Picado de biela??

pepe1150

Arrancando
Registrado
20 Abr 2008
Mensajes
17
Puntos
0
Hola compañeros,

Desde hace unos días noto en mi GS 1150 un ruido de repiqueteo metálico en la moto al dar gas en marcha, no al ralentí... puede ser esto el famoso picado de biela??, que puede ser sino?? cómo se soluciona?? coste aprox.??

Se que son muchas preguntas pero soy novatillo!!!
Ayuda,please!!

Mil gracias!!
 
hola sludos ,ruido de viela suele ser holgura entre viela y cuello de cigueñal, lo mas lojico es que suelan acerlo al poner en marcha el motor en frio y desaparece al suvir la presion del aceite. si lo hiciera constantemente adios al motor en pocos km . primero verifica el nivel de aceite que este bien por seguridad. es dificil saver lo que tiene sin oirlo y si lo hace fuerte o flojo etc .pude ser valvuas, reglaje de cables de las palometas justo al dar un poco de gas suelen casquetear un poco por desconpensacion no lo se espero haver podido orientarte un poco sin animo de asustarte un saludo muy fuerte manert chaooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
pepe1150 dijo:
Hola compañeros,

Desde hace unos días noto en mi GS 1150 un ruido de repiqueteo metálico en la moto al dar gas en marcha, no al ralentí... puede ser esto el famoso picado de biela??, que puede ser sino?? cómo se soluciona?? coste aprox.??

Se que son muchas preguntas pero soy novatillo!!!
Ayuda,please!!

Mil gracias!!

cuantos kilometros tiene y cuando le falta para la proxima revision ?? podria ser algo de sincronizacion.

saludos
 
Cuando empiea el calor es 'normal'. Utilizar gasolina 98 ayuda un poco, pero sobre todo, lo mejor es llevarla en una marcha menos y más alta de RPM. Suele ocurrir sobretodo en marchas largas y pidiendo par a unas 4.500 RPM.
 
Lo dicho.....NO TE OBSESIONES.....pasa del ruido y no te vuelvas loco ;D ;D ;D

Otra cosa no sé, pero ruidos estos motores.......... ;)
 
Hola a todos,
Me gustaría que me dieraís vuestra opinión. Tengo una GS1200 de principios de 2008 (modelo 2007) y llevo un tiempo oyendo como unas "piedrecillas" dentro del motor cuando está al ralenti que siguen sonando cuando voy rodando, especialmente cuando con el motor caliente voy subiendo un puertecillo con dos personas y hay que ir despacio (entre 2000 y 4500 rpm). La moto tiene 2800 kms y siempre he pensado que se quitaría con los kms... En la revisión le hicieron las campañas de frenos y picado pero los ruidos siguen ahí.
Debo preocuparme e ir urgentemente al taller -la proxima revisión es dentro de 8000 kms-? Qué consecuencias puede tener esta avería?... Gracias a todos de antemano.
 
Mi gs1150 también lo hace, tiene 115000 km, la verdad es que el picado lo hace efectivamente a partir de 4500 rpm, en marchas largas, lo soluciono bajando una velocidad y llevándola un poco mas alegre de rpm. Este tema me trajo de cabeza durante una buena temporada, lo solucioné en parte cambiando a gasolina 98 yafinando mucho los reglajes de válvulas, ha mejorado, pero no se ha quitado por completo. Creo que es un mal característico de estos motores con dificil solución.

Por otro lado desde hace unos meses he notado un repiqueteo muy parecido al anterior al arrancarla en frío que desaparece como bien dice manelrt al subir la presión del aceite o alcanzar temperatura el motor, sospechaba que pudiera ser la citada holgura entre biela y ciegueñal, hasta ahora nunca habia notado ese ruido y me tenía preocupado por la gravedad de la avería que pudiera ser... ¿Alguien mas lo ha notado en su moto? según vuestra esperiencia, ¿hasta que punto es grave o síntoma de avería importante?, repito que mi moto sólo lo hace en frío, desaparece una vez alcanza temperatura el motor...

Un saludo a todos. ;)
 
Conozco un caso muy parecido al tuyo, tambén una 1200, en este caso los reglajes de vávulas realizados en el concesionario no estaban correctamente ajustados, lo solucionó en un taller alternativo. La moto era modelo 2008, en garantía y su propietario se vió obligado a acudir a un taller no oficial para solucionarlo :-/


almopi dijo:
Hola a todos,
Me gustaría que me dieraís vuestra opinión. Tengo una GS1200 de principios de 2008 (modelo 2007) y llevo un tiempo oyendo como unas "piedrecillas" dentro del motor cuando está al ralenti que siguen sonando cuando voy rodando, especialmente cuando con el motor caliente voy subiendo un puertecillo con dos personas y hay que ir despacio (entre 2000 y 4500 rpm). La moto tiene 2800 kms y siempre he pensado que se quitaría con los kms... En la revisión le hicieron las campañas de frenos y picado pero los ruidos siguen ahí.
Debo preocuparme e ir urgentemente al taller -la proxima revisión es dentro de 8000 kms-? Qué consecuencias puede tener esta avería?... Gracias a todos de antemano.
 
Gracias SPQR, aunque seguro que un taller no oficial me lo haría mejor, me siento "obligado" a acudir al Taller BMW que me pasó la revisión hace 1500 kms y que lo hagan bien... Les pagué unos 300 lereles por la revisión de fin de rodaje y creo que estoy en mi derecho de obligarles a arreglarlo debidamente. Por lo demás, la moto va fenomenal (eso sí, gasofa de 98 octanos).
 
El picado de biela supone una carga muy elevada sobre la cabeza del piston y por ende sobre todo el conjunto piston-biela-apoyos cigüeñal.
Lo mas sencillo es suponer que el avance del encendido no ha variado y que no hay ningun problema de forma que deberías probar con una bujía un grado térmico mas bajo. Pero ojo!! no te pases!! prueba a cambiarlas por un grado menor y en todo caso si no ha desaparecido del todo, por dos grados menos. Probablemente en invierno tengas que volver a poner las que llevas ahora.
Suerte.
 
Hola a todos:

Acabo de comprarme una GS 1150.
Del año 2002, la edición especial en blanco y azul, con una 6ª marcha extra.

Le he hecho casi 2.000 km, y el otro día, con un calor insoportable, me empezó a hacer el ruido metálico que comentas.
Voy a hacer caso a los comentarios, echarle gasolina 98, y ya postearé lo que ocurre.
La verdad es que mosquea bastante, pero es mi primer motor boxer después de todo tipo de motores ( 2T, 4T, mono, bicilíndrico, tetra... el de mi primera vespino.. e incluso el del cortacésped :) )

Se supone que no nos deberíamos preocupar en exceso, ¿no?

Lo digo porque tengo un conocido con una r 1150 r que siempre me dice que el motor de la 1150, llevándolo sobre las 4100 revoluciones mantenidas, puede genera gripaje.
A él le pasó con 26.000 km ( Y lo más seguro es que lea esto, porque es un forero implacable!! )

V'ss
 
Hola:

Pues con menos calor, y con gasolina 98, ni un ruido ni medio.
Y eso que iba con paquete y bastante cargados, y forcé el llevarla a 4000 y pico vueltas y pedirle par, a ver si sonaba el maldito ruidillo metálico.
Hice más de 600 km en total y nada de nada

Un saludo
 
Morri dijo:
Lo digo porque tengo un conocido con una r 1150 r que siempre me dice que el motor de la 1150, llevándolo sobre las 4100 revoluciones mantenidas, puede genera gripaje.
A él le pasó con 26.000 km ( Y lo más seguro es que lea esto, porque es un forero implacable!! )

V'ss


Dios mio de mi vida y de mi corazón, se oye cada cosa que te ponen los pelos de punta.

Que por llevar el motor a 4 mil y pico vueltas, gripe... Ojo no digo que no sea verdad pero suena a coña...



Saludos.
 
jaco32 dijo:
[quote author=Morri link=1214739089/0#12 date=1215385159]

Lo digo porque tengo un conocido con una r 1150 r que siempre me dice que el motor de la 1150, llevándolo sobre las 4100 revoluciones mantenidas, puede genera gripaje.
A él le pasó con 26.000 km ( Y lo más seguro es que lea esto, porque es un forero implacable!! )


Ojo no digo que no sea verdad pero suena a coña...[/quote]
¿Coña? ¿Porqué? Todo el mundo sabe que 4100 vueltas es la cifra mágica del yuyu total. Aquella en la que si se te ocurre aventurarte más tiempo de la cuenta ya la has cagao. Ni 4000 ni 5000 oiga. 4100 vueltas y gripaje seguro. Como dice otro forero implacable, "vida esta, no somos nadie".
Que cosas se leen en los foros...
 
Morri dijo:
Lo digo porque tengo un conocido con una r 1150 r que siempre me dice que el motor de la 1150, llevándolo sobre las 4100 revoluciones mantenidas, puede genera gripaje.
A él le pasó con 26.000 km ( Y lo más seguro es que lea esto, porque es un forero implacable!! )

V'ss

  :o Una duda, ¿si vas a 4150 rpm ya no hay peligro? . Como decia mi abuelo: - Hay que joderse
 
Como empeceis a oir ruidos con el calor vais apañaos.

Un buen reglaje, gasofa 98 y utilizar la marchas que para eso están.

Cuando llegue el frio, todo solucionado


Vs.
 
Bueno, me lo dijo alguien que de mecánica sabe un rato, ya va por su segunda, tercera o cuarta boxer y esta ya no cumple los 100.000

Y la suyá le gripó a los 26.000 km

Quizás fue una mala interpretación mía, como os ponéisss
;)
 
Morri dijo:
Bueno, me lo dijo alguien que de mecánica sabe un rato, [highlight]ya va por su segunda, tercera o cuarta boxer [/highlight]y esta ya no cumple los 100.000

Y la suyá le gripó a los 26.000 km

Quizás fue una mala interpretación mía, como os ponéisss
;)
Ah, eso me deja mucho más tranquilo, porque entonces puedo comprender que el régimen de gripado quizás sean [highlight]4100 o 8100 o 12100 rpm[/highlight].
No te lo tomes a mal, no nos ponemos de ninguna manera. Solo que uno no debe ir por ahí acojonando al personal con amenazas apocalípticas cuando no está muy seguro de lo que dice ni de porqué lo dice.
Saludos'ss
 
ManuelV dijo:
[quote author=Morri link=1214739089/15#18 date=1216667308]Bueno, me lo dijo alguien que de mecánica sabe un rato, [highlight]ya va por su segunda, tercera o cuarta boxer [/highlight]y esta ya no cumple los 100.000

Y la suyá le gripó a los 26.000 km

Quizás fue una mala interpretación mía, como os ponéisss
;)
Ah, eso me deja mucho más tranquilo, porque entonces puedo comprender que el régimen de gripado quizás sean [highlight]4100 o 8100 o 12100 rpm[/highlight].
No te lo tomes a mal, no nos ponemos de ninguna manera. Solo que uno no debe ir por ahí acojonando al personal con amenazas apocalípticas cuando no está muy seguro de lo que dice ni de porqué lo dice.
Saludos'ss[/quote]


Ok, perfecto.
Veo que el problema que he podido causar es que todo el mundo de este foro pasará a partir de ahora de 4000 a 4200 vueltas dando un salto por miedo a gripar.
Lo siento de veras. Y más cuando un motor boxer es irrompible, y a este foro me remito.

Un saludo
 
Morri dijo:
Bueno, me lo dijo alguien que de mecánica sabe un rato, ya va por su segunda, tercera o cuarta boxer y esta ya no cumple los 100.000
Y la suyá le gripó a los 26.000 km
Quizás fue una mala interpretación mía, como os ponéisss
;)

RT 1150 con 80.000

A mi también me pica biela en ese régimen, pero solo en subidas, cargado (preferentemente 2), y con un día de mucha calor.
Son "endemias" de estos motores, que con reglajes y g-98 se corrigen en gran medida. La solución mecánica es bajar marcha en esos tramos para estirarla bien y listo.

Por lo demás no te mosquees morri ;). No dudo de la experiencia y capacidad de tu colega, pero el hecho es que la observación suena un tanto a "broma" porque no se le puede ver ni pies ni cabeza. Te podría decir que a ese régimen, he ido en muuuultiples ocasiones, y como yo más gente, y no ha pasado nada de nada. QUizás tendría que valorar otros factores que está obviando de manera inconsciente ;) ;)

Estas motos bien tratadas son duras duras de verdad. ;)
 
Morri dijo:
[
Lo siento de veras. Y más cuando un motor boxer es irrompible, y a este foro me remito.

No te mosquees, hombre. Lo que pasa es que tu afirmación era un poco "arriesgada" y algunos tenemos mu mala leche y nos gustan los sarcasmos. Pero no es nada personal. Para pedir perdón por mis ironías te diré que tampoco ibas tan descaminado, por lo que explico a continuación.

El picado es, en realidad, una autoinflamación brusca de la fracción final de la mezcla combustible-aire, antes de que ésta se queme al ser alcanzada por el frente de llama. Si el frente de llama tiene una velocidad tal que el tiempo de combustión es menor que el tiempo hasta la autoinflamación, entonces no hay picado. Si, por el contrario, el frente de llama corre poco y el tiempo de combustión aumenta más de la cuenta, entonces puede haber autoinflamación. Pues bien, el tiempo de combustión aumenta al disminuir el régimen de giro, fundamentalmente por una disminución de la turbulencia. Si, además, estando bajas las vueltas, abrimos gas por la razón que sea (porque -como dice xardueiro- vas cargado, en cuesta arriba o llevas una marcha demasiado larga y te da pereza reducir) entonces se juntan el hambre y las ganas de comer: aumenta la densidad de la fracción final de mezcla sin quemar y con ella la intensidad del picado. Eso puede -por supuesto- suceder a 4100 vueltas, pero es todavía más probable a 3100 y aún más a 2100 o a 2000 o a 1000. Cuanto menor es el régimen de giro mayor es la probabilidad del picado. Y si es verano y hace calor, peor aún, porque se reduce el tiempo hasta la autoinflamación más que el de combustión.
Desde luego que, en circunstancias normales, con una gasolina de octanaje adecuado y el puño de gas donde se debe un motor no tiene que picar. El que sea o no sea boxer es irrelevante a esos efectos. Todos los motores de encendido por chispa pueden picar y tendrán -por cierto, que se me olvidaba decirlo- tanto más probabilidad de hacerlo cuanto mayor sea su relación de compresión y menor el octanaje del combustible.
Otro
 
Pues benditos los sarcamos y las ironías si valen para que me expliquéis cosas.

El tema está en que despues de unos 3.000 km, le voy cogiendo el truquillo a este motor y veo que no es solo dar gas como otros.
Es como si fuera más sensible a las manos con las que se lleva.

Y ya no solo en el tema de las revoluciones, el calor y el octanaje, que juntándolo todo, en la mía se oye.
Mejor dicho, se oía, porque poniéndole 98 y un poco menos de calor, voilá! desaparece.
También en como llevarla. Tirando de par, se va mucho más rápido que estirando marchas.
Por lo menos, a mi el otro día, me lo parecía.

Lo dicho, gracias por las explicaciones y por aguantar el embite de alguien que solo lleva 4 o 5 post

Un saludo
 
El tema está en que despues de unos 3.000 km, le voy cogiendo el truquillo a este motor y veo que no es solo dar gas como otros.
Es como si fuera más sensible a las manos con las que se lleva.

;)  como habrás leido por ahí, este motor tiene "carácter", cuando cambié la fazer 600 que todo era suavidad por la r1100gs, al principio me asusté un poco  con los ruidos.

Por cierto, el famoso ruido de perdigones en el cilindro me lo hizo el pirmer verano que la tuvimos, después no me lo ha vuelto a hacer y siempre le pongo 95, supongo que me habré hecho a cómo llevar el motor.

Vssss, .....Edupi
 
Edupi dijo:
El tema está en que despues de unos 3.000 km, le voy cogiendo el truquillo a este motor y veo que no es solo dar gas como otros.
Es como si fuera más sensible a las manos con las que se lleva.

;)  como habrás leido por ahí, este motor tiene "carácter", cuando cambié la fazer 600 que todo era suavidad por la r1100gs, al principio me asusté un poco  con los ruidos.

Por cierto, el famoso ruido de perdigones en el cilindro me lo hizo el pirmer verano que la tuvimos, después no me lo ha vuelto a hacer y siempre le pongo 95, supongo que me habré hecho a cómo llevar el motor.

Vssss, .....Edupi



Ahora creo que te va a hacer bien poco el ruidito ese...... durante una temporada

;)
 
Hola a todos.

Para no aburrir más con parrafos largos, comentaros que yo tuve ese joío ruidito miles de kms hasta que alguien me dijo que podria ser la bomba de gasolina.

Efectivamente saqué la bomba, cambié el filtro ya de paso y reapreté todo, colocando el filtro de tal manera que estuviera lo más alejado de la carcasa metalica del tanque.

El ruido lo tenia acelerando, daba igual la marcha y la velocidad, aunque siempre pasando por el rango de las 4000 a 5000 rpm.....

Ya no suena casi nunca.

HACED ESTA PRUEBA: LLENAD EL TANQUE A TOPE Y ESCUCHAR SI LO HACE (O AL MENOS TANTO COMO ANTES), porque el liquido suele atenuar el ruido.

Rfgssssssss
 
Amigos:
Yo tengo una R1150GS 2001 y en 6ª + subida suave + calor a veces "picaba biela" o "pistoneaba" como decimos en Argentina:
Solución: Bujias Denso Iridium IK22.
Además, en esas ocasiones (tiempo caluroso) es cuando realmente conviene usar gasolina de alto octanaje para que tenga mas antidetonancia.
Saludos
 
Atrás
Arriba