Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Un príncipe azul?
Laurence Suryanata, contador de 72 años y fotógrafo aficionado, estaba explorando en el bosque durante su día libre -en Yakarta del Norte, Indonesia- cuando se encontró con esta rana arborícola blanca (Litoria caerulea) con una mariposa posada sobre su cabeza.
“Me sorprendió encontrar esta escena. Fue algo inesperado”, explicó Suryanata. El fotógrafo enfatizó que esta especie es común como mascota en Indonesia, lo que sugiere que la rana podría ser un ejemplar escapado.
Foto: Laurence Suryanata.
sn-fancy-frog-01_011d3887_241209131144_1280x853.webp
 
Adaptarse a los tiempos.
Foto: Juliette Pavy.
En Groenlandia vemos cómo el terreno está cambiando rápidamente debido al calentamiento global, que afecta especialmente a los polos de nuestro planeta. Allí, las comunidades inuit dependen del hielo para mantener su estilo de vida tradicional, y han tenido que adaptarse a los tiempos para sobrevivir a pesar de sus nuevas circunstancias. Esta fotografía formó parte de la 36º exposición de Visa pour l'Image, el Festival Internacional de Fotoperiodismo que refleja conflictos, crisis humanitarias y medioambientales alrededor del mundo.
liberation-juliettepavy-visadailypress24_96f12f81_241230233427_2000x1715.webp
 
Amor y decepción.
Foto: Deena Sveinsson.
Aunque no podemos extrapolar todos los sentimientos humanos a otras especies de animales, al ver esta fotografía no podemos evitar imaginar que esta es indudablemente una escena que muestra la decepción que siente un pobre pingüino al ver marchar a su amada con otro ejemplar. Sólo cabe observar su rostro atónito.
threes-a-crowd_812b45f7_241230233859_2000x1098.webp
 
El peso del viento.
El domingo 8 de diciembre de 2024, el faro de Seaham Harbour, en el Condado de Durham (Inglaterra), fue escenario de un espectáculo natural imponente a causa de la tormenta Darragh.
Los fuertes vientos y los cortes de electricidad continuaron azotando a una región que todavía se estaba recuperando del paso de Bert, y que tuvo especial incidencia en Gales e Inglaterra. A esa fecha, se estimaba que 259.000 consumidores continuaban sin electricidad en Inglaterra, Escocia y Gales.
Foto: PA / Cordon Press.
ola-rompiendo-temporal-uk_39c457af_78424730_241209123947_1280x806.webp
 
Aprendiz de caza.
La mariposa monarca, una especie amenazada por la pérdida de hábitat y el cambio climático, protagoniza un momento singular en esta imagen, que fue capturada por Jack Zhi. En la fotografía, un joven halcón la persigue en pleno vuelo, en una conducta instintiva típica de su etapa de aprendizaje.
Foto: Jack Zhi.
silver-birdbehaviour_6c93e828_241209095559_1280x854.webp
 
Familia.
A la derecha de la imagen aparece Maddy, una terrier de Corwen (Gales del Norte, Reino Unido), y a su izquierda, uno de los zorros que ayudó a criar.
Hace unos años, la familia de Maddy encontró dos cachorros de zorro huérfanos, Charlie y Hetty, y decidió hacerse cargo de ellos. Maddy asumió la crianza y, años después, los tres comparten un vínculo especial; y así lo retrata Richard Bowler, de 55 años, dueño de Maddy.
Foto: Richard Bowler.
sn-fox-dog-09_6ebc4e37_241209135224_1280x853.webp
 
Lava Cactus Santiago.
“El cactus de lava de las Galápagos, conocido científicamente como Brachycereus nesioticus, es una especie única y endémica del archipiélago. Se trata de un pequeño cactus de lento crecimiento y con forma redondeada o columnar. Por lo general, alcanza alturas de aproximadamente 1 a 2 metros, aunque en algunos casos puede crecer más. El cactus tiene un aspecto único, con numerosas espinas que cubren su superficie que ayudan a protegerlo de los herbívoros. Además, puede tolerar temperaturas extremas, fuertes vientos y bajos niveles de precipitación y posee unas raíces poco profundas que se extienden para absorber el agua de la superficie y utilizar de manera eficiente la humedad limitada disponible en los suelos volcánicos”.
Foto: Charles Schinner.
lava-cactus-santiago_a4c9b079_230805112845_2000x1125.jpg
 
Elephant Sand Bath.
Un baño de arena protege la piel de un elefante contra las picaduras de insectos y lo mantiene cálido en los meses más frescos de invierno; y la fina arena que se encuentra a lo largo del río Narayani es perfecta para este baño.
Foto: Ju Shen Lee.
elephant-sand-bath_1f440309_240212110512_1333x2000.jpg
 
Niño durmiendo en un sitio de construcción.
El hijo pequeño de un trabajador de la construcción que recibe salario diario descansando en una cama improvisada en un sitio de construcción.
Foto: Mitul Kajaria.
child-sleeping-at-a-construction-site_32e82812_240212113521_2000x1334.jpg
 
Color de vida.
Las tortugas verdes se encuentran en todo el mundo, aunque habitan principalmente en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, así como en el mar Mediterráneo.
Su amplia distribución, sumada a la diversidad de amenazas que enfrentan (captura incidental en pesca, caza ilegal, pérdida y degradación de hábitats, contaminación, cambio climático...) son los dos puntos claves de la necesidad de una protección internacional.
Foto: Norbert Probst.
tortuga_5624a685_iblnpr04548188_241210094520_1280x853.webp
 
Septiembre.
Viktors Rimarevs, de Letonia, tituló a esta fotografía Septiembre. La tomó en la ciudad de Tuja, a orillas del Mar Báltico.
Foto: Viktors Rimarevs.
september_79006a1b_240212104048_2000x1323.jpg
 
sully 1.jpg
El nuevo inquilino del jardín. Un gatazo de calculo unos 7 kilos. Como la gata, es callejero, y aunque ella ya vive en el jardín (aunque si intentas que entre en casa se vuelve loca y quiere huir a toda costa), éste todavía va y viene. Precisamente, ha estado cinco días sin aparecer y yo ya me había puesto en lo peor. Por fin ha regresado al redil, con las orejas hechas unos zorros pero entero. Asustadizo pero muy noblote.
sully 2.jpg
 
Ayuda, estoy atascada.
Marchetti escogió como protagonista a esta ardilla y, en un alarde de rapidez, consiguió inmortalizarla justo cuando entraba a su madriguera en un árbol. La posición de las patas, que dan la impresión de que el animal ha quedado atascado, fueron la clave de su éxito... ¡Casi parece que vayamos a escuchar a la ardilla pidiendo ayuda!
Foto: Milko Marchetti.
milko-marchetti-stuck-squirrel_c7d751d1_241216122808_1280x853.webp
 
Una vida tranquila.
Una persona camina en la inmensidad de la arena blanca de las dunas de La Puna, en Argentina, un paisaje homogéneo donde no se alcanza a ver el horizonte.
Foto: Ignacio Palacios.
126-tpoty-2023-quieterlife-win-ipalacios_c24c8df0_240122153109_2000x2000.jpg
 
El callejón de icebergs.
Referenciado bajo el código "A23a", este glaciar es tres veces más grande que el tamaño de Nueva York y, tras este desprendimiento, habría puesto rumbo al "callejón de los icebergs", hacia Georgia del Sur.
Esta imagen, tomada en el marco de la expedición Exploris, inmortaliza ese gigante.
Foto: FAYOLLE / ZEPPELIN / SIPA.
sipa-01144845-000025_86cf84ec_241217153138_1280x853.webp
 
Perfecto balance.
En primavera, los prados cerca de la casa de Andrés en Ubrique, están llenos de flores. El fotógrafo había estado caminando por los alrededores durante unos días antes y observando algunas tarabillas cazando insectos, pero estas estaban al otro lado de la pradera. Andrés observa y escucha regularmente a estos pájaros que se extienden por todo el centro y sur de Europa. Algunos como los que rodean la casa de Andrés residen en el continente durante todo el año, otros hibernan en el norte de África. Un día, este le pidió a su padre que condujera hasta el prado y aparcara para poder usar el coche como escondite, arrodillarse en el asiento trasero y apoyado en el borde de la ventanilla, dispara su cámara. Estaba encantado de ver a las tarabillas volando cerca, posándose en cualquier tallo o rama para buscar gusanos, arañas e insectos. Ya era tarde y el sol se había puesto, pero parecía que la poca luz intensificaba los colores de los pájaros. Observó a este macho de cerca. A menudo aterrizaba en las ramas o en la copa de pequeños arbustos, pero esta vez se posó sobre el tallo de una flor, que comenzó a doblarse bajo su delicado peso. El pájaro mantuvo un perfecto equilibrio lo suficiente como para que Andrés encuadrara su perfecta composición.
Foto: Andrés Luis Dominguez Blanco.
perfect-balance_0f91389c_1280x853.jpg
 
Neumático pinchado.
Con una tormenta de nieve acercándose, los perros esperaban pacientemente mientras el equipo se veía obligado a detenerse para desenredar las cuerdas del trineo: habían sufrido el equivalente groenlandés a "un pinchazo de neumático".
John Fabiano, el autor de la fotografía, dio con esta escena durante un recorrido entre Siorapaluk -el asentamiento indígena más septentrional del planeta- y Qaanaaq, en Groenlandia.
Foto: John Fabiano.
greenlandic-flat-tire_aae4a2a6_241216130642_1280x800.webp
 
La batalla.
Guy Edwardes tomó esta fotografía de pelícanos ceñudos (Pelecanus crispus) mientras se peleaban por comida en el lago Kerkini, en Grecia. ¿Pero sabías que estas aves son conocidas por sus labores de pesca sincronizada?
Estos animales, con una envergadura que puede rozar los 3 metros, pueden juntarse para rodear a los peces y aumentar la eficacia de sus capturas; y a veces, incluso se unen a grupos de otras especies de aves, como los cormoranes, que acercan los peces a la superficie.
Foto: Guy Edwardes.
naturepl-01733196_74e9b3f2_241217161155_1280x854.webp
 
Los últimos rayos de Sol iluminan la fachada del icónico tesoro de Petra, en Jordania, mientras un beduino salta entre las rocas a gran altura.
Una vez los turistas se retiran de este monumento y cae la noche, se convierte en un lugar completamente distinto donde los beduinos pueden volver a su vida cotidiana y conectar con sus tradiciones ancestrales.
Foto: Andrea Peruzzi.
136-tpoty-2023-leisureadventure-win-aperuzzi_47594352_240122153110_2000x1333.jpg
 
Sobre las aguas.
El hidrosaurio malayo (Hydrosaurus amboinensis), también llamado lagarto de cola de vela, dragón de agua o soasoa es un réptil autóctono del Sudeste asiático, de cabeza pequeña y morro largo.
Lo más sorprendente de este animal es, sin embargo, su habilidad para andar sobre las aguas: el hidrosaurio puede desplazarse brevemente sobre la superficie del agua antes de sumergirse y continuar nadando, gracias a la combinación de la tensión superficial del agua, velocidad y fuerza.
Foto: Stephen Dalton.
naturepl-01276551_0e061b60_241217161757_1280x1699.webp
 
Atrás
Arriba