Desde esta pagoda de cinco pisos del parque Arakurayama Sengen en la ciudad de Fujiyoshida se ve el hermoso monte Fuji durante la temporada de los cerezos en flor.
Fotografía de Takashi Nakagawa.
Un cachorro de foca del Atlántico se tapa la cara mientras descansa entre las rocas de en una playa galesa de St Martin's Haven, el 8 de octubre de 2018. Fotografia Rebecca Naden.
Hadis, de 36 años, lleva 10 años como minero a tiempo completo. Recientemente empezó a trabajar como cocinero en un restaurante turístico cercano, pero regresa periódicamente a la mina para obtener ingresos extra.
Fotografía de Andrea Frazzetta.
Un grupo de niños cruza un puente de raíces vivas en East Khasi Hills, Meghalaya,India. Los puentes son fundamentales para las conexiones rurales en un paisaje vertical.
Fotografía de Giulio Di Sturco.
La Estación de Armas Navales de Concord fue una base militar fundada en 1942. La base sustentó las necesidades militares de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam y la Guerra del Golfo.
Fotografía de Jassen Todorov.
Los niños juegan en Tondo, que alberga una comunidad pobre en Manila y es uno de los lugares con más densidad demográfica del planeta.
Fotografía de Hannah Reyes Morales.
Los estanques de la bahía de San Francisco muestran vivos colores creados por microorganismos, de verdes azulados a magentas rojizos dependiendo la salinidad y la estación.
Fotografía de Jassen Todorov.
Un fotógrafo solitario en Moab, Utah. Su silueta se recorta en el firmamento que revela la galaxia de Andrómeda, la Vía Láctea y la luna.
Fotografía de Brad Goldpaint.
Un guardabosques del Servicio de Vida Silvestre de Kenia intenta cubrir los ojos de un ejemplar de hembra de rinoceronte blanco que ha recibido un dardo tranquilizante, en el P. N. Meru (Kenia).
Fotografía Yasuyoshi Chiba.
La aurora boreal, a la que la luna no supera en brillo, resplandece sobre un fiordo en el archipiélago de Lofoten, en el norte de Noruega.
Fotografía de Mikkel Beiter.
Un rebaño de ovejas atraviesa una carretera durante la trashumancia en la prefectura china de Altay (China), el 19 de septiembre de 2018.
Fotografiá China Stringer Network.
Una estrella Solasteridae se aferra al kelp en el frío Atlántico sur, en la costa de la isla Bird, en algo que parece una selva submarina. Las crestas que forman las Malvinas atraen nutrientes de las profundidades, creando un rico mundo marino que atrae a todo tipo de peces, mamíferos y aves.
Fotografía de Paul Nicklen.
Un pájaro descansa sobre la cabeza de un ciervo de cola blanca en San José Villanueva, a 25 km al suroeste de San Salvador, el 21 de mayo de 2018.
Fotografiá Marvin Recinos.
Esta imagen, compuesta a partir de 20 fotos diferentes, muestra la Vía Láctea en un campo de radiotelescopios en Ming’antu, China.
Fotografía de Tianhong Li.
Los detalles de la luna se iluminan en esta fotografía de exposición múltiple, sacada durante un eclipse solar total en Jackson Hole, Wyoming.
Fotografía de Peter Ward.
Quedan guapas las fotografías con los modernos recursos tecnológicos, pero como en todo, yo siempre he preferido lo natural, la imagen en el momento y que esta hable por sí sola.
El granjero búlgaro Safet Ismail, de 53 años, junto a las cigüeñas que salvó de las heladas en Zaritsa, el 21 de marzo de 2018.
Fotografía Stoyan Nenov.
Un alce y su cría dejan huellas que se cruzan sobre una capa de nieve casi prístina al sur de Inuvik, en el delta del río Mackenzie, Canadá
Fotografía de Robert B. Haas.
En la reserva marina de Los Jardines de la Reina, accesible solo por barco, los buzos tienen la oportunidad de contemplar corales cuerno de alce, tiburones sedosos y cocodrilos marinos,Cuba.
Fotografía de David Doubilet.
El Jaanipäev (día de San Juan) y el Jaanilaupäev (víspera de San Juan) se celebran con hogueras unos días después del solsticio de verano y marcan un momento importante en el calendario estonio.
Fotografía de KRISTOFFER VAIKLA.
Al principio, los cachorros de león se mostraban reticentes a cruzar el río. La vida es dura para estos pequeños. La mayoría no llegan a ser adultos.
Fotografía de Beverly Joubert.
En 1990, la sonda Voyager 1 sacó esta fotografía en color de la Tierra, que más adelante se conocería como «pálido punto azul». Entonces, la nave estaba a más de 6.400 millones de kilómetros de la Tierra y el planeta parece apenas un punto de luz entre los rayos de sol.
Fotografía de NASA/JPL.
Una estrella Solasteridae se aferra al kelp en el frío Atlántico sur, en la costa de la isla Bird, en algo que parece una selva submarina. Las crestas que forman las Malvinas atraen nutrientes de las profundidades, creando un rico mundo marino que atrae a todo tipo de peces, mamíferos y aves.
Fotografía de Paul Nicklen.
Esta imagen, compuesta a partir de 20 fotos diferentes, muestra la Vía Láctea en un campo de radiotelescopios en Ming’antu, China.
Fotografía de Tianhong Li.
La cámara trampa de Alejandro Prieto sacó la foto de un jaguar afilándose las garras en México occidental. Los jaguares están amenazados por la pérdida de hábitat, el desarrollo humano y, cada vez más, por la caza furtiva.
Fotografía de Alejandro Prieto.
Las ramas de hayas y un retoño de hoja ancha cuelgan sobre el lago Ada en el parque nacional Fiordland de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Fotografía de Michael Melford.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.