Un pingüino papúa mira bajo el agua antes de saltar. A diferencia de otras especies de pingüino, los papúa se aparean en superficies sin hielo en la Antártida y las islas circundantes.
Fotografía de Paul Nicklen.
Cada vez más gente tiene dificultades para contemplar las estrellas y es cada vez más complicado encontrar lo que los astrónomos llaman lugares con «cielos prístinos».
Fotografía de DREW RUSH.
Una hiena parda lleva una cría de lobo marino en el paisaje costero desértico del parque nacional de Sperrgebiet, Namibia. Las hienas pardas suelen ser carroñeras y se alimentan de los cadáveres de presas que matan otros depredadores.
Fotografía de Frans Lanting.
Eslovenia es casi un 60 por ciento bosques y en torno al 40 por ciento del país está protegido. Las estructuras artificiales, como esta carretera que atraviesa el límite oriental del parque nacional de Triglav, pueden aportar un contraste marcado y a veces hermoso.
Fotografía de VASILY IAKOVLEV.
Visto desde arriba, el río Misisipi transporta sedimentos hasta el golfo de México. Los sedimentos suelen contener contaminantes de fertilizantes que provocan repuntes de las proliferaciones de algas.
foto por Phil Degginger.
En diciembre de 2018 se dio una oportunidad única a un pequeño grupo de paracaidistas para saltar sobre las Grandes Pirámides de Giza", dice el fotógrafo Laszlo Andacs. "Además de ser paracaidista, también soy fotógrafo. No es una tarea fácil hacerlo mientras todo (incluido yo mismo) se mueve a casi 200 kilómetros por hora.
Fotografía de Laszlo Andacs.
Un grupo de polluelos de pingüino emperador en la Antártida se amontonan mientras esperan a que sus padres regresen con comida. En este caso, usan un bloque de hielo para protegerlos del viento.
Fotografía de Nadia Aly.
"El parque nacional de los Manglares, en el estuario del río Congo, es un verdadero laberinto de islas y canales", afirma el fotógrafo Kris Pannecoucke. "Mujeres como Séphora se sumergen hasta 4 metros en las oscuras aguas para buscar almejas. Venden pinchos de carne de almeja en las ciudades de Moanda y Boma".
Fotografía de Kris Pannecoucke.
Una manada de ciervos busca el desayuno a primeras horas de la mañana en el parque nacional Olympic. El macho de la derecha aún tiene terciopelo en las astas, una sustancia que proporciona flujo sanguíneo y nutrientes a las astas a medida que crecen durante la primavera y el verano.
Fotografía de Dene' Miles.
Una aurora resplandece en el firmamento cerca del fiordo de Tasermiut. El fiordo tiene montañas famosas, como la Ulamertorsuaq (centro), cuyo pico más alto alcanza los 1.858 metros. Chu caminó durante dos días hasta esa zona aislada.
Fotografía de Weimin Chu.
Upernavik es una aldea pesquera en una isla diminuta del oeste de Groenlandia. Históricamente, los edificios de Groenlandia se pintaban de colores diferentes para indicar funciones diferentes: el rojo para las tiendas o el azul para las casas de los pescadores, por ejemplo. Era una distinción útil cuando el paisaje estaba cubierto de nieve.
Fotografia por Weimin Chu.
Me impresiona mucho lo que llegan a hacer los fotógrafos para obtener una foto. Noches pasando frío, sin dormir, días enteros andando para llegar a lugares aislados,.....algo también a tener en cuenta.
Un busardo mixto alimenta a su cría en un saguaro del desierto de Arizona. Los busardos suelen ser solitarios, pero cazan en grupo, lo que facilita capturar presas, que no abundan en el clima desértico.
Fotografía de John Cancalosi.
El monte Triglav es el punto más alto de Eslovenia y los Alpes Julianos y es la principal atracción dentro del único parque nacional del país: el parque nacional de Triglav. Se dice que todo esloveno debe escalar este pico de 2.864 metros al menos una vez en la vida.
Fotografía de GREGOR SKOBERN.
Un pingüino emperador salta a un témpano de hielo en el mar de Ross de la Antártida. Los pingüinos emperador dependen de la banquisa para alimentarse y aparearse. Conforme el hielo mengua, los pingüinos se enfrentan a la pérdida de hábitat y el descenso de su población.
Fotografía de Paul Nicklen.
La fotógrafa Cynthia H. encontró el momento oportuno mientras observaba el ritual de apareamiento de los rayador americano (Rynchops niger) en el Golfo de México. Ella recuerda que vio "cómo esta hembra aceptaba el trofeo de su pretendiente, asegurándose así de que su linaje continúe. Y este pobre pececillo sigue pensando que quizá tenga una oportunidad de escapar".
Fotografía de Cynthia H.
Una tormenta de tarde borra los bordes de las dunas de Kazakhstan. En los días secos y tranquilos, las dunas emiten un sonido grave, que recuerda a un fagot o un órgano.
Fotografía de Anton Agarkov.
Una cierva y su cervatillo se detienen en la cuenca de géiseres de West Thumb, en el parque nacional de Yellowstone. La luz del amanecer enfatiza "la majestuosidad de las montañas violetas" en el horizonte.
Fotografía de QIAN WANG.
Una fotografía aérea capta la Gran Fuente Prismática en todo su color y gloria en el parque nacional de Yellowstone. Es la mayor fuente termal de Estados Unidos y sus vivos colores se deben a los microbios presentes en el agua y el limo.
Fotografía de Stas Bartnikas.
"En mis viajes, hay lugares que adoptan aspectos diferentes en momentos diferentes del día", explica Garrine Tsang. "Ese es el caso de Canary Spring, parte de la terraza principal de las fuentes termales Mammoth en Yellowstone. Su descarga intermitente y el aire fresco de la mañana hacen que el vapor y la actividad térmica destaquen más al amanecer que al atardecer".
Fotografía de Garrine Tsang.
El fotógrafo Yaron Schmid capturó este momento en el parque nacional del Serengueti en Tanzania. "El mejor momento fue cuando los tres cachorritos empezaron a jugar y a morder la cola de su madre, como gatitos jugando con un hilo", cuenta. "No recuerdo la última vez que me reí tanto".
Fotografía de YARON SCHMID.
"La sauna del Rigugio Lagazuoi en las Dolomitas se ubica a una altitud de 2.752 metros. La vista de las montañas es sobrecogedora”, escribe el fotógrafo Robert Bilos. “Es probable que exista otro lugar en el mundo con una sauna a esta altura y con estas vistas”.
Fotografía de Robert Bilos.
Un tiburón blanco en la superficie del mar. Con este comportamiento, se supone que el tiburón captura a sus presas más rápidamente. Pueden propulsarse a velocidades de 64 kilómetros por hora.
Fotografía de Uryadnikov Sergey.
El sol se pone sobre el salar de Boneville, en Utah. La zona tiene una superficie de 103 kilómetros cuadrados y es un destino popular de rodajes y carreras.
Fotografía de Glen Hush.
Un escalador se enfrenta a una ruta difícil por Lion Rock, con vistas a Hong Kong. Para los reacios a correr riesgo, hay un sendero al otro lado de Lion Rock donde se puede disfrutar de las mismas vistas hermosas.
Fotografía de Man Chak.
En el parque provincial de Presqu'ile, Ontario, un archibebe patigualdo chico busca insectos o pequeños peces en aguas poco profundas. Esta comida le fortalecerá para migrar a Sudamérica, donde pasará el invierno.
Fotografía de Leigh Ayres.
Una trabajadora rastrilla montones de sal en la salina de Hon Khoi, Vietnam. Los trabajadores suelen ser mujeres de mediana edad y llevan guantes de goma y sombreros cónicos para protegerse de la sal y el sol mientras trabajan.
Fotografía de Trung Pham.
"Aunque es difícil llegar hasta aquí en invierno, algunas cascadas como Aldeyjarfoss, en Islandia, son muy diferentes y de una belleza asombrosa", cuenta el fotógrafo Shivesh Ram. "A veces, el frío congela parcialmente el estanque de la cascada, lo que afecta al flujo del agua y genera insólitos 'senderos de agua' por los canales de hielo".
Fotografía de Shivesh Ram.
Una madre jirafa comparte un momento de ternura con su cría en el valle del Rift, Kenia. "La luz sobre la madre y la cría es adorable... ¿quién puede resistirse a los patrones y la forma de las jirafas", comentó la fotógrafa de Your Shot Patricia Przybylinski.
Fotografía de Girish LONDHE.
"En mi última noche en Senja, Noruega, pude disfrutar de una increíble inversión de nubes. Tras dos días de lluvia y visibilidad cero, Senja se me reveló", escribe el fotógrafo Terry Zhang. "Llegué a medianoche y esperé tres horas a que saliera el sol. Con el trípode colocado al borde de un acantilado de 500 metros, me coloqué en posición para crear una sensación de escala mientras la niebla empezaba a flotar. Diez minutos después, la niebla había rodeado todo el pico. Tuve la suerte de estar allí en el momento adecuado para capturar este instante".
Fotografía de Terry Zhang.
Estos cachalotes están medio dormidos, flotando bajo el agua en posición prácticamente vertical. Mientras investiga, un buceador nada entre los cetáceos sin instrumental para respirar.
Fotografía de FABRICE GUERIN.
"Seguí a un grupo de saltarrocas en Kokerboomkloof (Sudafrica) en el parque nacional de Richtersveld justo antes del alba", cuenta el fotógrafo Basson van Zyl. "El ángulo bajo del sol matutino y las rocas gigantescas crearon los rayos de luz perfectos que generaron esta escena".
Fotografía de Basson van Zyl.
Seceda es una montaña imponente en las Dolomitas italianas. El fotógrafo Tomasz Przychodzień aguardó a que pasara una granizada para sacar esta foto.
Fotografía de Tomasz Przychodzień.
Un bonsái crece en un árbol muerto en medio de un río. "Este arbolito me recuerda que puedes crecer y florecer en circunstancias imposibles con un poquito de determinación", afirma la fotógrafa Sam Snaps.
Fotografía de Sam Snaps.
En el parque provincial de Presqu'ile, Ontario, un archibebe patigualdo chico busca insectos o pequeños peces en aguas poco profundas. Esta comida le fortalecerá para migrar a Sudamérica, donde pasará el invierno.
Fotografía de Leigh Ayres.
“El pequeño observaba a otros monos jóvenes mientras el gran macho dormitaba”, escribe el fotógrafo Marsel van Oosten. "La mejor parte es cómo se aferra a la mano de su padre".
Fotografía de Marsel van Oosten.
Estas vívidas colinas, ubicadas en el Parque Adirondack de Nueva York, en el norte del estado, muestran los colores del follaje de otoño. El sendero que recorre el lago es un lugar popular para los amantes y los excursionistas.
Fotografía de Manish Mamtani.
Un escalador sube por una ruta difícil del Ben Nevis, en Escocia. La montaña, a 1.345 metros sobre el nivel del mar, es la más alta del Reino Unido.
Fotografía de Hamish Frost.
Un caimán descansa en el fondo del río Formoso de Brasil. Los caimanes se alimentan de peces y aves pequeñas, y ellos mismos pueden ser presas de anacondas y jaguares.
Fotografía de Jorge Hauser.
No lo había visto hasta hoy pero que fotos mas guapas lastima que algunas ya se han perdido, gracias por compartirlas yo quiero colaborar con una mia que a la vez es de mi moto no tiene la calidad de muchas de las que hay pero es la mía
El lago Pulicat, en la India se convierte en el hogar de miles de flamencos migratorios cada año. Mientras descansan y se aparean, los observadores de aves también descienden al lago para observarlos.
Fotografía de Rakesh Baro.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar tu experiencia y mantenerte conectado si te has registrado.
Para continuar utilizando este sitio, debe aceptarse nuestro uso de cookies.