Para los amantes de los aviones

Juan_Xixon dijo:
No se que le pasa a mi ordenador que no me deja ver casi ningún vídeo...   >:(

Joer, pues eso si que es una putada porque el video vale la pena, que dominio el abuelo :o :o :o, lo de servirse un té mientras hace acrobacias y que no le derrame, tiene su miga. A ver si puedes solucionar el tema que necesito que me digas que avión es, a mí me recuerda a un Islander, pero no estoy seguro ;)

PD. Si te sirve de algo, yo me los guardo en el escritorio y luego los abro con le Media Player.
 
Juan arreglalo pronto y dinos que tipo de avion es ese,
es una avioneta pequeña pero no se que modelo es, para los motores en vuelo y hace piruetas, no entiendo como no se cae por la inercia, V,s
 
Me ha dado faena encontrarlo pero aquí está

1026777.jpg


Es un Rockwell Shrike Aero Commander

Yo estaba con la neura del Islander, porque tiene también un aire

SI98ISL1.JPG


De nada ;)
 
CHARLYE39 dijo:
Juan arreglalo pronto y dinos que tipo de avion es ese,
es una avioneta pequeña pero no se que modelo es, para los motores en vuelo y hace piruetas, no entiendo como no se cae por la inercia, V,s

Hey Charlye.

Tu te lo has respondido solo.
No se cae, por la inercia que lleva.
Mientras la inercia que lleva, le haga ir rápido, las alas, se encargan de darle sustentación para poder volar.

Te daré una clase práctica con mis aviones de radio control, cuando vengais.

Saludossssssssss.

P.D. El vídeo, "Muy bueno".
 
Hay un dicho en aeronáutica en el que se afirma que la hélice no es más que un ventilador para que el piloto no tenga calor mientras vuela, y de hecho está demostrado ya que, si se para la hélice en vuelo, le entran unos sudores impresionantes al piloto ;D Aunque después de haber visto el video, siempre hay excepciones ;)
 
He visto el vídeo por fin, la verdad es que es impresionante el dominio que tiene este señor de su avión.

Este modelo debe tener unas cualidades de vuelo impresionantes porque hace unos años vi por la tele otro piloto que en unas jornadas aeronauticas en los USA hacía acrobacias apagando uno de los motores.

Impresionante. :o
 
CHARLYE39 dijo:
Juan arreglalo pronto y dinos que tipo de avion es ese,
es una avioneta pequeña pero no se que modelo es, para los motores en vuelo y hace piruetas, no entiendo como no se cae por la inercia, V,s

El avión no vuela por la velocidad que lleve sino por la velocidad relativa. Eso quiere decir que depende de la velocidad del aitre que le llegue a las alas y se mantiene en el aire porque el diseño de las alas hace que se cree una corriente que mantiene uná presión por la parte baja(Intrados) y digamos que un vacío por la parte alta(Extrados) que hace que el avión se eleve. Con la velocidad de viento adecuada, un avión puede permanecer estático en el aire como si fuese un helicóptero, porque lo que importa es la velocidad del aire al pasar por las alas y no la velocidad de avance del aparato y cuando la velocidad de ese aire deja de ser lo suficiente para mantener las presiones en intrados y extrados el avión pierde sustentación que tecnicamente se llama entrar en pérdida, cuanto más baja sea la velocidad de entrada en pérdida, más "flotón" es el aparato y mas lento puede volar
 
norte muchas gracias, tenemos otra referencia en aeronautica parte de Juan,
me averguenzo de haber estudiado idetificacion de medios aereos,
puppy tu y yo ya hablaremos delante de una copa en cartagotreffen
juan te mando un privado,V,s
 
El avión no vuela por la velocidad que lleve sino por la velocidad relativa. Eso quiere decir que depende de la velocidad del aitre que le llegue a las alas y se mantiene en el aire porque el diseño de las alas hace que se cree una corriente que mantiene uná presión por la parte baja(Intrados) y digamos que un vacío por la parte alta(Extrados) que hace que el avión se eleve

A eso se le llama el efecto Bernuilli, al tener el extrados una curvatura mayor que el intrados, hace que el aire tenga que recorrer más cuerda por encima que por debajo del ala, lo que provoca una aceleración de la corriente que hace que pierda presión sobre el ala.

Sería un efecto comparable al de fumarse un pitillo en el interior de un coche en una autopista, el pitillo lo fumas dentro donde no hay corriente alguna de aire, si abrimos un poco la ventanilla, el humo rápidamente es absorbido al exterior debido a la diferencia de presión ya que en el exterior sí hay una corriente de aire...así de fácil.
 
Os aseguro que no es tan fácil explicar el porque del vuelo de los aviones, he leído y me he reído mucho en un foro de aviación donde ingenieros aeronauticos no se ponían deacuerdo en cual es la explicación científica de que un perfíl alar produzca sustentación.

La explicación de Norte es la mas usada, pero tiene sus lagunas.

¿Porque el aire que pasa por la parte superior del ala (zona curva) se acelera?

Como digo, las cosas pasan, pero hay muchas maneras de explicarlas y no hay consenso.

Un tema interesante.

:)
 
El problema de los foros de aviación, estriba en muchos casos en la necesidad de complicar ciertas explicaciones de manera que los demás vean que han hecho los deberes con nota ;)

Respondiendo a tu pregunta, creo que el símil más explicativo estaría en el, tan usado, ejemplo de la boquilla de una manguera; si se aprieta, conseguimos que el chorro llegue más lejos no? si pensamos en un caudal estable de X litros de agua por segundo, en el extremo de una tubería sale a una distancia de X metros, que pasa si estrechamos la salida (toberas convergentes) el caudal sigue siendo el mismo, pero con menos sección de salida, lo que provocará que el líquido se acelere saliendo a una mayor velocidad, a la vez que aumentará la presión en el interior de la manguera manteniendo estable el caudal.
 
norte dijo:
El problema de los foros de aviación, estriba en muchos casos en la necesidad de complicar ciertas explicaciones de manera que los demás vean que han hecho los deberes con nota  ;)

Respondiendo a tu pregunta, creo que el símil más explicativo estaría en el, tan usado, ejemplo de la boquilla de una manguera; si se aprieta, conseguimos que el chorro llegue más lejos no? si pensamos en un caudal estable de X litros de agua por segundo, en el extremo de una tubería sale a una distancia de X metros, que pasa si estrechamos la salida (toberas convergentes) el caudal sigue siendo el mismo, pero con menos sección de salida, lo que provocará que el líquido se acelere saliendo a una mayor velocidad, a la vez que aumentará la presión en el interior de la manguera manteniendo estable el caudal.

El problema de la explicación del aumento de velocidad del aire en la parte curva del ala es que por lo que dicen los "pofesionales" es que no se sustenta en ninguna explicación física.

¿Qué hace que esa capa de aire acelere para reunirse con "su mitad" separada por el borde de ataque del ala? ::)
 
¿Qué hace que esa capa de aire acelere para reunirse con "su mitad" separada por el borde de ataque del ala?

Uy,uy,... paja mental al canto :D

Veamos...vamos a hacer un experimento práctico, coge una moto sin carenado y no te pongas el casco (es teoría ;)), la pones a 100 km/h y abres la boca, dejando de lado la fauna voladora que te puedes comer...qué pasa? que te pones guapísimo con todos los mofletes inflados...porqué? qué hace que a uno se le ponga esa cara de sorpresa?....Correcto! el aire pero, qué es lo que provoca que el aire te entre de esa forma en la boca? Correcto! la velocidad...Y que necesitas para que se produzca esa velocidad que provocará una corriente de aire que te hace tan "bonito" Correcto! una moto.

Una vez llegados a este punto, y si has entendido el objetivo del "experimento", porque yo ya me he perdido :P, prueba a hacer lo mismo, en el interior de un bar, por ejemplo, y saca conclusiones ;). Es interesante no hacer caso de los que se descojonen a tu alrededor para no alterar el resultado del "experimento".

PD. Qué sepas, que como ejemplo iva a poner algo sobre los cabellos alborotados, pero no sería ese nuestro caso y el "experimento" podría ser un fracaso.

Hala, ya me he quedado tranquilo :)
 
Ya veo que algunos estais muy puestos en aeronáutica.
Pero otros no tanto, e incluso dudan de la física.

Para los que dudan de la física, que lean el efecto "Venturi" por el cual cualquier fluido en movimiento dentro de un tubo, al llegar a un estrechamiento, aumenta su velocidad y disminuye la presión.

Quizás eso os explique lo de las curvaturas de las alas y porqué la parte superior del ala es mas curva que la inferior.

Un saludo.
 
Puppy dijo:
Para los que dudan de la física, que lean el efecto "Venturi" por el cual cualquier fluido en movimiento dentro de un tubo, al llegar a un estrechamiento, aumenta su velocidad y disminuye la presión.

Supongo que lo dices por mi.

No dudo de la Física, dudo de las explicaciones sencillas a problemas complicados.

Muchas veces las explicaciones que se dan a problemas físicos no son correctas, sencillamente son fáciles de explicar a las mayorías.

En este caso, los ingenieros aeronaúticos no se ponen deacuerdo en cual es el fenómeno físico que explica el porque una superficie sustentadora da sustentación.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Atrás
Arriba