Continuando con lo anterior:
Si miramos el escalón más reciente (sigo en mi caso) y comparamos, nos encontramos lo siguiente:
Etiqueta C (España) para diesel: de enero de 2014 en adelante (Euro 6)
Etiqueta Crit'Air 2 (Francia) para diesel: de enero de 2011 en adelante (Euro 5 y Euro 6)
Es decir: con un coche con motor diesel de 2012 (y pegatina), podrás ir por Francia por donde quieras (de momento) mientras que en España puede haber limitaciones (salvo error por mi parte)...
.
No soy un experto en el tema, pero sí, España es posiblemente el país más restrictivo con las ZBE. El otro día estuve hablando con una persona formada y muy informada que me lo estuvo comentando. Como comerciante (es óptico) ha montado una campaña contra la ZBE de la ciudad. Ya te digo yo que tiene mucho más crédito que los políticos que, por unos millones de euros que proporciona Europa para gastar en sus chorradas (muchas veces para salir en el periódico, hay que gastar, gastar, que es "gratis"), se están cargando el tejido comercial de una pequeña ciudad tradicionalmente cabeza comarcal del comercio: este hombre me dice que la ZBE son los clavos del ataúd del comercio local que ya supone las compras on-line.
Alemania aplica las bajas emisiones en ciudades de 150.000 hab. para arriba y, por lo que se lee en la noticia que han pegado, Francia también. Parece ser que el gobierno regional de Iparralde (o esa mancomunidad de municipios costeros), tiene también posibilidad de aplicarla.
En España es por cojones en todas las ciudades >50.000 habitantes. Como dices, etiquetas más restrictivas y prohibiciones totales. En unos años van a quedar guapos los centros de las pequeñas ciudades comerciales, sin nadie que quiera entrar. Cuando no hay vida comercial, a partir de una hora hay marginalidad, como pasa en los centros urbanos de grandísimas ciudades norteamericanas.
Está muy bien un centro maravillosamente ecológico en sitios con mucha demanda y un transporte urbano potente: Bilbao cabe en esa especie, con el tranvía y el metro. Un Barcelona o Madrid siempre van a tener aluviones por el centro que mantienen viva la ciudad. Pero pequeñas capitales de provincia que, dicho sea de paso, no tienen ningún problema de contaminación, con un montón de centros comerciales en las afueras y duras restricciones para ir al centro (con sanciones) se van a comer un mojón.
Trabajando con políticos, no descarto que haya una parte de oportunismo, una parte de incapacidad y puede que hasta una parte de corruptelas. La normativa anticontaminación y la actitud contra la industria europea del automóvil es el paradigma.