Opinión Inmobiliaria, ¿me meto o no me meto?

Jordi_BCN

Acelerando
Registrado
12 May 2005
Mensajes
241
Puntos
16
Pues eso chic@s, que me han ofrecido, un piso en Barcelona, C/ Biscaia esquina C/ Mallorca (en frente de la gasolinera del clot), barrio, el Clot, 110 metros cuadrados, totalmente reformado hace dos años, cocina nueva, 2 lavabos nuevos (uno de ellos minúsculo, solo para una urgencia), parket, 4 habitaciones, dos enormes una tercera individual, y la cuarta enana, seria para trastero o despensa, ascensor, tercero real, instalaciones de agua, gas y electricidad nuevas con la reforma de hace dos años, vendedor un conocido de mis padres, era el piso de sus padres, murió su madre hace dos semanas, me lo dejan por 45 millones de pts, escrituras y tal, me sale la broma por 50 kilos, he conseguido reunir unos 10-11 kilos y sería meterme en una hipoteca de 40 kilazos, a 30 años sobre los 1000€ al mes, casi todo mi sueldo, a parte de que luego hay gas, agua, electricidad, gastos de comunidad...
Eso, más o menos lo puedo asumir a día de hoy, pero... ¿y si suben los tipos de interes? Solo que me suban un 1% me cascan 400.000 pts más al año, está el mercado inmobiliario como para cogerlo con pinzas, capaz es de que me meta en el piso y se estanquen los precios o incluso bajen algo, con el consiguiente aumento de las hipotecas, en fin, que estoy hecho un lio, que no sé si es el momento y pido vuestra opinión de cómo está el patio y lo que creéis que va a pasar.

Saludetes!!
 
Los pisos según los "entendidos" hace años que tienen que estabilizarse y ya ves que mes a mes suben de precio, si te lo puedes comprar hazlo, en caso de que cambien las cosas siempre lo podrás vender si está en buen estado.

Pero si ganas lo justo para pagar la letra yo no lo haría, tiene que quedar algo para disfrutar de la vida...

Vaya marrón que tienes para comerte la cabeza compañero... ???

Echa cuentas (muchas) y no te aceleres.
 
Hola, Jordi!

La verdad es que para la zona que es (la conozco muy bien pq yo soy de Sant Martí) y la descripción que has dado de cómo se encuentra, la verdad es que me parece un precio bastante ajustado, que no barato.

Además, ten en cuenta que allí al lado irá la futura estación del AVE de Barcelona...

De todas formas sigue siendo un pastón increíble lo que vale...

En cuanto a lo de la "burbuja inmobiliaria", pues como muy bien dice Juan, los "expertos" llevan mucho tiempo diciendo que va a bajar, pero (aunque más lentamente) sigue subiendo...Parece increíble, pero en los últimos 10 años los pisos en Barcelona han subido un 115%...y me da a mí que los sueldos no lo han hecho :-/

En mi opinión los intereses seguirán subiendo poquito a poquito...

Es una decisión difícil, Jordi. Haz números, muchos números, y con ellos delante valora si merece la pena. De todas formas siempre quedará venderlo en un futuro...

Un saludo! ;D
 
Juan_Xixon dijo:
Vaya marrón que tienes para comerte la cabeza compañero...  ???

.


Si, y de que manera que me la estoy comiendo desde hace 8 dias!!!!

gracias por las respuestas a bazulu y a ti.

V'ssssssssssssss
 
yo no conozco la zona por lo tanto no puedo opinar sobre precios.
No obstante hoy por hoy elmercado inmobiliario siempre da dinero aunquesea poco per da mucho dinero.
otro tema son los intereses d elos bancos, un amigo mio director me ha dicho que los intereses tienden a subir y que a finales de año y para todo el 2006 subiran entre un 0,75 y un 1,5 el tipo de euromibor a un año, asi que tu mismo haz numero y miratelo bien ;)
 
Problema y gordo el que se te presenta. Subir los precios subirán, los tipos de interés va a dias, pero hay una clara tendencia al alza, lo sé porque yo también estoy liado con hipotecas por la compra de un piso aunque el mio vale la mitad que ese. Si dedicas más del 50%-60% del sueldo a la hipoteca normalmente no hay entidad bancaria que te la conceda. Y si pides más del 80% del valor de tasación del piso te piden avales.
A 30 años sale caro ¿Has mirado a más años? actualmente hay quien la está sacando hipotecas a 40 años sobretodo por la ciudad de Barcelona (una burrada pero si no hay más remedio... :-/) y en según que entidad te permiten amortizar bastante al principio para irte quitando años. Es cuestion de mirar (por cierto una de las peores La Caixa, auque intenten venderte el tema de la hipoteca abierta, cuidado mirate la letra pequeña)
 
pues si que es una lata esto de los pisos.... yo hace meses que me he retirado de buscar algo, por que aqui en Girona, es una bestialidad lo que piden, ademas, de que se que no lo valen, por que se esta construyendo fatal :(
yo, con 38 añitos, me toca vivir con los papis, de por vida, por que es una locura meterse en una hipoteca, y mas con un sueldo solo... un banquero me aconsejó que no lo hiciese, que es una locura :(
 
Hola,

Yo también conozco la zona, iba al cole allí al lado durante muchos años...

Por las características que explicas , la situación etc... y vistos los precios que hay por aqui la verdad es que me parece barato (que triste decir esto con el precio que tienen los pisos >:( ) .
Supongo que está bien de precio por el tema gasolinera ya que a nadie le gusta tener una enfrente de casa aunque es practico pues tendrás una tienda 24 horas abierta enfrente de tu casa ;D

y sobre si podrás pagar o no, pues tu mismo lo dices : NO.
Opción valiente : Compralo y alquila una habitación.
Opción más valiente : Busca novio/a y con dos sueldos saldran mejor las cuentas....


V'sss y suerte.
 
Jethro_Tull dijo:
Problema y gordo el que se te presenta. Subir los precios subirán, los tipos de interés va a dias, pero hay una clara tendencia al alza, lo sé porque yo también estoy liado con hipotecas por la compra de un piso aunque el mio vale la mitad que ese. Si dedicas más del 50%-60% del sueldo a la hipoteca normalmente no hay entidad bancaria que te la conceda. Y si pides más del 80% del valor de tasación del piso te piden avales.
A 30 años sale caro ¿Has mirado a más años? actualmente hay quien la está sacando hipotecas a 40 años sobretodo por la ciudad de Barcelona (una burrada pero si no hay más remedio... :-/) y en según que entidad te permiten amortizar bastante al principio para irte quitando años. Es cuestion de mirar (por cierto una de las peores La Caixa, auque intenten venderte el tema de la hipoteca abierta, cuidado mirate la letra pequeña)


Como suban un 1.5% el 60% de la peña hipotecada, se va al garete, espero que no pase, al menos en tan corto plazo de tiempo.

El valor de tasación del piso, estoy convencido que es superior a 50 kilos, por lo que en principio, no hay problema, en un banco me dijeron que estaba comprando sobre un 25% más barato del precio de mercado.

La caixa, la unica que he visto a 40 años, me cobra lo mismo a 40 que barclays a 30, casi pasa lo mismo con las de 35, pagas 30-40 euros menos, no compensa.

saludetes.
 
Garri dijo:
Opción más valiente : Busca novio/a y con dos sueldos saldran mejor las cuentas....

jejejejeje, es que yo solo ni me lo planteo, se me ha olvidado el pequeño detalle de que tengo pareja, y la compra sería entre los dos.
 
y entre los dos se os va casi todo el presupuesto.....?
o solo parte de un sueldo....?
si es la segunda opcion, creo que ya tardas  ;)
 
Haberlo dicho antes, si hay dos sueldos la cosa cambia, adelante y a por ella. Un sueldo pa la hipoteca y gastos y el otro pa comer y vicios.
 
Ese piso no dura 60 días más a la venta.

V'ssssssssss

(aunque no has dicho la antigüedad ni el estado de la finca)
 
con sueldos es pa pensarselo bien e ir a por ello dentro de unosaños seguro que ya vale un 10-20 % mas
 
Hola:

Yo opino que hipotecas a mas de 15 años es una burrada, no puedes hipotecar tu vida por una vivienda, creo que es mejor ir dando saltos de una vivienda pequeña inicialmente, asequible y si la economia lo permite en 5 o 6 años saltas a la siguiente.

Los que hemos pasado por hipotecas de una casa al 18 % de interes 1988, no podiamos permitirnos tanto, los intereses son variables , los sueldos, la estabilidad en el trabajo, etc.

Creo que es mejor vivir, disfrutar, etc. que tener un pisos caro, que al final termina por amargarte y te lo digo por experiencia.

Saludos
 
hombre, creo que a todo el mundo nos gustaría pagar una hipoteca a 15 años...pero te aseguro que por Barcelona, por menos de 28 millones ya no encuentras ni en el centro, ni en barrios limítrofes ni en la periferia...y si lo encuentras es que hay que restaurarlo por completo...

y si se trata de vivir, prefiero vivir pagando menos durante 30 años que pasarme los 15 siguientes con la soga al cuello...

es una humilde opinión ;)
 
Esto no solo pasa en Barcelona si no en todas las ciudades. Aquí en Granada, donde el nivel de renta es inferior al de Madrid o Barcelona, los pisos andan por precios astronómicos. Si el piso está bien a por él, pero sin ahorcarte, que aunque los precios se estabilicen, no creo que bajen. Como eres joven toma la hipoteca de treinta años que siempre habrá tiempo de quitarsela, al menos no estarás tan agobiado. Mira por donde cuando resuelves el tema de la primera vivienda te metes en la segunda, ¿que no? ya me contarás dentro de unos anitos. Saludos. ;)
 
Que hi ha Jordi,
mira no he acabado de leer las respuestas de los compañeros, ni se si ya te has decidido, pero me gustaria comentarte un par de cosillas.

1- el mercado en esta ciudad no ha llegado a techo, aunque si es cierto que las ventas se han relentizado

2- por los datos que has facilitado, es una operadion bastante interesante, para invertir

3- si tu solo lo quieres para vivir en el es un chollo, teniendo en cuenta como estan los precios.

4- que si tu no lo quieres dimelo, que yo lo compro y te lo revendo.

5- ya se que acojona, pero creo que vale la pena, ese hipotetico riesgo que no es mas que el sosto

PD. me dedico al mercado inmobiliario desde el 95, si necesitas aluguna cosa ponme un privado

Salu2
 
Edu1958 dijo:
Hola:

Yo opino que hipotecas a mas de 15 años es una burrada, no puedes hipotecar tu vida por una vivienda, creo que es mejor ir dando saltos de una vivienda pequeña inicialmente, asequible y si la economia lo permite en 5 o 6 años saltas a la siguiente.

Los que hemos pasado por hipotecas de una casa al 18 % de interes  1988, no podiamos permitirnos tanto, los intereses son variables , los sueldos, la estabilidad en el trabajo, etc.

Creo que es mejor vivir, disfrutar, etc. que tener un pisos caro, que al final termina por amargarte y te lo digo por experiencia.

Saludos
Como dice bazulu... hipoteca a 15 años solo se puede hacer si antes tenias otra vivienda a medio pagar y la vendes sacando para liquidar la hipoteca y pagar una muy buena entrada en un piso que te lo permita. Si es la 1ª vivienda... tienes que pasar por el aro y acatar de 30 años para arriba o te ahorcas por pequeño que sea el piso.O tener un sueldazo que te permita hacerlo.
El mio no es ninguna maravilla 3 habitaciones, 85 mts y plaza de parquing doble eso si obra nueva y se va a 26 millones de las antiguas y porque lo he buscado a 20 kms de donde vivo actualmente, en Terrassa estan prohibitivos los pisos de esas características. Si quieres algo por el mismo precio más o menos o incluso más bajo son pisos que a mi me daría vergüenza pedir lo que piden.
 
CHOLLAZO!!!

Te lo digo yo que soy del Clot de toda la vida!!! Aunque ahora vivo en Manresa. Vamos, que a poco que pudieras ni los dudes, y si no te decides, pásamelo, que igual estaría interesado!!  ;)

Mira, por ejemplo: piso de 75m2 en Padilla entre Valencia y Mallorca (si,si ya lo se, eso es el eixample tocando con la Sagrada Familia), pero realmente esta a 2 minutos de donde esta el piso al que te refieres.... 70 kilakos...... ¿como lo ves? :)

No se si conoces la zona, supongo que si, pero por si no la conoces, pienso que el Clot/Camp de l'Arpa es de las mejores zonas para residir (y pensar que cuando era un "pollo" decir que eras del Clot era de lo peor!!! ;D), os resumo:

2 lineas de metro y Cercanias de Renfe al lado (al margen de lo comentado del futuro AVE, que a mi no me entusiasma...), sin comentar el tema de los autobuses
Las rondas (Litoral y Dalt)estan a 5min.
La autopista de Mataró allí mismo.
La autopista Sabadell-Terrassa por la Meridiana... al lado!
¿que más se puede pedir? (a parte de un precio más bajo, claro....  ;D ;D)
 
y la futura estación del Ave de Barcelona, no te olvides...allí al ladito... ;)
 
Ya lo habia hecho notar, por cierto, ¿donde vives?
Yo toda la vida (hasta hace 10 años), de hecho mi madre vive allí, en Plaça Mercat del Clot.
 
Juan_Xixon dijo:
Pues entonces con un trio tiene que ser la leche...  8)


Si, si, pero el problema es cuando uno del trio es lactante... ;D ;D ;D ;D ;D (o cuarteto,o quinteto, o.....)
 
Jordi

por el precio que dices no parece caro, que aquello yo tambien lo conozco (yo vivia en Meridiana-Garcilaso).

Si te quieres echar cuentas, hay un truco:

pillate la declaracion de la renta, si la tienes echa, la del 04, sino la del 03. Cogete el sueldo bruto, le restas la retencion del irpf y la seguridad social y el resultado lo divides entre 12.
Ahora ten a mano lo que te tocaria pagar por el prestamo. Si el prestamo sube mas del 40% del resultado de la operacion, mejor que te olvides de él. Eso quiere decir que ahora lo podrías pagar, pero a la que suba un poco el tipo de interes, te puedes ahogar.

Oye, que no merece la pena estrangularse por cuatro paredes y un techo.

Y si no, te vienes a Barbera del Valles, que por ese precio te vendo yo una plaza de parking (carito que se ha puesto esto, joe).
 
Hola,

Caramba cuanta gente del Clot y aledaños !!!

por el precio que dices no parece caro, que aquello yo tambien lo conozco (yo vivia en Meridiana-Garcilaso).

Yo en Garcilaso entre Olesa y C.Arenal , muy cerquita pues.

Yo toda la vida (hasta hace 10 años), de hecho mi madre vive allí, en Plaça Mercat del Clot.

Yo he sido monitor del Esplai del Clot durante muchos años, de hecho aún colaboro de tanto en cuanto, en la misma plaza, encima de la Palma. Aún nos habremos visto en la Grangeta alguna vez...

El Clot para mi es el mejor sitio de BCN para vivir a muchos niveles : comunicación, servicios, escuelas, comercio, tejido asociativo.... Viví de alquiler 4 años allí y lamentablemente no me pude comprar un piso por presupuesto , ahora estoy exiliado en Horta ;D.

V'sss.

V'sss.
 
Desconozco el mercado inmobiliario en Barcelona, y por tanto no sé si es un chollo o no. Por mi trabajo ahora estoy preparando un informe sobre el mercado inmobiliario, cuando lo tenga listo os lo comunicaré pero de momento os anticipo unas cosillas, (se trata de una traducción de un articulo del The economist). Igual es demasiado técnico, estoy a vuestra disposición para hablar del tema. Es simplemente un estudio muy reciente, en la línea con las advertencias del Banco de España y el BCE.

Ayer hablaba con un industrial de 88 años y me dijo "las burbujas existen porque la gente no piensa que las cosas puedan bajar" ¿cuantas veces oimos que los inmuebles no bajan nunca? Que se lo pregunten a los japoneses donde la burbuja inmobiliaria reventó hace unos años arrastrando a los bancos que eran los dueños de casi todas las empresas....

No sé si te ayudará pero ahí va el ladrillo....

;D ;D ;D ;DEl crecimiento mundial de los precios de la vivienda constituye la mayor
burbuja en la historia. Preparémonos para el sufrimiento económico cuando
explote.

Nunca antes los precios de las viviendas habían crecido tan rápido, durante
tanto tiempo, y en tantos países. Espectaculares desde América, GB,
Australia a Francia, España y China. Este crecimiento ha ayudado a la
recuperación de la economía tras la explosión de la burbuja inmobiliaria en
el año 2000. ¿Pero que pasará si este boom termina?.

De acuerdo con las estimaciones de The Economist, el valor total de las
propiedades residenciales en las economías desarrolladas ha pasado en cinco
años de 30 trillones de dólares a más de 70, un crecimiento equivalente al
100% del PIB combinado de estas naciones. Señalar que en la burbuja
bursátil del año 2000 se hablaba de un crecimiento del 80% respecto al
PIB y que en el Crack del 29 "tan solo" era del 55% del PIB. En otras palabras,
parece la mayor burbuja de la historia.

(Insertar gráfico hoja 2)

El boom global en los precios de las casas ha estado motivado por dos
factores principalmente: tipos de interés históricamente bajos que han
animado a los compradores a endeudarse; y, en segundo lugar, los
propietarios de inmuebles han perdido la fe en los mercados de acciones.
¿Caerán de golpe los precios de las viviendas o será un aterrizaje suave?.
Cualquiera de las cuestiones es molesta.

La importancia creciente de los precios de la vivienda a nivel mundial
llevó al The Economist a comenzar una serie de índices de precios en el
2002. Este estudio cubre 20 países, empleando datos de las instituciones
financieras, agencias estadísticas y agentes inmobiliarios. En el primer
cuatrimestre del 2005 la vivienda ha subido un 10% o más en la mitad de los
países estudiados. América ha sido uno de los que más ha crecido con un
crecimiento del 12.5%, habiendo subido California, Florida, Nevada, Hawaii,
y Washington DC han experimentado una subida e más del 20%.

En Europa los precios en Francia y España han crecido un 15 y un 15.5%
respectivamente.

Por el contrario en algunos países se muestra un frenazo brusco en las
subidas. En Australia, según datos oficiales, en los últimos 12 meses ha
crecido solamente un 0.4% durante el primer cuatrimestre, frente al
crecimiento del 20% en el 2003. Esto se podría llamar un aterrizaje suave
pero,... el Commonwealth Bank of Australia, que se basa en los precios de
los contratos de compraventa, muestran una caída media de los precios del
7% desde 2003; los precios en Sidney han caído un 16%.

El mercado inmobiliario británico también se ha enfriado rápidamente. El
Nationwide index, que es el empleado por The Economist, muestra que ha
crecido un 5.5% de principios de año a mayo, frente al 20% que creció en
julio del 2004. Pero una vez más, otras encuestas dan una imagen más
sombría. The Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) muestran que
los precios han caído diez meses consecutivos, un 49% de los encuestadores
muestran caídas de precios en mayo, la peor cifra desde 1992. Ha caído
drásticamente la creencia entre los británicos de que los inmuebles son un
valor siempre en alza. En Irlanda, Holanda y Nueva Zelanda vemos también
crecimientos inferior a los experimentados en el año pasado.


Desde 1.997, a excepción de Alemania y Japón de los precios han caído, los
inmuebles han experimentado crecimientos en términos reales (ajustada la
inflación) superiores a los de cualquier otro boom. Por ejemplo, en
América, pese a haber crecido menos que Gran Bretaña, el boom es tres veces
más grande que los booms previos de las décadas 70 y 80.

La muestra más clara de que los precios de la vivienda están sobrevalorados
es la relación entre los precios de las viviendas y las rentas. Al igual
que en las acciones existe el PER (precio/beneficios) en las viviendas
podemos considerar el ratio precio/rentas.

Según cálculos de The Economist muestran niveles récords en América, Gran
Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Francia, España, Holanda, Irlanda y
Bélgica.

(Insertar cuadro pagina3)

Según el gráfico la vivienda en América está sobrevalorada en un 35%
respecto a la media entre 1975-2000. En Gran Bretaña estaríamos hablando de
una sobrevaloración del 50% o más junto con Australia y España. ¿ Cómo
hacer que esta situación cambie? básicamente o baja el precio de la
vivienda o suben los alquileres. Históricamente, en las situaciones
asimilables anteriores, los precios han permanecido estables, creciendo por
debajo de la inflación, y los alquileres han experimentado subidas.

El problema es que en la situación actual los precios deberían permanecer
estables durante muchos años para sanear la situación. Por ejemplo, si la
renta crece un 2.5% anual, los precios deberán mantenerse planos durante 12
años para volver a ratios normales.El crecimiento mundial de los precios de la vivienda constituye la mayor
burbuja en la historia. Preparémonos para el sufrimiento económico cuando
explote.

Nunca antes los precios de las viviendas habían crecido tan rápido, durante
tanto tiempo, y en tantos países. Espectaculares desde América, GB,
Australia a Francia, España y China. Este crecimiento ha ayudado a la
recuperación de la economía tras la explosión de la burbuja inmobiliaria en
el año 2000. ¿Pero que pasará si este boom termina?.

De acuerdo con las estimaciones de The Economist, el valor total de las
propiedades residenciales en las economías desarrolladas ha pasado en cinco
años de 30 trillones de dólares a más de 70, un crecimiento equivalente al
100% del PIB combinado de estas naciones. Señalar que en la burbuja
bursátil del año 2000 se hablaba de un crecimiento del 80% respecto al
PIB y que en el Crack del 29 "tan solo" era del 55% del PIB. En otras palabras,
parece la mayor burbuja de la historia.

(Insertar gráfico hoja 2)

El boom global en los precios de las casas ha estado motivado por dos
factores principalmente: tipos de interés históricamente bajos que han
animado a los compradores a endeudarse; y, en segundo lugar, los
propietarios de inmuebles han perdido la fe en los mercados de acciones.
¿Caerán de golpe los precios de las viviendas o será un aterrizaje suave?.
Cualquiera de las cuestiones es molesta.

La importancia creciente de los precios de la vivienda a nivel mundial
llevó al The Economist a comenzar una serie de índices de precios en el
2002. Este estudio cubre 20 países, empleando datos de las instituciones
financieras, agencias estadísticas y agentes inmobiliarios. En el primer
cuatrimestre del 2005 la vivienda ha subido un 10% o más en la mitad de los
países estudiados. América ha sido uno de los que más ha crecido con un
crecimiento del 12.5%, habiendo subido California, Florida, Nevada, Hawaii,
y Washington DC han experimentado una subida e más del 20%.

En Europa los precios en Francia y España han crecido un 15 y un 15.5%
respectivamente.

Por el contrario en algunos países se muestra un frenazo brusco en las
subidas. En Australia, según datos oficiales, en los últimos 12 meses ha
crecido solamente un 0.4% durante el primer cuatrimestre, frente al
crecimiento del 20% en el 2003. Esto se podría llamar un aterrizaje suave
pero,... el Commonwealth Bank of Australia, que se basa en los precios de
los contratos de compraventa, muestran una caída media de los precios del
7% desde 2003; los precios en Sidney han caído un 16%.

El mercado inmobiliario británico también se ha enfriado rápidamente. El
Nationwide index, que es el empleado por The Economist, muestra que ha
crecido un 5.5% de principios de año a mayo, frente al 20% que creció en
julio del 2004. Pero una vez más, otras encuestas dan una imagen más
sombría. The Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) muestran que
los precios han caído diez meses consecutivos, un 49% de los encuestadores
muestran caídas de precios en mayo, la peor cifra desde 1992. Ha caído
drásticamente la creencia entre los británicos de que los inmuebles son un
valor siempre en alza. En Irlanda, Holanda y Nueva Zelanda vemos también
crecimientos inferior a los experimentados en el año pasado.


Desde 1.997, a excepción de Alemania y Japón de los precios han caído, los
inmuebles han experimentado crecimientos en términos reales (ajustada la
inflación) superiores a los de cualquier otro boom. Por ejemplo, en
América, pese a haber crecido menos que Gran Bretaña, el boom es tres veces
más grande que los booms previos de las décadas 70 y 80.

La muestra más clara de que los precios de la vivienda están sobrevalorados
es la relación entre los precios de las viviendas y las rentas. Al igual
que en las acciones existe el PER (precio/beneficios) en las viviendas
podemos considerar el ratio precio/rentas.

Según cálculos de The Economist muestran niveles récords en América, Gran
Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Francia, España, Holanda, Irlanda y
Bélgica.

(Insertar cuadro pagina3)

Según el gráfico la vivienda en América está sobrevalorada en un 35%
respecto a la media entre 1975-2000. En Gran Bretaña estaríamos hablando de
una sobrevaloración del 50% o más junto con Australia y España. ¿ Cómo
hacer que esta situación cambie? básicamente o baja el precio de la
vivienda o suben los alquileres. Históricamente, en las situaciones
asimilables anteriores, los precios han permanecido estables, creciendo por
debajo de la inflación, y los alquileres han experimentado subidas.

El problema es que en la situación actual los precios deberían permanecer
estables durante muchos años para sanear la situación. Por ejemplo, si la
renta crece un 2.5% anual, los precios deberán mantenerse planos durante 12
años para volver a ratios normales.
 
hoder tio que peaso de tocho :o :o :o
pero lo que llega uno a aprender ::)
vamos, que si rebienta la burbuja, la cosa se pone xunga :-/
miedo da solo de pensarlo, por que hay mucha gente colgada de un hipoteca :(
 
;D ;D ;D ;D y aun hay más, cuando lo tenga listo te lo envio si quieres en pdf.... tengo hasta una gráfica que compara la evolución del nasdaq (indice de tecnología USA) antes y después de la crisis del 2000 y la situación actual de las cias inmobiliairias americanas..... acojona!!!

En fin, el tiempo dirá...
 
Atrás
Arriba