado en ventas, ¿va a dejarse ese segmento olvidado?¿conviviran ambos modelos?

En otro orden de cosas me gustaría comentar que la 800 es una gran moto, sorprende por su facilidad de manejo en el campo, su calidad en carretera y su capacidad de carga, para mí es uno de los modelos más acertados de Bmw.
 
Pues está claro que como opiniones todos tenemos una, ahí va la mía también.
Que Bmw tiene que darle un "empujoncito" a la gama F lo tenemos todos claros, tiene ya 10 años de historia con simples cambios estéticos y este último en puntos que poco tienen que ver con el motor, electrónica y gestión, poco más.
Supongo que lo pondrán en 1000 cc para equipararse a la Africa Twin, si no, no me lo explico, ahora que Yamaha piensa en su T7 y Ktm rumorea con el 890, va Bmw y sube de cilindrada su motor, ¿para dejarse comer la tostada por abajo? No lo entiendo, actualmente motos trail en cilindradas medias hay muy pocas, solo la 800 surge como modelo destacado en ventas, ¿va a dejarse ese segmento olvidado?¿conviviran ambos modelos?

En otro orden de cosas me gustaría comentar que la 800 es una gran moto, sorprende por su facilidad de manejo en el campo, su calidad en carretera y su capacidad de carga, para mí es uno de los modelos más acertados de Bmw.

Bueno, y también se nota quien si se ha subido en ella :D
 
Yo tuve una f800gs 2014, y puedo opinar con mi experiencia, es una motaza, estaba encantado con ella, va de lujo, pero tenia cosas que se podían mejorar, y espero que sea lo que bmw pretende, como las vibraciones del motor ( tercera biela), potencia un pelin justa, me explico: tiene suficiente potencia, pero con MR y maletas hay que forzar el motor, yo preferiría ir al mismo ritmo y carga y a menos revoluciones ; los frenos eran un pelin justos ( mejor unos radiales), y las ruedas un pelin mas pequeñas y mas anchas (como opción estaria bien), y un Esa completo no le vendria mal.
Si mejoran estas cosas es una moto espectacular, que ya lo es, pero así seria la leche.
Es mi opinión y experiencia.
 
Mucho pides creo y la tendencia no es por ahí. Más potencia, más ruedas, mejores frenos, que no vibre y barata para no invadir a la 1200....no hay milagros. Para una Trail de verdad en mi modesta opinión, eso es prescindible. Si estamos hablando de carretera para eso tenemos la F. Los 1.000 cc de la Honda A.T ha pillado con el pie cambiado a muchas. Hacer un motor completamente nuevo es largo y costoso. Se puede mejorar el que hay a nivel de inyección, pero lo que ganamos arriba lo perderemos abajo y para una Trail no es bueno. Y yo creo que los tiros van por una Trail a tenor de lo que demanda el público aunque luego no pise lo marrón. Hacer un twin paralelo que vaya mejor que el Honda, no será nada fácil. Yo lo he probado y es una verdadera delicia aunque a algunos les parecerá insípido, pero para gustos los colores.
 
Yo tuve una f800gs 2014, y puedo opinar con mi experiencia, es una motaza, estaba encantado con ella, va de lujo, pero tenia cosas que se podían mejorar, y espero que sea lo que bmw pretende, como las vibraciones del motor ( tercera biela), potencia un pelin justa, me explico: tiene suficiente potencia, pero con MR y maletas hay que forzar el motor, yo preferiría ir al mismo ritmo y carga y a menos revoluciones ; los frenos eran un pelin justos ( mejor unos radiales), y las ruedas un pelin mas pequeñas y mas anchas (como opción estaria bien), y un Esa completo no le vendria mal.
Si mejoran estas cosas es una moto espectacular, que ya lo es, pero así seria la leche.
Es mi opinión y experiencia.

Juraría que la F800GS con las mejoras que dices equivale exactamente a la moto de tu avatar y la cual deduzco que tienes actualmente.
Con lo que creo que la F no era tu moto y sólo es la S1000XR, a tenor de lo que le pides y necesitas.
Saludos.
 
Yo al principio tambien era reacio a aprobar los motores fabricados en China, los mercedes con motor Renault ( aunque solo sea el bloque motor ), etc, pero despues de meditar unos meses, al final lo que prima es la fiabilidad.
Toyota por ejemplo tiene montado motores Citroen y ahora bmw en alguno de sus modelos.

Hoy en día, no me importaría comprar un mercedes con motor Renaul, porque el coche irá como un mercedes, será estable como un mercedes y frenará como un mercedes, no como un renault, aunque su alma sea francesa.

Hace algunos años, la tendencia era al revés: los coches coreanos montaban motores Mercedes como argumento de fiabilidad, pero esto ha cambiado.

Las F800 van muy bien y son fiables.........que importa que el motor lo fabrique otro si va como dios?.

Además, solo tenemos que ver que las GS1200 made in Germany montan cilindros italianos ( Gilardonni )..........vamos que lo único que hacen en Alemania es montarlas en esa fábrica tan chula que sale en Youtube...........pero siguen siendo italianos, y de fiabilidad creo que andan bien no?.
Yo compré un fiable Toyota japonés y resulta que es de Turquia !!. ( Pero de momento sigue siendo fiable, solo me fundió una bombilla en 130.000 km )


Saludosssssss
 
Atrás
Arriba