Pintura electrostatica al horno mate (Powdercoat). Modelo militar

Matximbrat

Arrancando
Registrado
21 Abr 2012
Mensajes
21
Puntos
1
Buenos dias,

Soy un chico de Tarragona que tiene una BMW R35 militar para restaurar.
0



Había pensado en pintar tanto chasis como chapa, en pintura al horno con el color original que es gris oscuro (RAL 7121) en mate. La razón es que es de las pinturas mas resistentes que hay, pero tengo dudas acerca del acabado.

Alguien ha pintado alguna militar con este tipo de pintura?
Está satisfecho con el acabado?
Qué tipo de pintura era, epoxica, de poliester?
En dónde lo ha pintado?
Precio?

Muchas gracias!
 
antigua mente la pintura militar era sintetica tanto la verde(del ET) como la gris (de armada),hoy por hoy creo q son de poliuretano la verde seguro ,es muy dura y resistente y seca bien incluso podrias pintar si cabina de pintado(la de base poliuretano)solo q es un poco toxica
 
Muchas gracias por tu respuesta, pero la pregunta es referida a las de polvo. No se necesita cabina sino un horno.
 
Hola Matximbrat,

Yo he mandado pintar chasis y otras piezas menores de un par de motos con pintura electrostática de la que hablas. No sé si es epoxi o de poliéster pero es muy dura, y muy barata.... para que te hagas una idea, chasis, subchasis, basculante, botellas de suspensión, llantas y una infinidad de piezas de una Guzzi V50 me salió hace unos meses por 90 pavos.....

La contrapartida es que el acabado no es comparable ni de lejos con una pintura de automoción.... mira del acabado de una ventana de aluminio lacado y te harás una idea de como queda.....quizá para un chasis de tubo nos pueda valer a algunos...para depósitos, guardabarros, etc; incluso para tu chasis estampado lo dudo....

Las piezas tienes que llevarlas completamente lijadas o arenadas.... no deben tener ni un solo rastro de pintura tradicional o aparejo ya que se levantará junto con la nueva pintura en cuanto metan la pieza al horno a 200 ºC. La pieza la lavan, le meten una ducha de un líquido para fosfatarla y que no se oxide, las cuelgan en un tren de pintura que carga de electricidad estática a la pieza y el polvo que sale de la pistola se pega a la pieza..... pasa por el horno para polimerizar, fundir o lo que le pase químicamente a la pintura y se acabó el proceso. En un par de días, pagas y te las llevas.....

Como verás no hay aparejo, no hay lijado entre capas (no hay capas), no hay laca para el brillo...... si la chapa de la moto tiene heridas de guerra, bollitos, raspaduras, etc..... tendrás la chapa con las mismas imperfecciones pintadas. Según lleves las piezas de preparadas así las obtendrás. El primer chasis que llevé era de una R-80G/S que me pase media vida decapando y lijando hasta dejarlo como el culo de un niño..... la pintura quedó bastante bien; la Guzzi empecé a lijarla pero como ya estaba avisado del curro que lleva la llevé a arenar.... y el acabado final que obtuve no fue tan bueno que con un lijado a conciencia con lija fina...

Hay unos tipos americanos especialistas en Guzzis que hacen unas restauraciones de flipar (Cyclegarden) que utilizan la pintura al polvo como una base previa al acabado con pintura de automoción de los chasis..... dicen que a la pintura al polvo le afectan los rayos solares y pierden su brillo.

En resumen.... si quieres que tu moto quede como se merece (de guerra o de paz) yo no la pintaría con pintura al polvo ni de coña...... con la cantidad de chapa de las R-35 te queda curro para aburrir y todo para que te quede solo regular.......

Saludos

PD: Anda, pon unas fotillos de tu moto para disfrute del personal.......
 
Última edición:
Muchas gracias por tu explayada respuesta!

Es que había visto a esta gente que afirman pintar en polvo, pero claro, son motos nuevas y no hay imperfecciones: http://www.imz-ural.com/

Esta es mi moto:
0
 
Atrás
Arriba